Una vez acabada la temporada regular, llega el momento de la agencia libre, una agencia libre dominada por un jugador. Y es que si el año pasado Shohei Ohtani era el centro de todas las miradas, los focos caen en la otra ciudad más importante de Estados Unidos, Nueva York. ¿Será capaz de romper Juan Soto todos los registros? Parece que es seguro. Vamos a analizar, como todos los años, equipo a equipo su panorama en la agencia libre para 2025, mis apuestas de quién se queda y quién se marcha, los salarios tóxicos, los salarios garantizados, los salarios proyectados en arbitraje (siempre calculadas por el algoritmo creado por la web www.mlbtraderumors.com), qué necesidades o huecos se tienen para cubrir para el año que viene, los mejores prospectos que deberían aparecer por la MLB con su posición y los nombres de los agentes libres de cada equipo que saldrán ya el año que viene, y que serán sujetos a ser movidos también antes de salir sin compensación alguna. Además, este año incluyo en qué han sido buenos y malos cada equipo y qué jugadores han sorprendido y defraudado en este pasado 2024.
Fuentes: www.spotrac.com y www.mlbtraderumors.com
Chicago Cubs
De nuevo, un año seguido, Cody Bellinger marca la agencia libre del equipo del norte de Chicago. Y es que Belli se puede salir de los 2 años de contrato siguientes, con 52,5 millones a pagar, a cambio de un buyout de 2,5 millones. El MVP de 2019 ha estado menos estelar que en 2023 (de .307/.356/.525 en 2023 ha pasado a .266/.325/.426 en la misma cantidad de partidos), lo que podría llevarle a no salir del contrato. Drew Smyly tiene opción mutua por 10 millones, con un costoso buy out de 2,5 millones. Cantidad que pagarán, entiendo, los Cubs al pensar que Smyly iba a ser abridor, pero ha acabado siendo relevista y es mucha pasta para un pitcher de bullpen. La última opción, ésta de club, es por David Bote de 7 millones, con buy out de 1. Con un papel residual en 2024, Bote será liberado con total seguridad. Del resto, un relevista intrascendente como Shawn Armstrong y un canto al romanticismo. Uno de los míticos e históricos. El único superviviente del anillo de 2016, Kyle Hendricks, cuyo rendimiento dista mucho de ser el que fue, pero que tiene reminiscencias claras del pasado exitoso. A pesar de acabar con un ERA de 5.92, muy malo, su recta final de temporada ha sido prometedora, logrando un ERA de 2.89 en Septiembre. Y es que siempre es complicado retirar a El Profesor.
“Me quedo”: Cody Bellinger
“Me largo”: Drew Smyly
Contrato más tóxico: Dansby Swanson (28 millones)
Necesidades: Los Cubs se han vuelto a quedar cortos, por cuarto año consecutivo, pese a un último arreón a base de ofensiva. Aunque me queda la sensación de que, a falta de que Bellinger vuelva a explotar, y siempre que continúe, claro, falta una estrella en el lineup. Alguien que tire del carro, a pesar de tener buenos bateadores. Pero no hay nadie que tire la puerta a base de HRs. Isaac Paredes fue un poco bluff, tras traerlo de los Rays (slugging deficiente de .307 en 52 partidos), mientras que Pete Crow-Armstrong ha demostrado ser, al menos, un estupendo CF defensivo. Aunque su rendimiento al bate sigue dejando dudas .237/.286/.384 son sus promedios). En cuanto a la rotación, Shota Imanaga (ERA de 2.91 en 173.1 entradas) ha excedido, claramente, las expectativas con un año inmenso y, junto a la mejoría de Jameson Taillon (ERA de 3.27), la confirmación de Justin Steele (3.07) y la sorpresa del mexicano Javier Assad (3.73), aunque con un ERA después del All Star de 4.38, son una rotación bastante digna para ser contender. Además, parecen haber encontrado a un relevista top en Porter Hodge. Pero también pensaron que lo habían encontrado el año pasado en Adbert Alzolay y 2024, para Alzolay, fue un completo fiasco. Además, Swanson no aporta acorde a su millonario contrato, al menos en bateo (.242/.312/.390). Los Cubs necesitan dar un golpe sobre la mesa y más pronto que tarde. Porque con los Cardinals en claro proceso de reducción de payroll y los Brewers en una postemporada difícil para ellos, es hora de apostar, antes de que los emergentes Reds y Pirates puedan monopolizar la división.
En 2024 fuimos buenos en: sextos en walks conseguidos (546) y en ERA de abridores (3.77) y terceros en menos hit by pitch (48)
En 2024 fuimos malos en: décimos en menos número de SO conseguidos (1348)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Porter Hodge (ERA de 1.88, con 9 saves)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Adbert Alzolay (ERA de 4.67, con 4 saves de 9 oportunidades)
Jugadores en arbitraje:
Yency Almonte (5.143): $2.2MM
Christian Bethancourt (5.023): $2.5MM
Mike Tauchman (4.143): $2.9MM
Julian Merryweather (4.109): $1.3MM
Nick Madrigal (4.087): $1.9MM
Patrick Wisdom (4.058): $3MM
Adbert Alzolay (4.050): $2.3MM
Trey Wingenter (4.049): $1.4MM
Nate Pearson (4.005): $1.4MM
Isaac Paredes (3.160): $6.9MM
Justin Steele (3.143): $6.4MM
Jimmy Herget (3.069): $900K
Colten Brewer (3.063): $800K
Keegan Thompson (3.006): $1MM
Principales agentes libres para el 2026: Cody Bellinger (opción de jugador) y Shota Imanaga (mutua).
Posibles prospectos a llegar en 2025: Kevin Alcantara (OF), Matt Shaw (3B) y Cade Horton (SP)
Saint Louis Cardinals
3 opciones de club tienen los de Saint Louis en cartera para el 2024. Sin embargo, ninguna acapara tanta atención como la llegada a la agencia libre de Paul Goldschmidt. A pesar de no haber pasado precisamente su mejor año, con sus peores promedios de su carrera en todos los ámbitos, el veterano primera base ha liderado a los Cardinals en HRs, 22, uno más que Alec Burleson. Sin embargo, con 37 años, no se espera que tenga mucho más en el tanque. Parece que los Cardinals ya dejan caer que no renovaran al mítico primera base. Las 3 opciones son para 3 veteranos. Los dos primeros, dos abridores firmados el año pasado. Kyle Gibson tiene una opción por 12 millones, con buy out de 1, mientras que la de Lance Lynn es por 11 con la misma cantidad a pagar en caso de salida. Ambos han sido parte de la rotación, con números bastante dignos (ERA de 4.24 para el primero y 3.84 para el segundo), pero insuficientes para llevar a los de Missouri a playoffs por segundo año consecutivo. Sin embargo, no es descartable que ambos siguen en la rotación Card. Y si tienen que elegir uno, parece más fiable en cuanto a durabilidad Gibson. Aunque con la anunciada previsión de reducir payroll, puede que ambos tengan que marcharse a otros sitios. La otra opción es por Keynan Middleton por 6 millones con el mismo millón por el buy out, pitcher que ni siquiera ha lanzado en 2024 en la MLB. Los otros dos agentes libres, sin restricciones éstos, son el relevista ex Rays Andrew Kittredge, uno de los mejores relevistas que ejercían de teloneros de Ryan Helsley, y que más entradas ha lanzado este año para los Cardinals (70,2) y el veteranísimo Matt Carpenter, un brindis al romanticismo y cuyo futuro, salvo aquella resurrección en el Yankee Stadium, parece lejos de la liga.
“Me quedo”: Andrew Kittredge
“Me largo”: Paul Goldschmidt
Contrato más tóxico: Miles Mikolas (17,66 millones)
Necesidades: Aunque mejoraron en 2024, los Cardinals se vuelven a quedar sin jugar en Octubre. A pesar de haber reforzado la rotación con buenas piezas, de las cuales sólo Sonny Gray tiene garantizado seguir. Andre Pallante, ídolo del proyecto de Pitcheos, ha pasado, con cierto éxito, a la rotación, a pesar de no ser, precisamente, un relevista dominante (ERA de 3.78 en 121.1 entradas, contando con 20 aperturas). Caso algo raro y difícilmente sostenible. Steven Matz (ERA de 5.08), Miles Mikolas (5.35) y Erick Fedde (3.72) no han solucionado ningún problema y, ahora mismo, sólo Gray aporta entradas de calidad, con un interesante ratio de casi 11 SO por cada 9 entradas. Sin embargo, los voceros de los de Saint Louis ya han dejado caer que traspasar a Gray es una posibilidad, lo que habla, y mal, de las aspiraciones en Saint Louis. En cuanto a ataque, Alec Burleson ha sido el breakout player de 2024, mientras que Masyn Winn ha hecho lo que no ha podido hacer, por ejemplo, Jordan Walker, uno de los mayores bluff de la organización, hacer buenos números (.267/.314/.420). Hay otros jugadores que no terminan de cuajar, a pesar de la primera parte de temporada de Nolan Gorman, pero que ha acabado la temporada en Triple A. Y es que sus números de HRs (19) son proporcionales a la cantidad de SO que recibe (151 en 365 turnos al bate). Muchos temas para analizar, y mejorar, en Saint Louis. Y ojo al closer, estelar en 2024, Ryan Helsley, que afronta un peligroso último año de control. Los Cards han apostado por un Chaim Bloom para dirigir las operaciones y bien parece que los Cardinals tendrán que priorizar reducir su coste salarial. Una pena para un equipo de los históricos de la liga.
En 2024 fuimos buenos en: Séptimo que menos walks concede (454), octavos en hits (1363)
En 2024 fuimos malos en: cuarto que menos SO hace (1308) y octavo peor en HRs conseguidos (165)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Alec Burleson (.269/.314/.420, con 20 HRs)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Jordan Walker (.201/.253/.366)
Jugadores en arbitraje:
Ryan Helsley (5.105): $6.9MM
JoJo Romero (4.045): $1.9MM
John King (3.145): $1.5MM
Lars Nootbaar (3.076): $2.5MM
Brendan Donovan (3.000): $3.6MM
Andre Pallante (2.145): $2.3MM
Principales agentes libres para el 2026: Ryan Helsley (RP).
Posibles prospectos a llegar en 2024: JJ Wetherholt (2B), Tick Hence (SP) y Quinn Matthews (SP)
Milwaukee Brewers
7 opciones hay en la plantilla de los Brewers para ejecutar en esta offseason. Sin embargo, el agente libre que más preocupa, de largo, es Willy Adames, agente libre sin restricciones. Y es que el SS titular ha sido el alma de la ofensiva Brewer, liderando al equipo en HRs (32) y RBIs (112). Y la sombra de los Dodgers siempre ha estado muy presente. Al ser elegible para ello, entiendo que los Brewers le extenderán la oferta calificada. Del resto, 3 opciones mutuas, que suelen ser sinónimas de agencia libre. La de Frankie Montas, pitcher abridor traído de los Reds, es de 20 millones, con salida por ambos lados de 2 millones. La de Wade Miley, pitcher veterano zurdo, es por 12 millones, habiendo sido operado de la cirugía Tommy John en Abril, y la de Gary Sanchez, cátcher suplente, es 3 millones, con buyout ascendente que puede superar el salario, siempre que haya estado más de 120 días activo en el roster. En el caso de los pitchers, los Brewers parecen favoritos para salirse del contrato, con dudas respecto a Sanchez. Rhys Hoskins puede pagar 4 millones por salirse del resto de contrato firmado, mientras que los Brewers tienen otras 3 opciones de club. La de Devin Williams, closer titular, de 10,5 millones con un buy out de 250.000 dólares, cantidad que acordaron para evitar llegar al arbitraje, proceso muy temido en Milwaukee tras el affair con Burnes, la de Colin Rea, de 5,5 millones con salida por 1 millón, mientras que la de Freddy Peralta es de 8 millones. Peralta y Williams parecen fijos a seguir, a pesar del sinsabor que ha dejado la postemporada en Williams, con las evidentes dudas de los demás.
“Me quedo”: Freddy Peralta y Devin Williams
“Me largo”: Willy Adames
Contrato más tóxico: Jake Bauers (2,3 millones)
Necesidades: El primer año post Burnes ha sido todo un éxito. La franquicia ha virado de dirección y el ataque ha funcionado a las mil maravillas, con Adames, Christian Yelich (.315/.406/.504 hasta su lesión), o William Contreras, posiblemente el mejor cátcher ofensivo de la liga (.281/.365/.466), como estiletes. Sin embargo, uno se irá, probablemente, el otro es una incógnita física y el tercero es la única arma segura. Rhys Hoskins, a pesar de hacer un número aceptable de HRs (26), ha bajado, considerablemente, todos sus promedios tras volver de su grave lesión de rodilla (.214/.303/.419). La rotación también es una quiniela. El futuro de Montas, Miley y, éste menos, Peralta es una incógnita, al igual que Brandon Woodruff, que vuelve a lanzar, tras perderse todo 2024 por una cirugía en el hombro. Jackson Chourio es un seguro de vida para el futuro y ha respondido a todas las expectativas a pesar de un inicio dubitativo. Su segunda mitad de temporada es de nivel súper estrella (.310/.363/.552), al igual que pocos peros a su labor en playoffs. Pero a Brice Turang (slugging de .349) o Sal Frelick (.335) o Blake Perkins (.332), al igual que a Joey Ortiz (.398), se les debería pedir un poco más de poder, cosa que parece que habrá que buscar en la agencia libre. Y más con la probable baja de Adames. Sin embargo, su atletismo hace que sea un equipo con una defensa élite. Devin Williams afronta su último año de contrato, con las fallidas alternativas de Abner Uribe o Joel Payamps y las más positivas de Elvis Peguero o Trevor Megill. ¿Saldrá al mercado uno de los closers con más pedigrí del planeta? El general manager Matt Arnold ya ha dicho que están abiertos a todo. Su labor será complicada de sustituir, pero opciones hay en un bullpen profundo y efectivo, como demuestra la estadística posterior. Incluso no es descartable que algún relevista, como el caso de Aaron Ashby, vuelva a la rotación.
En 2024 fuimos buenos en: segundos en bases robadas (217), sexto en carreras realizadas (777), cuartos en triples (33) y OBP (.326) y terceros en walks conseguidos (597). En pitcheo, quintos en ERA (3.65), siendo segundos en ERA del bullpen (3.11).
En 2024 fuimos malos en: novenos peores en SO encajados (1459) y séptimos en HRs encajados (196)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Trevor Megill (2.72 de ERA, incluyendo 21 saves)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: DL Hall (ERA de 5.02)
Jugadores en arbitraje:
Hoby Milner (5.068): $2.7MM
Aaron Civale (5.058): $8MM
Devin Williams (5.056): $7.7MM (Brewers hold $10.5MM club option/$250K buyout)
Jake Bauers (4.084): $2.3MM
Bryse Wilson (4.036): $1.5MM
Joel Payamps (4.027): $2.8MM
Eric Haase (3.159): $1.8MM
William Conteras (3.112): $7.6MM
Nick Mears (3.022): $900K
Trevor Megill (3.002): $2MM
Principales agentes libres para el 2026: Brandon Woodruff, Devin Williams y Aaron Civale.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Jeferson Quero (C) y Brock Wilken (3B)
Cincinatti Reds
2 opciones de jugador, otras dos de club y una mutua son las principales novedades de la agencia de los Reds, un equipo en constante ascensión, pero no tan pronunciada como se exige desde la gerencia. La mayor preocupación de la franquicia debería ser la opción de 12 millones de un Nick Martinez que ha excedido las expectativas, aunque con métricas no tan favorables (por ejemplo, 116 SO en 142.1 entradas, a pesar de lo que ha hecho un ERA de 3.10). La opción de jugador es de 12 millones, sin penalización. El relevista Emilio Pagan también cuenta con opción de 8 millones, con salida por 250.000 dólares. La opción mutua es por Jakob Junis, de 7 millones, con buy out de 3. En cambio, las de club son dos más intrascendentes. La de Luke Maile, por 3,5 millones y 500.000 dólares de buy out, y la de Brent Suter de iguales cifras a las de Maile. Suter parece más cerca de seguir que el cátcher. Dos relevistas como Buck Farmer y Justin Wilson y Amed Rosario son los otros agentes libres sin restricciones. Farmer, Suter, Junis, y Wilson han sido hombres importantes del bullpen, por detrás del closer Alexis Diaz, al igual que Pagan.
“Me quedo”: Emilio Pagan
“Me largo”: Nick Martinez
Contrato más tóxico: Emilio Pagan (8 millones).
Necesidades: Hunter Greene, si el brazo aguanta tanto lanzamiento rozando lo inhumano, ha parecido un ace en 2024, logrando un estelar 2.75 de ERA, con 169 SO en 150 entradas. Sin embargo, dudo mucho, por su perfil, que pueda acercarse a las 200 entradas alguna temporada, lo que hace que la rotación deba ser pensada en 6 brazos, en vez de una de 5. Andrew Abbott también se ha mostrado consistente, logrando un ERA de 3.72, aunque con el mismo problema de Greene, sólo en 138 entradas. Sin embargo, Nick Lodolo sigue sin aparecer (ERA de 4.76 y 115 entradas), Graham Ashcraft parece un producto defectuoso (ERA de 5.24 con 6,6 SO por cada 9 entradas) y Nick Martinez es seria duda para volver a enfundarse la camisola Red. Por lo tanto, la rotación carece claramente de nivel de contendiente. Por mucho que la aparición del prospecto Rhett Lowder haya significado un soplo de aire fresco a la rotación. En ataque, tienes ya una súper estrella en Elly De La Cruz, uno de los jugadores más excitantes de la MLB, y dos jugadores que apenas han aparecido este año pasado, y que deben aparecer mucho más en 2025, como Christian Encarnacion-Strand o Matt McLain, dura pérdida para los Reds en 2024. Y ojo a Noelvi Marte al que la sanción ha parecido hacer mella, rozando la línea Mendoza (.210). Al igual que como se puede ver en los contratos expiring, muchas posibles bajas en un bullpen no sobrado de talento diferencial. Un buen veterano come entradas que roce las 200, y reforzar un bullpen que parece que se va a quedar un tanto cojo, aspectos primordiales de la postseason Red. Además, traer a un manager como Terry Francona, con la prioridad que da al pitcheo, le da más importancia a reforzar el cuerpo monticular. Y es que el primer problema que tenían los Reds lo han solventado, y de qué manera, con el fichaje de un Francona que sólo sabe mejorar los equipos, algo a lo que aspiran los Reds.
En 2024 fuimos buenos en: octavos en triples (29) y terceros en bases robadas (207)
En 2024 fuimos malos en: séptimos en HRs encajados (196), segundos en Hit by pitch (93) y terceros peores en velocidad de salida bateando (87,8). Cuarto peor en hits conseguidos (1230)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Rhett Lowder (ERA de 1.17 en 6 aperturas de final de temporada)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: Noelvi Marte (promedios de .210/.248/.301) tras volver de su sanción por dopaje.
Jugadores en arbitraje:
Ty France (5.089): $8.6MM
Tejay Antone (5.000): $1.1MM
Santiago Espinal (4.149): 4MM
Jake Fraley (4.097): $3.3MM
Tyler Stephenson (4.056): $5.2MM
Austin Wynns (4.017): $1.4MM
Ian Gibaut (3.077): $800K
Sam Moll (3.075): $1.1MM
Alexis Diaz (3.000): $4.2MM
Nick Lodolo (3.000): $2.2MM
Principales agentes libres para el 2026: Los expiring de este año que continúen.
Posibles prospectos a llegar en 2025: Chase Burns (SP) y Rhett Lowder (SP)
Pittsburgh Pirates
Ni aunque se volvieran locos los Pirates pagarían los 15 millones de opción para 2025 por Marco Gonzales. Si sumas que no hay penalización, blanco y en botella, leche. Del resto de agentes libres, dos relevistas que han ejercido de closers, como el veterano Aroldis Chapman, o Jalen Beeks, además de Ryan Borucki, éste último mucho más intrascendente. Chappy, el misil cubano, ha acabado el año como closer y aumentando su número histórico de saves con 14 más. El resto son 4 veteranos con historias muy diversas entre ellos. Andrew McCutchen es un ídolo de la organización y ya se respira ambiente de renovación. Haber llegado, de nuevo, a los 20 HRs, seguramente tengan la culpa. Michael Taylor no ha funcionado (.193/.253/.290), al igual que el veterano cátcher Yasmani Grandal, sin hueco, parece, en los planes de futuro de los Pirates. Hay más dudas con Rowdy Tellez que ha aportado un slugging rondando el .400. Ya sé que no es mucho, pero en Pittsburgh significa at bats.
“Me quedo”: Andrew McCutchen
“Me largo”: Marco Gonzales
Contrato más tóxico: Isiah Kiner-Falefa (6,28 millones)
Necesidades: A pesar de que no acabó con recompensa, 2024, para los Pirates, ha sido un año increíble para ellos. Primero, porque la aparición de Paul Skenes es la de un jugador que cambia el signo de una franquicia. Skenes, en 23 aperturas, ha bajado del 2.00 de ERA que, para un rookie, es sensacional. Además, añade 170 SO en 133 entradas. Un ace claro y para muchos años. Bueno, por lo menos para los años de control en Pittsburgh. Luego ya se verá. Segundo, porque Jared Jones ha dejado destellos de ser un muy buen abridor, aunque se le haya hecho larga la temporada (ERA de 3.56 pre All Star y 5.87 después, incluyendo un paso por la lista de lesionados). Por ello, estos dos jóvenes forman, junto al más asentado Mitch Keller, un buen 1-2-3 fundacional para cualquier franquicia. Y es que ver a Skenes al frente de algo, te hace ya sonreír. Luis Ortiz y Bailey Falter deberían aportar innings para completar la rotación, salvo que vayas al mercado, porque hueco salarial tienes, para llevarte un buen complemento. Sin embargo, en el montículo, no todo son buenas noticias. David Bednar ha caído en bolsa como la crisis del 29, dejando un año desastroso de ERA rozando el 6.00 (5.77). En ataque, el puesto de receptoría da la de cal y la de arena. La de cal es un Joey Bart al que el cambio de aires parece haberle sentado estupendamente, tras salir por la puerta de atrás de San Francisco. Su slugging es el top del equipo, con .462. La de arena es un Henry Davis, ex número 1 del draft, incapaz de batear (.144/.242/.212), algo realmente preocupante ya que, supuestamente, era su fuerte. Ke’Bryan Hayes es incapaz de sacarla del campo (4 HRs en 96 partidos) y Jack Suwinski dejó por el camino todo lo que dejó entrever en 2023 (promedio de .182). Bueno, todo no. Su capacidad de ser eliminado por SO sigue latente. Oneil Cruz, aunque con demasiados SO, y Bryan Reynolds son los estandartes de la ofensiva, pero sigo echando de menos a un bateador top. ¿Se querrán gastar los Pirates pasta en traerlo? Lo dudo. Y el bullpen, no habiendo vendido a Bednar cuando su cotización era máxima, más las probables bajas de Beeks y Chapman, dejan el bullpen como un solar.
En 2024 fuimos buenos en: segundos que menos veces fueron pillados robando (19) y sextos en HRs encajados (166)
En 2024 fuimos malos en: séptimo peor en WOBA (.295), quintos peores en dobles (236), cuartos en SO recibidos (1506) y sextos peores en HRs bateados (160). En resumen, cuarto peor en slugging (.371) y quinto peor en OBP (.301). En pitcheo cuarto peor ERA en bullpen (4.49)
Jugador revelación en 2024 a vigilar en 2025: Jared Jones (132 SO en 121.2 entradas)
Jugador decepción en 2024 a vigilar en 2025: David Bednar (ERA de 5.77, con 7 blown saves)
Jugadores en arbitraje:
Dennis Santana (4.126): $1.8MM
David Bednar (4.076): $6.6MM
Ben Heller (3.165): $1MM
Connor Joe (3.136): $3.2MM
Johan Oviedo (3.079): $1.5MM
Bryan De La Cruz (3.056): $4MM
Joey Bart (3.020): $1.8MM
Colin Holderman (2.144): $1.4MM
Bailey Falter (2.138): $2.8MM
Principales agentes libres para el 2026: Isiah Kiner-Falefa (UT).
Posibles prospectos a llegar en 2025: Mike Burrows (SP) y Braxton Ashcraft (SP)
Esta es la pinta que tendrían los rosters de los equipos de la división, colocados según posición e indicando si son diestros o zurdos bateando o lanzando, y donde en verde están los jugadores con opción de jugador, en gris las opciones de club, para visualizar los vacantes cara al 2025, en amarillo los que acaban contrato y en rojo los jugadores con lesiones importantes.