2017 fue un año excelente para la franquicia de Chavez Ravine, que a las órdenes de Dave Roberts se hicieron con el título de la Liga Nacional y alcanzaron las series mundiales después de casi 30 años a la deriva. Fueron el mejor equipo de las mayores en liga regular y tan sólo les faltó una victoria en el partido final para levantar el Trofeo del Comisionado. Y eso es lo que Los Ángeles Dodgers van a intentar hacer este año.
Para ello los angelinos confían en el mismo equipo que los llevó tan lejos la temporada pasada, con muy pocas novedades destacables. Tras gastarse una buena cantidad de dinero en las renovaciones de Kenley Jansen, Rich Hill y Justin Turner a finales de 2016, el trabajo de los gerentes angelinos ha estado enfocado en situarse de una vez por todas por debajo del tope salarial que les hacía pagar el impuesto de lujo año tras año. Por eso el capítulo de bajas ha sido mucho más amplio que el de altas, seguramente buscando un desahogo económico con el que afrontar la agencia libre del próximo año, sin duda una de las más interesantes en mucho tiempo y a la que es muy posible que se acuda con la billetera llena.
La rotación volverá a estar liderada por Clayton Kershaw en el que, quizás, sea su último año como miembro de Los Ángeles Dodgers antes de dar el salto a la agencia libre. Junto a él Rich Hill y el sorprendente Alex Wood aparecen como escuderos de lujo, mientras que el quinteto de abridores lo cerrarán la dupla asiática de Kenta Maeda y Hyun-Jin Ryu.

El grupo de relevistas vuelve a estar liderado por el inconmensurable Kenley Jansen, uno de los mejores closer (si no el mejor) de toda la MLB y prácticamente un seguro de vida a la hora de cerrar los partidos ajustados. Junto a él tendrá a un grupo de lanzadores que tratarán de prepararle esa última entrada, entre los que destacaríamos a Tony Cingrani, Ross Stripling, Yimi García o Pedro Báez, ayudados por un Scott Alexander que llega al equipo tras promediar una ERA de 2.78 en Kansas City y por un Tom Koehler que apunta mejores maneras en el bullpen que como abridor.
Se espera que la línea de bateo del equipo sea la misma que acabó la temporada y que tenga la misma precisión que tuvo el pasado año, en el que fueron la mayor pesadilla para los equipos rivales. No había partido cómodo para nadie cuando los bates de Los Ángeles Dodgers estaban delante, con jugadores capaces de destrozar a un equipo en un momento determinado y de remontar partidos complicados cuando parecían estar casi perdidos.
La grata sorpresa del 2017 fue la aparición de Cody Bellinger, novato del año y gran promesa angelina que supo aprovechar la lesión de Adrián González para hacerse con el puesto de primera base y asentarse como uno de los mejores pegadores de la liga. Junto a él seguirán en la línea central de bateo Justin Turner, Corey Seager, Chris Taylor y el renacido Yasiel Puig, que parece que por fin ha entendido que el béisbol es un deporte de equipo y al que se le ve mucho más centrado que en años anteriores.
No hay que olvidar que los Dodgers tienen a muchos jugadores en las categorías inferiores dispuestos a dar el salto a la menor oportunidad. Entre ellos hay que destacar a los lanzadores Dylan Baker, Julio Urías y Walker Buehler, que podrían tener su oportunidad con el equipo grande en caso de lesión de alguno de sus abridores titulares, a los relevista Edward Paredes y Henry Owens y a los bateadores Jake Peter (recién fichado de los White Sox) y Alex Verdugo, que podría iniciar la temporada con el primer equipo y que sin duda es uno de los jugadores en los que más confía la gerencia.

Altas y bajas de Los Ángeles Dodgers 2018
Altas: Tom Koehler (RHP, Blue Jays), Scott Alexander (LHP, Royals), Matt Kemp (OF, Braves), Dylan Baker (RHP ,Brewers)
Bajas: Brandon Morrow (RHP, Cubs), Adrián González (1B, Mets), Charlie Culberson (SS, Braves), Brandon McCarthy (RHP, Braves), Scott Kazmir (LHP, Braves), Curtis Granderson (OF, Blue Jays), Luis Avilán (LHP, White Sox), Yu Darvish (RHP, Cubs), Tony Watson (LHP, Giants), Franklin Gutiérrez (OF, FA), Andre Ethier (OF, FA)
Equipo titular de Los Ángeles Dodgers 2018
Yasmani Grandal (C) – Aunque el pasado año Austin Barnes jugó muchos partidos como titular en la parte final de la temporada, Grandal parece más sólido para un año largo. A pesar de ello todo apunta a que ambos receptores se repartirán los partidos como titulares.
Cody Bellinger (1B) – El novato de 2017 está llamado a ser una de las grandes estrellas de este equipo en el futuro. Habrá que ver si aguanta bien la presión de ser uno de los puntales del equipo y su rendimiento no lo acusa.
Logan Forsythe (2B) – Tras un inicio de temporada bastante irregular, Forsythe se afianzó en el puesto y acabó a un gran nivel, sobre todo en defensa. Se espera de él que siga su proyección y que mejore en su rendimiento al bate. La renovación de Chase Utley le garantiza turnos de descanso en la temporada.
Corey Seager (SS) – Para Los Ángeles Dodgers contar con Seager es todo un seguro de vida. Es uno de los mejores shortstop de la liga y no sólo destaca en ataque sino que lo hace de forma excelente también en defensa. Preocupa el estado de su codo derecho, por lo que el polivalente Kike Hernández podría darle descanso de vez en cuando.
Justin Turner (3B) – La esquina caliente está bien cubierta por un jugador que, además, es uno de los mejores bateadores del equipo. Volverá a hacer de las suyas en el cajón para seguir aterrorizando a los lanzadores rivales. (Nota: La lesión de Turner podría modificar las asignaciones de puestos en 2B y 3B durante un tiempo)
Joc Pederson (LF) – Tras un año de debut increíble, Pederson sufrió de lo lindo en 2017. Su paso por las ligas menores le hizo recalibrar su juego y fue uno de los destacados en postemporada. Si sigue a ese ritmo será intocable, pero si no pasará muchas horas en el banco y podría perder su puesto ante Matt Kemp o ante Andrew Toles.
Chris Taylor (CF) – La resurrección de Taylor fue una de las grandes noticias del 2017 y Los Ángeles Dodgers lo notaron en ataque. Acabó como pieza clave del equipo y todo apunta a que seguirá siéndolo esta temporada.
Yasiel Puig (RF) – El cubano está muy centrado en el equipo y defensivamente es un seguro debido al cañón que tiene en su brazo. Quizás deberá mejorar un poco su disciplina al bate si quiere recuperar los porcentajes que asombraron al mundo en su año de debut.
Rotación de abridores de Los Ángeles Dodgers 2018
Clayton Kershaw (LHP) – Sin duda es el mejor pitcher de toda la MLB y cada vez que lanza las audiencias se duplican. Los problemas de espalda de estos años han hecho sembrar dudas sobre su salud, pero si consigue mantenerse sano nadie duda de que será la pieza clave en la que los Dodgers basarán sus esperanzas de llevarse las series mundiales.
Rich Hill (LHP) – Se le podría catalogar como el escudero de lujo de Kershaw, un jugador de gran polivalencia cuyo hándicap puede ser el poco rendimiento que hace de él Dave Roberts en un intento de mantenerlo sano toda la temporada. Volverá a ser pieza clave en la rotación angelina.
Alex Wood (LHP) – Aunque en principio estaba destinado a empezar el 2017 en el bullpen, las lesiones le permitieron ocupar un puesto en la rotación y el de Charlotte lo aprovechó para cuajar la mejor temporada de su carrera, con una ERA de 2.72. La franquicia espera de él un rendimiento similar para este año y parece un valor sólido para el quinteto abridor.
Kenta Maeda (RHP) – Acabó jugando en el bullpen y ahí demostró que es un lanzador imponente en pocos innings. Lamentablemente para él suele acabar sufriendo cuando se le alargan las entradas y eso es algo que deberá de mejorar si no quiere ver peligrar su puesto en la rotación angelina.
Hyun-Jin Ryu (LHP) – El lanzador coreano lleva tres años prácticamente en blanco y se espera de él que en 2018 por fin vuelva a ser el jugador talentoso que llegó al equipo en 2013. No habrá mucha paciencia con él y si no consigue unos buenos porcentajes de lanzamiento podría perder su puesto frente a Urías o Buehler.

Relevistas de Los Ángeles Dodgers 2018
Kenley Jansen (LHP) – El de Curaçao ha demostrado que es uno de los mejores cerradores de la liga y está devolviendo con creces la inversión que el equipo hizo en él. Es muy difícil que a los Dodgers se les escape un partido cuando él lanza y además ha demostrado que no le pesa tener que eliminar a más de tres bateadores cuando la situación lo requiere. Sin duda una de las estrellas del equipo.
Pedro Báez (RHP) – Al dominicano se le hizo un poco larga la temporada pasada tras iniciarla a un nivel estratosférico. Si consigue mantenerse más regular durante todo el año será el mejor preparador que pueda tener el equipo para afianzar la victoria, pero si no su puesto podría verse en peligro ante hombres como Cingrani o el recién fichado Alexander.
Tom Koehler (RHP) – Los años como lanzador titular en Miami no han sido muy alentadores, pero como relevista su rendimiento ha sido muy bueno, de ahí que los Dodgers lo quieran para dar descanso a los hombres de la rotación. Su experiencia como abridor le podría, incluso, llevar a ocupar alguno de esos puestos si las lesiones obligaran a Roberts a contar con él.
Julio Urías – El mexicano es una de las grandes promesas de los angelinos y se espera que este año, una vez superada plenamente la operación de hombro a la que se sometió el pasado año, pueda ser una pieza clave en la rotación. Aún así no sería nada descabellado verle empezar la temporada en el bullpen para limitarle las entradas a lanzar en la temporada.

Entrenador: Dave Roberts
En su tercera temporada como manager de los Dodgers Roberts buscará alcanzar un título que rozó con los dedos en la temporada anterior. Probablemente sea uno de los entrenadores que más y mejor maneja la rotación de jugadores para tratar de conseguir que todos ellos lleguen sanos al tramo final de la temporada.
Dave Roberts ha sabido manejar muy bien un banquillo lleno de estrellas, pero también ha demostrado que no le tiembla el pulso a la hora de enviar jugadores a las ligas menores si cree que con eso van a mejorar su rendimiento, como ya lo sufrieron Yasiel Puig en 2016 y Joc Pederson en 2017. En ambos casos, además, se demostró que la decisión había sido muy acertada y los dos volvieron al equipo grande mucho más centrados tanto en ataque como en defensa.
Este año va a tener que saber manejar un equipo al que todo el mundo pide que levante ya el Trofeo del Comisionado. De su habilidad como manager dependerá que los jugadores sepan aguantar esa presión y volver a meterse en postemporada.
Tres puntos fuertes de Los Ángeles Dodgers 2018
– Una de las mejores rotaciones de la liga, si las lesiones no se ceban con ellos.
– La línea de bateo asusta a cualquiera que se ponga enfrente.
– La polivalencia de jugadores como Kike Hernández, Rob Segedin o Alex Verdugo para cubrir posibles bajas.
Tres puntos débiles de Los Ángeles Dodgers 2018
– Apenas se ha reforzado y eso es darle ventaja a los rivales, que sí lo han hecho y muy bien en algunos casos.
– El año pasado fueron el equipo con más lesiones y eso les podría pasar factura también este año.
– La fortaleza de la división oeste de la Liga Nacional les va a complicar mucho ganarla, algo imprescindible para asegurarse los playoffs.
Dato curioso sobre el equipo – La historia pesa mucho en Chavez Ravine
Los Dodgers son una de las franquicias históricas de la MLB. Fundada en 1890 en Brooklyn, el conjunto neoyorquino fue el primero que contrató a un jugador negro (Jackie Robinson) en 1947, rompiendo así la barrera de la segregación racial existente hasta el momento y abriendo la puerta a que muchos otros clubes también lo hicieran.
Los Dodgers se trasladaron a Los Angeles a finales de 1957, lo que provocó una profunda tristeza entre sus seguidores, una fanaticada de la más fiel en aquella época. Curiosamente junto a ellos se trasladaron también sus archienemigos New York Giants, que se fueron a San Francisco ese mismo año para perpetuar una rivalidad que se mantiene viva desde hace ya más de un siglo.
En todo este tiempo los Dodgers tan sólo han podido levantar el título de las series mundiales en 6 ocasiones (1 en Brooklyn y 5 en Los Ángeles) y han perdido otras 16 finales, muchas de ellas ante los New York Yankees, lo que hace que los enfrentamientos interligas entre ambos equipos sean también muy especiales para ambas aficiones.
El último título de los Dodgers se remonta a 1988, con el gran Tommy Lasorda en el banquillo, y desde entonces las decepciones han superado ampliamente a las alegrías a pesar de tener uno de los presupuestos más altos de la liga. Después de 30 años sufriendo los aficionados angelinos esperan que este año sea el que ponga fin a la sequía de títulos.
Prospectos de Los Ángeles Dodgers 2018
Walker Buehler (RHP) – 2017 fue el año de la reaparición de Buehler tras pasar por una Tommy John a mediados de agosto de 2015. Su rendimiento desde entonces ha sido excelente y eso le ha valido que para muchos sea el futuro líder de la rotación angelina, tan sólo por detrás del inconmensurable Kershaw. No sería nada extraño que pronto le viéramos jugando en las mayores si alguno de los abridores titulares no acaba de estar al nivel que se espera de ellos.
Alex Verdugo (OF) – Uno de los mejores pegadores de las ligas menores, Verdugo ya pudo probarse con los Dodgers durante el pasado mes de septiembre con tan sólo 21 años, aunque sin demasiada fortuna. Sin embargo, sigue siendo un jugador de gran futuro y se espera que esté listo para ayudar al equipo desde el inicio, pudiendo desplazar a jugadores como Pederson de la titularidad si este no muestra los números de la pasada postemporada.
Yadier Álvarez (RHP) – Otro gran lanzador de las granjas angelinas, fichado por los Dodgers tras su deserción de Cuba en 2015. Aún parece un poco verde para dar el salto a las mayores, pero es sin duda uno de los jugadores en los que más confían los técnicos del equipo y podría entrar en los planes de Roberts en cualquier momento si su rendimiento en las ligas menores es el adecuado. Además, su juventud (21 años) le permitirá tener un margen de mejora muy amplio.