Esta semana se celebró el Draft de la MLB y vale aclarar que este no tiene la repercusión que tiene el de la NFL y el de la NBA. La razón de que no tenga esa repercusión es debido a que los jugadores seleccionados en el Draft de la MLB no van a tener un impacto inmediato en sus equipos, sino que pasarán varios años en las ligas menores antes de poder jugar a nivel MLB (si es que llegan). Seguro que habrá jugadores elegidos en los primeros lugares que decepcionarán y nunca llegarán a las Grandes Ligas, y también es seguro que habrá otros peloteros que en este Draft han sido completamente olvidados y relegados a los últimos puestos que sí llegarán a las mayores y destacarán (un Hall of Fame como Mike Piazza fue seleccionado en la ronda 62).
En este artículo, lo que se pretende es dar unas pinceladas a las primeras elecciones realizadas por cada equipo. Esto sirve para ver las tendencias de los equipos a la hora de hacer sus selecciones y también para ver qué cualidades valoran a la hora de elegir sus jugadores.
Las elecciones en la primera ronda de Draft fueron las siguientes:
1.- Detroit Tigers: RHP Casey Mize, Auburn University. Muchos analistas coinciden en que este lanzador es el mejor de este año. Posee un impresionante splitter, un muy buen control en su fastball y un sólido slider. Tiene potencial para ser un ace a nivel MLB.
2.- San Francisco Giants: C Joey Bart, Georgia Tech. Es un receptor bastante completo. Sólido al bate, destaca sobre todo la fortaleza de su brazo. Probablemente será el relevo de Buster Posey cuando el rendimiento de este decaiga.
3.- Philadelphia Phillies: 3B Alec Bohm, Wichita State University. Posee la mejor combinación de promedio de bateo, promedio de embasado y potencia de todo el Draft. A nivel defensivo ofrece bastantes dudas. Es probable que acabe en 1B.
4.-Chicago White Sox: 2B Nick Madrigal, Oregon State University. Es un pelotero con una gran capacidad para hacer contacto con la pelota. Posee una buena capacidad para robar bases gracias a su velocidad. A nivel defensivo, algunos analistas ven en él a un futuro Gold Glove.
5.-Cincinnati Reds: 3B Jonathan India, University of Florida. No posee ninguna habilidad a nivel diferencial pero es un pelotero completísimo que puede desenvolverse en cualquier puesto del diamante a nivel defensivo.
6.-New York Mets: OF Jarred Kelenic, Waukesha West (Wis.) HS. Es un jardinero de cinco herramientas con un tremendo potencial. Tiene aún trabajo por hacer pero su tremenda ética de trabajo seguramente allane su camino a las mayores.
7.-San Diego Padres: LHP Ryan Weathers, Loretto (Tenn.) HS. Es el mejor pitcher zurdo del draft junto a Matthew Liberatore. No tiene un lanzamiento diferencial, no obstante, posee tres buenos lanzamientos: fastball, curveball y changeup. Tiene potencial para ser el segundo o tercer lanzador de una rotación.
8.-Atlanta Braves: RHP Carter Stewart, Eau Gallie (Fla.) HS. Este lanzador tiene una recta que llega a las 98 MPH y una curva descomunal. Necesita desarrollar algún lanzamiento más a nivel promedio para llegar a ser un ace.
9.-Oakland Athletics: OF Kyler Murray, University of Oklahoma. Pelotero con un gran talento y potencial que ha alternado el béisbol con el fútbol americano en su etapa universitaria. Destaca sobre todo por su velocidad.
10.-Pittsburgh Pirates: OF Travis Swaggerty, University of South Alabama. Tiene una interesante combinación de pegada y velocidad y potencial para robar 20 bases y conectar 20 HR en MLB. También destaca por su alto porcentaje de embasamiento.
11.-Baltimore Orioles: RHP Grayson Rodriguez, Central Heights (Texas) HS. Lanzador diestro con una recta muy buena y una curva y slider sólidos. Su condición física es su debilidad.
12.- Toronto Blue Jays: SS Jordan Groshans, Magnolia (Texas) HS. Es uno de los mejores peloteros del draft a nivel atlético. Posee un buen potencial a nivel ofensivo. Es probable que acaba en 3B si llega a las mayores.
13.-Miami Marlins: OF Connor Scott, Plant (Fla.) HS. Pelotero rapidísimo y con un brazo muy bueno. También destaca por su capacidad para hacer contacto con la bola. Muy buen proyecto de leadoff hitter.
14.-Seattle Mariners: RHP Logan Gilbert, Stetson University. Procede de la misma universidad que Corey Kluber y Jacob DeGrom. Posee una mecánica bastante pulida y un buen repertorio de cuatro lanzamientos (fastball, slider, curveball y changeup).
15.-Texas Rangers: RHP Cole Winn, Orange Lutheran (Calif.) HS. Es un lanzador con una técnica bastante pulida para lo que es habitual en High School. Posee un arsenal de tres lanzamientos de buen nivel (fastball, curveball y slider). Es una apuesta de poco riesgo.
16.-Tampa Bay Rays: LHP Matthew Liberatore, Mountain Ridge (Ariz.) HS. Otra apuesta de poco riesgo. Tiene un arsenal de cuatro lanzamientos (fastball, curveball, slider y changeup) que maneja a buen nivel. Durante su periplo en las menores debería ganar músculo.
17.-Los Angeles Angels: OF Jordyn Adams, Green Hope (N.C.) HS. Durante su etapa en High School ha alternado el béisbol con el fútbol americano. Es un pelotero con un alto potencial y que aún tiene trabajo por hacer. Destaca sobre todo su velocidad.
18.-Kansas City Royals: RHP Brady Singer, University of Florida. La mayoría de los especialistas lo colocaban en el top 5 del Draft. Es un lanzador que está bastante hecho y que en poco tiempo debería estar en MLB. Tiene una bola rápida y un slider bastante buenos.
19.-St. Louis Cardinals: 3B Nolan Gorman, O’Connor (Ariz.) HS. Es el jugador con mayor pegada dentro de este Draft. Tiene que pulir su swing. Está por ver si puede mantenerse en la 3B.
20.-Minnesota Twins: OF Trevor Larnach, Oregon State University. Apuesta de poco riesgo por parte de los Twins. Destaca sobre todo por su disciplina y su pegada al bate.
21.-Milwaukee Brewers: SS Brice Turang, Santiago (Calif.) HS. Es un pelotero que combina buenas capacidades de fildeo, velocidad y contacto. Le falta algo de potencia al bate.
22.-Colorado Rockies: LHP Ryan Rolison, University of Mississippi. Otro pick de poco riesgo. Es un lanzador con una condición física muy buena. Tiene una buena fastball, una de las mejores curvas del Draft y una mecánica bastante pulida.
23.-New York Yankees: C Anthony Seigler, Cartersville (Ga.) HS. Ha llamado bastante la atención debido a que en High School ha lanzado y bateado tanto con la zurda como con la diestra. Su futuro en el béisbol profesional estará detrás del plato, donde se desenvuelve muy bien defensivamente. Su bate será el que determine su techo.
24.-Chicago Cubs: SS Nico Hoerner, Stanford University. Es un buen bateador que fildea bien y tiene una buena velocidad. Muchos especialistas dicen que tiene muchas similitudes con Ian Kinsler pero con algo menos de pegada.
25.-Arizona Diamondbacks: SS Matt McLain, Beckman (Calif.) HS. Pelotero bastante completo que puede jugar en cualquier puesto del diamante (aunque lo más probable es que juegue en 2B si llega a MLB). De él destacan su buena condición física y su ética de trabajo.
26.-Boston Red Sox: 1B/3B Triston Casas, American Heritage (Fla.) HS. Es un pelotero con una gran pegada y un buen brazo. Tiene que mejorar su capacidad para hacer contacto con la bola. Si juega en MLB es muy probable que lo haga en 1B.
27.-Washington Nationals: RHP Mason Denaburg, Merritt Island (Fla.) HS. Otro pelotero que ha alternado fútbol americano con béisbol en High School. Una lesión en el bíceps lo ha tenido alejado del campo durante buena parte del año y lo ha alejado del top 10. Tiene un muy buen combo fastball – curveball.
28.-Houston Astros: 1B Seth Beer, Clemson University. Es un jugador con una cualidades muy buenas al bate. Posee una buena combinación de contacto, pegada y paciencia en el cajón de bateo. Su gran hándicap es su velocidad.
29.-Cleveland Indians: C Noah Naylor, St. Joan of Arc (Ont.) HS. Es un pelotero bastante bueno al bate y tiene un brazo potente. Aún tiene que trabajar bastante a nivel defensivo.
30.-Los Angeles Dodgers: RHP J.T. Ginn, Brandon (Miss.) HS. Posee el mejor fastball del Draft y un slider muy bueno. La falta de un tercer lanzamiento de calidad, por el momento, limita sus opciones para ser un abridor.