MLB en español
No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Indians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
        • Los Blue Jays
        • Los Orioles
        • Los Rays
        • Los Red Sox
        • Los Yankees
      • Liga Americana Central MLB
        • Los Indians
        • Los Royals
        • Los Tigers
        • Los Twins
        • Los White Sox
      • Liga Americana Oeste MLB
        • Los Angels
        • Los Astros
        • Los Athléticos
        • Los Mariners
        • Los Rangers
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
        • Los Braves
        • Los Marlins
        • Los Mets
        • Los Nationals
        • Los Phillies
      • Liga Nacional Central MLB
        • Los Brewers
        • Los Cardinals
        • Los Cubs
        • Los Pirates
        • Los Reds
      • Liga Nacional Oeste MLB
        • Los Diamondbacks
        • Los Dodgers
        • Los Giants
        • Los Padres
        • Los Rockies
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol
  • El Equipo
  • PODCAST
No Result
View All Result
MLB en español
No Result
View All Result

Historia de los New York Mets: Orígenes y fundación

by Javier Fidalgo
11/10/2017
Reading Time: 6 mins read
0
0
Historia de los New York Mets: Origenes y fundación mlb
Comparte en WhatsappComparte en TelegramComparte en FacebookComparte en Twitter
  1. Hubo un tiempo en el que había tres equipos de béisbol en la ciudad de Nueva York. Estos eran los Brooklyn Dodgers (Liga Nacional), los New York Giants (Liga Nacional) y los New York Yankees (Liga Americana).

La fuga a California

Walter O’Malley, quien por entonces era el dueño de los Brooklyn Dodgers llevaba unos años pidiendo a la ciudad de Nueva York que le construyeran un nuevo estadio en el barrio de Brooklyn. Llegó a amenazar al alcalde Robert Wagner con llevarse al equipo de la ciudad, pero este no se tomó las amenazas en serio. Sí lo hizo cuando Los Ángeles le ofreció a O’Malley un nuevo estadio en el área Chavez Ravine. Wagner hizo un último intento desesperado para mantener la franquicia en la ciudad, y estaba dispuesto a construir un nuevo estadio en el barrio de Queens, sin embargo, O’Malley solo estaba interesado en construir un estadio bajo sus condiciones en Brooklyn.

No solo tomó la decisión de llevarse la franquicia a Hollywood, sino que convenció a Horace Stoneham, dueño de los New York Giants, de que llevara su franquicia a San Francisco en vez de a Minneapolis como tenía planeado para mantener la rivalidad neoyorquina.

De esta forma, la Liga Nacional se quedó sin ningún equipo neoyorquino, y los New York Yankees como el único equipo de béisbol de la gran manzana, jugando en la Liga Americana.

RELACIONADOS

The Baseball Project

The Baseball Project

24/06/2022
Darryl Strawberry mlb en español beisbol grandes jugadores historia

Darryl Strawberry

12/05/2022

Hubo un tiempo en el que había tres equipos de béisbol en la ciudad de Nueva York. Estos eran los Brooklyn Dodgers (Liga Nacional), los New York Giants (Liga Nacional) y los New York Yankees (Liga Americana). La fuga a California Walter O’Malley, quien por entonces era el dueño de los Brooklyn Dodgers llevaba unos años pidiendo a la ciudad de Nueva York que le construyeran un nuevo estadio en el barrio de Brooklyn. Llegó a amenazar al alcalde Robert Wagner con llevarse al equipo de la ciudad, pero este no se tomó las amenazas en serio. Sí lo hizo cuando Los Ángeles le ofreció a O’Malley un nuevo estadio en el área Chavez Ravine. Wagner hizo un último intento desesperado para mantener la franquicia en la ciudad, y estaba dispuesto a construir un nuevo estadio en el barrio de Queens, sin embargo, O’Malley solo estaba interesado en construir un estadio bajo sus condiciones en Brooklyn. No solo tomó la decisión de llevarse la franquicia a Hollywood, sino que convenció a Horace Stoneham, dueño de los New York Giants, de que llevara su franquicia a San Francisco en vez de a Minneapolis como tenía planeado para mantener la rivalidad neoyorquina. De esta forma, la Liga Nacional se quedó sin ningún equipo neoyorquino, y los New York Yankees como el único equipo de béisbol de la gran manzana, jugando en la Liga Americana. Nuevos planes para el béisbol y para Nueva York El alcalde de Nueva York, Robert Wagner, quien intentó demasiado tarde retener a los Dodgers con un nuevo estadio en Queens, se puso manos a la obra para traer un nuevo equipo a la ciudad. Para ello, formó un comité junto a James Farley (Ex jefe de correos generales), el abogado Bill Shea y los empresarios Clint Blume y Bernard Gimbel. Ese mismo año, 1959, el abogado de Nueva York William Shea anuncia la formación de una tercera liga de béisbol, la Liga Continental. Apenas un año después, la Liga Continental se disuelve con la promesa de que cuatro de sus franquicias formen parte de una extensión en la Liga Nacional y Americana, de dos equipos cada una. Para este nuevo equipo neoyorquino empezaron a considerarse varios nombres: Rebels, Avengers, Continentals, Skyliners… así como Islanders o Jets, que en el futuro marcaron el nombre de otras franquicias deportivas. Pero hubo uno por encima del resto, uno que enamoró a la prensa y fanaticada de la época y que hacía referencia a los extintos New York Metropolitans de la Asociación Americana. El 8 de mayo de 1961 el club se anuncia como los New York “Mets”, como abreviatura de su nombre corporativo (New York Metropolitan Baseball Club). Meses más tarde presentaron el logotipo circular de la franquicia, que se mantiene a día de hoy con pequeñas modificaciones. Un contorno que representa una pelota de béisbol, la palabra Mets en naranja y la N sobre la Y como utilizaban los New York Giants, por encima de un horizonte de edificios de color azul. ¿Un edificio cualquiera? ¿Una panorámica al azar? Para nada. Los Mets querían dejar claro que representaban a la ciudad de Nueva York y se encargaron de escoger cuidadosamente cada edificio representado. De izquierda a derecha: Una torre de iglesia en honor a Brooklyn, el barrio de las iglesias. El Williamsburg Savings Bank, el edificio más alto de Brooklyn. El edificio Woolworth de Broadway, Manhattan. El Empire State Building entre los edificios del Midtown y a la derecha el edificio de las naciones unidas. Los New York Mets eran el regreso de un equipo neoyorquino a la Liga Nacional, y escogieron los colores de quienes representaron a la gran manzana anteriormente para, de esta forma, atraer a las aficiones que se quedaron huérfanas y sin representación. El azul de los Brooklyn Dodgers y el naranja de los New York Giants, que sumados al blanco de sus uniformes, simbolizan la bandera de Nueva York. Bandera de Nueva York con los colores que representan a los Mets Brooklyn dodgers

Nuevos planes para el béisbol y para Nueva York

El alcalde de Nueva York, Robert Wagner, quien intentó demasiado tarde retener a los Dodgers con un nuevo estadio en Queens, se puso manos a la obra para traer un nuevo equipo a la ciudad.

Para ello, formó un comité junto a James Farley (Ex jefe de correos generales), el abogado Bill Shea y los empresarios Clint Blume y Bernard Gimbel.

Ese mismo año, 1959, el abogado de Nueva York William Shea anuncia la formación de una tercera liga de béisbol, la Liga Continental. Apenas un año después, la Liga Continental se disuelve con la promesa de que cuatro de sus franquicias formen parte de una extensión en la Liga Nacional y Americana, de dos equipos cada una.

Para este nuevo equipo neoyorquino empezaron a considerarse varios nombres: Rebels, Avengers, Continentals, Skyliners… así como Islanders o Jets, que en el futuro marcaron el nombre de otras franquicias deportivas. Pero hubo uno por encima del resto, uno que enamoró a la prensa y fanaticada de la época y que hacía referencia a los extintos New York Metropolitans de la Asociación Americana.

El 8 de mayo de 1961 el club se anuncia como los New York “Mets”, como abreviatura de su nombre corporativo (New York Metropolitan Baseball Club). Meses más tarde presentaron el logotipo circular de la franquicia, que se mantiene a día de hoy con pequeñas modificaciones. Un contorno que representa una pelota de béisbol, la palabra Mets en naranja y la N sobre la Y como utilizaban los New York Giants, por encima de un horizonte de edificios de color azul.

Logo inicial de los New York Mets en 1962 Historia de los New York Mets: Origenes y fundación

¿Un edificio cualquiera? ¿Una panorámica al azar? Para nada.

Los Mets querían dejar claro que representaban a la ciudad de Nueva York y se encargaron de escoger cuidadosamente cada edificio representado.

De izquierda a derecha: Una torre de iglesia en honor a Brooklyn, el barrio de las iglesias. El Williamsburg Savings Bank, el edificio más alto de Brooklyn. El edificio Woolworth de Broadway, Manhattan. El Empire State Building entre los edificios del Midtown y a la derecha el edificio de las naciones unidas.

Los New York Mets eran el regreso de un equipo neoyorquino a la Liga Nacional, y escogieron los colores de quienes representaron a la gran manzana anteriormente para, de esta forma, atraer a las aficiones que se quedaron huérfanas y sin representación.

El azul de los Brooklyn Dodgers y el naranja de los New York Giants, que sumados al blanco de sus uniformes, simbolizan la bandera de Nueva York.

Bandera de Nueva York con los mismos colores que utilizan los Metropolitanos de Nueva York; azul, blanco y naranja. Historia de los New York Mets: Origenes y fundación
Bandera de Nueva York con los colores que representan a los Mets.
TRIPLE PLAY: afilando los bates

TRIPLE PLAY: afilando los bates

01/07/2022
Análisis ecuador de la temporada 2022: Texas Rangers

Análisis ecuador de la temporada 2022: Texas Rangers

30/06/2022
giants y dodgers mlb en español beisbol

Siete días de béisbol: épica serie entre Astros y Yankees

29/06/2022
El próximo juicio de Aaron Judge tras el arbitraje

El próximo juicio de Aaron Judge tras el arbitraje

27/06/2022
¿Cual es el techo de Byron Buxton?

¿Cual es el techo de Byron Buxton?

25/06/2022
The Baseball Project

The Baseball Project

24/06/2022
TRIPLE PLAY: duelos dignos de Post-Temporada

TRIPLE PLAY: duelos dignos de Post-Temporada

24/06/2022
El lineup de las sorpresas de comienzos de temporada

El lineup de las sorpresas de comienzos de temporada

23/06/2022
giants y dodgers mlb en español beisbol

Siete días de béisbol: los Guardians asaltan el liderazgo y los jóvenes Pirates dan que hablar

22/06/2022
Twitter Facebook Instagram Youtube

mlb en español

Pitcheos Salvajes es la web de MLB y de Béisbol en español. Creada por un grupo de locos de todo el mundo, fans de este magnífico deporte, os acercamos las últimas noticias, actualidad, opinión, reportajes e historia. Bienvenido a nuestro estadio, esta es tu casa.

 

Mail: contacto@beisbolmlb.com

 

 

TRIPLE PLAY: afilando los bates

TRIPLE PLAY: afilando los bates

01/07/2022
Análisis ecuador de la temporada 2022: Texas Rangers

Análisis ecuador de la temporada 2022: Texas Rangers

30/06/2022
giants y dodgers mlb en español beisbol

Siete días de béisbol: épica serie entre Astros y Yankees

29/06/2022
El próximo juicio de Aaron Judge tras el arbitraje

El próximo juicio de Aaron Judge tras el arbitraje

27/06/2022
¿Cual es el techo de Byron Buxton?

¿Cual es el techo de Byron Buxton?

25/06/2022
Historias de Béisbol

Top 10 de las lesiones más ridículas en la MLB

14/06/2022
Historias de Béisbol

Paul Waner

15/05/2022
Historias de Béisbol

The final season

14/05/2022
Historias de Béisbol

Bucky Walters

13/05/2022

© 2022 Diseño Web UbuntuOnline.es

No Result
View All Result
  • Noticias MLB
    • Gestión MLB
    • Fantasy MLB
    • Sabermetrics
  • Equipos MLB
    • Liga Americana MLB
      • Liga Americana Este MLB
      • Liga Americana Central MLB
      • Liga Americana Oeste MLB
    • Liga Nacional MLB
      • Liga Nacional Este MLB
      • Liga Nacional Central MLB
      • Liga Nacional Oeste MLB
  • Historias de Béisbol
    • Los 100 Mejores Jugadores de la Historia
    • Bates de Metal
    • Cromos de Béisbol
    • Frases de Béisbol
    • Historia de los Equipos MLB
    • Trivia MLB
  • Opinión Pitcheos
    • Fumando con Bill Lee
    • Tres Bolas y Dos Strikes
    • El Bat Boy de Wrigley Field
    • El Rookie de la MLB
    • El sonámbulo de Fenway
    • Octava Entrada
    • The Spanish Bat Boy
  • Liga de Béisbol
    • DosUnoSiete
    • Béisbol argentino
    • Gente de Béisbol
    • Mi béisbol

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In