El año pasado los Kansas City Royals asumían que sería la última temporada con el núcleo que ganó las Series Mundiales del 2015. Peloteros como Mike Moustakas, Eric Hosmer o Lorenzo Cain, entre otros, iban a ser agentes libres al final de la temporada. Teniendo en cuenta que los Royals no son ricos, había la seguridad de que la mayoría de ellos no iban a volver a vestir la camiseta de los Royals. Así que los aficionados afrontaban la temporada con la esperanza de ver un último baile de Octubre de esta camada.
Finalmente, la temporada pasada no salió como se esperaba y el equipo no fue capaz de acceder a Octubre. Así que la tan temida agencia libre llegó y se confirmaron los peores presagios. Los Royals solamente fueron capaces de retener a Alcides Escobar y a Mike Moustakas. Y los retuvieron debido a lo cruel que fue esta agencia libre con determinados perfiles de agentes libres.
Los Royals empiezan esta temporada una nueva era. Atrás quedan los momentos mágicos brindados por una magnífica camada. Ahora es momento para formar el próximo núcleo competitivo. La ventaja que tienen en esta fase de reconstrucción es que cuenta con algunos jugadores veteranos que serán de gran ayuda como pueden ser Salvador Pérez, Danny Duffy o Alex Gordon.
El primer objetivo de los Royals para esta temporada es la tercera posición en su división puesto que los Indians y Twins parecen inalcanzables con el roster actual de los Royals. El segundo objetivo es acumular talento para unas granjas bastante débiles después de los trades de pasadas temporadas.
Te puede interesar: Equipos MLB 2018
Altas y bajas de los Kansas City Royals 2018
Altas: Jon Jay (RF, Cubs), Lucas Duda (1B, Rays), Ryan Goins (SS, Blue Jays), Wily Peralta (RHP, Brewers), Blaine Boyer (RHP, Red Sox), Justin Grimm (RHP, Cubs), Burch Smith (RHP, Mets) y Brad Keller (Reds) y Jesse Hahn (RHP, Athletics).
Bajas: Eric Hosmer (1B, Padres), Melky Cabrera (OF, Agente Libre), Lorenzo Cain (CF, Brewers), Trevor Cahill (RHP, Athletics), Jason Vargas (LHP, Mets), Mike Minor (RHP, Rangers) y Peter Moylan (RHP, Braves)
Equipo titular de los Kansas City Royals 2018
C: Salvador Pérez. Es el líder indiscutible del equipo. A nivel defensivo es élite y al bate aporta pegada.
1B: Lucas Duda. Es un buen bateador zurdo siempre y cuando la salud lo respete.
2B: Whit Merrifield. Ha sido la sorpresa agradable de la pasada temporada. Tiene buen promedio bateador, es veloz y fildea bien.
SS: Alcides Escobar. Aporta durabilidad y buen fildeo. No tiene la velocidad de sus mejores momentos y llega a base bastante poco.
3B: Mike Moustakas. Ha vuelto a los Royals después de fracasar en la agencia libre. El año pasado ha tenido su mejor año al bate. A nivel defensivo aún no ha recuperado su nivel previo a la lesión del 2016.
LF: Alex Gordon. En los dos últimos años su rendimiento ha caído en picado. Si no mejora este año su rendimiento es muy probable que pierda su puesto.
CF: Paulo Orlando. Ha tenido un 2017 complicado debido a las lesiones. Su mayor virtud es la defensa. Necesita mejorar su paciencia en el cajón de bateo.
RF: Jon Jay. Será titular tras la sanción a Jorge Bonifacio. Tiene buen promedio bateador. A nivel defensivo ya ha entrado en su declive.
DH: Jorge Soler. Ha tenido un mal 2017. Puede jugar también de jardinero, pero su defensa no es buena. Se espera que su bate vuelva a ser el que fue en los Cubs.

Rotación de abridores de los Kansas City Royals 2018
Danny Duffy (LHP). Es el ace del equipo. Tiene un buen slider y changeup. Su mayor problema es la durabilidad. Es carne de trade si hace una buena temporada.
Ian Kennedy (RHP). Pelotero con una larga trayectoria en las mayores. Sus mejores años han pasado, pero aporta durabilidad y puede hacer de mentor de los lanzadores más jóvenes.
Jason Hammel (RHP). Es otro pelotero con una larga trayectoria en las mayores. Viene para acumular aperturas y así no sobrecargar los brazos jóvenes. Puede hacer de mentor de los peloteros más jóvenes.
Jake Junis (RHP). Producto del farm system. Este año debería ser el de su consolidación a nivel MLB. Tiene un buen control y un buen slider. Tiene que mejorar su ratio de strikeouts.
Nathan Karns (RHP). Es un pitcher con una curva buena y una buena capacidad para hacer strikeouts. Sus grandes problemas son las lesiones y que tiene un ratio de home runs elevado.
Relevistas de los Kansas City Royals 2018
Justin Grimm (RHP). Fichado de la agencia libre para dar más profundidad al bullpen. Destaca su bola curva y su durabilidad. Su talón de Aquiles es el control.
Brian Flynn (LHP). Pasó buena parte del 2017 lesionado. Sería muy buenas noticias para los Royals si recupera su nivel del 2016.
Wily Peralta (RHP). Fichado en la agencia libre para el relevo largo y alguna salida ocasional. Preocupa su falta de control.
Brandon Maurer (RHP). Tiene una bola rápida cercana a las 100 MPH. Si no mejora el rendimiento de la pasada temporada perderá su puesto en el bullpen.
Kelvin Herrera (RHP). Tuvo una mala temporada 2017. Si está centrado y con buena salud es uno de los mejores relevistas de toda la MLB. Destaca su recta cercana a las 100 MPH.
Entrenador: Ned Yost
Es manager de los Royals desde el 2010. Su visión del béisbol la podemos encuadrar dentro de la vieja escuela. Esto le ha costado furibundas críticas por parte de la prensa especializada. Es más, esto junto a los malos resultados hicieron que su puesto estuviera varias veces en entredicho. En vez de hacer caso a sus detractores, lo que hizo fue aferrarse aún más a su visión del béisbol confiando en que los resultados al final le acompañaran. En 2014 el equipo consiguió que el equipo llegase a Octubre y si no fuera por una actuación legendaria de Madison Bumgarner los Royals habrían obtenido el título. En esa offseason hizo su mayor concesión al béisbol moderno al potenciar el uso bullpen. Finalmente, en 2015 consiguió el título gracias a un estelar bullpen y al small ball del béisbol clásico. Ahora en 2018 le toca volver a lidiar con una nueva reconstrucción. Es probable que si no se adapta a una visión más sabermétrica del béisbol no termine de hacer la reconstrucción del equipo.

Tres puntos fuertes de los Kansas City Royals 2018
- Afrontan la temporada sin presión ninguna en cuanto a resultados.
- Salvador Pérez es el pelotero ideal para ser el líder del clubhouse en esta fase de recostrucción.
- Los peloteros jóvenes van a tener muchas oportunidades para foguearse.
Tres puntos débiles de los Kansas City Royals 2018
- Tiene uno de los peores farm systems de la MLB. Eso quiere decir queda mucho trabajo para construir un equipo competitivo.
- La profundidad del roster es escasa.
- El bullpen es de muy escaso nivel quitando a Kelvin Herrera.
Datos curiosos de los Kansas City Royals 2018
Los Kansas City Royals fue fundado en 1969. El equipo de Missouri desde su fundación ha estado a la sombra de los Cardinals.
A lo largo de su historia no ha cosechado muchos éxitos ni fue un equipo que frecuentase Octubre. Su época de éxitos fueron dos: la primera desde 1975 hasta 1985 y la otra desde 2013 hasta 2016. Ambas épocas tuvieron su momento cumbre cuando el equipo conquistó las dos series mundiales que tienen en sus vitrinas. La primera de ellas fue en 1985 ante sus archienemigos estatales, los Cardinals. Estas Series Mundiales tiene como curiosidad que todos los juegos fueron en horario nocturno por imposición de la televisión. La segunda de ellas fue ante los Mets.
Aparte de la rivalidad con los Cardinals, los Royals tuvieron una rivalidad intensa con los Yankees a finales de los 70 y principios de los 80. El momento cumbre de esta rivalidad fue en el día del incidente de la resina de pino. En ese día el manager de los Yankees pidió invalidar el home run conseguido por George Brett debido a que usó brea de pino en el bate en una longitud mayor a la establecida por reglamento.
Mejores prospectos de los Kansas City Royals 2018
Khalil Lee (OF). Pelotero con un buen potencial. Tiene una combinación bastante interesante de potencia y velocidad. Necesita mejorar su contacto con la bola y reducir el número de strikeouts que recibe.
Nick Pratto (1B). Tiene un swing bastante natural y bueno. Prioriza el contacto sobre la potencia. Potencial Guante de Oro.
Seuly Matias (OF). Su brazo es un cañón. También destaca su potencia al bate. Necesita mejorar la identificación de pitcheos y su paciencia al plate.