Son ya cinco las temporadas de los Philadelphia Phillies con registro perdedor, alcanzando en el pasado 2017 el tercer peor récord de las Grandes Ligas.
En ningún momento le cogieron los de la ciudad del amor fraterno el pulso al campeonato pasado, con récord de 6/22 en mayo y 9-18 en junio, la cosa cambió ya a finales de temporada con un 16-13 en el mes de septiembre, un récord positivo que no cayó nada bien aquellos que esperaban que los Phillies buscaran el peor récord de las mayores a fin de asegurarse la mejor opción en el draft.
Además de Aaron Nola, el solitario y nunca suficientemente valorado Aaron Nola, lo más destacable del ejercicio pasado fue la irrupción de nuevos jugadores con la temporada ya empezada, que, por un lado, sirvieron para mejorar el registro victorias/derrotas ya en los postrimerías de la temporada regular: los Jorge Alfaro, Rhys Hoskins, Nick Williams o P.J. Crawford.
La citada irrupción, junto con el fundamental, flamante e ilusionante fichaje de Jake Arrieta, el de Carlos Santana y la confianza que ha generado un entrenador como Gabe Kapler, permiten ser optimistas más allá de la mala clasificación que atribuyen todos los pronósticos, más que por análisis por pura inercia.
El fichaje de Jake Arrieta ha mejorado enormemente la rotación de abridores, si bien el vasco y Nola siguen siendo insuficiente, y la rotación de abridores sigue coja, aunque se espera que el bullpen, ese bullpen del que tanto habla Gabe Kapler, y para el que ha dejado claro que busca polivalencias y no roles definidos, y ello a pesar de disponer de diversos especialistas, eche una mano al resto de unos inicialistas que generan demasiadas dudas.
Te puede interesar: Equipos MLB 2018
Altas y bajas de los Philadelphia Phillies 2018
ALTAS: Carlos Santana (Indians) Pat Neshek (Rockies), Tommy Hunter (Rays), Jake Arrieta (Cubs)
BAJAS: Freddy Galvis (Padres), Daniel Nava (Pirates), Andrés Blanco (Giants), Cameron Perkins (Mariners), Brock Stassi (Twins), Jesen Terrien (Dodgers), Hyun Soo Kim ( KBO)
Equipo Titular de los Philadelphia Phillies 2018
C: Jorge Alfaro: tiene todos los mimbres para convertirse en el cátcher de solvencia que hace tantos años buscan los Phillies, será su primera temporada con continuidad y paciencia, ello debe ayudar a que frene su ansia al bate que le lleva a un exceso de SO.
1B: Carlos Santana: el fichaje estrella de Los Phillies, por él se ha llegado a mover a Rhys Hoskins al LF, no solo acude para ser el jugador franquicia también para ser un guía de una joven plantilla.
2B: César Hernández: su enorme potencial ofensivo va continuamente en ascenso, y podría explotar este año, considerado un defensor flojo sus números no concuerdan con esa fama.
3B: Maikel Franco: Se juega esta temporada la continuidad con unos Phillies, que siguen esperando a que muestre el potencial que se le presupone desde tiempos inmemoriales.
SS: PJ. Crawford: absoluta versatilidad y seguridad defensiva. La recuperación del potencial ofensivo que mostró en las menores le haría dar un paso adelante.
RF: Nick Williams o Aaron Alther: con el fichaje de Carlos Santana y y con Hoskins desplazado al LF, se van a jugar el RF, para muchos la pata coja de los Phillies.
CF: Odúbel Herrera: debe dejar de lado su irregularidad y convertirse, tal y como se espera de él, en fundamental en los jardines Phillies. Su final de temporada pasada debe ser la referencia.
LF: Rhys Hoskins: la gran sensación en cuanto a rookies del año pasado en las grandes ligas, números de infarto en la ofensiva en sus 50 partidos. Bateador de nuevo cuño, tanta potencia como exceso de SO. Desplazado al LF por el fichaje de Carlos Santana, deberá adaptarse a su nuevo rol en defensa.
Rotación de abridores de los Philadelphia Phillies 2018
Aaron Nola: el Ace del equipo, más aún tras su papel la temporadas pasada, el jugador franquicia, simplemente completo, pero está demasiado solo.
Jake Arrieta: enorme refuerzo de última hora para la rotación de abridores, no viene de hacer una buena temporada, pero si se acerca a su nivel de 2016 puede llevar a los Phillies a postemporada.
Jerad Eickhoff: esta temporada debe servir para que se recupere del retroceso que vivió en el 2017, y vuelva a ser el jugador que nos encandiló en 2016, con su control, consistencia y su curva.
Vince Velasquez: después de un 2017 lastrado por las lesiones, debe mostrar esta temporada el progreso que se espera de él, dejando de lado la inconsistencia que tanto se le imputa desde siempre.
Nick Pivetta: los técnicos Phillies le han pedido que se fije en Justin Verlander para mejorar su fastball, que tome buena nota. De lo que nadie puede dudar es de la constancia e interés por mejorar que ha demostrado durante la pretemporada.
Relevistas de los Philadelphia Phillies 2018
Tommy Hunter: va a llevar el mono de trabajo del bullpen, y capacidad para ello tiene, muy posiblemente sea a quien le toque abrir el toril habitualmente. La séptima va a ser su coto.
Pat Neshek: rechazó contratos de mucho más dinero para volver a Filadelfia, se le antoja un papel fundamental en la rotación en 2017 como especialista en la octava entrada.
Hector Neris: será el cerrador, sin duda alguna el relevo de las últimas entradas que más confianza ha generado en los últimos dos años en el Citizens.
Mark Leiter Jr.: Una de las innumerables agradables sorpresas para los Phillies la temporada pasada, aunque irregular, esta temporada nos tiene que demostrar cuál es su nivel, podría incluso obtener una posición en el staff de abridores.
Luis García: Todo potencia, debe ganar en control y superación de situaciones difíciles.
Hoby Milner: zurdo especialista en zurdos, lo veremos en situaciones muy concretas y con muy pocos lanzamientos, vamos, un LOOGY.
Adam Morgan: otras de las agradables sorpresas del año pasado. 2.48 de ERA en sus últimas 40 entradas.
Edubray Ramos: contribuyó a la mejoría final de los Phillies, un jugador de bullpen en todos los sentidos.
Entrenador: Gabe Kapler
Gabe Kapler: 42 años. Este diestro que como jugador se constituyó en un auténtico trotamundos de las grandes ligas, cumple todos los requisitos que ha de reunir un manager para ser contratado en la actualidad en las mayores, joven (42), sin experiencia en los banquillos, pero muy ducho en el uso de la analítica y la tecnología aplicada al béisbol, conocedor en profundidad de de otras culturas más allá de la americana, y con un objetivo claro de conocer a los jugadores, de tener en cuenta sus situaciones personales, de tratar de ser su amigo para mejorar su rendimiento y de convertirlos en lo más versátiles posible.
Además ha iniciado una campaña para que sus peloteros sean activos en las redes sociales para aproximarles a los aficionados.
Una nueva forma de manager que esperemos marque tendencia y cambie la historia.
Tres puntos fuertes de los Philadelphia Phillies 2018
Line-up equilibrado y de calidad si se alcanza una línea de regularidad y desarrolla el potencial que se le presupone. Dos Aces en la rotación de abridores, lo que resulta fundamental en los momentos decisivos de la temporada.
Expectativas generadas en Gabe Kepler, el nuevo manager de los Phillies reúne todas las características que se le exigen a los entrenadores de la nueva hornada, y parece saber ganarse la confianza de jugadores y directivos.
Concurrencia en la división menos exigente de las grandes ligas unido a la ausencia de presión alguna. Ser penúltimos de la división sería un avance.
Tres puntos débiles de los Philadelphia Phillies 2018
Fragilidad en el pitcheo tanto en starters, más allá de Nola y Arrieta, como en el bullpen, aunque el bullpen no es tan malo como se dice.
Inexperiencia e irregularidad propia de un equipo muy joven, y no acostumbrado a competir por nada.
Inercia negativa de los últimos años difícil de revertir.
Dato Curioso de Philadelphia Phillies, los grandes perdedores del deporte profesional Americano.
Numerosos son los records que ostentan los Phillies no solo con respecto a nuestro deporte sino en relación al deporte profesional americano en general.
Nos encontramos ante el equipo más antiguo en usar el mismo nombre y asentarse en la misma ciudad de todo el deporte profesional americano, pero también la franquicia que más tardó en conseguir su primer título y la primera que alcanzó las 10.000 derrotas, recordemos, de todo el deporte americano. Entre los “gloriosos” records de los Phillies, se encuentra el haber conseguido entre los años 1918 a 1948 una sola temporada con balance positivo. Además de que entre las temporadas 1919 y 1945, consiguió en 16 ocasiones el peor récord de todas las grandes ligas.
Si bien durante aquella negra etapa, los Phils tuvieron el privilegio de ser protagonistas del primer anuncio en televisión de la historia, el 1 de julio de 1941.
Eso sí, es el único conjunto de las grandes ligas que inspira su escudo en los símbolos de la historia americana.
Prospectos de los Philadelphia Phillies 2018
Mickey Moniak OF: la joya de la corona de la cantera Phillie, lo hace todo y bien. Primera elección del Draft del 2016.
Sixto Sánchez RHP: Un verdadero lanzastrikes, con una enorme variedad de recursos, y con una fastball ya por encima de 98 mph.
Scott Kingery 2B. Estará en las menores hasta mitad de temporada en que se espera que suba a las Mayores, su mayor baza la brutal progresión que viene mostrando y su deslumbrante pretemporada.
Adam Haseley OF: Polivalente no solo en los jardines, fue un two-way de calidad en su época universitaria.
Franklyn Kilome RHP. Una pieza fundamental en las menores, tiene madera para integrar la rotación de los Phillies en un corto plazo.
Tom Eshelman: RHP espectacular el 2017 del de 23 años en Triple-A, va a tener seguro su oportunidad este año en la regular de los Phillies.