La temporada 2020 tiene toda la pinta de que va a ser otro año de travesía en el desierto. Es un firme candidatos a cosechar 100 derrotas durante el 2020. Lejos queda la victoria en las Series Mundiales del 2015. Apenas quedan jugadores en el roster que hayan saboreado las mieles del triunfo en 2015. El proceso de reconstrucción iniciado en 2018 está avanzando de manera muy lenta. Lo peor de todo es que este proceso apenas está dejando resultados visibles. Eso se nota sobre todo si tenemos en cuenta que en la temporada pasada la media de espectadores en el Kauffman Stadium ha sido solamente 18.500. Uno de los peores datos de la MLB. Cabe recordar que la media en 2015 ha sido de 33.400 espectadores. Los números hablan por sí solos. Lo único reseñable es que el farm system ha pasado de ser uno de los peores de toda la MLB a ser uno de media tabla.
La offseason ha sido bastante tranquila para el equipo de Missouri desde el punto de vista deportivo. El aspecto más reseñable es que Ned Yost ha dejado de ser el manager de los Royals. Su lugar lo va a ocupar Mike Matheny. Este punto es bastante llamativo puesto que Dayton Moore se ha alejado de la tendencia general de toda la MLB de primar los conocimientos de sabermetría a la hora de contratar entrenadores. En lo que concierne al roster, el esfuerzo realizado por el Front Office para mejorarlo ha sido escaso. Este punto es bastante criticable. El hecho de que un equipo esté en reconstrucción no es excusa para que el Front Office no intente poner en el terreno un equipo razonablemente competitivo. En la agencia libre había un buen número de peloteros que podían haber intentado firmar sin que por ello influyera negativamente en los planes de futuro de la franquicia.
La travesía en el desierto continúa.
La offseason desde el punto de vista gerencial ha sido más movida. Durante la temporada muerta se finalizó el proceso de cambio de dueño de la franquicia. David Glass ha vendido la franquicia un grupo inversor liderado por el empresario local John Sherman por alrededor de mil millones de dólares.
En lo relacionado con la división, los Royals van a tener una lucha encarnizada con los Tigers para evitar el último puesto de la división. Los demás equipos de la AL Central tienen equipos mucho más competitivos. Por lo tanto, es una utopía pensar que los Royals puedan luchar por la tercera plaza divisional.
Aparte de no quedar últimos en la división, los Royals tienen otros dos objetivos de cara a la temporada 2020. El primero de ellos es que los mejores jugadores de las granjas evoluciones de manera satisfactoria. El segundo de ellos es conseguir algún buen trade por alguno de los jugadores veteranos del equipo de las mayores para poblar las granjas de más talento.
Altas Kansas City Royals 2020
– Greg Holland (RP) – DiamondBacks
– Trevor Rosenthal (RP) – Tigers
– Chance Adams (RP) – Yankees
– Maikel Franco (3B) – Phillies
Bajas Kansas City Royals 2020
– Jorge Bonifacio (RF) – Tigers
– Cheslor Cuthberth (3B) – White Sox

Lineup Kansas City Royals 2020
La gran noticia para el equipo de Missouri es la vuelta de Salvador Pérez como receptor después de un año en blanco por la Tommy John. El venezolano es el líder espiritual de este roster. No hay nadie como él a la hora de hacer mejores a sus compañeros de dugout.
En el cuadro tenemos a Ryan O’Hearn, Nicky López, Adalberto Mondesi y a Maikel Franco. López y O’Hearn están en el lineup por falta de opciones mejores, para qué engañarnos. Es muy posible que no acaben como titulares si en las menores hay peloteros que rindan razonablemente bien. Mondesi ha tenido una temporada pasada bastante buena. Cumplidor a nivel ofensivo, destaca sobre todo su fildeo. Es de las pocas luces en un roster bastante gris. Finalmente, el Front Office ha adquirido a Franco con la esperanza de que un cambio de aires ayude a reconducir su carrera deportiva.
En el jardín derecho tenemos a otra de las gratas sorpresas la temporada pasada, Hunter Dozier. En la franquicia se espera que esta temporada se asiente como un gran bate. En el jardín izquierdo tenemos al veterano Alex Gordon. Gordon no es el de sus mejores tiempos, pero su aportación será de gran utilidad. Finalmente Whit Merrifield ocupará el jardín central. Veremos cómo se adapta a su nueva posición el que es uno de los mejores 2B de toda la liga.
Finalmente la posición de DH será propiedad de Jorge Soler. La temporada pasada por fin desplegó todo el poder que todo el mundo intuía que tenía. Esto ha hecho que fuera el líder en home runs en la Liga Americana. Ha sido un acierto completo el librar de tareas defensivas al pelotero cubano.
Abridores Kansas City Royals 2020
La rotación de los Royals ha sido una de las peores en 2019. En 2020 es muy probable que la tendencia siga habida cuenta del nulo esfuerzo por parte del Front Office por reforzar el pitcheo abridor. El aspecto positivo para este 2020 es que tendrán a Salvador Pérez detrás del plate. Esto ayudará bastante a que los lanzadores rindan a un nivel superior al de la pasada campaña.
La rotación estará liderada por Danny Duffy. No es un ace. No obstante si consigue mantenerse sano, aportará un buen número de aperturas de calidad.
El siguiente en la rotación es Brad Keller. No ha lanzado mal en sus dos temporadas en las mayores. Tiene un buen porcentaje de groundballs inducidos. No obstante su bajo porcentaje de strikeouts lastra bastante su potencial como un lanzador de primer órden.
A continuación tenemos a Jacob Junis. Lleva dos temporadas lanzando bastantes entradas a un nivel razonablemente bueno. No es mal pitcher pero tiene un techo bastante limitado en cuanto a nivel.
Mike Montgomery es el teórico cuarto abridor. Lleva toda su carrera a caballo entre el bullpen y el pitcheo abridor. Esta temporada es probable que tenga una de sus última oportunidades para consolidarse como abridor a nivel MLB.
El quinto puesto en la rotación está bastante abierto. Jorge López es el que más opciones tiene para empezar en este puesto. La temporada pasada combinó labores de abridor y relevista. Ha tenido una temporada bastante mala. Esta temporada es clave para su carrera en la MLB.
No hay que perder ojo a Brady Singer. Es bastante probable que el talentoso abridor suba al equipo MLB en algún punto del 2020.

Relevistas Kansas City Royals 2020
El bullpen ha rendido a un nivel bastante notable teniendo en cuenta el nivel medio del roster de los Royals.
El Ian Kennedy es el closer del equipo. El veterano lanzador certificó la pasada temporada una exitosa transición desde la posición de pitcheo abridor. La mejoría en el control y un aumento de la tasa de strikeouts han sido claves.
Scott Barlow, Kevin McCarthy y Tim Hill serán también de la partida en el bullpen. En la pasada temporada los tres han dado un rendimiento a un nivel bastante decente.
Jesse Hahn alternará alternará el bullpen con el pitcheo abridor.
El Front Office ha firmado a Trevor Rosenthal y a Greg Holland con la esperanza de que vuelvan a mostrar un nivel cercano al de sus épocas de esplendor.
General Manager
Dayton Moore es el GM de los Royals. Moore lleva en el negocio muchos años. En 1994 empezó como scout de los Braves. A partir de ahí ha ido ascendiendo en el organigrama de los Braves. En 2006 los Royals lo contrataron como GM. Con Moore los Royals pasaron de ser un equipo cortoplacista a un equipo paciente y metódico en la planificación deportiva. Moore ha sido el padre del roster que alcanzó en 2014 y 2015 las Series Mundiales.
Ballpark
El ballpark de los Royals es el Kauffman Stadium. Se llama así para honrar al propietario fundador Ewing Kauffman. La característica más reseñable es que es el estadio con mayor superficie de outfield. Esto hace que el trabajo de los outfielders sea más complicado y haya muchos dobles y triples. Como curiosidad, hay un asiento de color rojo en honor a Buck O’Neil, héroe de las Negro League.

Entrenador
El entrenador del equipo es Mike Matheny. El oriundo de Ohio ha tenido una larga carrera como receptor en la MLB. Su carrera como entrenador se ciñe a su periodo con los Cardinals (2012-2018). Un hecho notable en su estancia en los Cardinals es que en todas las temporadas ha tenido un récord positivo. Es conocido por no ser un experto en sabermetría. Destaca sobre todo por su buena labor a hora de gestionar el desarrollo de peloteros procedente de las menores.
Puntos fuertes Kansas City Royals 2020
– La vuelta de Salvador Pérez ayudará a sacar lo mejor de los lanzadores.
– El equipo no tendrá la presión de tener que llegar a postemporada. Esto ayudará a que los peloteros jóvenes puedan hacer pruebas y ajustes con tranquilidad.
– Mike Matheny es un entrenador bastante bueno a la hora de sacar lo mejor de los peloteros más noveles.
Puntos débiles Kansas City Royals 2020
– El encadenar varias temporadas con récord muy negativo puede ser contraproducente a la hora de desarrollar peloteros jóvenes.
– El tener un roster débil y sin alicientes durante varios años seguidos puede hacer que haya un desapego de los aficionados con la franquicia.
– No hay puntos fuertes sobre el que asentar las opciones de victoria en los partidos de liga regular. Las victorias que se obtengan serán fruto de alguna buena actuación individual.
Conclusiones
El origen del nombre del equipo no está del todo claro. El consenso mayoritario es que el nombre proviene del evento «The Royal American». La parte central de este evento es la exposición de ganado. No obstante en este evento también hay espectáculos ecuestres, rodeos y un campeonato de barbacoa. Otros opinan que el nombre de la franquicia es un claro guiño a los Kansas City Monarchs de las Negro League.
No es una franquicia especialmente victoriosa. Su mayor momento de gloria fue de 1975 a 1985. En este periodo gananron una de sus dos Series Mundiales. De esta época se recuerda sobre todo su rivalidad con los Yankees. El momento álgido de esta rivalidad fue el incidente de la resina de pino. En ese día se invalidó un home run de George Brett debido a que usó brea de pino en el bate en una longitud mayor a la establecida por reglamento.
Evolución
En la evolución de los Royals podemos distinguir tres etapas. En 2015 ganaron las Series Mundiales con un equipo tremendamente competitivo. En 2016 y 2017 el equipo no era malo pero ya no tenía el nivel del 2015 debido a que no pudieron retener a peloteros clave en 2015 y a lesiones inoportunas. Finalmente en 2018 y 2019 tenemos un equipo muy poco competitivo e inmerso en un proceso de reconstrucción profunda.