En la Plaza Mayor de Bolonia se encuentra una de las mayores iglesias del mundo, la Basílica de San Petronio, terminada en 1.663. Pero su gran tamaño no es lo que más llama la atención al verla, lo que más salta a la vista es que su fachada está decorada desde la base con una riqueza de materiales: piedra blanca de Istria y mármol rojo de Verona y con una gran variedad de esculturas adornándola, pero a medida que subimos en la fachada, va volviéndose más y más austera (la leyenda dice que porque se quedaron sin dinero), desapareciendo el mármol y cualquier tipo de decoración y toda su parte final está rematada solamente por…ladrillos.
Pues esta fachada es un fiel reflejo de las dos últimas campañas de los Cubs, buenas temporadas regulares, pero cuando hay que rematar, al llegar septiembre, se estropea todo el trabajo realizado durante el año.
Después de estas dos decepciones, no se renovó a Joe Maddon, uno de los mejores entrenadores que han tenido jamás los Cubs, no porque se dudase de su capacidad, sino porque la gerencia cree que su capacidad de liderazgo ha decaído en los últimos años tras ganas las WS y los jugadores se han acomodado. El equipo ha perdido el “hambre de competir” bajo su mando.
Soplan vientos de cambio en la ciudad de los vientos
Todavía se cree en estos jugadores, y se buscaba a alguien que los guíe otra vez y les haga funcionar como equipo, y quien mejor que alguien que ya hizo eso en el campo:
Se ha contratado a David Ross (“Granpa Rossy”), el veterano cátcher que lideró a los Cubs en las World Series contra los Indians en 2016: quiere una vuelta a la rutina de trabajo que se perdió en los años de Maddon, que dio mucha libertad a sus jugadores, quizá demasiada, visto los resultados de los últimas temporadas. Sus voces en el vestuario serán Lester (fue su cátcher personal) y su amigo íntimo Anthony Rizzo.
Solo queda esta temporada y la siguiente, y se acabará la ventana de los Cubs, sus grandes estrellas acaban contrato, y se deberá elegir a quien renovar y a quien dejar marchar.
Una generación que en el 2016 era todavía joven y prometedora, y se especulaba con que pudiesen marcar una dinastía, pero finalmente parece que ha sido la de los Kennedy…
Ver estos últimos años a los (siempre perdedores) Chicago Cubs de favoritos al título era como ver al Clint Eastwood de Los puentes de Madison: tierno y dócil, sientes que algo está fuera de lugar, no te cuadra diciendo cosas románticas como: “no quiero necesitarte porque no puedo tenerte”.
Así que hemos vuelto al punto donde estuvimos toda la vida, a no ser ni los favoritos de la División. Así estamos más cómodos. Por fin hemos vuelto a ser nosotros mismos, el Clint Eastwood reconocible de toda la vida, el pendenciero malhumorado y peligroso con el que desearías no haberte cruzado, nuestra alma macarra ha vuelto: «Soy el sargento de artillería Highway. He bebido más cerveza, he meado más sangre, he echado más polvos y he chafado más huevos que todos vosotros juntos, capullos»
Altas Chicago Cubs 2020
Jharel Cotton (SP) – A´s
Steven Souza Jr.(OF)- Dbacks
Jeremy Jeffress (RP)- Brewers
Jason Kipnis (2B)- Indians
Ryan Tepera (RP)- Blue Jays
Bajas Chicago Cubs 2020
Ben Zobrist (2B,OF) – Retirado
Nicholas Castellanos (OF)- Reds
Pedro Strop (RP)- Reds
Steve Cishek (RP)-White Socks
Tony Kemp (2B)- A´s
Lineup Chicago Cubs 2020
Cátcher: Contreras
Tiene un misil en el brazo, que le sirve tanto para batear duro (el año pasado fue el mejor bateador de bolas curvas de las Mayores .541), como para cazar a los imprudentes corredores de bases. Caratini se está consolidando como un buen backup para darle descanso.
1º Base: Rizzo
El tipo de jugador que te hace amar el baseball. Gran bateador, se faja en defensa como el que más, carisma arrollador, capitanea al equipo dentro y fuera del campo. Líder.
2º Base: Kipnis/Happ
Sin dueño claro: Kipnis aprota veteranía, la juventud de Happ hace que sea un jugador de HR o Strikeout.
Shortstop: Baez
Cuando te digan que el baseball es aburrido, contesta solo con dos palabras: Javy Baez, el espectáculo hecho persona. Uno como Rizzo, de los que siempre verás con la sonrisa en la boca, divirtiéndose sobre el campo.
3ª Base: Kris Bryant
A pesar de ser la estrella de la franquicia, es de carácter humilde y tranquilo, siempre al servicio del equipo. Mejor al bate que con el guante. Swing tan elegante como peligroso. Buen corredor de bases.
LF: Schwarber
Tras unos años muy irregulares, por fin el año pasado fue el de las WS-2016, un game changer.
CF: Albert Almora
Uno de los mejores defensores de la Liga. Uno de los peores bateadores de la Liga.
Ha renovado su swing, muy buena noticia, peor que el que tenía era imposible.
RF: Jayson Heyward
Mejorando su ataque cada año (21 HR/OPS .772), su defensa jamás estuvo en duda.
Abridores Chicago Cubs 2020
Uno de los puntos fuertes del equipo. Y una de las áreas donde más se tendría que notar la mano del nuevo entrenador, donde ya trabajó con alguno de ellos desde su posición de cátcher.
A pesar de que ningún prospect ha llegado a despuntar estos años, han sido los veteranos con muchas temporadas a cuestas quienes han sostenido el pitcheo.
Los números del 1 al 4 están claros: Jon Lester, Yu Davish, Kyle Hendricks y José Quintana.
Si se repite lo hecho en los últimos 3 años, el Opening Day será para Lester, a pesar de la increíble segunda vuelta de Darvish el año pasado.
Es una rotación muy compensada, donde no hay un ace claro, o una dupla mortal, y luego un erial. Cualquiera de los 4 podría ser un número 2 en cualquier equipo aspirante.
Lester y Quintana fueron los que obtuvieron más victorias: 13
Hendricks el que tuvo mejor ERA: 3.46
Yu Darvish el que tiene mejor WHIP: 1.10 y el que consiguió más Strikeouts: 229
Es el quinto puesto el que ofrece más dudas, hay varios aspirantes:
Jharel Cotton (adquirido a los A´s a cambio de Tony Kemp y una debilidad personal), Adbert Alzolay, Alec Mills,…
Pero el favorito para el puesto es Tyler Chatwood, que viene de un gran año. Las virtudes de Chatwood se conocen en Chicago, pero también se conoce de sobra su punto débil: regalando bases por bolas es más generoso que Papá Noel en pleno Diciembre.
Relevistas Chicago Cubs 2020
Es el área más volátil en los equipos de la MLB, y quebradero de cabeza en los últimos años en Chicago. Se ha fichado a Jeffress y Tepera, se espera por fin una temporada sin lesiones de Brandon Morrow y la vuelta a la elite del closer Craig Kimbrel, tras un mal año en el que llegó sin hacer pretemporada.
Pero también se han ido dos de los mejores relevistas de los últimos años: Steve Cishek y el jugador más minusvalorado por Wrigley para mi, el setup Pedro Strop. Jamás fue uno de los favoritos del público, teniendo números mucho más impresionantes que la mayoría de ellos estos 8 años. Esperemos no echarlo de menos en los momentos claves gritando su nombre cual Penélope Cruz.
General Manager
Theo Epstein
En Boston y en Chicago es considerado (como diría John Lennon) “más grande que Jesucristo”.
¿Les parece exagerado? Cogió a dos equipos muertos, cada uno con su propia maldición, la del Bambino en los Red Sox (sin ganar desde 1918) y la de la cabra en los Cubs (desde 1908), y los resucitó (los hizo campeones en el 2004 y 2016 respectivamente). ¿Lo de Lázaro? un juego de niños comparado con esto.
Entrenador
David Ross
Cambiará la filosofía de Maddon, que variaba la alineación para cada partido, teniendo en cuenta cada pequeña variación y circunstancia.
Su idea es mantener un equipo base y usar reemplazos defensivos en las últimas entradas. Parece que volverá el baseball de la vieja escuela a Chicago:
«Habrá un poco de movimiento, pero tradicionalmente me gusta una alineación estándar tanto como sea posible».
Puntos fuertes Chicago Cubs 2020
Plantilla: Se sigue manteniendo el grueso de la formación que ganó las series mundiales en 2016
Unión: Todos idolatran a su nuevo entrenador.Si Ross se lo pide, le seguirán hasta el mismo infierno.
Javy Báez. Jamás te arrepentirás de ver un partido en el que “El Mago” juegue. The Show.
Puntos débiles Chicago Cubs 2020
Bullpen: Cada año se cambia totalmente el cuerpo de relevistas. Señal de que desde la gerencia no dan con la tecla correcta.
Bateador inicial: Desde la marcha de Fowler en 2017, se probó sin éxito a 17 distintos (el año pasado fueron últimos de la liga en porcentaje de embase). Ross quiere probar con Bryant.
2ª base: En un diamante repleto de estrellas: Rizzo/Báez/Bryant, hay un agujero de calidad en la segunda almohadilla.
Datos curiosos
El último estadio en poner luz artificial fue Wrigley Field. Allí se hace todo de forma diferente, y si lo normal fue jugar siempre de día desde 1916, porqué cambiarlo.
Tras muchas presiones, con bandos a favor de modernizar el campo y otros de mantener la tradición y no tocar ese campo “sagrado”, ganaron los primeros. Y en Chicago se jugó por primera vez un partido de noche el 8/8/88 (el día parece escogido por los conspiranoicos).
Los partidarios de la tradición debieron de sonreír maliciosamente cuando descubrieron que Dios estaba de su bando, cuando cayó una terrible tormenta y se tuvo que suspender el partido.
El Chicago Tribune lo resumió perfectamente todo: «Someone up there seems to take day baseball seriously.» Alguien allí arriba parece tomarse el béisbol diurno muy en serio».
Evolución
Estos 5 años coinciden con una de las mejores rachas de victorias en Chicago, incluyendo clasificaciones a Postseason los 3 primeros años y el pico en 2016 con las WS. Parece que la ventana se está cerrando, los grandes nombres se irán el año que viene. Ahora o nunca.