Semana más modesta en cuanto a fichajes de jugadores top. Los protagonistas, en todo caso, son algún pitcher veterano que encuentra uno de sus últimos destinos, mientras que el proceso de arbitraje es el que copa el mayor protagonismo, con acuerdos prearbitraje de jugadores importantes como Vlad Guerrero, Jr, por 28,5 millones, Framber Valdez, por 18 o Luis Arraez, Dylan Cease y jugadores similares que deben ser los protagonistas de la agencia libre del año que viene.
Aquí va el análisis a 10/01/2025:
- Los Angeles Dodgers
Los Dodgers siguen moviéndose y estos últimos días ha sido el infield su foco de atención. Primero, fichando a Hyeseong Kim (no confundir con Ha-Seong Kim, ex jugador de los padres y en la agencia libre actual), al que pagarán 12,5 millones por 3 años. Aunque parecía que Kim sería el utility del equipo en el diamante, con Freeman en primera, Lux en segunda, Betts en el SS y Muncy en tercera, los Dodgers se deshacían, posteriormente, de Lux, dejando ese puesto vacante. Aunque siempre pueden tirar del súper utility Tommy Edman, al que, en principio, se le ubica en el jardín central. Con Lux fuera, Kim puede suplirle, aportando un buen bate zurdo de contacto y mucha rapidez (211 robos de base en apenas 7 temporadas), además de una buena defensa. Sus promedios en esas temporadas en la KBO son de .304/.364/.403, aunque su slugging no ha dejado de crecer año a año, llegando a .458 en 2024. Le costará seguramente aclimatarse, pero parece un refuerzo interesante.
- New York Mets
- New York Yankees
- Arizona Diamondbacks
- Philadelphia Phillies
- Boston Red Sox
- Chicago Cubs
Los Cubs refuerzan su bullpen con el ex Mariner y ex Ranger Matt Festa para apuntalar su bullpen. Movimiento menor de los del norte de Chicago.
- Texas Rangers
Los de Arlington parece haber tirado de romanticismo y han reclutado a un jugador nacido precisamente allí, Chris Martin, a pesar de haber sido cortejado por su ex equipo, los Red Sox, un equipo donde fue uno de los mejores relevistas del año en 2023, logrando quedar en el duodécimo puesto en el premio Cy Young, sólo siendo superado, entre los relevistas, por el closer de los Orioles Felix Bautista, undécimo. Para que veáis los méritos que tiene que hacer un reliever para escalar posiciones en este premio. Un relevista que, a pesar de no haber ejercido como cerrador, tiene el stuff para hacerlo, aunque cuenta con 38 primaveras. Con las vacantes en el bullpen tejano, y a la espera de volver a traer a Yates, Martin bien podría ser considerado, con fecha de Enero, favorito para cerrar partidos. 5,5 millones por un año cobrará el bueno de Martin.
- Kansas City Royals (+1)
Con el traspaso de Brady Singer a los Reds, por el cual se hicieron con los servicios de uno de los perfiles más bajos en obtener el premio al novato del año, Jonathan India, los Royals habían perdido fondo de armario y entradas en su rotación. Para paliarlo, esta semana se han hecho con Michael Lorenzen, viejo conocido de la afición tras acabar la anterior temporada con ellos, tras llegar desde los Rangers. Lorenzen aporta, aunque ya nunca más ser un two way player, ese Ohtani de Hacendado como le gusta decir a nuestro compañero Txemi Terroso, versatilidad, ya que ha alternado abrir partidos con ser relevista. El año pasado, durante su breve paso por Kansas, obtuvo un ERA de 1.57 en 28 entradas, aunque su FIP (3.90) y sus SO por cada 9 entradas (6,9) son aspectos a preocupar si crees que esto puede ser sostenible, que es seguro que no al 100%. Además, han hecho contrato de ligas menores a un Cavan Biggio, cuya carrera sigue en caída libre tras un comienzo en Toronto realmente esperanzador.
- Oakland Athletics (+1)
Parece claro que el objetivo de los Athletics en su nueva ubicación va más encaminado a conseguir un payroll de 105 millones para evitar multas. Para ello, aparte de fichar a Luis Severino, han extendido el contrato de uno de esos hallazgos que han tenido los A’s los últimos años, el DH Brent Rooker, su fuente de poder más estable desde que llegó a los A’s. En Oakland, en 2 temporadas, su slugging se ha disparado a .528, dando 30 y 39 HRs los dos últimos años. A pesar de estar en la quiniela para ser traspasado, los A’s le pagarán 60 millones por los 3 años de arbitraje, más sus dos primeros años de agencia libre. Con opción de un año más. Sin embargo, esto no aparta a Rooker de estar en el disparadero, siempre que algún equipo busque un DH específico, lo que resta cierta flexibilidad en el roster.
- Los Angeles Angels (-2)
- San Francisco Giants (+4)
Por fin. Después de muchos intentos, año a año, por encontrar a su estrella, de intentar seducir a los mejores nombres de cada agencia libre y de ofrecer suculentos contratos a estrellas que los rechazaban gentilmente, los Giants se hacen con los servicios de uno de los nombres con más, valga la redundancia, renombre de esta agencia libre. Un hombre que debe figurar, sin ningún género de duda, en el Hall of Fame en su primera aparición en el boletín, un ganador de 3 premios Cy Young, 9 apariciones en el All Star, un ERA en su carrera de 3.30. ¿A que suena bonito? Pues no lo es tanto, desgraciadamente para sus seguidores. Porque el fichaje de los Giants es el de un Justin Verlander que recala en la bahía a punto de cumplir 42 años, lejos de su prime y tras pasar una de las peores campañas de su carrera. ¿Es reversible y darles a los Giants un último baile? El bueno de Verlander quiere lanzar hasta los 45 años, pero si sigue con su declive, dudo que llegue a hacerlo. Su ERA en 2024 fue de 5.48, con sus registros más bajos en SO por cada 9 entradas (7,4), WHIP (1.384), hits por cada 9 entradas (9,8) y con signos de que se le acaba la gasolina en forma de reducción de velocidad de lanzamiento (nada dramático) y multitud de lesiones. Sin embargo, si es capaz de lograr hacer buenos números, tener en la rotación a Logan Webb, Robbie Ray y Verlander no es un mal trío, con la esperanza de que Jordan Hicks acabe brillando como abridor o que Kyle Harrison, top prospect, acabe desarrollándose. No nos olvidemos que Verlander se llevó su último Cy Young en 2022 y que en 2023 estuvo a un nivel bastante aceptable. 15 millones es lo que ganará el veterano pitcher en su vigésimo primera campaña como profesional.
- Washington Nationals (-1)
Los Nationals han firmado a un Amed Rosario que nada se parece a aquel joven prometedor que saliera de los Mets y despuntara, tanto en Queens como en Cleveland. Y es que estamos hablando de un jugador con métricas bastante pobres tanto en embasarse, como en slugging, y que sus estadísticas defensivas le han, incluso, apartado de ser SS. Con Luis Garcia y CJ Abrams como titulares indiscutibles en el middle infield de los Nationals, Rosario no puede aspirar más que a ser un utility en la ciudad capitalina.
- Detroit Tigers (-1)
- Cincinnati Reds (-1)
Parecía que, con el traspaso de Jonathan India a los Royals, los Reds intentaban cortar el exceso de infielders con los que contaban los de Cincinatti. Sin embargo, pocas semanas después, se hacen con un Gavin Lux que no ha podido cumplir con las altísimas expectativas con las que llegó a la MLB. Una lesión de rodilla en los spring trainings de 2023 cortó de raíz la expectativa de que iba a ser importante en los Dodgers aquel año. Además, en 2024 tuvo ciertos problemas en lanzamientos que le mandaron a la segunda base. Por ello, los Reds se han aprovechado de ello, mandando a LA a su prospecto Mike Sirota, al que tuvimos el enorme placer de entrevistarle para nuestra web (https://www.beisbolmlb.com/entrevista-a-mike-sirota/). Sin embargo, habrá que ver si Lux tiene que buscar otra ubicación, ya que el middle infield de los Reds cuenta con los dos jugadores con mayor potencial a nivel ofensivo, Matt McLain y Elly De La Cruz. El primero debe volver tras perderse toda la campaña de 2024. Por ello, no se descarta reubicar a Lux si, por fin, muestra todo su potencial. Además, se han hecho con el relevista Owen White proveniente de los Rangers, al que designaron para asignación en Diciembre.
- Toronto Blue Jays (-1)
- Pittsburgh Pirates (+2)
Los Pirates, ávidos de encontrar relevistas zurdos tras perder en agencia libre a 3 de sus especialistas (Chapman, Beeks y Borucki), se hacen con uno de los más relevantes de los últimos años, aunque más por los equipos para los que ha lanzado que por un rendimiento estelar. Y es que Caleb Ferguson ha formado parte de Dodgers y Yankees en su carrera profesional, dos equipos diametralmente opuestos a los Pirates. En Pittsburgh debe ejercer de setup especialista zurdo de ¿David Bednar?, closer caído en desgracia en 2024. Aunque también se rumorea la posibilidad de que pueda pasar a abrir partidos. ¿Les suena ese tránsito? Por 3 millones sería un hallazgo si consigue establecerse en la rotación, aunque hay más necesidad en el bullpen.
- Tampa Bay Rays (-1)
- Atlanta Braves (-1)
- Minnesota Twins (+3)
Interesante movimiento el de los Twins. Porque se han aprovechado de que los Dodgers designaran para asignación a su ex prospecto número 1 Diego Cartaya para traspasar por él y llevárselo a un precio muy cómodo, apenas un jugador de ligas menores. Cartaya ha sido siempre un jugador con un techo elevado, pero que su paso a la MLB se encontraba cerrado por la presencia de Will Smith en Los Angeles. Por ello, y debido a que su rendimiento al bate ha quedado un tanto estancado, los Dodgers, para hacer hueco a sus múltiples fichajes, ha optado por dejarlo marchar. El venezolano ha pasado de un slugging en ligas menores de .614 en 2021 y de .503 en 2022 a .363 en 2024, a pesar de los evidentes progresos en defensa. Los Twins tienen por ahora a Ryan Jeffers y Christian Vazquez en su receptoría, pero aún pueden tener a Cartaya una temporada desarrollándose en sus filiales.
- Colorado Rockies (-1)
- Miami Marlins (-1)
- Seattle Mariners (-1)
- San Diego Padres
- Houston Astros
- Baltimore Orioles (+2)
Siguen intentando cubrir los Orioles la pérdida de Corbin Burnes rumbo a Arizona. Si anteriormente se hicieron con el veterano lanzador japonés Tomoyuki Sugano, los Orioles siguen rodeando a su núcleo joven de pitchers, encabezado por Grayson Rodriguez, con más veteranía. Ahora han firmado a un Charlie Morton que acaba de cumplir los 41 años. Así acaba con un ciclo de 4 años en Atlanta, saldado con unas World Series. Morton es un lanzador más propio de playoffs, donde casi siempre ha dado su mejor versión. Y a eso aspiran los Orioles, a que no se les apague la luz en Octubre, como les pasó el año pasado. Morton ha asegurado 160 entradas en cada año como Brave, rondado el 4.0 de ERA y aportando siempre números decentes. Al igual que con Verlander, se repite el contrato de 15 millones por un año. Aún y todo, a riesgo de que Kyle Bradish pueda retornar en 2025, parece que la rotación aún no está cerrada. Suena Jack Flaherty y tienen material joven de sobra para traspasar por cualquier potencial ace que se ponga a tiro. Además, los Orioles se refuerzan en el bullpen con un ex de los Rays y Cardinals, Andrew Kittredge, al que pagarán 10 millones de dólares por un año (9 millones por 2025 más un buy out de 1 millón por una opción de club de otros 9 para 2026) , cifra que indica que será, probablemente, uno de los setup del closer Felix Bautista, que debe estar de vuelta tras su cirugía Tommy John. Con Yennier Cano, Seranthony Dominguez, Keegan Akin, Gregory Soto, los Orioles ofrecen uno de los bullpen más interesantes de la liga a priori. Porque todos sabemos de la volatilidad de los relevistas. Con 37 holds, Kittredge lideró el año pasado la liga nacional como setup de Ryan Helsley. Muy interesante movimiento por parte de los Orioles.
- Cleveland Guardians (-1)
- Saint Louis Cardinals (-1)
- Chicago White Sox
Para valorar el nivel de la rotación actual de los White Sox, valga decir que su último fichaje, el zurdo Martin Perez, al que van a pagar 5,5 millones (3,5 en 2024 y un buyout de 1,5 por una opción mutua de 10 para 2026), pasa a ser el ace del equipo y se postula para ser el abridor del Opening Day. Perez es un pitcher que depende excesivamente del nivel defensivo de sus compañeros, lo que no da muchas esperanzas de que consiga hacer buenos números en el sur de la ciudad del viento. En las últimas 5 temporadas, salvo en 2022, donde consiguió que los Rangers le ofrecieran la oferta cualificada tras ser All Star, su FIP se ha acercado peligrosamente a 5.00, por lo que ahí es donde se debería ubicar su ERA. ¿Conocen algún equipo con un ace con estos números aparte de los Rockies? Y es que la rotación de los White Sox podría competir más en la MiLB que en la MLB.
- Milwaukee Brewers
Los Brewers renuevan al outfielder Jake Bauers. Movimiento menor y descorazonadora offseason del equipo de Wisconsin.
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Teoscar Hernandez | OF | Dodgers | 66.000.000,00 € | 3 | 22.000.000,00 € |
Christian Walker | 1B | Astros | 60.000.000,00 € | 3 | 20.000.000,00 € |
Joc Pederson | OF | Rangers | 37.000.000,00 € | 2 | 18.500.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Gleyber Torres | 2B | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Paul Goldschmidt | 1B | Yankees | 12.500.000,00 € | 1 | 12.500.000,00 € |
Brent Rooker | DH | Athletics | 60.000.000,00 € | 5 | 12.000.000,00 € |
Carlos Santana | 1B | Guardians | 12.000.000,00 € | 1 | 12.000.000,00 € |
Max Kepler | OF | Phillies | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Josh Bell | 1B | Nationals | 6.000.000,00 € | 1 | 6.000.000,00 € |
Carson Kelly | C | Cubs | 11.500.000,00 € | 2 | 5.750.000,00 € |
Andrew McCutchen | DH | Pirates | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Corbin Burnes | SP | Diamondbacks | 210.000.000,00 € | 6 | 35.000.000,00 € |
Max Fried | SP | Yankees | 218.000.000,00 € | 8 | 27.250.000,00 € |
Nathan Eovaldi | SP | Rangers | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Sean Manaea | SP | Mets | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Walker Buehler | SP | Red Sox | 21.050.000,00 € | 1 | 21.050.000,00 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Alex Cobb | SP | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Charlie Morton | SP | Orioles | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Justin Verlander | SP | Giants | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Tomoyuki Sugano | SP | Orioles | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Andrew Kittredge | RP | Orioles | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Patrick Sandoval | SP | Red Sox | 18.250.000,00 € | 2 | 9.125.000,00 € |
Michael Soroka | SP | Nationals | 9.000.000,00 € | 1 | 9.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Yimi Garcia | RP | Blue Jays | 15.000.000,00 € | 2 | 7.500.000,00 € |
Trevor Williams | SP | Nationals | 14.000.000,00 € | 2 | 7.000.000,00 € |
Michael Lorenzen | SP | Royals | 7.000.000,00 € | 1 | 7.000.000,00 € |
Aaron Bummer | RP | Braves | 13.000.000,00 € | 2 | 6.500.000,00 € |
Chris Martin | RP | Rangers | 5.500.000,00 € | 1 | 5.500.000,00 € |
Jonathan Loaisiga | RP | Yankees | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |
Martin Perez | SP | White Sox | 5.000.000,00 € | 1 | 5.000.000,00 € |