Los Miami Marlins vuelven a estar entre los mejores equipos de la liga tras 16+1 años sin pisar una post-temporada. El equipo dirigido por Don Mattingly ha conseguido el 2do lugar de la Liga Nacional Este a costa de los Philadelphia Phillies. El béisbol es un deporte con raíces clásicas y uno de los deportes profesionales más longevos del mundo, que en las últimas décadas ha estado repleto de talento latinoamericano que ha destacado y ha acercado su cultura a las Grandes Ligas. Parte de esta cultura viene a través de la música con la que me he inspirado para dar voz a una realidad en Miami, ya que como dice el artista colombiano J Balvin en su más reciente producción musical para la película “Bob Esponja: Un héroe al rescate”, “esto es un party por debajo el agua”. Y es que los peces están en una fiesta tras lograr una plaza en la post-temporada de un 2020 llena de obstáculos.
A lo largo de la temporada he ido comentando las diferentes situaciones que ha ido enfrentando el equipo del sur de la Florida hasta llegar a la última estación en el Marlins Park, con 15 partidos en 10 días. Ganaron la serie de 7 partidos contra los Phillies con un balance de 5-2 que acercaba el sueño de los playoffs; contra un equipo a la baja como Boston perdieron la serie; y finalmente, recondujeron el camino llevándose el duelo 3-2 contra los actuales campeones.
Así que los Marlins llegaban a la recta final de la temporada regular con todo por decidir y con unos compañeros de final de trayecto nada deseables. Miami ha dado su mejor rendimiento como visitante esta temporada corta, pero las dos plazas dónde tenían que torear son de las más complicadas hoy en día, el Truist Park de Atlanta contra unos poderosos Braves y el Yankee Stadium contra unos bombarderos del Bronx que jugando como local son tremendamente peligrosos.
El campeón de la LN Este siempre un paso por delante [MIA 1 – 3 ATL]
La serie de 4 partidos se encaminó en un “querer y no poder” en los 3 primeros partidos que se llevaron los locales con una exhibición de producción ofensiva digna de un claro candidato a luchar por ser los campeones de las Series Mundiales.
Los Marlins en dos de ellos siempre se adelantaban en el marcador pero siempre encontraron una respuesta inmediata de Atlanta con su gran potencial de bateadores como son Ronald Acuña Jr., Freddie Freeman y Ozzie Albies, acompañados por un gran Marcel Ozuna y el campo-corto Dansby Swanson. Con la victoria en el primer partido de la serie, los Braves conseguían por tercer año consecutivo el título de campeón divisional de la LN Este.
20 division titles: The most in Major League Baseball history!#ForTheA pic.twitter.com/qkNuAfdxM0
— Atlanta Braves (@Braves) September 23, 2020
La clave estaba en los dos primeros partidos ya que cerraban para Atlanta la serie sus dos abridores más prometedores, Max Fried e Ian Anderson. Pero los Braves sólo necesitan estar acertados con el bate, y los abridores de Miami no consiguieron sustentar a su equipo. Los novatos Rogers y Sixto Sánchez se les atragantó el inicio de sus partidos, terminando ambos partidos con derrota (4-5 y 4-9), respectivamente. Por otro lado, José Ureña que subía al montículo con ciertas dudas en el entorno de los peces, se sobrepuso a cualquier reticencia y mostró muy buenas sensaciones aguantando al equipo durante 6,0 entradas (6 H, 4 ER, 2 BB, 3 K) pero sin apoyo de la ofensiva. Los relevistas no supieron mantener la línea y el partido finalizó 1-11.
#MVFree pic.twitter.com/uoiZYfp9B7
— Atlanta Braves (@Braves) September 23, 2020
Los Marlins a pesar de la racha fatídica estaban vivos ya que sus contrincantes para ocupar las plazas de post-temporada en la Liga Nacional seguían con una misma senda irregular que daba aliento al conjunto de Don Mattingly.
El último partido de la serie era un partido clave para el devenir de Miami, ya que irse al Bronx siendo barridos no era nada halagüeño, y apareció la batería Chad Wallach – Pablo López. Fueron los encargados de poner sobre el terreno una gran actuación colectiva, con el venezolano dejando una fantástica actuación (5,0 IP, 2 H, 0 ER, 6 K). El receptor abrió el tarro de las esencias con un hit que impulsaba la primera carrera del partido, apoyada en el siguiente turno por Jon Berti que aumentó la diferencia a 3 carreras con su batazo. Miami cerraba su visita a Atlanta con una importante victoria (4-2) que lo dejaba a medio paso de conseguir una hazaña histórica.
LADIES AND GENTLEMEN,
we got 'em. pic.twitter.com/RtErk60Fal
— Miami Marlins (@Marlins) September 25, 2020
El destino sigue escribiendo una bonita historia [MIA 1-2 NYY]
Todo estaba en el aire y el panorama era incierto para unos peces que han nadado mucho y no querían morir ahogados en la orilla. Y llegó el día más esperado por los fanáticos de los Marlins durante tantísimos años.
25 de septiembre de 2020. Sí, tal día como este hace 4 años ocurrió el triste fallecimiento de “El niño” José Fernández, símbolo reciente de la franquicia de Miami. Por eso en la introducción he destacado que hacía 16+1 años que los Marlins no aparecían en unos playoffs, ya que el lanzador cubano lucía el dorsal 16 en su espalda.
Pero el destino tenía guardado algo más para un recuerdo que permanecerá en los anales de la historia de la liga y de los Miami Marlins. Una organización liderada por dos leyendas de los New York Yankees como son el CEO Derek Jeter y el manager Don Mattingly, conseguían clasificar al equipo del sur de la Florida en el estadio de su antiguo equipo, el Yankees Stadium, sede donde los Florida Marlins consiguieron levantar su último campeonato en un sensacional juego de Josh Beckett.
Todo se dio en un día inolvidable para los seguidores de los Marlins, que vieron lanzar a su as Sandy Alcántara en un partido que controló en todo momento llegando hasta las 7,1 entradas (6 H, 2 ER, 2 BB y 9 K). Pero delante estaban unos Yankees que a pesar de los 4 errores que permitieron en el partido consiguieron llevar el partido a extra-innings.
Un ex-yankee como Garrett Cooper se encargó en la primera entrada del partido de conectar un 3R-HR para poner 3-0 a Miami y mermar al zurdo J.A.Happ que nunca estuvo cómodo. Aparecieron los “Aarons” para conectar dos dobles consecutivos que acercaban a New York en el marcador (Hicks 2 RBI). En la 8ª entrada Judge fue de nuevo protagonista al impulsar la carrera que igualaba el marcador.
GET IN THE COOP, LOSER. WE'RE GOING LONG. pic.twitter.com/0R5f8zlGKI
— Miami Marlins (@Marlins) September 25, 2020
La 10ª entrada fue territorio Jesús Aguilar. Primero con un fly de sacrificio para la carrera de Monte Harrison, y posteriormente, con una jugada alucinante en defensa atrapando un toque de sacrificio al aire y evitando que la pelota entrara en juego y mantener en las bases a los dos corredores locales. Kintzler cerró el partido consiguiendo un doble-play de Miguel Rojas que daba la victoria final de los Marlins y con ello el pase a una post-temporada 17 años después. Todo ello gracias a la derrota de Philadelphia en Florida contra Tampa Bay.
DEFENSIVE FIRST BASEMAN JESÚS AGUILAR pic.twitter.com/c843Mo16XJ
— Miami Marlins (@Marlins) September 26, 2020
It wasn't a dream. pic.twitter.com/iDiaAtZYyi
— Miami Marlins (@Marlins) September 26, 2020
https://twitter.com/Marlins/status/1309838380772003840
Los dos partidos restantes no tuvieron mucho misterio, reparto de victorias para cada equipo (4-11 y 5-0 ). Mattingly enfocó ambos choques en dar descanso a las piezas claves en ataque y guardar el mayor de número de brazos para una serie de Wild Card que será dura y apasionante.