Sí, ya sé que sólo estamos en Diciembre, y quedan casi 4 meses para que la pelota comience a lanzarse, pero ya ha habido diversos plazos en el calendario de la agencia libre que hacen vislumbrar las primeras pistas hacia donde varios equipos irán cara al 2021. Estos plazos han sido:
– Ejecución o no ejecución de las opciones de jugadores (30/10/2020)
– Ofrecer ofertas cualificadas a agentes libres (01/11/2020)
– Aceptación de jugadores de esas ofertas cualificadas (11/11/2020)
– Añadir a jugadores de las ligas menores al roster de 40 jugadores y protegerlos del Draft de la Regla 5 (20/11/2020) y, por ende, liberar a otros para hacer hueco a estos jugadores
– Ofrecer contratos a jugadores en proceso de arbitraje (02/12/2020)
Esto ha originado una gran cantidad de agentes libres que pueblan el mercado.
Y lo que está por venir es:
– Ofertar jugadores y equipos salarios para arbitraje (15/01/2021)
– Apertura de periodo de firma de jugadores internacionales (15/01/2021)
– Establecimiento de salarios de arbitraje (mediados de Febrero de 2021)
– Comienzo de los Spring Trainings o entrenamientos (27/02/2021)
Y durante todo el proceso, cualquier día puede ser el día que los LeMahieu, Springer, Bauer, Realmuto y compañía firmen y empiece la habitual cascada de firmas de contratos que, últimamente, se está dejando para bastante adelante como un buen plato necesita de su buen proceso de cocción.
Vamos a analizar las primeras sensaciones que están dejando los diversos equipos que más se están moviendo en este comienzo de mercado.
Equipos que van a por todo en la agencia libre 2021
Atlanta Braves
Aún a falta de saber cómo van a tapar el gran hueco que deja Marcell Ozuna en la línea de bateo de los de Georgia, está claro que los Braves van a por todas. Y no nos olvidemos que el año pasado ya fue el equipo que más contra las cuerdas tuvo al que fuera campeón, los Dodgers, al que iba ganando 3-1 en las finales de Conferencia. El año pasado ya quiso hacer lo mismo con la rotación aportando brazos expertos a su excelente núcleo joven de lanzadores. Sin embargo, las firmas de Félix Hernández y Cole Hamels, uno por decidir no lanzar y otro por lesión, no tuvieron el efecto deseado. Este año vuelven a intentar el mismo proceso y han firmado por 15 millones a uno de los mejores lanzadores de la agencia libre, Charlie Morton, y por 11 millones (a mi entender, un poco sobrepagado) al sempiterno prometedor Drew Smyly, tras su buena temporada en los Giants. Estos dos brazos se unen a las revelaciones de 2020, Max Fried e Ian Anderson, y confían en la pronta vuelta tras su grave lesión de Mike Soroka para formar una de las mejores, sino la mejor, rotaciones de abridores de la liga.
Chicago White Sox
Si algo quedó claro el año pasado en el sur de la ciudad del viento es que, en los play offs, el equipo se quedó un poco corto en rotación, experiencia, entrenador y bullpen. Y, salvo el último, ya ha empezado a solucionar todos ellos. Para mejorar la rotación, ha traspasado a Dane Dunning, uno de sus mejores prospectos y abridor, no nos olvidemos, de su partido decisivo ante los Athletics, para conseguir a uno de los brazos más cotizados del mercado, el orondo Lance Lynn, del que tendrán control apenas 1 año. Así se une a Giolito y Keuchel como armas más fiables y esperarán un buen año de sus jóvenes brazos Dylan Cease y Michael Kopech, antaño uno de los mejores prospectos de toda la MLB. Para paliar su inexperiencia, han contratado a Adam Eaton, antiguo CF de los campeones Nationals, para jugar, a priori, en el jardín derecho. Eaton siempre ha bateado con bastante buen promedio y aporta también algo de poder y rapidez corriendo bases. Y experiencia, aparte de Eaton, es la que les da Tony LaRussa, mítico entrenador. Veremos cómo solucionan el tema del bullpen pero si algo destaca en la agencia libre es la cantidad de relevistas buenos que hay este año.
Equipos que parecen estar en las quinielas para pegar un golpe sobre la mesa durante esta agencia libre 2021.
Toronto Blue Jays
Muchos rumores circulan sobre el equipo canadiense. Quizá el más sonado sea el del interés en conseguir a la superestrella Francisco Lindor o conseguir la vuelta a su país natal del canadiense James Paxton, otro de los lanzadores estrella de la agencia libre, siempre que le respeten las lesiones. Aún y todo, no han permanecido parados y han renovado a Robbie Ray, el poderoso, pero a veces descontrolado, lanzador zurdo, a un precio bastante ajustado, 8 millones. También figuran entre los candidatos a todos los agentes libres top, aunque el interés por algunos, como Realmuto (tienen a un prometedor receptor en Jansen), parece bastante irreal. Veremos qué hacen los de Toronto, pero parece claro que serán unos de los animadores del mercado.
New York Mets
Poco sorprendente que aparezcan aquí desde la compra de la franquicia por parte del multimillonario Steve Cohen. Todos los mejores jugadores que están el mercado se han vinculado a ellos. Parece que uno de ellos, de nuevo Realmuto, se disipa ya que parecen cerca de cerrar al cátcher James McCann. Y parece que el que más despierta su interés es George Springer, aunque quitarle a sus vecinos a DJ LeMahieu también tiene su atractivo. Lejos de quedarse parados, ya han hecho sus primeros movimientos haciendo la oferta cualificada a Stroman, que fue aceptada por el lanzador de Nueva York. Esto hace que la rotación pinta a DeGrom-Stroman-Matz-Peterson esperando la vuelta de Syndergaard. Y también se han hecho con un buen relevista en Trevor May.
Equipos que se han movido, pero de forma tibia en la agencia libre 2021
Los Angeles Angels
2 movimientos principales los que han realizado los Angels. Uno no cambia mucho la pinta del equipo porque han reemplazado a un SS defensivo de primer nivel como Andrelton Simmons con otro parecido, José Iglesias. El otro movimiento es intercambiar a su relevista Noe Ramirez por un cerrador, a priori, de garantías, Raisel Iglesias. Un intercambio que, a mi entender, les hace mejorar, pero que deja dudas sobre si para entregar a un jugador y conseguir un cerrador y pagarle 9,5 millones, no era mejor reclamar en waivers a Brad Hand, que cobraría 10 millones y tienes un brazo más fiable y no sacrificas a nadie. Veremos si los Angels se guardan algo en el tanque, porque lanzadores necesitan.
Kansas City Royals
Dos movimientos los realizados por Kansas. Mike Minor vuelve a donde brilló en 2017 en su única temporada como relevista de su carrera. Por eso, hay dudas si volverá al bullpen o si será un arma complementaria a tanto brazo joven abridor del que disponen como Junis, Bubic, Singer, Duffy o Keller. También han firmado al ex primera base de los Indians, Carlos Santana aunque a un precio un tanto elevado. 17,5 millones por dos años. 2 movimientos que les permitirán ser mejores pero que no les alcanza, a mi entender, para meterse en playoffs.
Equipos que dan pasos para atrás en la agencia libre 2021
Cleveland Indians
Triste futuro el que espera a la franquicia de Ohio. Su principal estrella, Lindor, a pesar de los mensajes lanzados por el portorriqueño, está más fuera que dentro y sólo esperan una buena oferta que le satisfaga para intercambiarlo antes de perderlo gratis el año que viene. Su cerrador Brad Hand se convirtió en agente libre tras no ejercer los Indians su opción por 10 millones. Cada año parece un peor equipo y sus dueños sólo piensan en bajar su payroll. Y es una pena porque es un equipo que estuvo a poco de tocar la gloria en 2016 y en vez de dar pasos hacia adelante, los ha ido dando hacia atrás. Tienen la extraordinaria virtud de desarrollar a lanzadores con una facilidad envidiable pero su ofensiva es terrible.
Cincinatti Reds
Parece que es el equipo más afectado por la crisis económica derivada de la pandemia. El año pasado parecía que la franquicia daba un paso al frente consiguiendo a jugadores muy cotizados como Trevor Bauer, Nick Castellanos o Mike Moustakas. No les sirvió para competir debido al apagón ofensivo que tuvieron en postemporada. Este año no sólo Bauer parece definitivamente fuera de mercado para ellos, tras su Cy Young, sino que otro de sus brazos estrella, Sonny Gray, parece que está en el mercado y está siendo ofrecido a muchas franquicias necesitados de pitcheo. Además, sus dos posibles closers, Archie Bradley y Raisel Iglesias se han marchado, uno por no ejercer la opción que tenían, y Raisel traspasado. La franquicia parece que ha decidido cancelar la apuesta del año pasado.
Philadelphia Phillies
Otro caso parecido al anterior pero más acuciante. Lo que parecía una apuesta permanente a competir se ha desmoronado. No parecen interesados en convencer a Realmuto para que siga y lo único que suena respecto a su franquicia es posibles intercambios de Segura o Wheeler, apuestas de hace 2 y 1 año, respectivamente. Porque traspasar a Harper se antoja imposible. Y qué decir de su carencia de general manager a estas alturas de postemporada. Un auténtico despropósito en Philly.
Otras menciones: Tampa Bay Rays (bajas de Morton o Renfroe y posible interés en vender a Snell), Texas Rangers (venta de Lynn) y Baltimore Orioles (despido de Renato Nuñez y non tender a Hanser Alberto)