Los Minnesota Twins son un buen equipo este 2021. Con esta frase podría cerrarse esta previa y no quedaría nada por explicar. Este año, los equipos de su división, la central de la americana, se han reforzado bien y se lo pondrán realmente difícil. Sin embargo, esta afirmación también sirve para las campañas anteriores. Además, algunos grandes jugadores, piénsese en Francisco Lindor, ya no se pasearán por Target Field semana sí, semana no, en unos Indians que han perdido un jugador clave.
Los Twins son un equipo moderno, con una gerencia agresiva y creativa, un grupo de entrenadores que entienden la dirección que está tomando el juego y un grupo de jugadores versátil y completo que no flaquea en ningún área del juego, aunque se podría concluir que tampoco son excelentes en ninguno y eso puede ser un problema en una temporada en la que su mayor reto es intentar ser lo suficientemente competitivo para afrontar octubre con garantías de poder ganar aunque sea un partido, porque los números son horripilantes. Recapitulemos: los Twins han ganado su división los dos últimos años, y todo apunta a que podrían revalidarlo en 2021, pero han caído a las primeras de cambio en playoffs. Hace cuatro años, el equipo de las Twin Cities, pisó postemporada para, de nuevo, estrellarse en la esperanza de hacer algo grande. De hecho, su última victoria en la fase final de la temporada fue en 2004.
El eterno aspirante busca mejorar y ser competitivo en octubre
Pese al pesimismo que desprenden estas cifras, y el optimismo que parte de la afirmación de que lo más probable sea que vuelvan a dominar su división, hay algunas dudas. Empezando por Josh Donaldson, uno de los mejores tercera base de la liga. La inversión ha sido enorme, pero el tercera base tiene ya 35 años, edad en la que un jugador se convierte en una incógnita. ¿Cuánto jugará? ¿Será consistente al bate? Nadie lo sabe. Si juega como sabe, no habrá problema, pero los Twins le necesitan. Luego está Alex Kirilloff, uno de los prospectos más prometedores de la liga. Debería debutar este año y ser un jugador importante, pero sus números en el Spring Training no han sido, precisamente, destacables. Aun así, la pretemporada no cuenta, ¿no? Por lo demás, con Andrelton Simmons en el campocorto y garantías como Nelson Cruz, que bateará sobre todo como DH y Miguel Sano, los Twins revalidan su condición de oponentes a batir en su división. Mucho ojo con Byron Buxton, la eterna promesa que, a sus 27 años, si algo ha demostrado es ser una estrella defensiva. El año pasado encontró mucho poder en sus brazos, veremos si puede seguir su línea ascendente.
En general, el año pinta bien y los fans de los Twins deberían disfrutar de una temporada divertida y entretenida. Si serán capaces de competir en playoffs es la gran incógnita. Quizá las oportunidades de mercado que se creen a mediados de verano podrían ayudar con eso.
Altas y bajas de los Minnesota Twins 2021
Altas
–J.A. Happ (LHP)
-Andrelton Simmons (SS)
–Alex Colome (RHP)
–Matt Shoemaker (RHP)
–Shaun Anderson (RHP)
Bajas
–Jake Odorizzi (RHP),
–Eddie Rosario (LF),
–Trevor May (RHP),
–Sergio Romo (RHP) y
–Tyler Clippard (RHP).
Lineup de los Minnesota Twins 2021
RF – Max Kepler: Mejor defendiendo que al bate. El año pasado cerró con una línea de bateo algo tímida (.228/.321/.760). Por suerte, los Twins no dependen de su excelencia en el plate. Rápido y probable número 1 en la mayoría de partidos.
2B – Jorge Polanco: En los 55 partidos que jugó el año pasado, sus números muy discretos (.258 y cuatro HR). Los Twins necesitan que Polanco se parezca a lo que fue en 2019, que cerró con 159 partidos, 22 HR y una media de bateo de .295.
3B – Josh Donaldson: Las dudas con el de Pensacola residen en su edad. Por su trayectoria, a nadie se le escapa que es uno de los mejores en la esquina caliente y su poder al bate es incuestionable. En 2020 jugó poco, pero en 2019 fueron 155 partidos y 37 HR. ¿Qué versión tendremos en 2020?
DH – Nelson Cruz
40 años dan para vivir mucho y Cruz ha gozado de una carrera increíble. Será el bateador designado casi cada noche para evitarle el pesar de defender. Si sigue como siempre, los lanzadores le temerán. Solo en dos de las últimas 12 campañas ha mandado menos de 20 bolas a la grada, y una fue la corta temporada pasada con 16 en 53 partidos. De esas, en siete fueron más de 30.
1B – Miguel Sano
Con 27 años, Sano está en lo que se conoce como su ‘prime’, su cénit. Se espera una de las mejores temporadas de su vida, aunque en el Spring Training su media de bateo no es precisamente optimista. Viene de firmar 13 HR y una media de .204 en 2019. No suele alcanzar medias altas, pero es capaz de mandarla a la grada con asiduidad.
C – Mitch Garver
A sus 30 años será su quinta temporada en las mayores. Es una incógnita. Puede cerrar con una media de .167 y dos HR como en 2020 y con una media de .273 y 31 HR como en 2019. Solo el tiempo dirá cómo está. Muy bien en el Spring Training.
CF – Byron Buxton
Trabajador nato. Bueno con el guante y solvente con el bate. Es regular, pero no espectacular. Perfil necesario en cualquier equipo.
SS – Andrelton Simmons
Una de las estrellas del equipo. Enorme defensor, de los mejores de la liga, y buen bate, que se centra en producir antes que en mandar obsequios a los fans. Siempre ronda el .300 al final del año.
LF – Jake Cave
Con tres años en la liga a sus espaldas, sería bueno ver a un Cave algo más efectivo con el bate que en años anteriores. Buen jugador para el último puesto de la alineación.
Rotación de los Minnesota Twins 2021
Kenta Maeda (RHP): Maeda es de esos lanzadores con un talento enorme, pero que casi nunca llega al nivel de superestrella. El ‘ace’ de los Twins viene de firmar su mejor ERA en 2020 (2.70) y en toda su carrera se ha mantenido por debajo de 5.00. Si está como en 2020, será temible.
Jose Berrios (RHP): Jose Berrios es un seguro. No va a cerrar ningún partido sin hits, pero es regular y sus números son bastante buenos. Salvo un 2016 para olvidar, su ERA siempre ronda el 4.00.
Michael Pineda (RHP): Si algo bueno tiene esta rotación es su regularidad. Si el ataque produce según la media, ganarán muchos partidos. Pineda es otro jugador capaz de sacar una buena versión de sí mismo cada partido. Ojo al año 2014, cuando en los Yankees firmó un ERA de 1.89. Su media es del 4.02.
J.A. Happ (LHP): A sus 38 años se enfrenta a un papel clave como único zurdo de la rotación. Eso podría ser un problema para los Twins, que deberán confiar en que su rendimiento sea parecido al de las últimas campañas y su edad no empiece a jugar con su brazo. Capaz de grandes cosas, suele encadenar buenas actuaciones y terminar la temporada con cifras sólidas.
Randi Dobnak (RHP) Tercera temporada para un lanzador joven que pinta muy bien. Pese a que el año pasado sufrió para evitar el contacto, es muy prometedor. Es capaz de mandar a muchos bateadores al banquillo sin oler la pelota.
Bullpen de los Minnesota Twins 2021
Alex Colome (RHP): De nuevo, los Twins lo fían todo a los diestros. Colome llega a los Twins desde los White Sox, rivales de división, como brazo veterano para el Bullpen. Gran efectividad para relevar al titular.
Tyler Duffey (RHP): Su Spring Training está siendo horroroso, pero la lógica nos dice que no nos fiemos de la pretemporada. Suele ser regular, aunque en sus primeros años en la liga fue, sobre todo en 2016 y 2018, por ser amable, un lastre.
Caleb Thielbar (LHP) Uno de los pocos zurdos en el bullpen, es capaz de lo mejor y lo no tan bueno en salidas consecutivas. El año pasado estuvo bien en las 20 entradas que lanzó, limitando a los otros equipos a apenas seis carreras.
Jorge Alcala (RHP): Año clave para Alcala tras debutar en 2019 y ser importante en 2020 con una buena efectividad. Si mantiene el nivel, o incluso mejora, la MLB ha encontrado a un gran relevista mientras calienta el closer.
Cody Stashak (RHP): Como Alcala, uno de los jóvenes del montículo de Minnesota. En 2019 estuvo bien y en 2020, mejor. Si la línea es ascendente, los Twins tienen una buena dupla para las entradas intermedias.
Hansel Robles (RHP): Uno de los pesos pesados del bullpen, llega a los Twins tras un 2020 para olvidar con un ERA de 10.29. Los de Minnesota esperan que recupere la versión de temporadas como la 2019 o la 2018, sus mejores años en las mayores.
Taylor Rogers (LHP): El segundo zurdo del bullpen está llamado a tomar las riendas del equipo en la última entrada, puesto que peligra si Robles está fino. Pese a cerrar un 2020 irregular, es capaz de limitar con efectividad la producción de los equipos rivales. No es el mejor closer de la MLB pero puede ser importante.
General Manager
Thad Levine – Levine llegó a los Twins en 2016 tras una larga trayectoria en la que ha pasado por los Texas Rangers, los Colorado Rockies y Los Ángeles Dodgers. Es un directivo atrevido, que no duda en sacar la chequera si el jugador lo merece, véase el movimiento de Josh Donaldson como toda una declaración de intenciones. Eso sí, no reniega de las estadísticas avanzadas para encontrar jugadores de relleno capaces de rendir. Su puesto no está en peligro por los buenos resultados del equipo desde que llegó, aunque los fracasos en postemporada empiezan a pesar en su currículum.
Manager
Rocco Baldelli – Roco Baldelli impresionó en 2019 en su primera temporada, alzándose con el premio Manager of the Year siendo rookie. En sus dos primeras temporadas lleva 137 partidos ganados por 85 perdidos, una media del .617 que muchos equipos firmarían sin dudar. Se ha erigido como un gran gestor del grupo y conocedor del juego, capaz de capear situaciones complicadas como la lesión de Byron Buxton en 2019 o la suspensión de Michael Pineda el mismo año. Le falta ganar en octubre.
Conclusiones
No es complicado formular unas conclusiones para este equipo. Es, en general, un gran equipo de béisbol. Será seguro muy entretenido de ver para los que amen este deporte. Seguramente no serán los más espectaculares, pero su plantilla es de las más equilibradas de la liga. El equipo de Minnesota se encomendará al buen hacer de sus peloteros para afrontar el que podría ser su tercer triunfo divisional en tres años y encarar el verdadero desafío de este equipo: ganar en postemporada.
La misión final de los Twins en octubre se tornará en 2021, eso sí, en más importante, pues sus estrellas alcanzan el cénit de sus carreras y otras, como el bombardero Donaldson, podrían estar ante una de sus últimas grandes campañas antes de que su contrato se convierta más en un lastre que en una ventaja. El momento de reconstruir se acerca y los Twins no deberían perder el tiempo cayendo a las primeras de cambio.
Puntos fuertes de los Minnesota Twins 2021
Buen invierno: Llegan jugadores importantes como Simmons, Colome o Happ para apuntalar un equipo competitivo y atajar algunas de las pérdidas que han sufrido en la offseason.
Pocos cambios: Si algo funciona, no lo toques, dicen. Los Twins han ganado más de la mitad de sus partidos desde 2017 gracias a una filosofía muy clara y a un núcleo de jugadores que se mantiene intacto y a los que se han añadido piezas para completarlo. Se esperan muchas victorias.
Josh Donaldson: Si está bien, Donaldson es uno de esos jugadores que, por sí mismo, es capaz de ser un punto fuerte de un equipo. Si su producción ofensiva no decae, promete muchas carreras y buenos pelotazos. Al guante nadie discute su buen hacer.
Puntos débiles de los Minnesota Twins 2021
Octubre impone: Los Minnesota Twins saben lo que es jugar en octubre. Sin embargo, ninguno de sus jugadores ha ganado en postemporada con su camiseta. Sin duda, la sombra de la derrota puede sobrevolar sus cabezas si alcanzan los playoffs, pudiendo afectar negativamente al rendimiento.
Pocos zurdos: Solo tres lanzadores zurdos entre su rotación y bullpen convierten a los Twins en uno de los equipos que más apuestan por los lanzadores diestros. Un buen grupo de bateadores podría provocar destrozos importantes.
La edad de Donaldson: Donaldson entra en esa temporada en la que es punto fuerte y punto flojo. Fuerte porque, si está como siempre, será decisivo y espectacular. No obstante, llega a esa edad en la que un bajón importante es un escenario realista.
Evolución
Tras quedar últimos de su división en 2016, Thad Levine llegó a los Twins y revolucionó un equipo en reconstrucción para, en solo un año, hacerlo subcampeón de su división y un grupo capaz de alcanzar la postemporada, perdiendo con los todopoderosos Yankees en la Wild Card. Acuérdense de este desenlace.
Desde entonces, la línea solo ha sido ascendente, volviendo a quedar segundos de división, aunque con récord negativo, en 2018, y ganando la AL Central en 2019 y 2020, cada una con mejor media de victorias que la anterior y siendo suficiente para alcanzar las Wild Card en ambas campañas. Cabe recordar que, desde 2019, las Wild Card son series. En 2019 fueron barridos 3-0 ante, sí, los Yankkes y en 2020 2-0 ante los Astros.