J. T. Realmuto, ya no quedan calificativos para definir la temporada del que para muchos ya debe ser incluido en el Olimpo de los mejores cátchers de la historia Phillie, liderando al equipo tanto en ataque como en defensa y convirtiéndose en el segundo jugador en la historia de los de Pensilvania en alcanzar los 12 home runs en los primeros 15 partidos de temporada, y el único cátcher en conseguirlo, pues el otro Phillie que logró tal gesta, lo hizo hace 44 años, era tercera base; sí, solo ÉL alcanzó el hito que en este 2020 ha logrado J.T. Y no podemos olvidar dos circunstancias que hacen aún más grande la temporada que se está marcando Jacob Tyler, es cátcher, posición eminentemente defensiva, y lo está consiguiendo en el seno de un equipo plagado de carencias y desequilibrios, esto es, sin el apoyo de nadie. Como repite una y otra vez Ángel Castillo en sus geniales retransmisiones en WTTM 1680AM, los Philadelphia Phillies han de romper el cerdito con Realmuto. Y es que no hay otra opción ni posibilidad que su renovación, si pide la campana pues se le regala la campana, si pide el sacrificio de los primogénitos de todos los abonados a la franquicia pues se les sacrifica. En la actualidad su sueldo es el séptimo del roster, superado, por este orden, por: Harper, Wheeler, Arrieta, McCutchen, Segura y Gregorius. De hecho, Jake Arrieta duplica su salario.
Y es que estos Phillies se encuentran en el fondo de la división este de la Liga Nacional, con un porcentaje de victorias de .400 (6-9: vs. Marlins 1-2, vs. Yankees 2-2, vs. Braves 2-2, vs. Oriols 0-3 vs. Mets 1-0), que solo supera a Pirates y Giants. Cierto es que solo han jugado 15 partidos, pero ya es un cuarto de temporada y, de hecho no sabemos cuántos partidos se acabará disputando, igual estamos ya a la mitad, además de que todos los temores de la afición de Filaldefia antes de iniciarse la temporada, se han hecho realidad.
Así, el bullpen ya se ha convertido en un mal endémico y estructural sin solución, y ya no nos vale la excusa de los problemas de lesiones de David Robertson pues ni era closer, por más que se dijera que acabaría ejerciendo dicha función, ni evidentemente, iba a aparecer en todos los partidos completando las salidas de los abridores al estilo universitario.
Los números de los jugadores que integran el toril resultan estremecedores. Decía, justo antes del partido que cerraba el primer cuarto de temporada, Jonny Heller de Phillies Nation que si el bullpen Phillie estuviese 21 entradas sin recibir carreras seguiría siendo el peor bullpen de las mayores. No daremos cifras y nombres, supondría ejecutar humillaciones que no merece ser humano alguno. Pero diciendo que estamos ante el peor bullbpen de las grandes ligas en ERA, WHIP, y BA de contrario, ya lo hemos dicho todo. El 31 de agosto se cierra la ventana de fichajes.
Pero tampoco es que la rotación de abridores estén resolviendo su papeleta de forma perfecta, ciertamente se están comportando las dos apuestas seguras: Zack Wheeler (3G, 2-0 W-L, 2.89 ERA) y Aaron Nola (3G, 1-1 W-L, 2.89 ERA), aunque el resto también ha hecho lo que de ellos se podía esperar.
Jake Arrieta, en el año en que se está jugando seguir en las grandes ligas, evidentemente no un gran contrato solo un contrato, se ha mostrado renqueante (3 G, 1-1 W-L, 4.09 ERA), si bien en el segundo de sus partidos, frente a los Braves, se mostró consistente, ¿Habrá cambio de rumbo?
En lo que respecta al resto de abridores, Vince Velásquez (3G, 0-0 W-L, 7.88 ERA), ha dejado atrás las buenas sensaciones que transmitió en pretemporada, no habiendo pasado de cuatro entradas por partido en sus salidas, finalmente Zach Eflin (2G 0-1 W-L, 3.60) nos ha dado lo esperado.
Situación, la de la rotación de abridores, que junto a la gran acumulación de partidos, con muchas jornadas de doble cita, han llevado al ilusionante debut, no solo entre la afición sino también entre sus compañeros, de la gran promesa lanzadora Phillie, Spencer Lee Howard, californiano de 24 años recién cumplidos, debut que tuvo lugar el pasado 9 de agosto, lanzando un segundo partido el 14 posterior frente a los Mets, en una situación como la actual y los problemas defensivos que viene sufriendo el equipo no merece la pena valorar sus números.
Puede parecer ridículo que estemos juzgando a unos abridores por dos o tres partidos, y lo es, pero es que igual ni abren seis partidos más, la situación de la pandemia no mejora en USA, y cualquier contagio masivo en dos franquicias supondría un golpe definitivo a la temporada, los positivos que en las últimas horas se han producido en la plantilla Red, dejan en una situación muy delicada el desesperado trabajo de MLB para cuadrar el calendario, y otra plantilla con positivos podría resultar estocada definitiva.
Y por lo que respecta a los bateadores incluso aquellos que debían dar un paso adelante esta temporada han fallado, resultando especialmente grave la situación de Scott Kingery (para los wareros: Scott tiene la peor cifra del roster), el cual parece ha decidido integrar ese “senado” de Phillies que estuvieron a punto de ser grandes figuras como Maikel Franco y Odubel Herrera, habiendo perdido ya hasta su posición en la novena titular cuando partía como indiscutible, sí, muchas justificaciones se están dando a que haya caído del line-up: lesiones, covid en junio,….. Pero fue Joe Girardi quien dijo que sí, que padecimientos hay pero que lo ha sacado del equipo para que trabaje diversos aspectos. Rhys Hoskins ya tal.
Mr. Abril, Bryce Harper, quién solo veía superados sus números en los dos primeros meses de temporada por Babe Ruth y Hank Aaron, parece que lo hacía impulsado por la primavera y no por el inicio de temporada, como creíamos; aun así, lidera junto a J.T. Realmuto todas las categorías ofensivas del equipo, líderes en WAR ambos.
Al igual que ha ocurrido en el pitcheo con Howard, los problemas en los jugadores de posición, además de la lesión de Adam Haseley ha traído consigo la llegada de la otra gran promesa Phillie, Alec Bohm,nacido hace 24 años en La Meca del béisbol universitario, quien ha disputado los dos últimos partidos, posicionándose en tercera base, y desplazando, con ello a Jean Segura a segunda, cubriendo la baja de Scott Kingery.
Antes de iniciarse la temporada Joe Girardi mostró que quería roles definidos, es su estilo. Si bien parecía claro que la posción de centerfielder la compartirían Roman Quinn y el ahora lesionado Adam Haseley (quien más bien se ha mostrado como un cuarto outfielder cubriendo las tres posiciones de los jardines) y que el DH estaría abierto a varias opciones con el liderazgo de Jay Bruce. Podemos concluir que Joe Girardi está alcanzando su objetivo en cuanto a los jugadores de posición, y también con los abridores, pero le resulta imposible respecto a ese desastroso bullpen.
En teoría queda mucha temporada, y la clasificación a una postemporada de 8 equipos por liga, en la que además habrá conjuntos que no lleguen a disputar la totalidad de los encuentros previstos ( En el momento de alcanzar el primer cuarto de temporada, Phillies llevaba 6 partidos menos, Marlins 8, St. Louis 16,……..) es barata, pero con semejante bullpen parece imposible entrar en play-offs.
PD: No os confundáis, lo de los Mets era de esperar, es el conjunto que mejor se le da a los de la ciudad del amor fraterno, y a Nola lo hemos valorado por sus tres primeras salidas, y tampoco es que la cuarta tenga que convertirlo en Steve Carlton directamente, como parece ser.