Los Rangers comprometieron, nada más y nada menos, más de 248 millones, de los cuales sólo 2 millones fueron en bateadores. Un salario anual medio de más de 70 millones, dónde sólo 2 de ellos van a parar a un Robbie Grossman totalmente irrelevante en el camino de los Rangers. ¿Resultados? Pues los valoramos a continuación.
En 2022, la ofensiva de los Rangers tuvo durante todo el año los siguientes promedios ofensivos: .239/.301/.395 en promedio, porcentaje de embasarse y slugging. Todos por debajo de promedio, especialmente en OBP, donde sólo 5 equipos le superaron, Angels, Marlins, Pirates, Tigers y Athletics.
Este año, los Rangers tienen de promedios .274/.342/.462, liderando la liga en los dos promedios y sólo superados en la métrica del poder por el festival de HRs de los Atlanta Braves.
Y sin apenas novedades en el lineup. Apenas 2 jugadores son los habituales de 2023 con respecto a 2022. El primero es Josh Jung, rookie que el año pasado, por lesión, no pudo aportar lo que se esperaba de él. El segundo es un Ezequiel Duran, una de las revelaciones de los Rangers. Y, evidentemente, mejorías claras de un Marcus Semien que el año pasado empezó frío frío. O un Jonah Heim que está a nivel de los mejores cátchers ofensivos de la liga.
En cuanto al pitcheo, la temporada la marca la nueva cirugía Tommy John de su ace, y fichaje estrella, Jacob deGrom, jugador que fue fichado a base de sobrepagar y que ha cumplido los peores presagios, que es difícil mantenerlo sano. Sin embargo, Nathan Eovaldi, Jon Gray y un sorprendente Dane Dunning han podido compensar la baja de deGrom.
En el bullpen es donde más dudas hay. Will Smith, siempre efectivo aunque nunca dominante, se ha hecho con el puesto de closer ante Jose Leclerc o Jonathan Hernandez, aunque ve cómo la llegada de Aroldis Chapman hace más viable un mix entre ambos.
Como resultado, los Rangers han sido los dominadores de principio a fin de una división donde los Astros parecían imbatibles y favoritos, incluso, a repetir título. Sin embargo, los Rangers son, a día de hoy, líderes, con 4 victorias sobre los tejanos, 9 sobre Angels y 9,5 sobre Marinersm apenas superados por los Rays (por su inigualable inicio de temporada) y los sorprendentes Orioles.
MVP del equipo
Los Cardinals siguen tirándose de los pelos por haber dejado escapar a un Adolis Garcia que sigue siendo un pilar fundamental en la ofensiva del equipo. A pesar de que, en términos absolutos, Adolis es el jugador que mejores números aporta (lidera en HRs con 24 y RBIS con 80, siendo segundo en carreras anotadas y cuarto en bases robadas), me voy a quedar con otro jugador para el premio.
Y es que sólo las lesiones le impiden a Corey Seager no estar en la conversación por el premio MVP. Bueno, y un extraterrestre llamado Ohtani. Si tuviera las apariciones al planto necesarias para calificar, Seager sería el segundo jugador de la liga en promedio, sólo superado por otro jugador venido de otro planeta, Luis Arraez, que coquetea con el mítico promedio de .400. También, con un slugging de .615, sólo es superado, de nuevo, por Ohtani. Y su OBP de .408 le colocaría cuarto, tras el mencionado Arraez, Soto y Acuña. ¿Alguien da más? En los Rangers, por supuesto que no. Es difícil encontrar, en el lado ofensivo, un middle infield como el que forman Marcus Semien y Corey Seager.
https://www.youtube.com/watch?v=hZs4bIUYajE
34 millones por 2 años es lo que los Rangers pagaron a Nathan Eovaldi por sacarlo de Boston. ¡¡¡Y vaya si los están amortizando!!. Y es que el bueno de Nathan lidera la liga en victorias (11) y en ERA+ (161), dominando la liga americana, además, en entradas lanzando, con 123 y 2 tercios. Algo que, no sé muy bien por qué, ha perdido valor ante otras estadísticas.
Eovaldi sigue teniendo un arsenal con 5 lanzamientos donde, desde que llegó a Texas, destaca el reducido uso de su slider (de más de un 10% a poco más de 3%), en beneficio de un splitter que, junto a su curva, está dando los mejores resultados.
Como factor a corregir, Eovaldi ha subido alarmantemente su nivel de walks. Mientras en 2021, donde quedó cuarto en la votación al Cy Young, concedía apenas 1,7 por cada 9 entradas, liderando la liga, en 2023 su ratio ha subido a 2,5, registros que los ha subido en su último mes de competición. Por lo que habrá que monitorizar si consigue bajarlo a los niveles de principios de temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=sawajFGrjUM
La sorpresa
Aportando una flexibilidad importante al roster, nadie se esperaba el rendimiento que Ezequiel Duran ha aportado al equipo tejano durante toda la temporada.
Desde sustituir a Seager durante su lesión, hasta cubrir el jardín izquierdo, lugar donde debería brillar Grossman más de lo que está haciendo, o ponerse de DH para suplir al frecuentemente lesionado Mitch Garver, Duran aporta unos promedios estelares de .297/.335/.517 y ha dado 13 HRs y ha robado 4 bases, números totalmente inesperados para lo que se pensaba que pudiera aportar el dominicano.
Como aspecto a mejorar por Duran, un escaso 4% de walks, bastante por debajo del promedio de la liga, y un porcentaje de strikeout de 27,3%, consecuencia de intentar golpear con violencia la pelota.
https://www.youtube.com/watch?v=rmWQWNXtUas
La decepción
Apenas 2 jugadores aceptaron la oferta cualificada en la pasada postemporada. Uno fue Joc Pederson, que se quedó en los Giants. El otro fue el protagonista en este apartado, Martin Perez.
Y es que Martin Perez venía de hacer su mejor temporada de su carrera en 2022, donde fue All Star, tras una brillante primera mitad de temporada.
Sin embargo, 2023 no está siendo como se esperaba. Ha pasado de un ERA de 2.89 a 4.84. 7,7 SO por cada 9 entradas a un pírrico 5.8. 0,5 HRs por partido a 1,6. SU FIP ha pasado de 3.26 a 5.44, como suele pasar con los sinkerballers, que suben su FIP respecto a su ERA.
Su bola rápida de 4 costuras la lanza cada vez menos (de 8% a apenas 4%) y su sinker ha pasado de ser nociva para los bateadores (.249 de promedio encajado y .342 de slugging a .266 y .468 en 2023). En todo 2022 encajó apenas 4 HRs. A día de hoy le han sacado del campo 7 sinkers.
Si los Rangers tienen creencia de que aún pueden ser mejores es mirando tanto a Martin Perez como a Andrew Heaney, bastante errático en los últimos tiempos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZgZf9YzdS6w
Expectativas ante el cierre de mercado veraniego y pronóstico final de temporada
Los Rangers ya han dejado constancia de que creen que pueden mejorar. Por ello, son los protagonistas del único movimiento importante que ha dejado, por ahora, el mercado de verano, trayendo al veterano closer ex Yankee, Aroldis Chapman, un cerrador zurdo que lanza fuego. Y es que el cubano tiene experiencia en alquileres fructíferos, como cuando fue alquilado por los Cubs para ganar las series mundiales de 2016. Su función es competir con Will Smith por oportunidades de lanzamiento, aunque ambos sean zurdos y complica la alternancia en función de los bateadores a enfrentar.
Evidentemente, también estarán atentos al mercado de abridores, donde muchos lanzadores parece que saldrán. Los White Sox están en el ojo del huracán, por poner un ejemplo.
Los Rangers están, parece, en modo All in. Se han encontrado con una inesperada ventana de oportunidad y harán todo por aprovecharlo. Veremos si son aún más protagonistas en estas dos últimas semanas.