La serie del fin de semana pasado terminó con victoria de Giants. El duelo entre estos dos eternos rivales se desniveló el domingo. Después de tener, no solo la serie igualada, sino también de estar empatados en la clasificación coliderando la división. No se van a volver a ver más las caras en esta liga regular. Si hay enfrentamiento entre ambos, lo cual no es poco probable, será en postemporada. Y sería, increíblemente, la primera vez que se enfrentaran en playoffs estas dos franquicias, en 130 años y más de 2500 encuentros entre ambos. Es un momento perfecto para contar esta y otras cuantas anécdotas de la rivalidad entre Dodgers y Giants, mientras disfrutamos de su pelea por conseguir el título de división.
Ya sabéis que todo empezó en New York, cuando estaban en Brooklyn y Manhattan. A finales de los 50, el dueño de Dodgers decidió por motivos financieros irse a Los Angeles, y le propuso a su colega de Giants ir también a California para mantener el duelo. Y así hicieron, pasaron de una lucha entre barrios a una estatal, pero el pique resistió la mudanza. En New York pasaron de tener tres equipos a tener solo uno de repente. Pero pronto la liga compensó a la ciudad de New York (o eso querían) creando a los Mets, que heredaron un color de Giants y otro de Dodgers para su indumentaria, el naranja y el azul respectivamente.
En sus enfrentamientos históricos, los Giants han ganado más veces, pero los Dodgers tienen más banderines de la liga nacional. A World Series están empatados a ocho. SI que es verdad, que los de San Francisco viven más de tiempos pasados, eran superiores cuando estaban en el este. Desde que están en California, a los Dodgers les han ido mejor las cosas.
En 1962, la lucha por el título de la Liga Nacional (antes de que hubiera divisiones) fue también igualada. Tanto, que hubo que jugar una serie de desempate después de la regular. En 2004 fue también dramático (el grand slam de Steve Finley) y, al final de la lucha, los Giants quedaron tan tocados que perdieron hasta la opción de wildcard. En 2014 otra vez fueron igualados, volvieron a ganar la carrera los Dodgers y Giants entró por wildcard para hacerse al final con las Series Mundiales.
La rivalidad se torna fea cuando hay casos, no poco habituales, de violencia entre aficionados, especialmente en el openning day. Debe ser que los ánimos están más subidos si cabe cuando toda la temporada está por delante. Pero no solo hay casos entre fans, en el pasado también los jugadores han sido protagonistas, como cuando Juan Marichal se lio a batazos con el catcher de Dodgers en 1965 o cuando Reggie Smith en 1981 saltó a la grada para atizarle unos puñetazos a un aficionado de Giants que le estaba provocando.
Me quedo con el mítico cartel de «Duck the Fodgers» que se podía ver habitualmente en el campo de Giants. O el pique entre Yasiel Puig y MadBum. Ya en el presente, tiene que escocer que Alex Wood y Jake McGee estaban en las filas de Dodgers no hace mucho. El caso es que el ataque de Dodgers es imparable, ni siquiera por el pitcheo y defensa de Giants. Lo que sí es más que probable, es que este es uno de los últimos viajes de la vieja guardia de Giants. Pronto veremos el resultado, pero promete mucha diversión y con suerte, incluso un enfrentamiento por primera vez en postemporada.