Hoy hablamos de los Milwaukee Brewers 2019.
Un partido, tan sólo un partido, esa fue la distancia que les quedó a los Brewers para lograr su primera aparición en las World Series desde 1982, cuando en su única aparición en el clásico de otoño también se doblegaron en un séptimo partido ante los Saint Louis Cardinals. Esa vez, fueron los Dodgers quienes privaron a los cerveceros de jugarse el trofeo del comisionado contra los Boston Red Sox. La temporada pasada, necesitando de un partido de desempate contra los Cubs, se convirtieron en el equipo con más victorias de la liga Nacional, logrando su primer título divisional desde 2011, este año, las expectativas son parecidas o incluso mayores, es cierto que la liga Nacional se ha nutrido de los mejores agentes libres del mercado, Corbin en los Nats, Harper en los Philies y Machado en los Padres, lo que nos asegura una mayor rivalidad en la liga Nacional y sobretodo en la tan competitiva y exclusiva postemporada de la MLB. Los de Miller Park, no obstante, también se han agenciado una de los mejores jugadores de la agencia libre, el catcher ex de Dodgers Yasmani Grandal, que, unido a Travis Shaw, Jesús Aguilar y Mike Moustakas les otorgan a los cerveceros uno de los mejores inflieds de la Nacional. Yo personalmente tengo ligera simpatía por este equipo (mi abyecto arraigo “enefelita” por sus paisanos los Green Bay Packers provoca tal aprecio) y sin duda, al igual que casi todos, estamos expectantes por lo que este equipo nos puede dar, además del campo corto, los Brewers cuentan con el reciente MVP de la liga Nacional, Christian Yelich que junto a los veteranos Ryan Braun y Lorenzo Cain le dan un outfield más que consistente, pero sobretodo peligroso. Podemos asegurar que el turno de bateo de los Brewers es uno de los más temidos de la liga, van a tener que bregar muy fuerte por la NL Central, Cubs y Cardinales se han reforzado bien en la agencia libre y va a estar muy cara la primera plaza que te asegura saltarte la peligrosa Wild Card de la MLB, donde en un partido te juegas todo lo logrado durante los anteriores 162 (o 163 el año pasado en el caso de los Brewers). En cuanto a los pitchers, podemos destacar a los titulares Jhoulys Chacín, que el año pasado se fue a las 15 victorias y al diestro Chase Anderson, pero sin duda si alguien destaca en el bullpen de los Brewers es el relevista Josh Hader quien con su potentísimo fastball está llamado a ser el closer de esta temporada. Va a ser una temporada apasionante y esperemos que puedan llegar a las World Series este año, temporada en la que cumple 50 años la franquicia.
Te puede interesar Previa MLB 2019
Altas y Bajas de los Milwaukee Brewers 2019
Altas: Yasmani Grandal, C (LAD); Ben Gamel, OF (SEA); Alex Claudio, RP (TEX); Bobby Wahl, RP (NYM).
Bajas: Jonathan Schoop, 2B (MIN); Curtis Granderson, OF (MIA); Wade Miley, SP (HOU); Xavier Cedeño, RP (CHC), Jordan Lyles, RP/SP (PIT); Dan Jennings, RP (LAA); Joakim Soria, RP (OAK)
Equipo titular de los Milwaukee Brewers 2019
C Yasmani Grandal: Una de las perlas de la última agencia libre, este catcher de 30 años fue All-star en la 2015 y el año pasado promedió .241 de bateo con 24 home runs y 68 RBI, sin duda una gran adquisición para los de Miller Park.
1B Jesús Aguilar: Este venezolano de 28 años participará en su tercera temporada en Milwaukee, el año pasado tuvo un gran año con 135 hits y 35 home runs, dándole consistencia a la primera base impulsando además más de 100 carreras.
2B Mike Moustakas: Fichaje de mitad de temporada el año pasado, el ganador de las Series Mundiales de 2015 y finalista en 2014 con los Kansas City Royals es un jugador necesario en tu roster si quieres llegar a cotas altas en la temporada, experiencia y determinación, fue una de las claves de que los Brewers estuvieran a punto de jugar las Series Mundiales, el año pasado en sus 54 partidos con los Brewers logró 8 home runs con 33 carreras impulsadas y un promedio de bateo del .256
3B Travis Shaw: Sin duda uno de los referentes del equipo, su promedio de bateo fue .241 para 32 home runs y 86 carreras impulsadas, esta será su tercera temporada en Wisconsin tras jugar anteriormente en los Red Sox, su aportación será imprescindible.
SS Orlando Arcía: Joven venezolano de 23 años en su tercera temporada, tal vez uno de los jugadores más discretos del infield con 16 home runs y 30 carreras impulsadas el año pasado, pero cuya aportación será muy necesaria en el campo corto.
RF Christian Yelich: No hace falta explicar mucho de este chaval de 27 años, a poco que se siga la MLB se sabe que el año pasado fue uno de los mejores jugadores y principal responsable de la andadura de los Brewers hasta la final de la Nacional, intentará este año volver a ganar el MVP y repetir sus numerazos que fueron 187 hits, 33 home runs 110 RBI’s y 22 bases robadas. Sin duda el jugador a seguir este año.
CF Lorenzo Cain: Otro ex-Royals que saboreó las mieles del éxito en la 2015, este año será necesario para los Brewers que repita la temporada y la incidencia que tuvo el año pasado, 166 hits con un promedio de bateo por encima de .300
LF Ryan Braun: Veterano de 34 años 6 veces All-star que disputará su décimo tercera temporada en los Brewers, el año pasado tuvo buenos números con 20 home runs y 103 hits, además de impulsar 66 carreras y robar 11 bases. Esperamos que los años no le pesen mucho en esta apasionante temporada.

Rotación de abridores de los Milwaukee Brewers 2019
Jhoulys Chacin: El año pasado fue el pitcher que más victorias logró, 15, venezolano de 30 años se prevé que este año lance por encima de las 200 entradas, diestro.
Chase Anderson: Pitcher inconsistente que en su carrera nunca ha lanzado más de 160 entradas por temporada, no obstante, este año será una pieza clave en la rotación y se espera que pueda llegar a las 10 victorias, su máximo fueron 12 en el año 2017
Zach Davies: Buen pitcher que en año 2017 logró la friolera de 17 victorias, diestro que el año pasado solo pudo jugar 13 partidos con un balance paupérrimo de 2-7, si los Brewers quieren dar ese salto cualitativo que les permita soñar con el Clásico de otoño, su mejor versión es imprescindible.
Brandon Woodruff: Pitcher joven que todavía no ha despegado pero que se le atisba mucho potencial, este año se prevé que lance por encima de las 150 entradas.
Relevistas de los Milwaukee Brewers 2019
Josh Hader: Sin duda uno de los relevistas más imponentes de la liga, su fastball es terrible y el año pasado consiguió hacerse con el puesto de closer, de 14 intentos logró cerrar el partido en 12, sin duda, su salud y la de su codo son imprescindibles para que el equipo se mantenga en los partidos apretados y puedan ganarlos. Se espera mucho de Josh Hader este año. El año pasado logró 143 strikeouts en 81 entradas, absolutamente salvaje.
Corey Knebel: Buen relevista que hizo de closer en algunas fases de la temporada, logró 16 saves y 88 strikeouts en 51 entradas. Buen aporte para el bullpen de MIlwaukee.
Jeremy Jeffers: También hizo de closer en algunas fases de la temporada, su balance fue de 8-1 y logró 16 saves. Consiguió 89 strikeouts en 73 entradas disputadas.

El entrenador, Craig Counsell
Craig Counsell, de 48 años y dos veces campeón como jugador (97 con Rockies y 2001 con Diamondbacks) fue además el MVP de la Nacional en 2001 jugando en la tercera base.
Como jugador jugó hasta en siete equipos, con un periplo en los Brewers la temporada 2004 y luego en una segunda época desde 2007 hasta 2011 donde acabó retirándose. Es el entrenador de los Brewers desde la temporada 2015 en su primera experiencia como entrenador y consiguiendo llevar al equipo a la postemporada en 2018.
Tres puntos fuertes de los Milwaukee Brewers 2019
La juventud y el deber de mantener su estatus de MVP nos hace prever que la temporada de Christian Yelich este año también será impresionante, la responsabilidad de los veteranos del roster de formar un equipo ganador alrededor de la figura de su estrella hará que las opciones de volver a ganar la división sean altas, muy a pesar de la alta competitividad de la NL Central.
Los relevistas Josh Hader y Corey Knebel es de lo mejor que se puede ver hoy en día en la MLB, ellos tendrán la responsabilidad de compensar la falta de talento que tienen los Brewers en la rotación titular y nos dejarán grandes actuaciones en las entradas finales.
La motivación añadida de haber llegado hasta la orilla el año pasado y la creencia de que este año sí que pueden, sí que pueden llegar a las Series Mundiales y ser capaces de
competir, el año pasado les faltó oficio, este año pueden llegar, todo dependerá de la salud de sus mejores jugadores, pero la experiencia adquirida por haber llegado a un game 7 del pennant dotará a este equipo de una madurez necesaria para ser un equipo campeón.
Tres puntos débiles de los Milwaukee Brewers 2019
Tanto Cardinals como Cubs se han reforzado muy bien este año, el año pasado se tuvo que jugar un partido de desempate en Wrigley Field para adjudicar un campeón en la NL Central, este año los Cubs volverán a ser un hueso duro y los Reds con el fichaje de Goldschimdt y los Cardinals con su roster veterano no le pondrán nada fácil a los cerveceros revalidad el título de la división.
Jugadores como Ryan Braun y Lorenzo Cain entran ya en una edad en la que pueden pegar un bajón importante en sus números, su participación en el campo largo será muy necesaria para ayudar al equipo tanto en defensa como en ataque. Cain hizo 5 home runs menos en el 2018 que en el 2017 y Braun a sus 35 años tendrá que mantener mínimamente que igualar sus 20 home runs del año pasado e intentar llegar a los .300 de promedio.
El hecho de haber estado a un partido de jugar las Series Mundiales puede ser un arma de doble filo, puede que este año sí lo consigan o puede que la frustración de no haber llevado el Clásico de Otoño a Miller Park el octubre pasado sea una losa demasiado pesada y que las expectativas de este equipo estén por encima de la realidad. Yo personalmente pienso que sí que lo pueden conseguir, pero esta temporada no será una más para los Brewers, es su temporada más importante en los últimos 20 años.
Datos curiosos de los Milwaukee Brewers 2019
Los Milwaukee Brewers cumplirán este año 50 años como franquicia MLB, pero curiosamente 49 años en MIlwaukee, la franquicia fue creada en Seattle con el nombre de los Seattle Pilots, pero debido a la bancarrota que sufrió el equipo nada más ser creado, solo pudieron estar una temporada en el estado de Washington. Aquel equipo de expansión jugó en la AL West (los Brewers estuvieron en la americana hasta 1997) y finalizaron últimos de la división con un balance de 65-97. Los partidos como local se jugaban en el Sick’ Park que tenía una capacidad para 25.000 espectadores y fue demolido en 1979.
La principal razón por la que el equipo entró en bancarrota fue por los problemas que tuvo para construir su estadio, al principio tenía 17.000 espectadores pero la MLB lo consideraba poco para las grandes ligas, tuvieron que hacer obras para ampliarlo (en un partido los espectadores no pudieron entrar hasta la 3º entrada porque los obreros aún estaban trabajando en las gradas), se planteó hacerlo cubierto debido a las condiciones meteorológicas tan peculiares de Seattle y tras solo una temporada, el gran gasto que se había gastado en el estadio y los precios tan altos que tenían que ofrecer para poder pagar el chiringuito, provocaron que un fondo de inversión de Milwaukee se hiciera con los derechos de la franquicia, ya que la ciudad de Wisconsin perdió a su equipo, los Braves, que marcharon a Atlanta en el 65. Ocho años después, se fundaron los Mariners, dándole a la ciudad esmeralda su equipo de baseball en las grandes ligas.
Prospectos de los Milwaukee Brewers 2019
2B Keston Hiura: A pesar de lo que pueda indicarnos su nombre y su apariencia asiática, Keston nació en Santa Clara, fue elegido en la novena posición del draft de 2017 y este año será su primer año en los Brewers, se espera que pueda darle consistencia a la segunda base, responder bien en el turno de bateo y tal vez darle ese relevo de calidad a Moustakas en la segunda base,
RHP Corbin Burnes: Relevista diestro que el año pasado ya jugó 7 partidos con un balance de 9 entradas, 8 strikeouts pero permitiendo 15 hits. Logró un save y este año se espera que entre más a menudo en la rotación de los Brewers y se prevé que cada vez tenga más relevancia en la rotación de Brewers.
CF Corey Ray: Bateador diestro de 24 años que ha destacado bastante en el spring training logrando 2 home runs y 4 RBI en sus 32 apariciones en el plate. Veremos como responde a las grandes ligas y si se consolida como reserva de los outfielders de Brewers.