Previa elaborada por Natxo de Larrinaga
Let’s get ready to rumble! Tranquilidad, no hemos contratado a Michael Buffer para que nos haga de maestro de ceremonias. Sin embargo, estoy convencido de que esta expresión refleja el ánimo mayoritario entre la fanaticada yankee en estos días previos al Opening Day.
Es cierto que solemos ser reconocidos por nuestro perenne espíritu beligerante e inconformista, tanto dentro como fuera de un ballpark, pero el volver a desempolvar las pinstripes infunde optimismo y esperanza en nuestros corazones beisboleros (ya para mayo volvemos a ser nosotros mismos, no os preocupéis demasiado).
Encaramos una temporada complicada, en una División Este de la Liga Americana donde parece que nadie se resigna a ir de comparsa. Tampa y Toronto seguro que estarán ahí, estos últimos más maduros y asentados que la campaña pasada.
De los primeros tan sólo diremos que tienen alma de mariposa, antes de que comience la temporada no suelen tener muy buen aspecto, pero en el momento en el que volvemos a escuchar música de órgano se produce su metamorfosis.
Respecto a Boston y Baltimore, a pesar de las más que significativas bajas en el roster de los Red Sox (esto con Dombrowski no habría pasado…), personalmente tengo el sentimiento de que estando Cora de por medio sería atrevido el descartarlos. Por otra parte, en la ciudad de The Wire parece que empiezan a ver brotes verdes de la mano de la paciente estrategia definida desde la gerencia por parte de Mike Elias.
En otras palabras, repetir triunfo de división se antoja como un reto complicado, pero a la vez estimulante.
En relación a cotas mayores, y la posibilidad actualizar el fondo de pantalla de móviles y tablets (la foto de las World Series de 2009 está ya un pelín demodé) hay ciertas dudas. La presencia de playoffs ampliados puede que facilite el camino a disfrutar del baseball en otoño en el norte de la ciudad, pero a la vez complica la última etapa del camino hacia el Commissioner’s Trophy.
Sin embargo, y a pesar de las repetidas decepciones recientes (principalmente contra Astros y Red Sox), sería injusto olvidar que los Yankees han sido una constante en post-temporada en esta última década, a diferencia de las franquicias anteriormente mencionadas.
Si hay algo de verdad en ‘Work hard, never give up’, algún año tendrá que ser el nuestro y, ¿por qué no va a ser éste?
Un aspecto de especial relevancia para conseguirlo estará en los detalles, en el cariño que prestemos a los mismos. Al igual que en años pretéritos, el feeling que transmite la franquicia (tanto dentro como fuera del Yankee Stadium), es positivo y esperanzador.
Lo que nos impidió tocar la gloria fue la falta de consistencia en la ejecución de detalles (errores defensivos, técnicas de bateo cuestionables, cambios de entrenadores, fricciones internas y un autoimpuesto límite presupuestario, entre otras cosas).
Si somos capaces de pulir estos aspectos, estoy convencido de que correrá el champán por las calles de Manhattan en octubre/noviembre. Yo por si acaso ya tengo mi vuelo para otoño, y tú, ¿te apuntas?
Altas y Bajas de los New York Yankees 2023
Altas:
Carlos Rodón (Giants)
Tommy Kahnle (Dodgers)
Bajas
Aroldis Chapman (Royals)
Jameson Taillon (Cubs)
Chad Green (Blue Jays)
Matt Carpenter (Padres)
Andrew Benintendi (White Sox)
Lineup de los New York Yankees 2023
Vaya por delante que prometo intentar respetar el guión definido para esta previa por Don Javier Cía, la pluma más consistente del panorama beisbolístico patrio…pero es que viendo las métricas ofensivas de nuestros peloteros en 2022 me estoy viniendo arriba cual participante de ‘La Isla de las Tentaciones’.
Empezando por el infield¸ la primera base estará a cargo de alguien con dos características que adora la fanaticada yankee, ser zurdo e italoamericano. Hablamos de Anthony Rizzo, alguien que el año pasado promedió los siguientes valores de wOBA, wRC+ y WAR (.352/132/2.4). En el aspecto defensivo, sus 4 Golden Gloves le avalan. ‘First Base Checked’.
Si pasamos a segunda base, en principio Gleyber Torres debería ser el dueño de la misma. Después de no haber respondido a las expectativas en el campocorto, parece que éste puede ser su lugar dentro del infield.
Defensivamente hablando, la menor responsabilidad de la posición le ha permitido ajustar su juego. Si es capaz de replicar sus números ofensivos (.328/115/2.7) acompañados de 24 homers, habrá gente muy feliz en Caracas.
El shortstop es la posición que genera más dudas. Después de la estabilización defensiva aportada por Kiner-Falefa (.285/85/1.3), su falta de producción ofensiva (algo por otra parte más que esperado) obliga a la transición. La gran mayoría sabíamos que IKF representaba una solución temporal a la espera de la llegada de Anthony Volpe y Oswald Peraza.
Personalmente creo que el puesto lo ocupará inicialmente Volpe, pero el talento de Peraza puede hacer cambiar las tornas en el medio plazo.
Finalmente, la tercera base estará a cargo de dos peloteros con ‘tablas’, Josh Donaldson (.302/97/1.6) y DJ LeMahieu (.329/116/3.0). Es muy probable que DJ vaya rotando en las distintas posiciones del infield para dar descanso al resto de compañeros, como ha venido siendo habitual desde la llegada de Rizzo.
Asimismo, las nuevas normas relativas al shift pueden favorecer especialmente a un bateador de contacto como él. Esto, unido a la ausencia de problemas físicos pueden ayudarle a recuperar las sensaciones de un par de años atrás.
Respecto al outfield, la llegada de Harrison Bader (.286/86/1.5) en el centerfierld apuntala la posición y quita responsabilidad a Aaron Hicks, que se moverá de forma permanente al jardín izquierdo. Eso sí, hay que tener en cuenta que Bader no volverá de su lesión hasta el segundo mes de competición, por lo que habrá que navegar abril lo mejor que se pueda.
Y bueno, el momento que estabais esperando, el right field. Aquí tenemos a dos MVPs y Hall of Famers por derecho propio, Aaron Judge (.458/207/11.4) y Giarcarlo Stanton (.327/115/1.2).
Es que se me saltan las lágrimas viendo ese WAR de 11.4 acompañando a un wRC+ de 207…
Seamos sinceros, no es probable que volvamos a presenciar 62 vuelacercas en 2023, pero tampoco lo tendríamos que necesitar. Si Giancarlo es capaz de incrementar su producción ligeramente y dar un paso adelante, la combinación de ambos tiene que hacernos volar.
Tan sólo una pareja como la formada por Soto y Tatís Jr. (vuelta de sanción mediante) puede ser capaz de dar réplica a nuestros chicos.
Finalmente, el puesto de cátcher estará cubierto por José Treviño (.293/91/3.7) y Kyle Higashioka (.282/83/1.7).
Ninguno de ellos nos hará olvidarnos de Posada, pero que les digan también a los fans de los Giants si la sombra de alguien como Buster Posey es o no alargada. En definitiva, no habrá fuegos artificiales con ellos, pero tampoco sufriremos como en tiempos de El Gary.
Abridores de los New York Yankees 2023
En este apartado es donde deberíamos ver una mejora sustancial con respecto al año pasado.
Al seguro de vida que es Gerrit Cole (ERA-3.50/FIP-3.47/WAR-3.3), se le unen nombres como Néstor Cortés (2.44/3.13/3.6) y Luis Severino (3.18/3.70/1.4).
Este último a buen seguro ofrecerá un incremento de sus prestaciones, ya que volver de una cirugía Tommy John nunca es sencillo, a no ser que tu nombre sea Justin, de apellido Verlander.
Respecto a ‘Nasty Néstor’, existe la posibilidad de que se produzca cierta regresión a la media, pero ese cutter debería seguir estando ahí, por lo que tenemos motivos para confiar.
Con relación a Gerrit, la falta de un spring training convencional en 2022, debido a la negociación del convenio colectivo, muy probablemente le impidió tener la preparación adecuada para afrontar la temporada.
Este año debería volver a su nivel habitual, dominando con la recta de cuatro costuras y siendo un perenne candidato al Cy Young. Esto último con permiso del recién aterrizado en la Liga Americana Jacob deGrom.
Finalmente, la flamante llegada de Carlos Rodón (2.88/2.25/6.2). Tengo que decir que los Giants siempre tendrán un huequecito en mi corazón por figuras como John McGraw y Willie Mays, pero parece que los Yankees estamos empeñados en darles disgustos, tanto dentro como fuera de la Gran Manzana.
Aunque su llegada no ha sido como la mayoría de los aficionados deseaban (con lesión de por medio incluida), tan pronto como esté operativo de nuevo debería convertirse en un referente del pitcheo de la Americana. Podemos confirmar que ya hay lista de espera para ver ese slider en vivo y en directo.
Si este ‘cuarteto de cuerdas’ es capaz de conservar la salud a lo largo de 2023, el encargado del marcador rival va a tener poco trabajo, eso es seguro.
Bullpen de los New York Yankees 2023
En las últimas temporadas hemos podido disfrutar de un cuerpo de relevistas de máximas garantías. Estadísticamente hablando, top 3 de las Grandes Ligas.
La pérdida de algunas piezas como Chad Green y el closer Aroldis Chapman (esta última envuelto en polémica) es probable que tenga cierta influencia en el rendimiento global del bullpen.
Sin embargo, la permanencia de relevistas como Ron Marinaccio y Wandy Peralta debería proporcionar estabilidad. Si a esto le añadimos la progresión que pueden experimentar otros lanzadores como Albert Abreu, así como la vuelta al Bronx de Tommy Kahnle, no partimos de una mala posición.
Como setups, tanto Michael King como, especialmente, Jonathan Loáisiga volverán a retomar su rol de anteriores campañas. Es cierto que, viendo el desempeño de este último en 2022, hace probable que pueda tomar alternativamente el papel de closer más pronto que tarde.
Merece la pena destacar que fue la explosión de su sinker en 2021, en detrimento de su 4-seamer, lo que supuso un incremento exponencial de su rendimiento. Y después de haber confirmado su nivel el año pasado, estamos en condiciones de afirmar que no nos encontramos delante del tan temido como habitual ‘one year wonder’,
Por otra parte, sus combinaciones de change-ups y curvas le aportan versatilidad a su juego.
Finalmente, Chad Holmes será el closer ‘titular’ de los Mulos en el comienzo de la temporada 2023. Es cierto que muchos seguidores esperaban el fichaje de alguien con más galones que Holmes, sobre todo teniendo en cuenta que el hueco de Chapman va a ser complicado de llenar.
Todo ello teniendo en cuenta incluso que la producción de Aroldis no ha estado a la altura del contrato rubricado por el cubano.
No obstante, y tal y como comentábamos, la presencia de alguien como Loáisiga en el bullpen puede ser que haga innecesaria la firma de una incorporación de campanillas para el puesto de cerrador.
Manager
Aaron Boone encara su sexta temporada al frente de los Mulos, con los que ha conseguido un porcentaje de victorias en temporada regular en torno al 60 por ciento (.603), consiguiendo el pase a postemporada en todas y cada una de las cinco campañas anteriores. Sin embargo, en el momento decisivo no ha sido capaz de terminar el trabajo.
Si unimos el hecho anterior a que existe la sensación generalizada de que tanto Kevin Cash como Alex Cora están en un nivel técnico y táctico superior al que Boone jamás podrá aspirar, su continuidad está más que discutida.
Este año debe de ser el punto de inflexión en su carrera, y al menos conseguir el banderín de la Liga Americana.
Prospectos de los New York Yankees 2023
Éste es un punto complicado. Si eres un die-hard fan, quien fielmente sigue las Ligas Menores así como la evolución de los prospects en las granjas, estarás al tanto de que tanto Anthony Volpe como Oswald Peraza todavía figuran dentro de esa clasificación.
Sin embargo, todos sabemos que su rol, al menos a fecha de marzo de 2023 no es de prospecto, sino aspirante a titular en las Mayores. Es por ello que nos vamos a centrar en otros tres nombres, Trey Sweeney (SS), Everson Pereira (CF) y Jasson Domínguez (CF).
Empezando por Sweeney, elegido en la posición 21 del Draft de 2021, nos encontramos con un bateador zurdo de poder (lanzador diestro), con alto porcentaje de hard contact.
En defensa tiene buenas manos, aunque la falta de condición atlética hace pensar que la posición de shortstop pueda ser excesivamente exigente en el siguiente nivel, por lo que no es descartable su evolución a tercera base.
Si continuamos con Everson Pereira, éste es un bate diestro de contacto, de poder medio, pero teniendo en cuenta la evolución pretendida para el juego en los próximos años, puede ser una opción interesante a futuro.
Tanto la pandemia como diferentes lesiones han lastrado su evolución, así que 2023 se presenta como una oportunidad para él de demostrar su talento. El hecho de ser jardinero central puede suponer un punto a favor dentro de la estructura de los Yankees.
Finalmente, ‘The Martian’. Jasson Domínguez es probablemente el prospecto más reconocido del panorama beisbolístico. Su técnica de bateo (zurdo), capaz de producir niveles extremos de exit velocity junto con unas condiciones atléticas envidiables, le han hecho ser el objeto de deseo por parte cualquier franquicia como moneda de cambio en un posible traspaso.
No os desesperéis, sé que estamos todos deseando disfrutar de Jasson en el jardín del Zoo del Bronx, pero todavía queda esperar un poco más.
Puntos Fuertes de los New York Yankees 2023
- Una lineup de garantías, apoyado por una gerencia que ha sabido retener a Aaron Judge.
- Una rotación mejorada, con la llegada de Rodón, y un centerfield estabilizado.
- Un infield con mayor versatilidad.
Puntos Débiles de los New York Yankees 2023
- Lesione, talón de Aquiles en temporadas anteriores.
- Un bullpen remodelado, sin closer claro.
- Una división cada vez más exigente, donde hasta los Orioles se quieren sumar a la fiesta.
Conclusiones
Sacar la bola de cristal siempre tiene su riesgo, y probablemente tengamos que rectificar a mitad de temporada gran parte de lo que hayamos puesto aquí, pero hoy nos vamos a atrever a soñar.
Los New York Yankees se van a imponer en la División Este de la Liga Americana, y se harán con el banderín de la Americana y, posteriormente, traeremos las World Series a casa.
Personalmente, considero que habrá que moverse en verano intentando conseguir algún jugador veterano para incrementar nuestro nivel competitivo. Si lo hacemos, las Series Mundiales son nuestras.
Finalmente, y aun sabiendo que es off-topic, voy a dejar una reflexión personal. Si sigues leyendo en este punto, lo más seguro es que nada de esto te aplique, pero bueno…allá voy.
Tengo la sensación (probablemente equivocada) de que en este país nos empeñamos en proyectar nuestra mentalidad provinciana y futbolera en este deporte, en lugar de aprovecha el Jet Stream que sopla desde el otro lado del charco.
Parecemos la Unión Europea (puede que beisbolera en este caso), todavía no somos conscientes de que somos cuatro gatos, irrelevantes a no ser que rememos todos en la misma dirección.
Así que seas aficionado del equipo que seas, te deseo lo mejor para esta temporada, y que no volvamos a ver imágenes como agresiones en la grada o lanzar basura desde los bleachers del Yankee Stadium a los jugadores de Cleveland.
Disfrutemos todos de este deporte y hagamos borrón y cuenta nueva este Opening Day. Un abrazo.