Esperando a Yelich
Cuando el 12 de octubre de 2021, Freddie Freeman pegaba un batazo que fulminaba a los Brewers a las primeras de cambio en los play-off, no fueron pocos los que hablaron de decepción. Su tesis, era que había que esperar más músculo competitivo de un equipo, Milwaukee, que se había ganado un respeto en la temporada regular. Pero con la perspectiva, y sobre todo la frialdad, que solo da el tiempo, ahora ya se puede rebatir que, ni por asomo, la pasada campaña fue un desencanto. Al contrario. De entrada, porque se cayó contra el que acabó siendo el campeón, que como coartada argumental no es mala, pero es que además, y sobre todo, los Brewers consolidaron a lo largo de 2021 un crecimiento como equipo, e institución que los llevó, por ejemplo, a ganar sin demasiados apuros su división, que anecdótico tampoco es si apelamos a la tradición histórica de una franquicia con un currículum de títulos más bien modesto. Si pactamos, pues, que el año pasado fue de notable y nos preguntamos el porqué, la primera respuesta es su line-up, que se confirmó como un bloque fiable, y que sustentó su dominio en la Nacional Centro gracias, sobre todo, a un picheo del que ya se puede proclamar, y con orgullo, que es élite. Y el Cy Young de Corbin Burnes, así lo atestigua. Cierto es que a lo largo de la pasada campaña la ofensiva estuvo tan débil como frágil, especialmente contra lanzadores zurdos, una dinámica que no puede entenderse sin el año tan flojo que tuyo Christian Yelich, o la desaparición en campaña de Keston Hiura. Ante esto, pues, el gran interrogante de este 2022 es que versión de Milwaukee veremos al bate. Y la única respuesta, o la esencial, es que eso depende, y mucho, del mismo Yelich. La solución debe ser él o, si más no, en buena parte. Milwaukee es un equipo de clase media-baja y suele ser contenido en sus fichajes y más en un año, este, donde jugadores de la talla de Brandon Woodruff o Burnes ya entran en arbitraje con salarios de más de seis quilos. Por lo tanto, habrá que apañarse básicamente con lo puesto. Con estas constricciones en lo económico, y para afianzar la línea de bateo, la gerencia si que se ha traído a Hunter Renfroe de Boston aunque, más que un salto hacia adelante, este movimiento pretende cubrir el hueco que deja en el jardín, y en las estadísticas, la marcha de Avi Garcia. En cuanto a Andrew McCutchen, el otro gran fichaje en la ofensiva, su aportación puede ser de más valor del que se vaticina ahora con la implantación, por ejemplo, del DH en la Nacional, aunque es presumible creer que se le verá, y bastante, por los jardines. Con todo esto, y si el bateo despega y el picheo se mantiene incluso un peldaño por debajo del año pasado, Milawukee volverá a estar ahí. Sumando discretamente, de uno en uno, y sin la fanfarria de otros que, esa sí, acostumbra ser la antesala no de la decepción, sino directamente del fracaso.
Altas de los Milwaukee Brewers 2022
Hunter Renfroe (Boston)
Andrew McCutchen (Phillies)
Mike Brosseau (Tampa)
Pedro Severino (Orioles)
Bajas de los Milwaukee Brewers 2022
Avisail Garcia (Miami)
Jackie Bradley Jr (Boston)
Manny Piña (Braves)
Daniel Vogelbach (Pirates)
Lineup Milwaukee Brewers 2022
Es más que previsible creer que, como el año pasado, Craig Counsell agitará bastante el equipo, con entradas y saldas constantes de jugadores del perfil Mike Brosseau, Jace Peterson o Pablo Reyes, que se alternaran con los intocables. De estos últimos, el más emergente dentro de la estructura interna de poder de la franquicia es Willy Adames. Aterrizado en 2021 con la temporada ya en marcha y en un trade de cierto empaque con Tampa, este explosivo SS se ha convertido en un líder claramente al alza en Milwaukee. Es todo adrenalina y desparpajo. Y en Milwaukee hay química con él. A su lado, en la 2B, estará Kolten Wong, del que ya sé sabia que aportaría toda la fiabilidad en defensa, aunque en 2021 se esperaba más de él al bate, especialmente en casa. Sin opciones en el SS, Luis Urías parece definitivamente desplazado a la 3B, donde el año pasado estuvo más que correcto, mientras que la 1B sigue siendo, un año más, la posición que aparentemente está más coja. Rowdy Tellez, llegado también a medio curso del año pasado como un parche, parece ser ahora misma la solución más a la vista, ya que repetir el experimento de meter a Hiura ahí sería una nueva temeridad. Precisamente el rol que ocupara el joven prospect, es ahora mismo un gran enigma. Algunos le ven como DH, pero tendrá que mejorar, y mucho, su promedio para estar ahí. Caín, Reenfroe, Yelich i McCutchen se alternarán, de entrada, en los jardines, sabiendo que les tres últimos también tendrán muchos números para ser el bateador designado el día que descansen en defensa. Narváez será titularismo como catcher, y Pedro Severinol lega como su recambio puntual.
Rotación Milwaukee Brewers 2022
En una liga, la MLB, de un mercantilismo tan extremo que eleva a los altares los traspasos que rompen el mercado, los Brewers van un poco a lo suyo. Aunque el cuerpo les pida gastar lo que no se tiene para exprimir el talento de un grupo que les ha puesto en una ventana competitiva inusual por su tradición, la gerencia y la propiedad han optado por no hacer locuras, buscar oportunidades de mercado y exprimir las potencialidades de su propia cantera. Y cuando esta fórmula funciona y logras no solo encumbrar a un gran picher, sino a tres a la vez, que corra la cerveza. Hablamos, claro, de Corbin Burnes, Brandon Woodruff y Freddy Peralta, tres jugadores que acapararon elogios, incluso entre aquellos que se miran a equipos como Milwaukee con cierta displicencia. Tanto por números, como por sensaciones, los tres mantuvieron un altísimo grado de regularidad y fiabilidad a lo largo de toda la temporada, aunque fue Burnes el que quizás se erigió com el más letal de todos gracias, sobre todo, a su cutter convertida ya en clásica. Su Cy Young fue celebrado en Wisconsim como la más sonada de las victorias. Este año seguirán siendo la primera línea de la rotación, a la espera de alguna posible incorporación, preferiblemente un zurdo, de perfil más bajo, que haga un papel más de complemento junto Eric Lauer, que el 2021 sorprendió para bien. A la espera de saber con qué Adrian Houser nos encontramos después de otro año que rindió por debajo de lo esperado, otra de los enigmas a dilucidar es si Counsell dará la oportunidad a Aaron Ashby de intentarlo como abridor, o si Alec Bettiinger tendrá opción de resarcirse de un debut calamitoso como el que tuvo ante unos Dodgers que lo derribaron por tierra, mar y aire.
Bullpen Milwaukee Brewers 2022
Siendo como es un equipo que cuida especialmente su batería de picheo, el bullpen de los Brewers genera alguna que otra duda. Hasta el momento de cerrar este artículo, se habían hecho pocos movimientos externos relevantes para fortalecer este flanco, más allá de la renovación de un Boxberger, que ahora tendrá que aportar más experiencia y temple en esos momentos cruciales donde la bola quema. Dicho esto, la espina dorsal del relevo continuará siendo de la casa, empezando por Josh Hader, su closer con aspecto de guitarrista grunge y que mantiene la recta de 97 m/h como gran argumento intimidatorio. En el tercer año, ya de arbitraje, su futuro comienza a ser, ya, motivo de agitado debate. Después de perderse el play-off del año pasado por la mayor de las imbecilidades, romperse una mano dando un puñetazo durante una celebración, Devin Williams será la otra gran baza del bullpen, en este caso como setup, mientras que habrá que ver que irrupción puedan tener los nuevos talentos de la casa como Angel Perdomo o Justin Topa, este último cuando se recupere de su lesión, o si hay consolidación o no de otros nombres como Miguel Sánchez. De Brent Suter habrá que esperar lo de siempre, relevos largos cuando se precise y su toque de humor dentro y fuera del ballpark.
General manager
Considerado como una de los jóvenes gurús en materia de gestión deportiva más interesantes de toda la MLB, en esta temporada baja el nombre de David Stearns ha sonado, y mucho, como candidato a dar el salto a un grande tipo Mets. Muy ingenioso en las contrataciones, este año ha conseguido hacer malabares para mantener el pay-roll a raya ante los arbitrajes, desprendiéndose de contratos caros como el de Bradley y traer recambios fiables como Renfroe. Suele apurar el mercado en busca de esa última ganga
Entrenador
Más que asentado en el banquillo de Milwaukee, donde llegó a 2015, Craig Counsell es de esos tipos que no se ciñe a la ortodoxia más canónica. Utiliza muchos jugadores a lo largo del año, sobre todo utilitys, y trabaja a partir de la analítica. Algunas de sus decisiones, no siempre son digeridas con naturalidad. La última de ellas, por ejemplo, cuando sentó en un play-off a Peralta a medio partido para evitar que bateara en una posición de anotar para el equipo. Le salió mal y le llovieron algunos palos. Counsell, pero, es de esos que poca dudaría en hacer lo mismo hoy.
Conclusiones
Antes de la campaña pasada, ya paso un poco lo mismo. Repasando el roster de los Brewers se veía una conjunción de talento más que atractiva ‑Yelich, Caín, Wong, Urías, Burnes, Wooduff, Peralta, Hader, Williams…‑, pero uno echaba en falta uno último movimiento arriesgado que elevara el listón ofensivo del equipo. El célebre talento diferencial, el mismo que, por lo general, sé sobrepaga. Pues no. Ni David Stearns, el director de operaciones, ni Mark Attanasio, el propietario, son de hacer operaciones costosas o de larga extensión que puedan hipotecar el futuro de la institución, aunque una y otro han repetido en el Spring Training que hay margen financiero para hacer algún trade de última hora o con la competición ya en marcha. O sea, que lo de Willy Adames se puede repetir. A la espera, o no, de esto, y con un equipo ya muy trabajado en lo defensivo, Milwaukee ha encaminado sus esfuerzos de la temporada baja a ser más solvente en el bate. Aspirar a volver a ganar la división Central de la Nacional no debería ser descabellado y, llegados aquí, ya se verá. Sin la mochila de la presión que cargan otros, los Brewers tienen la enorme ventaja de no tener que justificarse ante nadie. Porque cuando un equipo rinde tributo al espíritu cervecero con su principal seña identitaria, su nombre, ya tiene el celo ganado de entrada.
Evolución
Evolución histórica: Des de 2018, Milwaukee ha sido equipo de play-off, ya sea ganando directamente el título de la Nacional Centro (2018 y 2021) o a través de la Wild Card (2019 y 2020). Dejando al margen la temporada de la pandemia, más corta de lo inusual, en este periodo el equipo ha conseguido estabilizar un registro alrededor de las 90 victorias por campaña,
Puntos fuertes de los Milwaukee Brewers 2022
Picheo. Su rotación es de las más solventes de la MLB, y muy singularmente el trío formado por Burnes, Woodruff y Peralta
Adames: Se ha convertido en un jugador clave en la idiosincrasia de la plantilla, hasta el punto de ejercer un rol de liderato complementario al de Yelich. Una delicia.
Grupo engrasado: Quizá no vaya de talento ofensivo disruptivo, pero los Brewers funcionan como un bloque muy trabajado, especialmente en lo defensivo. Mantenerlo ha sido la gran prioridad.
Puntos débiles de los Milwaukee Brewers 2022
Ofensiva: El equipo bateo mal la temporada pasada, especialmente en casa, y en play-off la cosa ya fue un suplicio. Y no se ha hecho demasiado para corregirlo más allá de confiar en la recuperación de Yelich
Bullpen poco profundo: Milwaukee ya se tuvo que jugar las castañas en 2021 con los relevistas justos, y este año apunta que será igual si no eclosionan jugadores del perfil de Perdono. También se necesitará la mejor versión de Williams.
Primera base: Rowdy Téllez ha hecho un papel más que digno ahí, pero se echa en falta a alguien con más empaque en la posición.