Semana marcada por las réplicas provocadas por el terremoto de la firma de Juan Soto por los Mets. Evidentemente, los Yankees han optado por hacer movimientos rápidos para calmar a su fanaticada, movimientos que refuerzan, y muy bien, su cuerpo de pitcheo. Además, traspasos top como el de Garrett Crochet o el de Kyle Tucker endulzan una semana de muchos movimientos.
Aquí va el análisis a 17/12/2023:
- Los Angeles Dodgers
Fichaje de David Bote, ex Cubs, para aportar profundidad en el infield. Fichaje muy menor.
- New York Mets
- Chicago Cubs (+3)
Ya tenemos otro pez gordo en la liga nacional. Tras “asegurarse” (lo pongo entrecomillado porque suena mucho para ser traspasado) que Cody Bellinger no se salía de su contrato, cosa que parece que los Cubs estaban deseando que hiciera, los Cubs fortalecen su outfield con el fichaje de una de las estrellas más infravaloradas del negocio. Kyle Tucker, en su último año de control, y con el objetivo de que no se les fuera gratis, como tantos otros (desde Springer a Correa, por citar dos ejemplos recientes), a los Astros llega a los Cubs para poner números élite. Con Seiya Suzuki y el mencionado Bellinger en la rampa de salida, parece claro que Tucker formará el outfield con Ian Happ y Pete Crow-Armstrong, con posibilidades de sacar sitio en el DH para alguno de los dos, si se queda, o en el infield para el exMVP. La posibilidad del nipón de negarse al traspaso hace más factible lo de Bellinger, pero el lineup parece bastante completo a día de hoy. Y con la posibilidad de subir al top prospect Matt Shaw a cubrir la tercera base, puesto que deja vacante Isaac Paredes. Parece que los Cubs ya son los máximos favoritos a representar a la central de la nacional en los próximos playoffs. Además, han firmado a Carson Kelly para formar tándem en la receptoría con Miguel Amaya. 11,5 millones por 2 años es lo que le pagarán al cátcher.
- Los Angeles Angels (-1)
- Kansas City Royals (-1)
- Boston Red Sox (+8)
Bueno, después de mucho quedarse en la orilla, como ha parecido con algún fichaje top, como el de Soto por los Mets, los Red Sox hacen el primer fichaje de cierta enjundia, consiguiendo el traspaso por uno de los abridores más atractivos del mercado. Aunque al no ser agente libre, el precio del fichaje se salda en 4 prospectos, algunos de ellos bastante dolorosos. Garrett Crochet significa otro de esos pitchers relevistas convertidos, con éxito, a abridores. Sin embargo, con el evidente riesgo de rezar para que su codo no quede hecho añicos. Más de la mitad de bolas lanzados por Crochet son rápidas. Su cambio sobrepasa las 90 millas, algo realmente sorprendente. Si a eso unes el cutter y la sinker, haces que su 90% de lanzamientos sobrepasa las 90 millas. ¿Hasta cuando el cuerpo humano puede resistir eso? De momento, su 2024 fue un éxito abrumador. Aunque con la reserva de verle lanzar 146 entradas, lejos de las cifras top de la liga. Sin embargo, 12,9 SO por cada 9 entradas, un FIP de 2.69 y 35,1 % de strikes son élite. Ya en 2022 tuvo una cirugía Tommy John , lo que ha derivado en un control de sus lanzamientos, lo que erosionó su relación con los White Sox. Fichaje, si la salud lo permite, élite para los de Boston, que deberían recuperar, además, a Lucas Giolito, para formar una rotación bastante decente, junto a Tanner Houck, Brayan Bello, Kutter Crawford y compañía.
- Texas Rangers (+1)
No sé muy bien si los Rangers persiguieron a Soto. Que no lo creo. O a Max Fried, que encaja mucho más. Pero ha sido firmar estos dos jugadores por Mets y Yankees y los de Arlington han empezado a pulsar botones en busca de reforzar el equipo. De momento, apagan el pequeño incendio que provocó su ace Nathan Eovaldi al salirse del contrato que le vinculaba a los Rangers, por el que le hubieran pagado 20 millones en 2025, renovando al veterano pitcher por 3 años, pagándole 75 millones. Eovaldi ha sido los dos últimos años el pitcher más fiable de los tejanos, por encima de veteranos como Max Scherzer o Jacob deGrom, a los que las lesiones les han mermado su rendimiento. La rotación de los Rangers queda con Eovaldi y deGrom como pitchers, en teoría, tops, más jóvenes como Cody Bradford, o dos ex top prospects como Jack Leiter o Kumar Rocker, más la posible aportación de Tyler Mahle, una vez recuperado de la cirugía Tommy John. Además, los Rangers han traspasado por Jake Burger, el poderoso slugger que ha reventado la bola, primero en Chicago, y luego en Miami, al que tendrán controlado por 4 años más. Burger aportará, a cambio de 3 prospects, mucho poder (slugging profesional de .483) y versatilidad para jugar en primera base (si Nathaniel Lowe es traspasado), tercera (si Josh Jung vuelve a tener problemas físicos o sufre el sophomore slump) o DH (pasando a Wyatt Langford al outfield). Dos movimientos interesantes del campeón de 2023, que, aunque parezca cercano, a veces se nos olvida. Además, en dos movimientos más menores, se hacen con Tucker Barnhart para suplir a su cátcher titular Jonah Heim, más Jacob Webb, relevista ex de los Orioles, equipo que le hizo un non tender.
- Toronto Blue Jays (+1)
Comienzan a moverse los canadienses y, para alivio de sus fans, no es para deshacerse de nadie relevante. Sí que se deshacen de un Spencer Horwitz que aportaba flexibilidad en el infield y un bate zurdo, pero, a cambio, se hacen con 3 piezas que deben ser importantes, aunque una aparte de este movimiento. Los Blue Jays querían reforzar la segunda base desde que Marcus Semien les dejara y se hacen con un Andres Gimenez del que los Guardians esperaban mucho más tras firmarle, tras un espectacular 2022, a un contrato bastante astronómico para los estándares de los Guardians, 106,5 millones por 7 años. Tras dos años donde su producción ofensiva ha caído (de .297/.371/.466 de 2002 a .252/.298/.340 el último año), los Guardians han decidido no confiar más en Gimenez y lo mandan a Toronto donde debe ser quien patrulle la segunda base. Lo que es evidente es que defensivamente, el equipo canadiense debe mejorar sustancialmente con esa adquisición. Además, se traen a un Nick Sandlin totalmente eclipsado en la maraña de relevistas que tienen los Guardians. Por último, los Blue Jays vuelven a firmar a Yimi Garcia por 2 años y 15 millones, cantidad, desde mi punto de vista, un tanto elevada, pero que significa que competirá, por ahora, por cubrir, junto a Erik Swanson y Chad Green, la baja de Jordan Romano, fichado la anterior semana por los Phillies. 3 buenos añadidos para el equipo de Ontario con el objetivo de competir a Orioles y Yankees la supremacía de la división Este de la liga americana. Su último movimiento ha sido traer al pitcher zurdo exBrewers Eric Lauer, que puede ejercer tanto de abridor como de relevista.
- New York Yankees (-10)
No han tardado en virar de dirección la nave Yankee. A escasas horas de perder a Soto, los Yankees optaban por firmar a uno de los agentes libres más cotizados del mercado, el abridor zurdo de los Braves Max Fried, al que firmaban por 218 millones y 8 años, récord para un pitcher zurdo. Y es que, ¿casualidades?, supera en un millón los 217 que se llevó David Price cuando fichó por los Red Sox en 2015 y en 3 los 215 que firmó Cleyton Kershaw. Con 30 años, algunos consideran que hacer contratos hasta los 38 es un gran riesgo, aunque Fried está lejos de ser el prototipo de lanzallamas que tan expuesto parece a lesionarse. Aunque igual se lesiona de Tommy John a los 3 partidos de empezar su andadura en el Bronx. Además, Fried tiene cierta fama de no durable, cuando, salvo en 2023, ha lanzado cifras bastante decentes para los tiempos que corren, donde llegar a 200 entradas lanzadas es ocasional. 165 en 2019, 56 en 2020 (año de pandemia, no olvidemos), 165 en 2021, 185 en 2022 y 174 en 2024. Y con un ERA en su carrera de 3.07, cifras élites. 2 apariciones en el All Star, segundo en el Cy Young de 2022 y quinto en el mismo premio en 2020, Fried formará un dueto 1-2 con Gerrit Cole con poco parangón en la liga, formando un dueto de zurdos con Carlos Rodon espectacular, a pesar de las up and downs del cubano. Con los mencionados, más Luis Gil, Marcus Stroman, Nestor Cortes o Clarke Schmidt, los Yankees dibujaban una rotación élite en la liga.
Días después de firmar a Fried, uno de esos integrantes de la rotación abandonaba el Bronx rumbo a Milwaukee en un importante traspaso que lleva a Devin Williams, uno de los mejores cerradores de la liga los últimos años, a ser el sucesor de Mariano Rivera o Aroldis Chapman. Ambos, Cortes y Williams, afrontan su último año de control, por lo que puede que Williams sólo ejerza de closer un año, como ha sucedido con Soto en 2024. Williams sucederá a Holmes y Luke Weaver como el closer del equipo, con su devastador cambio. Williams tiene un ERA profesional de 1.83 (con 14,3 SO por cada 9 entradas) y ha sido un gran setup de Josh Hader y, luego, un perfecto closer para los Brewers. Sin duda, un enorme refuerzo para el bullpen. También se hacen con un viejo amigo, el nicaraguense Jonathan Loaisiga, sumido en la recuperación de su codo tras la operación alternativa a la Tommy John. Tras alternar entre rotación y bullpen, Loaisiga destacó en 2021, pero no ha sido capaz de sostener ese rendimiento.
Ahora falta apuntalar el lineup con bates un poco más fiables de los que tiene. Suenan Christian Walker, Nolan Arenado, Cody Bellinger o Teoscar Hernandez. Como se presuponía, los Yankees han virado a su plan B y sus primeras firmas son bastante prometedoras.
- Oakland Athletics (+7)
Los Athletics siguen reforzando su rotación. Al fichaje de la semana pasada de Luis Severino, esta semana han traspasado por Jeffrey Springs, ese típico descubrimiento que hacen los Rays y al que luego no quieren pagar en sus últimos años de arbitraje. Springs es un pitcher zurdo que fue una auténtica revelación en 2022 (ERA de 2.46 en 135 entradas), tras pasarlo del bullpen a la rotación. Sin embargo, como pasa en estos casos a menudo, su brazo no resistió y se lesionó del codo a comienzos de 2023, logrando volver en el segundo tramo de la pasada temporada, dejando números más modestos que en 2022, pero bastante decentes. Típico perfil de jugador sacado por los Rays que acaba en lesión grave. ¿Será otro de esos jugadores a los que les cuesta luego sostener ese éxito lejos de Florida? Los A’s esperan que no.
- Philadelphia Phillies (+5)
- San Francisco Giants (+21)
- Baltimore Orioles (+11)
¿Va a ser un veterano de 35 años sin experiencia en la MLB el sustituto de uno de los mejores pitchers del mundo?. Ahí radica la clave del fichaje de Tomoyuki Sugano por los Orioles. Sugano es un pitcher diestro con amplia trayectoria en la NPB y que llega, en los estertores de su carrera a Baltimore. A pesar de sus grandes números en 2024, es un tremendo bajonazo si se pretende cubrir con él la marcha de Corbin Burnes. 13 millones por un año es lo que pagarán a Sugano para ser parte de la rotación Oriole. Grayson Rodriguez y Zach Eflin parecen ser los 1-2, con la esperanza de que, a lo largo de la campaña, vuelva Kyle Bradish. Trevor Rogers, Albert Suarez, Dean Kremer o Cade Povich deben luchar con Sugano para hacer aperturas. Si O’Neill suple a Santander y Sugano a Burnes, o la gran camada de jóvenes da un enorme paso hacia adelante, o será difícil verlos competir contra los yankees en 2025. Aún espero un traspaso por algún abridor top que se ponga a tiro. El último parece Luis Castillo. ¿Irán los Orioles a por él?
- Tampa Bay Rays (+2)
Los Rays, con la rotación bastante poblada, siempre que Drew Rasmussen vuelva a pasar a la rotación tal y como se espera tras volver el año pasado, pero al bullpen, y que Shane McClanahan vuelva a ser aquel aspirante al Cy Young que fue antes de lesionarse en el codo, y que jóvenes como Taj Bradley, Shane Baz o Ryan Pepiot sigan desarrollándose, han decidido quitarse de en medio a Springs a cambio de Joe Boyle, otro abridor al que pagar menos dinero al estar en sus 3 primeros años de control, más dos prospectos.
- Cincinnati Reds (-6)
- Atlanta Braves (-6)
Fichaje del jardinero ex Marlins Bryan de La Cruz a un precio de salario mínimo.
- Detroit Tigers (-1)
- Pittsburgh Pirates (-7)
Los Pirates se hacen con Spencer Horwitz para, presuntamente, ocupar el puesto de primera base. Horwitz, top prospect de los Blue Jays durante bastante tiempo, no ha sido capaz de replicar esos números en MLB, aunque dejó el año pasado unos interesantes .265/.357/.433 en 381 apariciones al plato, lo que le da, de primeras, el puesto de titular. Para conseguirlo, dejan marchar a Luis Ortiz, tras un interesante año en MLB como cuarto abridor de su rotación, reduciendo sus walks a casi la mitad y logrando un ERA de 3.32, aunque su FIP no sea tan halagüeño (4.25). Sin embargo, visto el precio del abridor, me parece un precio alto, si además añadimos a dos prospectos al paquete.
- Colorado Rockies (-5)
Los Rockies ya tienen sustituto para la segunda base, tras el non tender a Brendan Rodgers. Al fichaje de Kyle Farmer se une el de esta semana de Thairo Estrada, que parece favorito ante el primero, para llevarse la titularidad. El venezolano deja atrás 4 temporadas en San Francisco donde ha ejercido de utility, aportando un buen, aunque no estelar, bate, flexibilidad, rapidez y defensa por encima de la media.
- Miami Marlins (-5)
- Seattle Mariners (-2)
Fichaje del otrora relevista zurdo top Drew Pomeranz.
- Minnesota Twins (+1)
- San Diego Padres (+1)
- Arizona Diamondbacks (-1)
- Washington Nationals (+1)
- Cleveland Guardians (-1)
Muchos cambios en Cleveland, con la incertidumbre si Lane Thomas o Josh Naylor saldrán traspasados, como se viene rumoreando. Una semana después de renovar al lesionado Shane Bieber, los Guardians refuerzan su rotación, trayendo a Luis Ortiz a Cleveland, esperando que un perfil de pitcher como él encaje en el equipo. Sin embargo, si hay alguien que no le va a ayudar a poner mejores números, ese es Andres Gimenez, que parecía una pieza clave en el futuro Guardian, y que abandona la nave de Ohio rumbo a Toronto. Ortiz fue el número 4 de los Pirates en 2024, pero bastante alejado del stuff que mostraron Paul Skenes, Mitch Keller o Jared Jones.
- Saint Louis Cardinals (+1)
- Chicago White Sox (-5)
Los White Sox traspasan a uno de sus dos diamantes, junto a Luis Robert, y consiguen a 4 prospectos, de los cuales dos son bastante élite. Sobre todo, el cátcher Kyle Teel, prospecto número 25 de la MLB según Baseball America, y la primera ronda de los Red Sox del draft de 2024 Braden Montgomery. Evidentemente, hoy los White Sox son aún mucho peor equipo, y el tiempo dirá si este traspaso fue bueno para los White Sox, como así creo, o para los de Massachussets.
- Milwaukee Brewers (-10)
Después de no poder retener a Josh Hader, traspasado a los Padres hace 2 años, los Brewers, ante la previsión de perder a su closer Devin Williams, han decidido a traspasarlo a los Yankees a cambio de Nestor Cortes y el prospecto Caleb Durbin, más 2 millones aproximadamente. Cortes y Williams proyectan a recibir la misma cantidad en su último año de arbitraje (7,7 millones) y ambos vienen de pasar dificultades físicas. Cortes está lejos de la versión de su eclosión de 2022, donde quedó octavo en la votación al Cy Young, pero debería ser el tercer o cuarto abridor de la rotación Brewer, siempre que el hombro de Woodruff vuelva en su plenitud. Con Peralta, Tobias Myers y Civale, los Brewers forman, de nuevo, una rotación bastante prometedora. Además, los Brewers ya saben lo que es cerrar partidos, ya que Devin Williams se perdió gran parte de la temporada pasada por lesión, dejando a Trevor Megill, Joel Payamps o Bryan Hudson como aspirantes a closer.
- Houston Astros (+1)
Los Astros vuelven a vivir otro invierno de desazón y, además, parecen querer evitar vivirlo también el año que viene. Para ello, a la presumible marcha de Alex Bregman esta agencia libre, los Astros dejan marchar a su estrella Kyle Tucker a Chicago en su último año de control. Dos bajas terribles para un lineup que se queda con Altuve y Yordan Alvarez como únicas estrellas de un equipo que hasta hace poco estaba plagado de ellas. El botín recibido no es poco, eso sí. Llega Isaac Paredes para, seguramente, ocupar el puesto que deja libre Bregman en tercera base y se pretende beneficiar de jugar más en Houston (Sarah Langs nos comenta que sus 19 HRs de 2024 se hubieran convertido en 26 en este ballpark). Apenas media temporada ha durado Paredes en Wrigley Field tras venir traspasado en verano de Tampa. Además, llega Hayden Wesneski y un buen prospecto como Cam Smith, que puede ser su tercera base a largo plazo. Sin duda, los Astros pierden a corto plazo, que es de lo que tratan estos power rankings.
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Carson Kelly | C | Cubs | 11.500.000,00 € | 2 | 5.750.000,00 € |
Austin Hedges | C | Guardians | 4.000.000,00 € | 1 | 4.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Max Fried | SP | Yankees | 218.000.000,00 € | 8 | 27.250.000,00 € |
Nathan Eovaldi | SP | Rangers | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Alex Cobb | SP | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Tomoyuki Sugano | SP | Orioles | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Yimi Garcia | RP | Blue Jays | 15.000.000,00 € | 2 | 7.500.000,00 € |
Aaron Bummer | RP | Braves | 13.000.000,00 € | 2 | 6.500.000,00 € |