Siguen los movimientos en la MLB y, como curiosidad, me da una sensación de que las grandes franquicias son más grandes, mientras que las más pequeñas se hacen aún más diminutas. Casi todos los peces grandes se están moviendo para mejorar, mientras mercados pequeños se achican aún más. Una pena. Además, la primera base es la gran protagonista de esta semana de mercado, donde varios de ellos han encontrado acomodo.
Aquí va el análisis a 24/12/2023:
- Los Angeles Dodgers
- New York Mets
Una vez asegurado los servicios de Juan Soto hasta su jubilación, tal y como se preveía, la gerencia de los Mets han virado hacia el pitcheo. Por ello, Cohen y su séquito se han decidido por renovar a su ace de 2024, Sean Manaea, por 75 millones a pagar en los próximos 3 años. Aquaman fue un pitcher que destacó en sus primeros años como profesional en Oakland, pero su paso por los Padres fue un enorme paso hacia atrás, dejando en la segunda parte de la temporada en San Francisco signos de resurrección. El año pasado llegó a los Mets y fue el mejor brazo de su rotación encontrando un sorprendente 1-2 junto a Severino. A finales de campaña, se salió del contrato, por el que le pagarían 14,5 millones, declinó la oferta cualificada de 21 y ahora firma por un salario medio de 25 por 3 años. No le ha salido mal la jugada al zurdo. A sus 33 años, este será el contrato más lucrativo de su vida, sin ninguna duda. Además, los Mets se hacen con Griffin Canning tras haber sido cortado por los Braves tras llegar de los Angels en el traspaso de Jorge Soler. Los de Queens esperan poder contar con el pitcher diestro como un miembro de la parte baja de la rotación, tras fichar a Montas, Manaea y Holmes, y esperando el retorno de Kodai Senga, su posible ace. ¿Irán ahora a por Burnes? De momento, ya se ha filtrado que los Mets se han reunido con los agentes de Roki Sasaki. Y es que mejorar la rotación parece clave para las aspiraciones en una liga nacional realmente infernal.
- New York Yankees (+6)
El vendaval Soto ha desatado un vendaval de movimientos en el Bronx. Al fichaje de Max Fried primero, sumado al traspaso por Devin Williams, esta semana han hecho dos movimientos por nada más y nada menos que dos antiguos MVPs. Ese es el techo de los dos fichajes de esta semana. Lógicamente, estos movimientos vienen después de un año relativamente soso de ambos, lo que ha hecho que uno venga traspasado y otro firme como agente libre. Pero si logran aportar lo que aportaron no hace mucho, son dos fichajes de enjundia. El primero fue el traspaso por Cody Bellinger, jugador que los Cubs se querían desprender. Debido a eso, traspasaron la semana pasada por Kyle Tucker y, a pesar de que Belli es lo suficientemente polivalente para jugar en otro sitio, dejaba a Bellinger como pieza prescindible del posible mix del outfield. Veremos qué versión ofrece en los Yankees, cuyo estadio es muy favorable para bates zurdos como el de Bellinger. Además, dudo mucho que no pueda con la enorme presión que siempre hay en el Bronx. En 2019 fue el MVP en un conjunto de parecida presión, los Dodgers. Sin embargo, su 2024, tras firmar por los Cubs en 2023, donde estuvo inconmensurable, fue de un enorme bajón. Sin embargo, añade un buen bate al lineup y, posiblemente, un center fielder que permita a Aaron Judge volver al jardín derecho. Además, los Yankees olvidan su etapa Anthony Rizzo, bastante decepcionante por otra parte, con Paul Goldschmidt, que fue el MVP en 2022. Sin embargo, sus promedios de ese año (.317/.404/.578) han bajado drásticamente en dos años (promedios de 2024 son .245/.302/.414). Sin embargo, por 12,5 millones, me parece un fichaje realmente interesante para los Yankees.
Por los 50 millones que iban a pagar por Soto al año, los Yankees se comprometen a más de 60 millones en 2024 por los 4 fichajes anteriormente mencionados. Si coges el WAR de Soto en 2024, son 7,9 y si sumas el que te pueden dar Goldschmidt (en 2022 fue de 7,7 y en 2024 de 1,9), Fried (3,5 en 2024 fácilmente replicable), Bellinger (2,2 en 2024 y 4,4 en 2023 como Cubbie) y Williams (2,5 de media en su carrera), te vas fácilmente a 11. ¿Pero acaso el béisbol es tan fácil? Ni de lejos. Pero lo que está claro es que no ver, por ahora, a los Yankees como claros favoritos a volver a representar a la liga Americana en el clásico de Octubre es algo utópico.
También pierden al cátcher Jose Trevino, dejando a Austin Wells sólo en la posición.
- Philadelphia Phillies (+7)
Quizá eclipsado por los movimientos de otros transatlánticos, me está gustando la postemporada de los Phillies. Y es que, a la chita callando, está haciendo retoques en áreas claras de mejora. La primera que hicieron fue la de fichar a un Jordan Romano que, hasta el año pasado, era un closer top de la liga, en las filas de los Blue Jays. Esta semana han hecho dos movimientos también francamente interesantes. Veremos si les sale bien, porque el año pasado, en el trade deadline, me pareció que también se movieron bien, pero no les terminó de encajar el puzzle. El primer movimiento de esta semana ha sido firmar a Max Kepler para formar el outfield titular y hacer olvidar el fallido movimiento por Austin Hays del año pasado. No olvidemos que Hays fue un non tender. El alemán, sí, alemán, han leído bien, ya no va a volver a ser uno de los pilares de la Bomb Squad que aterrizó la liga (36 HRs en 2019), pero debe aportar un bate con un slugging que debe rondar los .450, que ya le da el crédito para ser titular en un outfield escaso de talento ofensivo tras Nick Castellanos y Brandon Marsh. Como muchos más protagonistas de estos movimientos, Kepler llega tras uno de sus peores años. Unos problemas en las rodillas parecen ser la causa de su bajada de rendimiento. También llega, fruto de un traspaso con los Marlins, Jesus Luzardo, pitcher zurdo y del que esperan los Phillies que 2024 sea una piedra en el camino que labró en Miami en 2022 y, especialmente, en 2023, donde dejó 178 entradas de 3.58 de ERA, FIP de 3.55 y 10,5 SO por cada 9 entradas. Luzardo complementa perfectamente una de las rotaciones más extensas y completas de la liga, uniéndose a Aaron Nola, Zack Wheeler, Cristopher Sanchez, Ranger Suarez y Taijuan Walker, muy errático este último en el año pasado, y al que debe robar un puesto de la rotación. 3 fichajes muy por debajo del radar, pero que complementan el enorme núcleo ya establecido en Philly. Además, han firmado a Joe Ross, otro de esos brazos que pueden servir para la rotación como para un relevo largo en caso de debacle del abridor. Algo similar a lo que hizo Spencer Turnbull el año pasado. Si hace los mismos números que Turnbull, los Phillies se darán con un canto en los dientes.
- Boston Red Sox (+1)
Después de asegurarse a Crochet, los Red Sox refuerzan la rotación con otro brazo zurdo. Aunque parece más cara a 2026, ya que Patrick Sandoval fue sometido a la cirugía Tommy John en Junio de este año. Por ello, fue cortado por los Angels, a pesar de haber sido durante años uno de sus pitchers más confiables, que viendo el nivel histórico de los pitchers en la franquicia angelina, tampoco es mucho decir. Sandoval será pagado 5,5 millones en 2025, para, en el mejor de los casos, aparecer por el montículo a finales de temporada regular, más 12,75 millones para 2026. Casi 18,25 millones por lanzar, probablemente, un año en Massachussets. Vamos, que o los Angels no son muy listos por no haberle ofrecido contrato por los 6 millones que se le proyectan en arbitraje, o los Red Sox tampoco lo son, al haber sobre pagado una barbaridad por un pitcher que, en su mejor versión, no deja de ser un abridor número 3 de una rotación decente. Movimiento que me deja regusto bastante amargo para los de Boston. Horas después, los Red Sox se hacían con los servicios de un Walker Buehler que, tras dejar dudas en su vuelta de su cirugía Tommy John durante la temporada regular, las cortó de raíz en los playoffs con una actuación destacada. Los Dodgers, de forma un tanto sorprendente, optaron por no extenderle la oferta cualificada. Y claro, visto el contrato obtenido en Boston, la hubiera aceptado seguro, ya que Buehler firma por 21,05 millones y un año, cantidad similar la QO. Buehler, sometido a dos cirugías de codo, aporta un brazo, en teoría, muy confiable. Buehler fue uno de los aces del equipo angelino desde que debutó en 2018 hasta 2022. La rotación de los Red Sox,, siempre pendiente de cómo vuelve Lucas Giolito, tendrá una rotación, por fin, propia de un equipo propio de la magnitud de la franquicia. Los fichajes de Crochet y Buehler, más Houck y Bello, hacen de la rotación, desde ya, uno de los principales puntos fuertes del equipo. A pesar de no haberse llevado a alguno de los peces gordos por los que supuestamente ha pujado, los Red Sox parecen un equipo francamente mejorado.
- Chicago Cubs (-3)
- Texas Rangers
Para hacer, probablemente, hueco a su nuevo fichaje, Jake Burger, los Rangers se han deshecho de su primera base titular Nathaniel Lowe. Que el salario vaya a superar los 10 millones parece un factor, más la llegada del mencionado Burger, para que los Rangers lo hayan traspasado. Además, se han hecho con Hoby Milner, un interesante relevista zurdo, para un bullpen que debe ser drásticamente reforzado si se quiere competir medianamente. Para paliar la baja del bate zurdo de Lowe, los Rangers se han hecho con uno de los bates zurdos que más pesadillas está dando, últimamente, a los pitchers diestros, Joc Pederson. Un bate que, formando en Arizona un platoon con Grichuk, estuvo inmenso en 2024. 37 millones por 2 años es lo que pagarán a Pederson, con opt out para la siguiente offseason. Y visto lo que le gusta la agencia libre al rubio jugador, a nadie extrañaría que se saliera del contrato tras acabar 2025. De esta forma, Pederson debería alternarse en el outfield con el DH con Wyatt Langford, dejando a una de sus sorpresas del año pasado, Josh Smith, sin sitio aparente. Su último movimiento es volver a reforzar el bullpen con Shawn Armstrong. Con éste, más el mencionado Milner, más Adrian Houser y Robert Garcia, obtenido en el traspaso de Lowe, los Rangers refuerzan su cuerpo de relevistas, eso sí, lejos del nivel del año pasado, donde Kirby Yates, Jose Leclerc o David Robertson parecían relevistas más fiables. Parece que los Rangers negocian el regreso del primero, pero, hasta entonces, sí que podemos decir que su bullpen es bastante peor que el año pasado.
- Los Angeles Angels (-4)
- Kansas City Royals (-4)
- Oakland Athletics
Los Athletics siguen activos en este mercado. Incluso siendo asociados a peces grandes, como el fichado Luis Severino, su compañero Sean Manaea e, incluso, Alex Bregman. Para esa tercera base que parecían querer cubrir con Bregman, los A’s se han decidido por traer al colombiano Gio Urshela, al que pagarán unos modestos 2,15 millones. Un dinero bastante escaso para un titular. Urshela además aportará versatilidad, habiendo jugado en el short bastante. El de Cartagena parece haber perdido un poco de poder. Quizá la enorme cantidad de lesiones sufridas por el colombiano hayan influido. Pero estamos hablando de un bateador de .273 en su carrera, lo que le hace un bate de contacto por encima de la media. Un trotamundos que aterriza en Sacramento a los 33 años buscando, seguramente, un buen contrato para 2026 haciendo números y consiguiendo at bats en la malograda franquicia de los Athletics.
- Cincinnati Reds (+4)
Otro equipo que se está mostrando bastante activo. A la renovación, vía oferta cualificada, de Nick Martinez y el fichaje de Brady Singer sacrificando a Jonathan India, los Reds, esta semana, han rescatado de los Angels a Roansy Contreras, antaño pitcher prometedor de los Pirates, pero que no ha conseguido sostener sus prometedores números de su año rookie de 2022. Además, los Reds han traspasado por el cátcher de los Yankees Jose Trevino, para dar descanso, y suplir al propenso a lesionarse, Tyler Stephenson. Trevino viene de ser guante de oro y All Star en 2022 y aporta una cantidad de decente de HRs y una defensa élite. Un buen refuerzo para los Reds, que aún deberían moverse mucho más, ante la enorme cantidad de bates jóvenes que tiene.
- Toronto Blue Jays (-4)
- Arizona Diamondbacks (+11)
Los subcampeones de 2023 por fin hacen su primer movimiento. Y, como se suponía, es para compensar la pérdida de Christian Walker en primera base, recientemente fichado por los Astros. Ha sido encontrar acomodo su ex primera base y los de Phoenix han tardado poco en ejecutar su plan B. Así, los D’backs han traspasado a Slade Cecconi, sin sitio en la rotación de los de Arizona, por el último año de control de Josh Naylor, All Star de nuevo cuño el año pasado, y que añade un necesario bate zurdo a un lineup que ha perdido también a Joc Pederson. El salario de arbitraje parece que rondará los 12 millones a pagar para Naylor, cantidad que entiendo no se negarán a pagar los D’Backs en la siempre arisca negociación del arbitraje. Acaba la era Walker en Arizona.
- San Francisco Giants (-2)
- Baltimore Orioles (-2)
- Tampa Bay Rays (-2)
Quién ha visto y quien le ve a Eloy Jimenez. Después de batear 31 HRs en su año rookie en 2019, llevarse un silver slugger en 2020, o llegar a los .500 de slugging en sus 4 primeros años de profesional, la carrera de Jimenez se encuentra en un momento preocupante. Tras ser mandado a los Orioles en 2024, su fracaso fue tremendo. .316 fue su slugging en su breve paso por Baltimore. Y claro, en un jugador claramente que debería ejercer de DH, habla claro de sus posibilidades en un lineup. Los de Tampa, expertos en renacer carreras, y gastar poco, firman al cubano por un contrato de ligas menores, con un salario modesto de 2 millones si llega al roster MLB. Con posibilidades, a día de hoy, de competir con Jonathan Aranda en el DH.
- Washington Nationals (+8)
Otro equipo que comienza a hacer movimientos esta semana. Los capitalinos han añadido a dos jugadores. El primero ha sido Michael Soroka, antiguo pitcher estrella de los Braves que, tras una serie de lesiones graves, parece ya un proyecto fallido. En 2019 sólo Pete Alonso y su ingente cantidad de HRs le separó de ser el rookie del año en la liga nacional. Sin embargo, las lesiones, 2 en el Aquiles, le han dejado en un pitcher mediocre. Sin embargo, los Nationals creen que le pueden recuperar. A su favor, que viene de su mejor temporada en SO por cada 9 entradas (9,5). Sin embargo, sus walks también crecieron exponencialmente (5 por cada 9 entradas). 9 millones para intentar renacer su carrera. Un precio bastante alto para su rendimiento en los últimos años. Además, otro primera base, Nathaniel Lowe, será el inicialista de los Nationals, tras ser traspasado de los Rangers. 2 años le quedan de arbitraje para un buen primera base que aporta gran habilidad de bate de contacto, un poder considerable y una buena defensa (guante de oro en 2023).
- Atlanta Braves (-2)
- Detroit Tigers (-2)
- Pittsburgh Pirates (-2)
Movimiento, de nuevo, más romántico que efectivo el realizado por los de Pennsylvania. Y es que el mito de la franquicia, con el que se llevó incluso un MVP, Andrew McCutchen cobrará 5 millones por, presumiblemente, jugar su última temporada como profesional. Con 38 años, Cutch, o mejor dicho los Pirates, aspiran a poder repetir los números del año pasado, donde volvió a lograr los 20 HRs.
- Colorado Rockies (-2)
- Miami Marlins (-2)
- Seattle Mariners (-2)
- Minnesota Twins (-2)
- San Diego Padres (-2)
- Houston Astros (+4)
Por fin encuentran los Astros solución a sus perennes problemas en su primera base. Aunque eso ya lo pensaron también cuando ficharon a Jose Abreu. Sin embargo, el experimento, ante la sorpresa unánime del béisbol, fue deleznable, llegando incluso los Astros a cortar al exMVP cubano a lo largo del año pasado. Tras sonar muchos jugadores, los de Houston se han hecho con Christian Walker, ex de los D’Backs, al que pagarán 60 millones por los 3 siguientes años. Walker ha sido, los últimos 3 años, uno de los mejores primeras bases del negocio, ganando 3 guantes de oro consecutivos, promediando 30 HRs y dejando buenos números en casi cada una de las categorías. Y pieza clave en el subcampeonato de los D’Backs en 2023. Walker, a priori, parece un encaje perfecto en Houston y con Altuve en segunda, Peña en el shortstop y Paredes en tercera, deja sin sitio a Bregman para una posible reunión. También ha sido noticia que Nolan Arenado ha vetado el traspaso a Houston. Y es que parece que los Astros ya no son ese destino atractivo que parecía los últimos años.
- Cleveland Guardians (-1)
El otro día leía en X que los Guardians, con el traspaso de Naylor a los D’Backs, cambiaban ese salario estimado de 12 millones a pagar a su primera base, por los 12 millones por los que han fichado a Carlos Santana, que vuelve a Cleveland, tras salir de allí en 2020. Y además, añaden a Slade Cecconi, un pitcher que no ha conseguido buenos números en 2024, pero que rindió bien en 2023. Además, Santana consiguió más WAR que Naylor en 2024, llegando a conseguir el guante de oro en la liga americana con los Twins. Sin embargo, no todo es oro. Naylor tiene 8 años menos que Santana y su rendimiento es creciente, mientras que lo lógico es ver caer a Santana en algún momento. Además, añade que uno de tus jóvenes más prometedores es Bo Naylor, hermando de Josh, lo que, seguro, no le habrá sentado especialmente bien. Sin embargo, los Guardians no son amigos de gastar, por lo que han decidido vender a Naylor antes de que se vaya y les deje con las manos vacías. Además, también está Kyle Manzardo, obtenido de los Rays, como opción para la inicial.
- Saint Louis Cardinals (-1)
- Chicago White Sox (-1)
Los del sur de Chicago fichan a un relevista como Bryse Wilson, al que pagarán 1,05 millones por lanzar para ellos en 2025.
- Milwaukee Brewers (-1)
Estos son los contratos más cuantiosos firmados hasta hoy:
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Juan Soto | OF | Mets | 765.000.000,00 € | 15 | 51.000.000,00 € |
Willy Adames | SS | Giants | 182.000.000,00 € | 7 | 26.000.000,00 € |
Christian Walker | 1B | Astros | 60.000.000,00 € | 3 | 20.000.000,00 € |
Joc Pederson | OF | Rangers | 37.000.000,00 € | 2 | 18.500.000,00 € |
Michael Conforto | OF | Dodgers | 17.000.000,00 € | 1 | 17.000.000,00 € |
Tyler O’Neill | OF | Orioles | 49.500.000,00 € | 3 | 16.500.000,00 € |
Tommy Edman | SS | Dodgers | 74.000.000,00 € | 5 | 14.800.000,00 € |
Paul Goldschmidt | 1B | Yankees | 12.500.000,00 € | 1 | 12.500.000,00 € |
Carlos Santana | 1B | Guardians | 12.000.000,00 € | 1 | 12.000.000,00 € |
Max Kepler | OF | Phillies | 10.000.000,00 € | 1 | 10.000.000,00 € |
Danny Jansen | C | Rays | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Gary Sanchez | C | Orioles | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Kyle Higashioka | C | Rangers | 13.500.000,00 € | 2 | 6.750.000,00 € |
Travis D’Arnaud | C | Angels | 12.000.000,00 € | 2 | 6.000.000,00 € |
Jugador | Pos. | Equipo | Salario garant. | Años | Salario medio |
---|---|---|---|---|---|
Blake Snell | SP | Dodgers | 182.000.000,00 € | 5 | 36.400.000,00 € |
Max Fried | SP | Yankees | 218.000.000,00 € | 8 | 27.250.000,00 € |
Nathan Eovaldi | SP | Rangers | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Sean Manaea | SP | Mets | 75.000.000,00 € | 3 | 25.000.000,00 € |
Luis Severino | SP | Athletics | 67.000.000,00 € | 3 | 22.333.333,33 € |
Walker Buehler | SP | Red Sox | 21.050.000,00 € | 1 | 21.050.000,00 € |
Yusei Kikuchi | SP | Angels | 63.000.000,00 € | 3 | 21.000.000,00 € |
Michael Wacha | SP | Royals | 51.000.000,00 € | 3 | 17.000.000,00 € |
Frankie Montas | SP | Mets | 34.000.000,00 € | 2 | 17.000.000,00 € |
Alex Cobb | SP | Tigers | 15.000.000,00 € | 1 | 15.000.000,00 € |
Matthew Boyd | SP | Cubs | 29.000.000,00 € | 2 | 14.500.000,00 € |
Shane Bieber | SP | Guardians | 26.000.000,00 € | 2 | 13.000.000,00 € |
Tomoyuki Sugano | SP | Orioles | 13.000.000,00 € | 1 | 13.000.000,00 € |
Clay Holmes | SP | Mets | 38.000.000,00 € | 3 | 12.666.666,67 € |
Blake Treinen | RP | Dodgers | 22.000.000,00 € | 2 | 11.000.000,00 € |
Aroldis Chapman | RP | Red Sox | 10.750.000,00 € | 1 | 10.750.000,00 € |
Reynaldo Lopez | SP | Braves | 30.000.000,00 € | 3 | 10.000.000,00 € |
Patrick Sandoval | SP | Red Sox | 18.250.000,00 € | 2 | 9.125.000,00 € |
Michael Soroka | SP | Nationals | 9.000.000,00 € | 1 | 9.000.000,00 € |
Jordan Romano | RP | Phillies | 8.500.000,00 € | 1 | 8.500.000,00 € |
Yimi Garcia | RP | Blue Jays | 15.000.000,00 € | 2 | 7.500.000,00 € |
Aaron Bummer | RP | Braves | 13.000.000,00 € | 2 | 6.500.000,00 € |