Los peces siguen siendo un equipo regular y competitivo, con un 19-19 en el balance que les da alas para pelear por la lucha por la post-temporada. Un camino con novedades debido a la fecha de traspasos y alguna que otra lesión que acaba en el Marlins Park, dónde los Marlins se juegan el futuro de esta temporada. Haciendo un pequeño homenaje a los periodistas Ricardo Montes de Oca y Leandro Soto, conductores del “Rush Deportivo” de Unanimo Deportes Radio, programa de mañana referencia en la actualidad deportiva de Miami, la guagua sigue con ilusión en su camino hacía unos soñados playoffs. Ricardo y Leandro utilizaron la expresión de “subirse a la guagua” para todo aquel que no creía en los Marlins y que ahora les están dando crédito. El símil aquí en España sería “subirse al barco”.
Y la guagua se enfrenta a su mayor desafío, el Marlins Park. Os preguntaréis, ¿Como puede ser un desafío jugar en su propio parque? La respuesta esta en el balance de los Marlins como local, 2-9. Por una rara circunstancia que nadie de la plantilla de los peces tiene respuesta, jugar en el Marlins Park es una faceta ha solucionar si los Marlins quieren tener opciones de pelear por los playoffs.
En los próximos 10 días juegan 15 partidos en el Marlins Park, sí ¡15 partidos! De estos 15, 7 en una serie larga contra los Phillies, rivales directos ahora mismo por la 2a posición de la división. 7 partidos ha jugarse en 5 días con dos doble-enfrentamiento incluidos. Igual que pasará en la última serie de este 2020 en Miami contra los actuales campeones, los Nationals. Serie de 5 partidos con 2 doble-enfrentamiento a jugar en 3 días.
Así que el Marlins Park pueden dictar sentencia para unos peces con mucha ilusión, o por el contrario, puede que la guagua acabe resacosa en Miami Beach.
Esta guagua de Miami ha tenido algunos problemas mecánicos pero aún así el equipo ha seguido dando la cara en esta segunda parte de la temporada. En estas semanas el equipo del sur de la Florida se ha enfrentado a dos rivales divisionales (Mets y Braves) y a dos rivales de la Este de la Liga Americana (Blue Jays y Rays).
La rotación sigue al volante de la guagua
El equipo ha demostrado un gran cuerpo de abridores, siendo la mejor rotación de la Liga Nacional Este y la quinta de la Liga Nacional. Y clave principal de ello es la irrupción y posterior asentamientos de dos prospectos de la organización, el nº 1 de las granjas, Sixto Sánchez, y la selección nº 1 del draft de 2017 (última de la era Loria), el zurdo Trevor Rogers.
Mom always says "No running in the house,"
but Sixto's going 99MPH upstairs. pic.twitter.com/yhjyFif67Y
— Miami Marlins (@Marlins) August 29, 2020
Ambos abridores de 22 años de edad, han mostrado una gran aptitud encima del montículo consiguiendo unos fantásticos registros en 4 y 3 salidas, respectivamente. Sixto Sánchez en cuatro partidos lleva 2-1, 1.80 ERA, 2 BB y 25 K, logrando ser el primer abridor de Miami en llegar a lanzar 7 entradas en este 2020. Por otra parte, el nativo de Nuevo México ha lanzado en tres ocasiones con un 1-0, 3.00 ERA y 21 K.
* @T_Raw1691 slaps the bottom of the zone *
You can fit so many strikeouts in this bad boy. pic.twitter.com/vYGVTirJoj
— Miami Marlins (@Marlins) September 6, 2020
Sandy Alcántara y Pablo López junto al recién incorporado desde el campo alternativo, José Ureña, son las tres piezas que completan la rotación ahora mismo. Alcántara apenas lleva 3 salidas, reapareciendo contra los potentes Rays y mostrando los desajustes normales de una reaparición después de estar tanto tiempo sin jugar. Pablo López es el que sigue aguantando desde el principio de temporada y quizá por ello estos últimos partidos se le ha visto menos acertado. El venezolano esta haciendo una gran temporada y los peces lo necesitarán.
Por último, José Ureña vuelve ha ocupar una plaza en el cuerpo de abridores y debuto contra su querido Ronald Acuña Jr.; no podía faltar el pelotazo de turno del dominicano al jardinero venezolano de los Braves, una constante cada vez que se enfrentan.
Ureña doing Ureña things pic.twitter.com/68PWZ77am4
— Fish Stripes (@fishstripes) September 7, 2020
Por desgracia, una pieza fundamental de la rotación como estaba siendo el venezolano Elieser Hernández, se ha tenido que bajar de la guagua por problemas físicos y a día de hoy se encuentra en la lista de 60 de lesionados. Veremos si es sólo para dejar hueco en el roster actvio y finalmente puede volver a lanzar, todo dependerá , en parte, del futuro del equipo a finales de mes.
Otra pieza que formaba parte de la rotación inicial, el zurdo Caleb Smith, ha sido cambiado junto al panameño Humberto Mejía dirección a Arizona por la llegada del jardinero Starling Marte.
Un bullpen reconstruido con experiencia e irregular
Ver el cuerpo del bullpen ha día de hoy es sorprendente para la mayoría del aficionado a la MLB. Y es que Miami empezaba la temporada con unos relevistas muy jóvenes, muchos de ellos sin debutar en Grandes Ligas, y ahora mismo es un cuerpo lleno de veteranos y con experiencia en la gran carpa del béisbol americano.
El motivo de ellos es muy sencillo. Los Marlins durante el período de ausencia de muchos lanzadores debido a la cuarentena del Covid-19, tuvo que ir a buscar brazos en el mercado MLB e incluso en ligas independientes. A día de hoy son un gran número aquellos que llegaron y que se han ganado la confianza de Mattingly.
Nombres como James Hoyt (16 partidos, 10.1 entradas, 1.74 ERA), Nick Vincent (14 partidos, 15.1 entradas 2.87 ERA), Josh A.Smith (12 partidos, 19.2 entradas, 4.12 ERA(esta última inflada por la desgracia contra Braves)) y Richard Bleier (12 partidos, 8.1 entradas, 3.24 ERA) son los principales recursos que el manager de Miami ha echado mano para ayudar a los ya instaurados Brad Boxberger (13 entradas, 1.38 ERA) y Brandon Kintzler (16.1 entradas, 3.31 ERA y 9 saves).
James Hoyt article coming to Fish Stripes in the morning pic.twitter.com/iUnU0m53cW
— Fish Stripes (@fishstripes) September 9, 2020
A todos ellos se les tiene que unir en esta recta final los afectados por el virus como Yimi García, que ya ha lanzado en 4 partidos y sigue con 0.00 de ERA, y otros nombres como Alex Vesia, Ryne Stanek, Nick Neidert, Stephen Tarpley, Jordan Holloway entre algún brazo más que pueda ayudar en este final fatídico.
En cuanto a bajas tras la fecha de traspasos mencionar a Starling Sharp que regresa a Washington tras ser seleccionado en la Regla 5 del draft en 2019.
Una gran defensa, sin poder
Pasando en la otra parte del juego, vemos a unos peces con una gran defensa que ayudan a sus abridores jóvenes pero que no les acaban de apoyar en la parte ofensiva.
Miami no tiene poder y ofensivamente falta dar un paso más allá para poder luchar por cosas más grandes. No todo es lanzar la pelota fuera del terreno y en eso los Marlins son uno de los mejores equipos de la liga. Hablo de jugar pelota pequeña y aprovechar la escasa producción de bateo y de poder (siendo de la mitad baja de la liga), corriendo las bases y siendo un equipo productivo en cuanto al poco % de embase que tienen. Es el equipo que más bases roba de promedio.
Faltaba poder y la gerencia se fue a buscar en el mercado a un bate de poder y de esta forma se hicieron con el traspaso de Starling Marte, que de paso se aseguran un pelotero titular en una posición muy concurrida en los últimos años, como es el CF. Marte en 6 partidos se puso el cuarto Malin con más HR esta temporada con 2. Sí, este es el nivel de los bates de Miami.
🗣STARLING 🗣THE 🗣MARLING.#JuntosMiami pic.twitter.com/e0HDqGl8Jl
— Miami Marlins (@Marlins) September 2, 2020
Dickerson es el que más bombas ha sacado fuera del parque con 6, pero esta dejando un regusto amargo en cuanto a su ofensiva (.232/.229/.416) y ya no hablamos en el aspecto defensivo dónde ha dejado actuaciones paupérrimas.
Los nombres que encabezan la ofensiva de los peces son Jesús Aguilar (5 HR, 24 RBI, .823 OPS), el capitán Miguel Rojas (.354/.440/.554) y Brian Anderson (5 HR, 21 RBI, .797 OPS), a pesar de su gran debilidad que son sus 44 K, el que más del equipo. Si el tercer base de Miami mejorara en esa faceta, estaríamos probablemente delante de un top5 de 3B. Pero al final esto es hacer trampa, la realidad es otra.
Y para mejorar al equipo llegó Coopaloop. Garret Cooper ha vuelto de una forma excelente, siendo el mejor bateador de los Marlins, cambiando de parecer a las palabras del propio Mattingly en el Spring Training “Cooper no es un jugador de todos los días”. En 11 partidos, 12 H, 7 R, 3 HR y 11 RBI.
When Garrett Cooper goes OVER @AutoNation Alley, it's called an Alley-Coop. pic.twitter.com/QSTZnMwGBu
— Miami Marlins (@Marlins) August 30, 2020
En una segunda línea vemos a Matt Joyce, Jon Berti, Lewis Brinson y Jorge Alfaro. Este último se espera que mejore mucho más sus registros en el plato. La baja por el Covid-19 le ha afectado mucho con respecto a sus compañeros.
Por otra parte, vemos una cantidad de prospectos que han sido regulares en la alineaciones de Mattingly como Lewin Díaz (1B), Jesús Sánchez (LF) y el más esperado por los fanáticos, el bahameño Jazz Chisholm.
La defensa de los tres es fabulosa, lo de Lewin Díaz en primera base ha sido una delicia. Pero para ser regular en Grandes Ligas hay que batear y en ese aspecto es dónde fallan los dominicanos, aún mostrando una gran disciplina en el plato.
A Jazz también le ha costado en el aspecto ofensivo, pero contra Atlanta consiguió en un mismo partido un HR y un triple. Veremos si es capaz de mostrar su poder y velocidad en el Marlins Park.
Sour. Sweet. GONE. @j_chisholm3's 1st career bomb! #JuntosMiami pic.twitter.com/56MDKGytcM
— Miami Marlins (@Marlins) September 10, 2020
Para acabar comentar las bajas por lesión de Sierra y Harold Ramírez, importantes para la filosofía de Mattingly, así como también la baja definitiva de Francisco Cervelli. Para desgracia propia y de los aficionados de Miami, el receptor venezolano no volverá a jugar debido a la última contusión que sufrió, ya que su historial en dicho problema ha sido un lastre en su carrera. Una pena debido a la gran sintonía que Cervelli había conseguido dentro de la franquicia y sus seguidores. Los mejores deseos para el futuro de Francisco Cervelli.
En cuanto a traspasos, el equipo de Miami envió a Jonathan Villar a Toronto por un prospecto, el hifo de Mr.Marlin Jeff Conine, Griffin Conine. Por otro lado, un pelotero que quiere subirse a la guagua de los Marlins en esta recta final, el boricua de 2B Isan Díaz. Díaz ha decidido jugar tras optar por no seguir con el equipo después del brote que sufrió el equipo. Mattingly a día de hoy cuenta con Jon Berti y Jazz Chisholm para la segunda base, así que las opciones de Isan Díaz pasan por el rendimiento del prospecto bahameño.