Este periodo de traspasos prometía ser bastante movido para el equipo canadiense. Y así lo fue. En este artículo analizaremos lo que ha sido este periodo de traspasos para el equipo de Toronto. En primer lugar comentaremos las necesidades y la estrategia general de la franquicia. Luego desgranaremos los movimientos hechos por los Blue Jays uno a uno. A continuación analizaremos los movimientos que no se han hecho y que se deberían haber hecho. Finalmente extraeremos las conclusiones finales.
Los Blue Jays están actualmente en la parte final de la reconstrucción. El Front Office ha declarado públicamente que espera que el equipo pueda ser competitivo en el 2021 (Esto es, estar cerca o acceder a postemporada). El lineup de los Blue Jays para los próximos años está bastante perfilado para ser competitivo (queda algún retoque, pero el núcleo está bastante cerrado). El problema está en la parcela de los lanzadores. El farm system y el equipo MLB tienen muy pocos lanzadores que puedan ser viables para un equipo competitivo en los próximos años. Así pues, la estrategia general de la organización en este periodo de trades estaba centrada en obtener brazos. Hay que comentar que el Front Office lo que está haciendo es llenar las granjas de lanzadores de potenciales abridores 3-4-5 de una rotación. La ideas es que alguno o varios de estos lanzadores hagan algún ajuste que los convierta en un ace o un lanzador próximo a ser un ace. Las cabezas visibles del Front Office (Mark Shapiro y Ross Atkins) antes estuvieron en los Cleveland Indians y han utilizado esta estrategia. Esta estrategia llevó a la franquicia de Ohio a Corey Kluber, Trevor Bauer, Carlos Carrasco, Danny Salazar o Mike Clevinger con Shapiro y Atkins en puestos de relevancia en los Indians. El objetivo final es replicar los resultados obtenidos en los Indians en el apartado de lanzadores.
Los movimientos principales en este periodo de trades por parte del equipo canadiense han sido los siguientes:
Marcus Stroman + dinero a los Mets a cambio de Anthony Kay y Simeon Woods-Richardson
Marcus Stroman era el mejor activo para traspasar en este periodo de traspasos. Se esperaba que en el traspaso viniera algún brazo en el top 100 de ránking de prospectos. Finalmente el trade no llevó a Toronto un top 100. No obstante los dos lanzadores que van a Canadá son interesantes proyectos de lanzadores.
Anthony Kay es un lanzador zurdo del que se espera que pueda subir al equipo MLB en 2020. En esta temporada ha estado tremendamente dominante en AA. En AAA ha estado a peor nivel. Su arsenal de pitcheo se centra en la recta, cambio y curva. Los ojeadores han evaluado que su potencial le da para ser el tercer o cuarto lanzador de una rotación como mucho. En anteriores rankings de prospectos ha estado dentro del top 100.
Simeon Woods-Richardson es un lanzador muy joven al que aún le queda varios años antes de estar listo para MLB. Lo más destacable es su capacidad de generar strikeout, permitir pocas bases por bolas y permitir pocos home runs. Entre los ojeadores hay bastante disparidad de opiniones con respecto a su potencial. Lo que tienen en común es que estiman que Woods-Richardson será como mínimo será un relevista de buen nivel. En cuanto a su techo, algunos ojeadores opinan que será como mucho un tercer o cuarto lanzador de una rotación. Otros opinan que es un proyecto de ace. Según los medios de comunicación e interpretando las declaraciones de Ross Atkins parece que en Toronto creen que el potencial de Woods-Richardson es tremendamente elevado.
La opinión generalizada en los medios y en los aficionados en general es que el retorno obtenido por Stroman es bajo aunque no un desastre. Un servidor opina que el Front Office ha actuado bien en líneas generales en este trade. El trade de Stroman había que hacerlo idealmente en este periodo de trades para no correr el riesgo de una devaluación de su valor por lesión o por bajada de rendimiento. Así pues lo que tenía que hacer el Front Office era evaluar las ofertas recibidas y escoger la mejor. Si no han recibido un top 100 es porque el mercado no lo daba por un abridor como Stroman. Así de sencillo. El tiempo dirá si el trade ha salido bien o no.
David Phelps + dinero a los Cubs por el lanzador Thomas Hatch
David Phelps no está haciendo mal año y tiene una opción en su contrato para el año que viene. Para varios equipos era una opción interesante para reforzar el relevo a un bajo precio. Los Blue Jays ante este panorama decidieron ponerlo en el mercado ante la posibilidad de recibir algún prospecto dentro de los 30 mejores de alguna organización. Finalmente lo han traspasado a los Cubs a cambio de Thomas Hatch.
Thomas Hatch tiene un repertorio basado en una bola rápida de 4 costuras, una bola rápida de 2 costuras y un slider. Su mayor problema es el control. Los scout lo ven como un cuarto o quinto abridor en una rotación si consigue resolver sus problemas de control. En caso contrario, lo ven como un relevista que puede hacer varias entradas.
La mayoría de la prensa especializada y aficionado opinan que el retorno obtenido por los Blue Jays es adecuado. No hay que olvidar que Phelps tiene más de 30 años y no pertenece a la élite dentro de los relevistas. Así pues no se podía espera mucho más retorno. Un servidor opina que lo mismo que la mayoría.
Daniel Hudson es enviado a los Nationals a cambio del lanzador Kyle Johnston
Daniel Hudson está teniendo un buen año. Estaba claro que iba a ser traspasado al acabar contrato esta temporada. Debido a su buen rendimiento y su bajo precio era una muy buena opción para reforzar el relevo de cualquier equipo contendiente. Finalmente los Nationals fueron los que hicieron la mejor oferta.
Kyle Johnston tiene un arsenal de pitcheo basado en el fastball, slider y cambio. Los ojeadores ven en él a un relevista útil en las mayores siendo escasas las probabilidades de convertirse en un abridor útil.
La mayoría de la prensa especializada y aficionado opinan que el retorno obtenido por los Blue Jays es adecuado. No hay que olvidar que Hudson tiene más de 30 años, acaba contrato esta temporada y no pertenece a la élite de relevistas. Debido a esto el retorno no podía ser muy grande. Un servidor opina que lo mismo que la mayoría.
Eric Sogard es tradeado a los Rays a cambio de dos peloteros a ser designados más tarde
Aquí poco podemos comentar hasta que se haga público el nombre de los dos peloteros finalmente involucrados en el traspaso.
Aarón Sánchez, Joe Biagini y Cal Stevenson son enviados los Astros a cambio del outfielder Derek Fisher
Este es el traspaso más polémico y el que más críticas le ha costado al Front Office. Muchos aficionados y la prensa especializada opina que los Blue Jays han pagado demasiado por Fisher. Además opinan que los Blue Jays no necesitaban a Fisher puesto que tanto en el farm system como en el equipo MLB hay varios outfielders de su perfil.
Estas han sido las palabras de Ross Atkins a la hora de evaluar a Derek Fisher: «En Fisher tenemos a un pelotero superior al promedio en cuanto a velocidad. Nuestros ojeadores y las métricas defensivas lo sitúan como un centerfielder promedio o un outfielder superior a la media en las esquinas. Va a ser un pelotero efectivo en su paso por las bases fruto de su velocidad. Tiene potencia al bate. Tiene un disciplina en el plato situada en la élite.»
Personalmente opino que si los ojeadores y el Front Office han detectado que Fisher es un gran talento entonces hay que intentar tradear por él. Otro tema es cómo se ha hecho el trade. Aarón Sánchez tenía un valor próximo a cero. Así que no tenía sentido incluirlo en un canje a menos que ofrecieran algo fuera de mercado. Lo mejor era intentar reestablecer el valor de Sánchez en lo que quedaba de temporada y luego evaluar un canje. Biagini tenía varios años de control todavía. Así que no había prisas en canjearlo. Después del experimento fallido como abridor lo mejor era dejar más tiempo a Biagini como para que volviera a adaptarse a este rol. Biagini al igual que Sánchez fue canjeado por un valor mínimo. Finalmente Stevenson era un prospect que lo estaba rindiendo bien en las menores. Era un proyecto decente de outfielder. No era necesario incluirlo en un canje de este estilo.
En este periodo de traspaso hubo una serie de movimientos que deberían haberse hecho:
- Traspasar a Ken Giles: Giles era una opción bastante interesante para muchos equipos para el puesto de closer. A los Blue Jays le podía reportar un paquete interesante de prospectos. Finalmente una lesión en el peor momento frustró un hipotético traspaso.
- Traspasar a Justin Smoak: acaba contrato y podía ser una opción interesante para la 1B o el puesto de DH. La única razón entendible para que no se hubiera hecho un trade es que las ofertas fueran ridículas.
- Traspasar a Freddy Galvis: el venezolano era una opción interesante para el infield de muchos equipos contendientes. Tiene opción para la próxima temporada. Esto lo hacía, en teoría, más interesante para los compradores. Es raro que no se hubiera hecho un trade por él. La única razón es que las ofertas fueran ridículas.
La conclusiones finales de este periodo de trades para los Blue Jays son las siguientes:
- El retorno obtenido por los peloteros traspasados ha sido menor del esperado. Esto en buena parte se debe a la nueva realidad en el mercado de traspasos. La consecuencia de esto que es hay menos brazos en el farm system sobre el que asentar el nuevo proyecto.
- El mercado actual valora mucho más que antes los prospectos situados en el top 100. Esto es fruto de las numerosas firmas de extensiones de peloteros de élite que se han firmado (además es muy probable que en esta offseason se firmen muchas más). Al haber menos peloteros de élite en el mercado de agentes libres es lógico que los equipos sean reacios a traspasar a sus prospectos de élite. Recomiendo seguir a Arturo Marcano (@arturomarcano) y J.Felix Luzon Melo (@9StarsAgent) para comprender lo que ha pasado en este mercado de canjes y otros hechos relacionados con el CBA.
- Los peloteros de nivel promedio o inferior al promedio a los que les queda poco para llegar a la agencia libre (un año o dos) tienen un valor casi nulo en el mercado de traspasos.