Siempre se ha dicho, que en el béisbol se depende del lanzador en un 90%, cosa que no deja de ser cierta, como lo es en el fútbol americano el Quarterback, quienes son los que dan vida y movimiento a casi todas las jugadas que se desarrollan en un partido. Sin embargo, existe una figura capaz de controlar el juego, estando fuera del terreno, si, así como lo lee, estando fuera del terreno, este personaje es el Catcher, es el único jugador de los nueve que están en el juego que no está dentro de las líneas que dividen el terreno de foul con el de fair.
El Catcher, para mi entender, debe ser la persona más inteligente del juego y si no es así, al menos debe ser el que más estudia el juego, sí, porque este deporte hay que estudiarlo a diario para hacer las cosas bien, ya que existen tantas reglas y jugadas que si no estás concentrado puedes perder en un abrir y cerrar de ojos.
Te has preguntado cuántas señas debe conocer un Catcher, seguramente no, pero para despejar dudas, podemos empezar a enlistarlas:
- Señas para el Lanzador (lanzamientos y jugadas con corredor en base)
- Señas Defensivas de Catcher a su Infield
- Señas Defensivas de su Infield
- Señas del Coach de Lanzadores
- Señas como Bateador
- Señas como Corredor
Cada una de estas tiene una serie de combinaciones para cada situación de juego, tanto defensiva como ofensiva, incluso otras tantas se manejan con llaves para apertura o cierre de una jugada en particular que se esté mandando por parte del dogout, y en muchos casos encontrarás Catchers osados, que manejan señas particulares regularmente con jugadores de cuadro para algún tipo de jugada que se quiera ejecutar en el andar del juego.
Las señas no necesariamente tienen que ser mímicas, pueden ser también gestos, palabras o movimientos que se coordinan y se practican a diario, para que cuando se pongan en juego se den los resultados esperados. Todos los equipos de MLB, cuentan con un libro de señas de las diferentes jugadas que se pretenden realizar a lo largo de la temporada, al igual que una contraseña de correo electrónico, se deben recordar muy bien cuál es cada una de ellas para poder llevarlas a cabo, estas señas se tienden a cambiar con cierta regularidad.
Grandes receptores hemos visto pasar por el béisbol de MLB, desde Yogi Berra (3), Johnny Bench (1), Manny Sanguillén (1), Gary Carter (1), Mike Scioscia (1), Mike Piazza (2), Pat Borders (1), Javy López (1), Joe Girardi (2), Iván “pudge” Rodríguez (2), Jason Varitek (4), Jorge Posada (1), Carlos “calicho” Ruíz (4), Buster Posey (3), Sandy Alomar, Tony Peña, Francisco Cervelli, Salvador Pérez y Yadier Molina, por mencionar algunos de los mejores en esa posición, con características distintas todos, pero con algo en común, su sapiencia para dirigir un juego y a sus lanzadores, no en vano entre todos acumulan 27 juegos sin hits ni carreras, incluyendo juegos perfectos, aunque Alomar, Peña, Cervelli, Pérez y Molina, no cuentan con No Hitters recibidos, no dejan de ser de los grandes Catchers que hemos visto.
Cabe destacar que solo Jason Varitek y Carlos “calicho” Ruíz cuentan con 4 juegos sin hits ni carreras recibidos cada uno, lo que los mantiene como líderes en este apartado para cada liga, Varitek en la Americana y Ruíz en la Nacional y por ende empatados en MLB.
Hablemos de las habilidades y destrezas que debe tener un Catcher, que son importantes para su buen desempeño, aunque no existe un estándar para ello, deben ser personas de contextura atlética, con fortaleza en su brazo de lanzar, movimientos rápidos de pies y manos, manos suaves para mascotear, bloquear lanzamientos en el suelo, pero lo más importante de todo es que sepan guiar a los lanzadores y colocarse para llamar los pitcheos en la posición correcta para cada bateador, esto ahora es mucho más fácil, pues con el scouteo que se hace a los jugadores, ya desde el dogout se sabe que tirarle a un bateador en particular.
Sin duda alguna, el hombre vestido con armadura de caballero medieval, y que refleja ser el más rudo de todos, debe ser el más inteligente o el que más estudia, como lo dije al inicio, ya que sobre sus hombros pesa la responsabilidad de llevar un juego de manera tal que, muchas veces el Catcher es el líder del equipo dentro del terreno de juego, ya que debe estar pendiente de todo lo que pasa, cada lanzamiento, cada jugada defensiva, regularmente pasa por sus manos indicar que se hará dentro del cuadro interior, con situaciones de toque de bola y corredores en base, además de estar pendiente de lo que pasa en el juego, debe estar pendiente de lo que se ordena desde su dogout y en ocasiones aprender a leer las señas del contrario.
Y para ser un buen entrenador, es recomendable haber jugado de catcher.
https://www.youtube.com/watch?v=aQOvqzm0J1s