Hoy, 23 de Abril de 2019, desde Gestión Pitcheos os traemos unas breves recomendaciones para regalar (o concederse un capricho), en el Día Internacional del Libro.
Para ello, hemos confeccionado una breve selección de libros que consideramos que tratan sobre béisbol, por supuesto, pero en clave económica y de análisis de datos.
A causa de que deseábamos realizar una combinación con libros clásicos y actuales, es posible que la mayoría de títulos se encuentren solo en inglés, al menos por el momento.
1. Astroball: The new way to win it all – Ben Reiter
Este libro trata sobre lo que algunos pocos descubrieron en verano del 2014, en concreto, a razón de la portada de la prestigiosa publicación Sports Illustrated, quienes en Junio del mismo año, pronosticaron que los Houston Astros se alzarían con las World Series tres años más tarde, como así sucedió.
Aunque muchos pensaron que el autor del artículo que daba forma a la famosa portada estaba loco, solo él, Ben Reiter, sabía que aquel equipo que había logrado una ridícula marca de 51-111 en 2013, tenía la fórmula perfecta para confeccionar una plantilla altamente competitiva y ganadora en un escaso periodo de tiempo.
En Astroball, Reiter nos cuenta los entresijos de estos Astros que se erigieron como campeones en 2017, haciendo especial hincapié en aquello que algunos llaman “proceso”, pero que a menudo no deja de ser una colección de temporadas consecutivas con balance de victorias – derrotas en negativo. En este caso, para los Astros salió cara, y Reiter se adentra en aquellos conceptos que diferenciaron a la franquicia de Houston respecto al resto, tomando como punto de partida la llegada de su nuevo GM, Jeff Luhnow (imagen de cabecera de este artículo), quien revolucionó la entidad.
2. The Extra 2%: How Wall Street Strategies Took a Major League Baseball Team from Worst to First – Jonah Keri
En segundo plano, aunque no menos importante que el anterior, tenemos el libro de Jonah Keri, titulado The Extra 2%.
Para entender bien el impacto de esta segunda obra, recomendamos encarecidamente leer este artículo de Àngel Lluís Carrillo (@angelllcarrillo), dado que él ya lo explicó con mayor detenimiento en su día. Justo tal y como merece.
No obstante, de formar abreviada, consideramos que no hay mejor recomendación a día de hoy, si hablamos de títulos sobre béisbol y negocios. Me explico.
Este libro cuenta la historia de cómo algunos altos cargos de los Tampa Bay Rays, líderes actuales de la dificilísima División Este de la Liga Americana, se pusieron manos a la obra hace ya unas cuantas temporadas, para buscar aquellos elementos diferenciales que hicieran incidencia en el juego, para encontrar los escasos límites que separan el éxito del fracaso en este deporte.
Este título es una obra maestra por lo que a Gestión Deportiva se refiere, por lo que desde Gestión Pitcheos, recomendamos mucho su lectura, seas o no aficionado al béisbol.
3. Moneyball: The Art of Winning an Unfair Game – Michael Lewis
De Moneyball nos queda ya poco o nada que explicar. Sin duda, una Biblia para nosotros, revolucionó el juego hace ya más de una década y supuso una incidencia trascendental en el devenir de la evolución que ha sufrido el béisbol profesional hasta la fecha… Pero, ¿por qué leer el libro, ahora que todos hemos visto (hasta la saciedad) a Brad Pitt haciendo de Billy Beane?
Pues la respuesta es sencilla, porque como en la inmensa mayoría de libros, que posteriormente se transforman en película, lo que esconden sus páginas siempre tiene un valor mucho mayor que el que nos muestra una filmación de un par de horas.
Moneyball es un libro para devorarlo, porque sencillamente, si te gustó la película, la profundidad de los detalles narrados en el libro es fantástica.
Este último libro, sin duda lo recomendamos para aquellas personas a las que les apasiona aquella historia de los Oakland Athletics que ya todos conocemos. Precisamente, conocer en mayor profundidad los detalles explicados en el film, es una bendición para los amantes de esta temática.