Hace aproximadamente 12 meses, me sentaba delante de mi ordenador con el objetivo reunir algo de fuerzas y definir lo que podría ser la campaña 2020 para los Pittsburgh Pirates. Naturalmente, pocos imaginábamos todo lo que iba a ocurrir a partir de ese momento.
Después de una campaña 2019 desoladora, con un balance final de 69-93, el equipo de Pensilvania decidió dar un paso al frente y asumió los cambios estructurales que tanto necesitaban. La llegada de Ben Cherington como General Manager, así como la de Derek Shelton al banquillo, nos llevaron a pensar que probablemente el equipo podría volver a ser competitivo antes de lo esperado.
Nada más lejos de la realidad.
Si el pasado curso nos manteníamos prudentes, la pobre imagen competitiva y los movimientos de mercado realizados en los últimos meses, nos hacen ponernos en lo peor. Los Pittsburgh Pirates no se están reinventando, como sugerían algunos. Los Pittsburgh Pirates se están reconstruyendo profundamente, y eso ha quedado ya más que claro después de este largo invierno. Los Pirates no quieren ganar, lo detestan, y si pudieran nos pondrían también a todos los aficionados en el mercado.
Por todo ello, mantener siquiera un atisbo de ilusión se hace especialmente difícil en los tiempos que corren.
Sin embargo, no por ello me considero un crítico de la labor que está desarrollando Ben Cherington, pues teniendo en cuenta el contexto de su incorporación, sus movimientos no merecen ser criticados, al menos por ahora.
Una temporada más, un año más lejos.
Como es bien sabido por los seguidores de este deporte, el mayor lastre que acompaña a los Pirates es su propietario, Robert Nutting, quien decidió hace tiempo que invertiría lo mínimo en el equipo, para maximizar sus beneficios. Una práctica que, desafortunadamente, cada vez está más a la orden del día en las Grandes Ligas.
Con un payroll con tantas limitaciones, y una reconstrucción pública a todos los niveles, el reto de Cherington era obtener el retorno más elevado posible por cada jugador que pusiera en el mercado. Y en cierta medida, así ha sido. Tal es así que hasta cuatro de los prospects ubicados en el Top10 de la franquicia han llegado vía trade en el último año.
Aspectos gerenciales aparte, la realidad en el terreno también ha cambiado en positivo de la mano de Derek Shelton.
Procedente de Minnesota Twins, Shelton ha conseguido aplicar una filosofía distinta en el clubhouse, siendo menos intervencionista en sus decisiones sobre el terreno, teniendo más paciencia con los lanzadores y aplicando un enfoque principalmente analítico.
Prueba de esto último es Oscar Marín, quien llegó como Pitching Coach y de quien ya hablamos el pasado curso. El balance es más que bueno para el californiano, habiendo construido un bullpen competitivo con piezas que, aparentemente, podrían reemplazarse con cierta facilidad.
No obstante, el staff de los Pirates se encontrará esta temporada con un reto mayor, tras haber perdido a cuatro de los cinco principales lanzadores de la rotación. Las perspectivas no son nada alentadoras.
Por todo ello, al aficionado de los Pittsburgh Pirates solo le queda seguir cogiendo aire y poner el enfoque, un año más, en el largo plazo.
Este 2021 puede ser una excelente oportunidad para ver sobre el terreno a peloteros como Ke’Bryan Hayes, Miguel Yajure o, incluso, Oneil Cruz.
Altas y Bajas de los Pittsburgh Pirates 2021
Altas
Tyler Anderson (LHP)
Trevor Cahill (RHP)
Todd Frazier (1B/3B)
Brian Goodwin (OF)
Chasen Shreve (LHP)
Michael Pérez (C)
Bajas
Josh Bell (1B)
Jameson Taillon (RHP)
Joe Musgrove (RHP)
Trevor Williams (RHP)
Chris Archer (RHP)
Keone Kela (RHP)
Lineup de los Pittsburgh Pirates 2021
Catcher: Jacob Stallings / La evolución de Stallings en la receptoría ha sido algo digno de análisis. Su enfoque defensivo ha sido determinante para mantenerse a tan alto nivel.
Primera Base: Colin Moran / La salida de Josh Bell y la aparición de Ke’Bryan Hayes lo han desplazado hasta la primera almohadilla. Movimiento importante para cubrir determinadas carencias a la defensiva.
Segunda Base: Adam Frazier / Uno de los jugadores con mayor mercado, lo normal sería que no acabara la temporada en Pittsburgh. Actualmente es uno de los líderes del equipo en múltiples aspectos.
Tercera Base: Ke’Bryan Hayes / La gran esperanza de la “ciudad del acero”. Hayes tiene todo de cara para ser la imagen de la franquicia en los próximos años. Puro talento.
Shortstop: Kevin Newman / Su evolución a la ofensiva durante el inicio de Spring Training ha sido un rayo de esperanza. “El rey del hit” debe volver pronto, después de un 2020 demasiado gris.
Left Field: Bryan Reynolds / Otro de los peloteros que contribuyeron muy discretamente en la pasada campaña. Debe mejorar urgentemente a nivel productivo.
Center Field: Anthony Alford / A priori, el mejor CF disponible en el equipo. En cualquier otra franquicia, quizás no ocuparía plaza ni en el Roster de 40. Deberá aportar todo lo que se espera de él con el guante.
Right Field: Gregory Polanco / Después de múltiples lesiones, Gregory Polanco parece ser una de las notas positivas para este 2021. Otro año más, su estado de salud determinará qué ocurre en su carrera. Podría ser traspasado antes del Trade Deadline. Sus 11 millones de dólares anuales pesan como una losa.
Rotación de los Pittsburgh Pirates 2021
Steven Brault (LHP) / La posición personal de Steven Brault en esta campaña, define perfectamente lo que son los Pittsburgh Pirates a día de hoy como franquicia.
El pasado año, el zurdo parecía estar destinado a compartir el quinto spot de la rotación con Chad Kuhl, en ocasiones saliendo incluso desde el bullpen.
Si bien es cierto que su evolución está siendo muy positiva en estos últimos años (3.38 ERA en 2020), desde luego está a años luz de ser el ace que cualquier equipo desearía tener.
Trevor Cahill (RHP) / La incorporación de Trevor Cahill ha sido una sorpresa en mitad de este Spring Training, convirtiéndose en el único fichaje con contrato de Grandes Ligas asegurado, junto a Tyler Anderson. Parece ser que el veterano lanzador acumulaba múltiples ofertas, pero la posibilidad de formar parte de la rotación y no del bullpen, hizo que la balanza se decantara en favor de los Pirates.
Mitch Keller (RHP) / Después de una temporada muy decepcionante, en la que Mitch Keller tuvo serios problemas con el control de sus lanzamientos, el objetivo para este 2021 debería ser estabilizarse en las Mayores. Con 24 años, Keller es uno de los lanzadores con mejor cartel de estos Pirates, por lo que podría acabar la temporada incluso siendo el primer lanzador de la rotación.
Tyler Anderson (LHP) / Al igual que Trevor Cahill, el caso de Tyler Anderson sorprendió especialmente. Sin embargo, visto con cierta perspectiva, su incorporación a la franquicia de la “ciudad del acero” tiene un único objetivo, el de revalorizarse cuanto antes como pitcher abridor. Salvo sorpresa, los Pirates lo traspasarán a lo largo de la temporada, pues firmó solo por 1 año y $2.5M.
Chad Kuhl (RHP) / El último gran miembro de lo que queda de rotación en los Pirates, apunta a un verano en el que debería seguir mejorando sus números. En 2020 regresó de la cirugía Tommy John y fue uno de los mejores lanzadores del equipo de Pensilvania, apoyándose mucho más en su slider. Es posible que su porcentaje de lanzamientos rompientes siga incrementándose esta campaña.

Bullpen de los Pittsburgh Pirates 2021
David Bednar (RHP) / Llegó desde San Diego en el traspaso de Joe Musgrove. Nativo de Pittsburgh, su nombre es uno de los grandes tapados de este cuerpo de lanzadores. Su rendimiento en Spring Training está sorprendiendo muy positivamente.
Chris Stratton (RHP) / Uno de los relevistas mejor reputados del bullpen de este equipo. Los índices tan elevados de spin rate en sus lanzamientos, lo hacen un lanzador con mucho cartel.
Chasen Shreve (LHP) / Procedente de New York Mets, los Pirates firmaron a Chasen Shreve por un contrato de ligas menores. Fundamentalmente se trata de un lanzador zurdo más para el fondo de armario, lo cual siempre viene bien, con una bola rápida bastante funcional.
Duane Underwood Jr.(RHP) / Probablemente el único pelotero en mucho tiempo por el cual los Pirates han decidido dar a cambio a algún prospecto, lo cual sorprende especialmente. Su pitcheo rompiente le ha llevado a conseguir un alto porcentaje de strikeout en los últimos tiempos.
Michael Feliz (RHP) / El pasado curso ya vimos un claro receso en su recta, en favor de su slider, lo cual no le funcionó del todo mal al dominicano. Sin embargo, la sensación generalizada es que siempre acaba aportando menos de lo que se espera de él. Puede ser su último año en Pittsburgh.
Kyle Crick (RHP) / Al igual que en el caso anterior, Crick también ha aumentado el uso de su slider en detrimento de la bola rápida. Pese a ello, el resultado tampoco está siendo muy positivo para el texano. A diferencia de Michael Feliz, su retorno al campamento primaveral sí está dejando un buen sabor de boca. Pronto podría ser el closer del equipo.
Richard Rodriguez (RHP) / Con una presencia muy irregular en los últimos años, Richard Rodriguez parece ser el elegido para ocupar el puesto de cerrador a tiempo completo después de la marcha de Keone Kela. A poco que rinda bien, tiene muchas papeletas para salir traspasado antes de Agosto.
General Manager
Poco más podemos decir sobre Ben Cherington que no hayamos dicho al inicio de esta previa.
Su rendimiento seguirá siendo principalmente evaluado por el nivel de los traspasos que se desarrollen esta campaña, así como el retorno que obtenga de ellos.
Por último, un impacto inminente de peloteros como Miguel Yajure o Wil Crowe, resultantes de los traspasos de Jameson Taillon y Josh Bell, respectivamente, podría apaciguar las voces más críticas con su gestión.
Manager
La gestión de partidos por parte de Derek Shelton seguirá siendo otro de los grandes interrogantes para esta campaña.
Como anteriormente apuntábamos, su poco intervencionismo se está leyendo en positivo por parte de la franquicia, como mecanismo para el mejor desarrollo de peloteros jóvenes.
La realidad es que Shelton se encuentra con un equipo mucho más debilitado del que se encontró a inicios de la pasada campaña, por lo que va a ser muy difícil poder juzgar su trabajo en condiciones equitativas.
Todo lo que sobrepase las 65 victorias, se leería positivamente por el entorno de la franquicia.
Conclusiones
Por todo lo apuntado en estas líneas, los Pittsburgh Pirates no pueden esperar nada mejor que no sea ocupar la última posición de la División Central de la Liga Nacional.
Por otro lado, tampoco sería la primera vez que sobrepasan las expectativas en este aspecto. Y es que, a pesar de que todos sabemos cuál es su destino más probable, yo personalmente no pondría las manos en el fuego, especialmente viendo los discretos movimientos de equipos como Reds o Cubs.
En cualquier caso, lo que hemos visto hasta ahora ha sido leído en positivo por ciertas voces. Un equipo aguerrido, con talento joven y con jugadores fácilmente reemplazables, lo cual es positivo, teniendo en cuenta que Cherington seguirá traspasando todo lo que pueda y más.
Mi pronóstico personal es que hay múltiples jugadores con muchos números de no finalizar la temporada en Pittsburgh, por lo que las cuestiones clave a resolver son si algunos nombres como Adam Frazier, Chad Kuhl o Richard Rodriguez, de quien se espera el mejor cartel en el mercado, saldrán o no antes del Trade Deadline.
Puntos Fuertes de los Pittsburgh Pirates 2021
-Bullpen: El cuerpo de relevistas de los Pirates, sorprendentemente, es uno de los mejores de la competición en términos de K/9 y HR/9. Viendo los movimientos de la offseason, todo apunta a que en el 2021 pueden incluso mejorar en este aspecto.
-Versatilidad: El roster del equipo se ha construido bajo el principio de versatilidad, tanto en el infield como en el outfield, lo cual puede suponer una ventaja competitiva debido al contexto en el que está sumido el equipo.
Puntos Débiles de los Pittsburgh Pirates 2021
-Constante reconstrucción: El estado de ánimo, así como la credibilidad del proyecto, están por los suelos desde hace tiempo. El equipo necesita encadenar dos o tres campañas con balance positivo, lo cual parece estar a años luz.
-Pobre producción ofensiva: Uno de los grandes problemas la pasada campaña fue la producción ofensiva del equipo. Lejos de reforzar al equipo en este sentido, la marcha de Josh Bell debilita aún más al equipo. Necesitarán un milagro para mejorar en este aspecto.
Evolución
Lejos queda aquel equipo con un outfield de ensueño, formado por Andrew McCutchen, Starling Marte y un prometedor Gregory Polanco, así como con una rotación tremendamente prometedora, de la cual Gerrit Cole y Jameson Taillon formaban parte.
Si hace poco tiempo anhelábamos aquel equipo que llegó en años consecutivos a postemporada, ahora nos conformaríamos con tener de vuelta a jugadores como Corey Dickerson o Francisco Cervelli. Definitivamente eso habla muy mal del estado actual del equipo.
El verano de 2020 marcó un punto de inflexión sobre la estrategia anterior, donde se buscó siempre competir con un presupuesto ajustado, para pasar a reconstruirse en su plena definición. Ahora, en el punto más bajo posible, es difícil poder imaginar siquiera el final de este trayecto.
El 2021 será un año anímicamente difícil, por lo que es mejor seguir mirando hacia adelante. En 2022, por ejemplo, se espera el debut de algunos de los mejores