Ubicado entre los mejores 30 Prospectos Internacionales según MLB para el año 2015; ese es Miguel Amaya.
Nacido un 9 de marzo de 1999, demostró su valía desde muy temprano como pelotero, representando a su provincia en diferentes torneos nacionales y a su país internacionalmente, logrando grandes hazañas como batear para el Ciclo en un torneo infantil, además de ser el Campeón Receptor, Campeón Bate y el MVP.
Este joven sigue destacándose en los torneos nacionales de la categoría juvenil de Panamá, donde logra ser el MVP y donde despierta el interés de los Cachorros de Chicago con los que firma un contrato por un bono de $1.250.000 en el año 2015.
En estos momentos jugando en el Eugene Emeralds de la Clase A Corta, Miguel nos regala una corta, pero muy amena entrevista al equipo de Pitcheos Salvajes de su vida personal y su experiencia como pelotero profesional.
Entrevista a Miguel Amaya
¿A qué edad empezaste a practicar el béisbol y dónde jugabas?
R: Comencé a jugar a los 4 años y jugaba en el estadio del Club Los Amigos En La Villa De Los Santos.
¿Cuándo representaste a tu provincia por primera vez?
R: La primera vez que jugué para mi provincia fue en el 2008.
¿Qué es lo que más recuerdas de esos campeonatos?
R: Mi mejor recuerdo de esos campeonatos era las buenas amistades que uno hacía, porque de niño uno lo que hace es divertirse.
¿Por qué decidiste ser receptor?
R: Fue la primera posición en la que me pusieron mi primer día de juego, y me gustó.
¿Soñaste alguna vez ser pelotero profesional?
R: Cuando chico quería ser Grandes Ligas directo, pero no sabía que había un camino para eso, y pues hoy en día estoy en él.
¿Qué ha sido lo más complicado de ser jugador amateur a pasar a ser jugador profesional?
R: Solamente adaptarse un poco al nivel, por lo de más todo es igual.
¿Admiras a algún pelotero en especial y por qué?
R: Si, a Yadier Molina porque es el mejor cátcher de ésta época, por lo inteligente que es a la hora de llamar un lanzamiento, por saber como levar el juego y la relación que tiene con sus lanzadores.
¿De niño cuál era tu equipo favorito de MLB?
R: Eran los Yankees, pero ahora son los Cachorros porque fueron los que me dieron la oportunidad de firmar.
¿Tuviste alguna otra oferta antes de la firma con los Cachorros?
R: No, ninguna.
¿Qué edad tenías cuándo firmaste?
R: 16 años.
¿Ser el jugador firmado con el bono más alto en Panamá, pone presión en ti?
R: No pone ninguna presión, sólo ser quien soy en el terreno y la misma persona humilde que era antes de firmar.
¿Cómo te fue en la DSL?
R: Fue una buena temporada, gracias a Dios terminé muy bien.
¿Cómo y cuándo llegas a los Estados Unidos?
R: Por mi gran trabajo que he estado haciendo, en marzo del 2017.
¿Cómo terminó tu temporada 2017?
R: Entre altas y bajas, pero terminé fuerte y saludable en ésta temporada 2017.
¿Qué consejo te dio tu coach y qué crees debes mejorar para seguir escalando en ésta difícil carrera?
R: Solamente me dijo que de los errores se aprende, para ser grande en este negocio y en la vida; hay que fallar para poder aprender y mejorar; que hay que trabajar fuerte, porque la práctica hace al maestro.
¿A parte del béisbol, estudias en Estados Unidos?
R: No estoy estudiando todavía, pero si tengo una Beca Universitaria.
¿Qué es lo que más extrañas de Panamá?
R: Mi Familia, mis amigos y la comida.
¿Qué tan importante es el apoyo de tus padres en tu carrera como pelotero?
R: Es lo mejor que puedo tener, porque con el apoyo y amor de los padres uno lo tiene todo.
¿Qué es lo primero que harías si llegas a jugar en MLB?
R: Llevar a mi familia a estar conmigo y hacer un Centro Deportivo en mi Ciudad para que todos los niños tengan donde crecer y ser grandes peloteros; ayudarlos en su desarrollo y su preparación.
¿Qué mensaje le das a los jóvenes que sueñan con ser Peloteros Profesionales?
R: Que si les gusta el deporte y tienen un gran sueño no pierdan el camino, que nada ni nadie los desenfoque de ese gran objetivo; porque el que quiere puede, así que metan ganas que si ustedes creen, ustedes lo van a hacer.
¿Por último, quién ganará la Serie Mundial 2017?
Los Cachorros de Chicago.
Y como era de esperarse, así termina esta entrevista con Miguel.
Seguimos «Camino al Montículo»