La temporada muerta comenzó con un objetivo tan claro como peligroso: cazar al unicornio, firmar a Sohei Ohtani. Acostumbrados como estaban los Giants a rozar la presa de caza mayor (Harper, Judge, Correa), se esperaba que la oferta de la gerencia comandada por Farhan Zaidi fuese descomunal. Tan grande como para traer al unicornio a nuestra mesa, pero, también, como para descuadrar las cuentas de tal manera que el equipo quedara descompensado durante una década. Sin embargo, gracias al cielo que existen los Dodgers. Porque, al parecer, la oferta de los Giants por Ohtani fue tan descomunal como la de los de Chavez Ravine, pero el unicornio les eligió a ellos. Y eso ha permitido al equipo organizarse de otra manera y a terminar la offseason con la sensación, por primera vez en mucho tiempo, de que se han hecho bien las cosas. Las balas que se iban a gastar en ese animal de caza mayor se han gastado en siete piezas que apuntalan y equilibran el roster. Y todas firmadas a precios razonables. Repasemos. ¿Qué le faltaba a los Giants de 2023? Sobre todo, mejorar la defensa. En 2023 fue el equipo de todas las mayores que más hits concedió en rodados flojos. Y para solucionarlo, se ha firmado al actual Guante de Oro en tercera base, Matt Chapman, y a un defensor muy cualificado para heredar el puesto del (casi) eterno Brandon Crawford en las paradas cortas, Nick Ahmed. Perfecto. ¿Qué más había que solucionar? El puesto de jardinero central fue yendo de mano en mano, entre Yastrzemski, Slater y algunos prospect, pero faltaba alguien solvente en defensa que fuese una verdadera amenaza con el bate. Ok, pues ahí tenéis a Jung Hoo Lee, líder de bateo en la liga coreana y un defensor élite. Siguiente problema. Una preocupante ausencia de poder. Desde la retirada de Barry Bonds, no ha habido un jugador de los Giants que haya superado la barrera de los 30 HRs por temporada. Y, aunque en ese espacio de tiempo se han ganado tres anillos y se ha superado el récord histórico de victorias de la franquicia en la increíble temporada de 2021, hacía tiempo que se necesitaba un nombre que asustara de verdad a los lanzadores rivales. Y ahí está Jorge Soler, que, aunque en sus 10 años en las Mayores sólo ha superado esa barrera en dos ocasiones (en 2019, 48 veces y, en 2023, 36), la fe que hay en él puede ayudarle a ser el elegido. Y por último… ¿qué necesitaban los Giants para tener un equipo redondo? Bueno, el pitcheo no funcionó mal en 2023, pero muchas piezas se fueron y lo que sube de las granjas (Kyle Harrison, Keaton Winn, Mason Black), aunque es prometedor, tiene poca experiencia. Perfecto, pues ahí tenéis la firma de dos de los mejores lanzadores de la liga: Blake Snell y Robbie Ray. Así, ahora, la rotación, con todos los brazos sanos, contaría con el ganador (Snell) y el finalista (Webb) al mejor pitcher del año en la Nacional en 2023. El Cy Young de la americana en 2021 (Ray). El pitcher que se quedó a un out de conseguir un no hitter la temporada pasada, Alex Cobb. Y el lanzador zurdo mejor valorado de todas las menores, Kyle Harrison. En conclusión, la temporada muerta ha sido inmejorable para los Giants. Y el adjetivo está bien usado porque, posiblemente, si se hubiera firmado a Ohtani, no tendríamos ahora mismo un equipo tan completo y equilibrado como lucen estos Giants de 2024. Ahora solo queda que todas estas suposiciones y toda esta ilusión se mantengan hasta finales de septiembre. La batalla promete ser épica.
Altas
-Blake Snell
-Jung Hoo Lee
-Matt Chapman
-Robbie Ray
-Jorge Soler
Bajas
-Brandon Crawford
-JD Davis
Lineup
Asumido que el número 2 del draft de 2018, Joey Bart, nunca será una gran estrella de las mayores, comienza en 2024 la era de Patrick Bailey. El prospecto deslumbró el año pasado, con sus habilidades en la defensa, y se ganó el puesto a pulso. Se espera que tenga un repunte con el bate y su aportación sea todavía más extensa. Para darle descanso y cubrirle, se ha firmado al veterano Tom Murphy. LaMonte Wade Jr. tiene que justificar la fe que le tiene la gerencia como el primera base titular. Thairo Estrada fue de lo mejor el año pasado. El único defensor del cuadro de 2023 con habilidades atléticas, robó 23 bases. Será fijo en segunda. En el Spring Training, Nick Ahmed, firmado con un contrato de Ligas Menores, parece haber adelantado por la derecha a Marco Luciano. El que fuera prospecto número 1 de la franquicia está viendo cómo caen las expectativas que hay en él, según se acerca su llegada a las Mayores. En enero todo parecía indicar que Luciano sería el shortstop titular. Ahora parece que esa responsabilidad caerá sobre Ahmed. La tercera base es territorio de Matt Chapman. El Globo de Oro ha venido para mejorar la defensa del cuadro, que fue un desastre la temporada pasada. Jung Hoo Lee controlará el jardín central y será el primer bate. Su habilidad para hacer contacto y su alta capacidad física le convierten en una de las piezas claves del roster de los Giants. Mike Yastrzemski se ha visto desplazado por el coreano al jardín derecho. Michael Conforto cubrirá el jardín izquierdo. Si se mantiene sano toda la temporada, debería aportar poder. Aunque la verdadera esperanza en cuanto a HRs será el cubano Jorge Soler, DH a tiempo completo.
Rotación
En su sexta temporada en las Mayores, Logan Webb ya se ha consolidado como una de los pitchers más fiables de las Mayores. Segundo en la votación al Cy Young de la Nacional en 2023, por detrás de Blake Snell, será el ace de los Giants, al menos al comienzo de la temporada. La flamante firma de Blake Snell equilibra una rotación que estaba muy escorada hacia los lanzadores derechos, y hacia la primera mitad de competición. El zurdo viene de ganar su segundo Cy Young y su aportación será clave en el futuro próximo de la franquicia. Kyle Harrison peleará por el Rookie del año en la temporada de su confirmación. Una máquina de abanicar bateadores, tendrá que controlar daños en los días menos inspirados. Jordan Hicks llega a la bahía asumiendo un rol de abridor. Si confirma los excelentes números que firmó en la segunda mitad de la pasada temporada en Toronto, será una excelente noticia para los Giants. Al final de la rotación, y en la primera mitad de la temporada, tendrán que asumir responsabilidades dos lanzadores jóvenes, pero con un futuro prometedor: Keaton Winn y Mason Black. Los dos dejaron buenas sensaciones la temporada pasada y la gerencia ha decidido confiar en ellos para este comienzo de 2024. Winn está un paso por delante. A partir del verano, quizás incluso antes, se esperan dos enormes refuerzos para la rotación. Alex Cobb, que ya demostró el año pasado ser un lanzador de sobrados recursos. Su delicada operación de cadera parece ir viento en popa y ya ha lanzado algunas entradas en este Spring Training. Y, por último, pero no menos importante, Robbie Ray. El Cy Young de 2021 regresará de su cirugía Tommy John alrededor del All Star Break y veremos si su velocidad y su capacidad para conseguir strikeouts sigue intacta, o se tiene que reinventar como lanzador.
Bullpen
Camilo Doval tiene los mimbres para ser una de las figuras de la última entrada. Un arsenal demoledor, con una recta por encima de las 100 mph, y un slider que se cruza ante la cara de los bateadores. Si a eso le sumamos un carácter tranquilo que le permite controlar los nervios, el potencial es tremendo. Su punto débil: hay días en los que pierde el control de sus lanzamientos y concede bases por bolas y golpea bateadores por encima de la media. Para prepararle la mesa al dominicano, Melvin cuenta con los gemelos Tyler Rogers y Taylor Rogers. El primero, diestro, viejo conocido de la bahía, lleva años disfrutando del cariño de los fanáticos a pesar de sus actuaciones erráticas. Sus lanzamientos a ras de suelo son siempre difíciles de leer, incluso para los umpires. Su hermano, zurdo, empezó la temporada pasada con mal pie, pero se rehízo en los últimos meses. Ojalá pueda seguir esa senda. Será una pieza clave en un bullpen en el que hay superávit de brazos derechos. Además, la experiencia de Luke Jackson y la juventud de Ryan Walker completan las cinco posiciones básicas, y que más utilizará Bob Melvin, para sujetar los partidos. Spencer Howard, antiguo top prospect, lo completa.
Entrenador
Con 20 temporadas de experiencia a su espalda, Bob Melvin llega a la bahía (al otro lado de la bahía de San Francisco, ya que entrenó, durante 11 temporadas, a los Oakland Athletics) con un buen puñado de recursos como para hacer un equipo campeón. Nombrado en tres ocasiones Manager del Año, jamás ha ganado las Series Mundiales. En 2022 guió a los Padres a la Serie de Campeonato de la Nacional, donde cayeron contra los Phillies de Philadelphia, después de eliminar en las Series Divisionales a los todopoderosos Dodgers. Sin embargo, parece que nunca contó con el respaldo de la gerencia. Sustituye a un Gabe Kapler que dejó grandes sensaciones como manager de los Giants.
Puntos fuertes
- Defensa mejorada. Con las firmas de Jung Hoo Lee, en los jardines, y de Nick Ahmed y, sobre todo, Matt Chapman en el lado izquierdo del cuadro, este equipo debería conceder muchas menos carreras de las que concedió el año pasado.
- Una rotación de impacto. Con todos los jugadores recuperados, el quinteto de abridores (Webb, Snell, Ray, Cobb, Harrison) asusta.
- Más poder: La llegada de Jorge Soler tiene que devolver la fe en los cuadrangulares a esta franquicia, que se olvidó de sacarla del campo, después de la estratosférica temporada de 2021.
Puntos débiles
- Inexperiencia en la primera mitad de la temporada. Keaton Winn y Mason Black están ante la oportunidad de sus vidas, pero también ante un reto mayúsculo, sustituir a Cobb y Ray.
- Un bullpen por estrenar. Más allá de Camilo Doval y Tyler Rogers, el resto de piezas, o son jóvenes, o están recién adquiridas y habrá que ver cuál es su desempaño real.
- Una clase media desgastada. Piezas como Yastrzemski, Conforto, Wade Jr. tienen que dar un paso al frente después de algunas temporadas en las que se esperaba algo más de ellos.
Prospects
Kyle Harrison (SP): Dentro del Top 20 de prospectos de las Mayores, el mejor lanzador zurdo de las Menores, Harrison ya demostró, en el tramo final de 2023, que está preparado para las Grandes Ligas. Comenzará la temporada como tercer o cuarto brazo de la rotación. Su arsenal está basado en una demoledora bola rápida y en un slider y un cambio capaces de ponchar a muchos bateadores.
Marco Luciano (SS): El deseado, aunque su carrera no acaba de despuntar. Después de dos años bastante flojos, en los que ha tenido que lidiar con problemas de espalda, 2024 debería ser la temporada de su consagración y se contaba con él como el shortstop titular para abrir la temporada, pero su actuación en el Spring Training, y los buenos números de Nick Ahmed, parece que le relegarán, de momento, a un rol de suplente.
Rayner Arias (OF): Adquirido en las firmas internacionales del año pasado, el jovencísimo dominicano de 18 años tiene todavía mucho camino por recorrer, pero apunta a ser un jardinero de poder, con facultades atléticas por encima de promedio.
Carson Whisenhunt (SP): Firmado en segunda ronda del draft de 2022, Whisenhunt ya ha ascendido hasta AA, demostrando que es un lanzador zurdo al que seguir de cerca.
Más lejos de contribuir a corto plazo están dos picks del último draft, como es el jardinero/1B Bryce Eldridge, otro intento de two-way player, y el SS Walker Martin, al que los más osados comparan con Corey Seager.
MLB sitúa en su ranking de farm systems en el puesto 17 de toda la liga.
Evolución
Pasados los años, ya se puede confirmar que la temporada de récord de 2021 (107 victorias) fue un espejismo. Antes de eso, hay un abismo de años mediocres y, después, dos temporadas consecutivas donde los resultados quedan muy por debajo de las expectativas. 2022 se cerró con un .500 de victorias/derrotas y, el año pasado, después de un septiembre devastador, se cayó hasta las 79-83, siendo superados en la recta final por los Padres y sólo por delante de los Rockies.