Pues como se preveía, se resolvió el enigma Soto dejando un contrato para la posteridad, tanto en volumen, como en duración. 765 millones por 15 años para el dominicano, que bien podrían superar los 800 millones. Una auténtica barbaridad de dinero que habla, y bien, de la salud del deporte, y, segundo, del ansia de Steve Cohen, propietario de los Mets, en hacer historia. Aunque el equipo dista mucho de ser redondo, esta es una buena pieza para comenzar a construir el equipo.
Aquí va el análisis a 10/12/2023:
- Los Angeles Dodgers
Los Dodgers no han sido los protagonistas esta semana en la MLB. Algo ya a destacar. Sin embargo, han estado lejos de estar quietos. Eclipsados por la noticia de Soto, el Domingo pasado los Dodgers reforzaban dos áreas claras a mejorar para ellos, los jardines y el bullpen. Para el outfield, se han hecho con Michael Conforto, jardinero ex de los Mets y Giants (otro que cambia de rival), esperando a ver renacer su carrera tras aquella fatídica operación en el hombro que le dejó fuera toda la temporada 2022 tras acabar su etapa en los Mets. Sin embargo, sus promedios no se están acercando a los que tuvo en su prime de 2017 hasta 2020. A pesar de ello, ser incluido en un lineup tan estelar como en el de los Dodgers, quitándole de mucha presión, debe ayudarle a mejorar sensaciones. 17 millones, con, cómo no, dinero diferido. ¿Se olvidan los Dodgers de Teoscar Hernandez?. En el bullpen han renovado a Blake Treinen, uno de sus bastiones las últimas temporadas del bullpen. Con 36 años, Treinen firma por 22 millones y 2 años, una cantidad desorbitada para un relevista. Y tan mayor. Pero los Dodgers siempre han confiado en él. Y ha sido pieza clave en los dos títulos. Desde luego que los últimos innings en el Dodger Stadium parecerán menos caóticos con Treinen en el roster.
- New York Mets (+15)
¡¡¡¡Booom!!!! Era vox populi que el nuevo contrato que iba a firmar Juan Soto iba a superar los 600 millones. Sin embargo, el contrato firmado por el dominicano con los Mets es de 765 millones por 15 años. 15 años, que le llevarán a llevar la camisola de los neoyorkinos hasta los 41 años. Siempre que en 2029 no ejercite Soto esa salida del contrato, salida a la que los Mets se pueden negar, añadiendo 4 millones extras por temporada a las últimas 10 temporadas firmadas. Lo que podría llevar el contrato a un monto global de 800 millones. Con un bonus de 75 millones incluido a la firma del contrato. Una auténtica barbaridad. Y es que el dominicano se ha visto favorecido de 2 factores. El primero, que absolutamente todos los grandes de este deporte le querían, haciendo que la puja se fuera a cantidades astronómicas. Aunque me temo que los Dodgers nunca han estado en la puja. ¿Será porque Soto no quiere diferidos?. Los Yankees, último equipo de Soto, parece que ofrecieron 760 millones en 16 años. O los Red Sox, que también llegaron a 700 millones. Y la segunda, y no menos importante, es que Soto llega a la agencia libre a una edad increíble para hacerlo, nada más y nada menos que con 26 años recién cumplidos. Pero Steve Cohen y sus dólares se han llevado al caramelo más preciado de la agencia libre, al chico maravilla al que todos querían, a ese bateador único que llevó a los Nationals al título en 2019, bateando 3 HRs en las World Series con 19 años, o casi llevando al título a los Yankees el año pasado. Y es que Soto es, de forma unánime, uno de los mejores bateadores del mundo, uniendo un ojo único al plato con un poder sobrenatural, el mix perfecto para un bateador. Por mucho que, defensivamente, no sea el mejor jardinero para patrullar el outfield. Sin embargo, Soto es una máquina de conseguir walks. Es un rara avis del deporte. Lleva más walks en su carrera (769) que SO (696). Además, da un severo golpe moral a su rival por excelencia, los Yankees, robándole a una de sus estrellas. Y es que siempre es complicado ver a algún jugador elegir a los Mets por encima de los Yankees. Y claro, que sea Soto debe doler en la parroquia pinstripe. Ver en dos años a Ohtani ir de Angels a Dodgers, a Snell de Giants a Dodgers o Soto de Yankees a Mets es bastante extraño. De hecho, visto de la óptica de nuestro país y otros deportes, es muy sorprendente. Aunque no veo a la parroquia del Yankee Stadium aplaudir a Soto cada vez que vaya a batear como Met. Como pasó, por ejemplo, con Willson Contreras bateando en Wrigley Field con la camiseta de los Cardinals. Por muy diferentes que seamos de los estadounidenses. Como ya supuse con el fichaje de Jose Siri, los Mets han creado un clima propicio para que otro dominicano, en este caso el más afamado, se una a Lindor para crear la dupla dominicana más estelar de la historia. Un país ya es de los Mets sin duda. Soto se une a Nimmo, Vientos, el mencionado Lindor en un gran núcleo de su lineup. El dinero es inmenso, increíble. Pero, si ha habido tres equipos dispuestos a pagarlos, ¿quién soy yo para decir que no los vale?
Ahora sólo queda reforzar el pitcheo. Roki Sasaki, otro de los jugadores más cotizados de este mercado, y a un precio muy atractivo, debe ser el principal foco de atención para conseguir llevar a los Mets al ansiado título. Seguro que Kodai Senga le ha hecho ya alguna llamadita al joven pitcher nipón. Sin embargo, los Padres y, quién si no, los Dodgers parecen los máximos favoritos a llevarse al joven chico prodigio de Oriente.
Antes de este fichaje que lo eclipsa todo, los Mets también se fijaron en la otra parte de la ciudad, fichando a un Clay Holmes que parece buscar el ansiado y exitoso tránsito de relevista a abridor que tantos réditos están dando, últimamente, a muchos equipos. Desde que Corbin Burnes, el máximo atractivo de este mercado que queda aún libre, lo hiciera en Milwaukee, otros relevistas han pasado, con mucho éxito a las rotaciones, logrando destacar. Casos como el de Seth Lugo, Reynaldo Lopez, Michael King o Garrett Crochet, otro de los nombres a vigilar en este mercado. Y es que Holmes siempre ha estado alejado del prototipo de relevista, centrado en apenas 2 lanzamientos. Holmes ha lanzado en toda su carrera hasta 7 tipo de lanzamientos. Sin embargo, su decadencia final en el último año como Yankee no debe eclipsar el evidente stuff que maneja Holmes. Con Severino, Quintana y Manaea fuera, aunque sólo el primero tiene ya destino, los Mets han virado a Frankie Montas y a Holmes, rezando, además, para una temporada saludable de Senga. Semana bastante interesante para Cohen y su equipo directivo.
- Los Angeles Angels (-1)
- Kansas City Royals (-1)
- Philadelphia Phillies (+5)
Fue uno de los non tender más sorprendentes del comienzo de agencia libre. Con una previsión de cobrar alrededor de 7,75 millones, los Blue Jays optaban por no ofrecer contrato a su closer titular, hasta el 2024, Jordan Romano, tras haber sido All Star en 2022 y 2023, y obtener 95 saves entre 2021 y 2023. Sin embargo, problemas físicos le impidieron rendir como antaño en 2024, pasando de ERAs de menos de 3.00 a un ERA de 6.59. Con el salario de arbitraje en su pico, los de Ontario decidieron romper con él, dejándolo libre. A pesar de que se barruntaba una posible reunión de nuevo con los Blue Jays, los Phillies le han ofrecido 8,5 millones para llevárselo, rezando que el 2024 fuera una rara excepción. Así, los Phillies se llevan a un closer con evidente techo, y parece que será el favorito a cerrar partidos en 2024, por encima de Orion Kerkering o Jose Alvarado. Las pérdidas de Carlos Estevez o Jeff Hoffman no parecen ahora tan dolorosas. Buen, y necesario, refuerzo para el bullpen de los Phillies.
- Chicago Cubs (-2)
- Tampa Bay Rays (+2)
Los Rays de Tampa hacen su primer movimiento en la agencia libre firmando al protagonista de una de las historias más bizarras del último año, como es jugar un partido con los 2 equipos, fruto de haber suspendido el partido entre Blue Jays y Red Sox, habiendo un traspaso del cátcher durante ese lapso de tiempo entre que se empezó y finalizó. 8,5 millones por un año es el dinero que pagarán por un cátcher con poder bastante por encima de la media en su posición (slugging de .516 en 2022). Problemas en su muñeca le hicieron bajar su producción en 2024, último año de control para los Blue Jays, que le valió para ser incluso traspasado. Danny Jansen viene a ser titular, sustituyendo al eminentemente defensivo Ben Rortvedt. Curioso lo rápido que se ha movido el mercado de catchers este año, dejando apenas a Elias Diaz como primera opción y dejando a un veterano como Yasmani Grandal como otra opción.
- Oakland Athletics (+7)
Ya tenemos el movimiento random de este mercado y, sorprendentemente, no es de los Rockies. Y es que los Athletics se han hecho, para ser su ace en su primer año en Sacramento, con Luis Severino, que cambia radicalmente de costa, pasando de lanzar para Yankees y Mets, a hacerlo para los A’s. Y es que nadie esperaba que un pitcher que ha lanzado siempre en un sitio donde los focos te ciegan pasara a lanzar en un equipo donde su campo será un campo de equipo de Triple A. Severino se podrá salir tras su segundo año, lo que le convierte en una posibilidad, si hace buenos números, en ser movido, tanto en 2025 como en 2026 como rental. Sevy viene de renacer su carrera en los Mets, donde, junto a Manea, fue clave en que los de Nueva York lograran acceder a playoffs en un año donde nadie esperaba nada de los Mets. Los Athletics se refuerzan, con la esperanza de alcanzar un acuerdo de renovación con Brent Rooker, su estrella del equipo los dos últimos años. Con un núcleo del lineup interesante, con Lawrence Butler, el mencionado Rooker, Shea Langeliers o JJ Bleday, los Athletics necesitan, para competir, entradas de calidad en el pitcheo. Veremos si Severino se los da.
- San Francisco Giants (+21)
Era obvio que los Giants querían un bate fuerte. Desde hace años, los Giants vienen intentando atraer a una estrella a San Francisco y poder competir con los siempre populares Warriors. Sin embargo, no han sido capaces de hacerlo. Lo más cercano fue aquel acuerdo con Carlos Correa, caído en aquel fatídico chequeo médico. Visto el devenir del portorriqueño, creo que nadie se arrepiente en San Francisco de no culminar aquella mastodóntica operación. Sin embargo, los Giants no han cejado en su empeño de reforzar el puesto de SS, a pesar de la temporada de eclosión de Taylor Fitzgerald en 2024. Sin embargo, las métricas en defensa invitaban a apartarlo, al menos en defensa, de esa posición. Por ello, los Giants se han hecho con el SS más estelar que había en esta agencia libre, Willy Adames, al que firman por 182 millones a pagar en 7 años, el contrato más grande de su historia, sobrepasando al de Buster Posey. Curiosamente, es el excatcher quien lo ha firmado en esta postemporada, desde su posición de general manager. Adames aporta un bate muy poderoso (112 carreras impulsadas en 2024, con 32 HRs), defensa mejorada a la existente (a pesar de que su 2024, a nivel defensivo, no ha sido el mejor) y una parte del infield izquierda top, junto a Matt Chapman. Con Snell huido a sus eternos rivales, parece que los Giants devuelven el golpe a los Dodgers, llevándose a un jugador que siempre parecía estar en su órbita. Buen refuerzo de los de San Francisco por fin. Y, por mucha mala suerte que tiene haber coincidido con el fichaje de Soto, uno de los mejores fichajes de esta agencia libre, sin duda.
- Baltimore Orioles (+11)
Los Orioles ya parece que cubren la baja de Anthony Santander, tras haber estado bastante inactivos durante el comienzo de agencia libre. Para ello, se han hecho con Tyler O’Neill, alias Robocop, al que pagarán 49,5 millones por 3 años. O’Neill es un bateador diestro que, el año pasado, destrozó a los pitchers zurdos (215 wRC+), labor en la que Santander también fue efectivo el año pasado, en un lineup demasiado balanceado a bates zurdos (Henderson, Holliday, Mullins, Cowser o O’Hearn). Sin embargo, su gran poder viene con asteriscos, ya que su salud le evita ser un jugador fiable y duradero (dolores recurrentes en espalda), su gran cantidad de SOs reduce su atractivo, así como su rendimiento más flojo ante pitchers diestros. Sin embargo, me parece un buen sustituto de Santander, esperando ver cómo sustituyen a Corbin Burnes, si no lo acaban renovando, algo de lo más plausible. Parece que los Orioles, con tanto jugador joven, quieren virar a traspasos más que a agentes libres. Y siempre salen ahí los mismos, Seattle Mariners, ávidos de encontrar bates emergentes a cambio de una rotación excesivamente poblada, si esto puede existir. Además, pagarán 8,5 millones a Gary Sanchez para aportar descanso a Adley Rutschmann como cátcher o aportar at bats como DH. Un tanto sobrepagado, a mi entender.
- Cincinnati Reds (-6)
- Atlanta Braves (-6)
- Detroit Tigers (-1)
Contrato del utility venido a menos Wilmer Flores. Además, se han hecho con Alex Cobb, cuyas condiciones económicas desconocemos, tras un año repleto de problemas físicos en San Francisco. Cobb puede aportar entradas élite, aunque sigue el modelo de pitchers que abundan en Detroit. Alto potencial, pero con muchos asteriscos físicos. A pesar de que Skubal, objeto de intento de renovación ahora mismo, ha estado sano en 2024, lo que le ha valido para llevarse su primer Cy Young, no era un pitcher realmente fiable en cuanto a durabilidad hasta este año. En ese punto, además, se encuentran Casey Mize, que reapareció en 2024 de su cirugía Tommy John. O Matt Manning. O Kenta Maeda, veterano y aún con la TJ bastante fresca. ¿Modelo de acumulación de brazos en previsión a problemas físicos?
- Boston Red Sox (-7)
- Pittsburgh Pirates (-7)
- Colorado Rockies (-5)
Contrato de ligas menores para Austin Nola para ser el backup de Jacob Stallings en la receptoría Rockie.
- Cleveland Guardians (-1)
Los Cleveland Guardians han renovado a Shane Bieber, convaleciente de la cirugía Tommy John, para 2 años, pero con truco. Este año, del que podrán contar con el pitcher diestro a partir de mitad de temporada, cobrará 10 millones, para pasar a una opción de jugador para 2026, con opt out de 4. Por lo que serían o 14 millones un año o 26 en 2 años. Evidentemente, contrato muy marcado y estigmatizado por la cirugía en el codo. No nos olvidemos que “Not Justin” fue Cy Young en 2020. Salvo que su recuperación fuera mal, queda claro que Bieber buscará salir al mercado el año que viene.
- Chicago White Sox (-5)
- Miami Marlins (-5)
- Seattle Mariners (-2)
- Minnesota Twins (+1)
- San Diego Padres (+1)
- Arizona Diamondbacks (-1)
- Washington Nationals (+1)
- Toronto Blue Jays (+1)
- Saint Louis Cardinals (+1)
- Texas Rangers (+1)
Fichaje de Adrian Houser para ser, o bien, un relevista largo o un sexto abridor. Porque el bullpen, con las marchas de Yates, Robertson o Leclerc, se ha quedado cojísimo, y la rotación está con muchas dudas físicas, con deGrom, Gray, Mahle o Rocker con muchos asteriscos físicos.
- Houston Astros (+1)
- Milwaukee Brewers (-10)
- New York Yankees (-10)
Los Yankees pierden a Soto. Esto ya es una pésima noticia para ellos, que lo ven pasar, además, a su rival metropolitano. Un severo bofetón en la cara para ellos. ¿Hora de confiar en Jasson Dominguez para ser el titular en los jardines pinstripes?. Los mensajes que vienen de los círculos más próximos hablan de esperar aún un poco más. Sin embargo, esta pérdida supone pasar al jardín derecho a Aaron Judge, dejando el jardín central, presumiblemente, para Trent Grisham, el jugador que sí se queda de aquel megatraspaso con los Padres. Sin embargo, perder a Soto les hace ser peligrosos en lo que queda de mercado. Porque seguro que los Yankees no se quedan quietos. Con el dinero que dejan de pagar a Soto, que se acercaba al dinero que le ha llevado a Soto a los Mets, los Yankees se pueden llevar a Corbin Burnes y Teoscar Hernandez, por poner dos ejemplos y formar un lineup bastante interesante. O fichar a un buen primera base. Pete Alonso, que supondría devolverles el sopapo a los Mets, parece que pierde fuelle, dejando la opción y el rumor a un posible interés en un traspaso por Nolan Arenado. ¿Os imagináis a Arenado y Goldschmidt recalando al mismo tiempo en el Bronx?. Aunque la sombra de Soto será muy alargada para cubrir. Veremos cuales son los próximos movimientos de Cashman.
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Austin Hedges | C | Guardians | 4.000.000,00 € | 1 | 4.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Aaron Bummer | RP | Braves | 13.000.000,00 € | 2 | 6.500.000,00 € |