La Serie mundial de 1960, jugada entre los Pittsburgh Pirates y los New York Yankees, terminó de una manera emocionante, cuando al final del noveno episodio del séptimo juego Bill Mazeroski camarero de los Bucaneros, conectó un cuadrangular que dejó tendidos a los Bombarderos del Bronx.
Fue el epílogo de un trepidante clásico de otoño donde el ganador consiguió más con menos.
Anotar más carreras no significa ganar más juegos
Si a alguno de ustedes le dicen que, en una serie de 7 juegos, uno de los equipos anotó 55 carreras y su adversario únicamente 27, si además ese equipo que dobló en carreras a su contrario bateó para .338, mientras que su rival tuvo un promedio al bate de .256 ¿Quién se imaginarían que vencería la serie?
Personalmente seleccionaría como el seguro ganador del enfrentamiento al de mayor producción ofensiva.
Sin embargo, esa fue la estadística que los Yankees acumularon a lo largo de la Serie Mundial de hace ya 60 años, que no fue suficiente para vencer a los Piratas.
De seguidas una semblanza de la Serie y de los equipos que formaron parte en ella.
Los equipos.
Los bombarderos del Bronx, ganaron la Liga Americana con récord de 97 ganados y 57 perdidos a 8 juegos de ventaja de los Baltimore Orioles quienes los escoltaron.
Por décima primera vez en 14 años los Yankees disputaban la Serie Mundial.
Bajo las directrices de Casey Stengel, quien acudía a su décima justa definitiva de las que había salido airoso en 8 de ellas, los Yankees contaban con varias rutilantes estrellas en su roster.
Roger Maris, quien lideró el departamento de carreras impulsadas de la liga con 112 rayitas y que descargó 39 vuelacercas, por lo cual posteriormente fue nombrado MVP en el joven circuito.
Mickey Mantle, quien coleccionó 40 vuelacercas y anotó 119 carreras para encabezar ambos departamentos y escoltar a Maris en la votación del MVP.
Y Art Ditmar quien lideró el cuerpo de pitcheo del conjunto de la gran manzana, con una foja de 15-9 con 3,06 de efectividad y 1,26 de Whip.
Con 193 cuadrangulares y 746 carreras anotadas, los Bombarderos fueron el equipo con mejores números en las citadas estadísticas.
Con todos estos atributos, no era sorpresa que fueran los claros favoritos para conquistar una nueva serie mundial.
El equipo de la ciudad de acero, se impuso en la Liga Nacional, compilando marca de 95-59, distanciados en 7 desafíos a su más cercano perseguidor los Milwaukee Braves.
Bajo la disciplina de Danny Murtaugh, los bucaneros conquistaron su primer banderín en 33 años, ganándose el derecho de acudir nuevamente a una serie mundial, instancia de la que no tomaban parte desde 1927 cuando precisamente se enfrentaron a los Yankees, cayendo derrotados en 4 encuentros.
La fortaleza ofensiva de los Piratas, descansaba sobre los hombros del campocorto Dick Groat quien quedó campeón bate en la temporada con su promedio de .325, producto de 186 hits en 573 turnos con 85 carreras anotadas, acumulando un WAR de 6,1 máximo número en su club, fue elegido el MVP de la Liga Nacional.
El antesalista Don Hoak, segundo en WAR (5.4) con una línea ofensiva .282/.366/.435 y gran Roberto Clemente quien con 94 carreras empujadas tuvo la cifra máxima de los Bucaneros, secundaron a Groat en la caja de bateo.
Y desde la lomita Vern Law, fue la carta más efectiva del equipo de Pittsburgh, tuvo una marca de 20 ganados 9 perdidos y 3.08 de efectividad por lo cual fue elegido el Cy Young de las Grandes Ligas.
A pesar de esos argumentos con el madero y desde el montículo, el representante de la Liga Nacional llegaba al clásico de otoño como el más débil de los equipos.
¿Cómo se desarrolló la Serie Mundial?
La serie se extendió al máximo de 7 desafíos, los juegos 1,2,6 y 7 se llevaron a cabo en la casa de los Piratas el Forbes Field y los partidos 3,4 y 6 se realizaron en el Yankees Stadium.
Juego 1.
Los abridores del juego inaugural llevado a cabo el 5 de octubre, fueron Art Ditmar por los Yankees y Vern Law por los Piratas.
A pesar que los Yankees rompieron el celofán en el propio primer episodio vía cuadrangular de Roger Maris, los Filibusteros ripostaron con 3 anotaciones en la parte final del mismo primer inning, producto de 3 hits y un error.
El abridor de los Mulos Art Ditmar apenas duró un tercio de inning, siendo el responsable de las 3 rayitas del equipo de casa.
En el 4 capitulo, ambos equipos pisaron el home, los Yankees una carrera y los Pirates 2 anotaciones para mover la pizarra 5×2.
En el 6 inning producto de un doble de Bill Virdon, el equipo de Pittsburgh, aumentó su ventaja a 6 carreras
En el último inning, los Yankees amenazaron el liderato de los Piratas por jonrón de 2 carreras de Elston Howard frente al relevista crédito de los bucaneros Roy Face.
No fue suficiente para arrebatarle el triunfo a la tropa de Pensilvania, quien lograría así su primer triunfo en una serie mundial desde en el séptimo juego del clásico de otoño de 1925 ante los Senadores de Washington.
El pitcher ganador fue Vern Law, el lanzador derrotado Art Ditmar y el salvado se le adjudicó a Elroy Face.
Juego 2
El segundo enfrentamiento entre los campeones de cada liga, también se llevó a cabo en el Forbes Field el 6 de octubre ante 37.308 fanáticos.
Los lanzadores designados de abrir las hostilidades por ambas divisas fueron Bob Turley (9-3 ERA 3,27) por parte de los Yankees y Bob Friend (18-12 ERA 3,00) por los Bucaneros.
El juego, se fue por una sola calle, en 5 entradas completas el juego estaba 5×1 a favor del equipo de Nueva York, ya para esa altura del juego el abridor de los Piratas estaba en las duchas luego de labor de 4 episodios.
El 6to. inning de los Yankees fue una explosión ofensiva de 7 carreras, producto de 5 sencillos un doble y un triple abultando el juego 12×1.
En el último tercio del juego, los Bombarderos anotaron 4 carreras adicionales y los Piratas 2 para que la pizarra definitiva quedara 16×3.
El lanzador ganador fue Bob Turley con labor de 8.1 entradas donde permitió 3 carreras (2 limpias) y 13 hits.
Y el perdedor Bob Friend que en 4 entradas completas permitió 6 hits y le anotaron 3 carreras 2 de ellas limpias.
Juego 3
La serie se trasladó nivelada al Bronx para reanudarse el 8 de octubre, los estrategas de ambas divisas Casey Stengel y Danny Murtaugh, seleccionaron al zurdo Whitey Ford (12-9 ERA 3,08) y al siniestro Wilmer David (Vinegar Bend) Mizell (14-8 ERA 3,50) respectivamente.
En una película similar al segundo capítulo de la serie, se inclinó rápidamente al lado de los Yankees, presenciado por una asistencia de 70.001 felices espectadores.
En el propio primer inning los Yankees anotaron 6 carreras, con 7 hits entre los que se incluye un Grand Slam del camarero de los Mulos Bobby Richardson.
El abridor de los Piratas Mizell, fue castigado con 4 carreras y 3 hits en un tercio de inning y el derecho Clem Labine, también sacando solamente un out, fue castigado por los bombarderos, con 4 hits entre ellos el cuadrangular de Richardson y le adjudicaron 2 carreras limpias.
En el 4to. inning, los Yankees anotaron 4 carreras más para poner el marcador 10×0, derivado de un jonrón de 2 carreras de Mickey Mantle y un sencillo de 2 rayitas de Bobby Richardson, quien acumulo 6 impulsadas en el partido.
No se movió más la pizarra y el futuro HOF Whitey Ford en labor completa, pintó de blanco a los Bucaneros permitiendo 4 hits y un boleto y propinando 3 strikeouts llevándose la victoria.
El derrotado fue Vinegar Bend Mizell, quien no llegó a sacar 2 outs en el partido.
Con el abultado resultado los Yankees tomaron ventaja dos juegos a uno en la serie.
Juego 4
También realizado el 9 de octubre en el Yankee Stadium esta vez frente a 67.812 espectadores, los Yankees asignaron a Ralph Terry (10-8 ERA 3,40) y los Filibusteros repitieron al lanzador del primer partido Vern Law.
A diferencia de las 2 palizas previas sufridas por los Piratas, en el cuarto encuentro salieron airosos en un cerrado encuentro con marcador de 3×2.
Las carreras de los Yankees fueron en el 4to. y 7mo. episodio cortesía de jonrón de Bill Skowron en el cuarto tramo y Bobby Richardson impulsó la del séptimo inning con un rodado que sirvió para traer a home al propio Skowron.
Toda la ofensiva de los Piratas fue en el 5to. episodio cuando fabricaron las 3 carreras que le dieron la victoria, donde Bill Virdon con sencillo empujó 2 de las carreras.
Repitió como ganador del encuentro Vern Law en labor de 6.1 innings, donde concedió 2 carreras y permitió 8 hits y Ralph Terry fue el derrotado coincidencialmente en 6.1 entradas; otorgó un boleto y le conectaron 6 hits recibiendo 3 carreras todas limpias.
Elroy Face, obtuvo su segundo rescate para los Piratas en labor de 2.2 capítulos sin ningún tipo de libertades.
Juego 5
El último juego de la serie mundial efectuado en el Yankee Stadium, el zurdo de los Piratas Harvey Haddix, famoso por haber lanzado un juego perfecto de 12 entradas para perderlo en el décimo tercer inning ante los Milwaukee Braves, fue la selección de Danny Murtaugh.
Por su parte Casey Stengel repitió con el líder de la rotación de los Yankees Art Ditmar dispuesto a reivindicarse de su pobre actuación del primer juego del clásico.
Ditmar tuvo una labor más extensa que su primera participación (1 tercio de inning), pero no por mucho.
El ganador de 15 juegos en la temporada regular solo permaneció 1.1 innings en las que fue castigado con 3 carreras (1 sola limpia), todas anotadas en el segundo capítulo, dos de parte de una conexión de 2 bases de Bill Mazeroski quien remolcó 2 carreras.
Los Yankees respondieron en la parte final del 2do. episodio y en el 3er. inning ambas escuadras anotaron una rayita, para que a la altura del cuarto capítulo los Piratas vencían el partido 4×2.
En el noveno capítulo el equipo de Pittsburgh anotó la del seguro, con senillo impulsador de, Don Hoak trajo a casa al nativo de Islas Vírgenes Americanas Joe Christopher, quien entró a correr por el receptor Smoky Burgess quien había conectado sencillo al inicio del inning.
En la parte final del noveno Elroy Face, quien permanecía en el encuentro desde el séptimo episodio, eliminó consecutivamente a Bobby Richardson, el campocorto Tony Kubek y al bateador emergente Johnny Blanchard para lograr su tercer salvado de la serie.
El pitcher ganador por los Piratas fue Harvey Haddix, en trabajo de 6.1 episodios, permitiendo 5 hits y 2 carreras limpias y Art Ditmar volvió a caer derrotado acumulando un abultado promedio de carreras limpias permitidas de 21,60 en sus 1,2 innings de labor en 2 juegos.
Juego 6
La serie se muda, nuevamente al Forbes Field con los Piratas dominando 3 triunfos contra 2, a pesar que los Yankees doblaban la producción de carreras de los Bucaneros 34×17 en los 5 desafíos.
Bob Friend quien fue apabullado en el segundo encuentro por el equipo de New York, era la carta de Danny Murtaugh para ganar el 4 juego para los Piratas y darle a la franquicia la primera serie mundial en 35 años.
Por su parte los campeones de la Liga Americana le entregaron a responsabilidad de extender la serie a 7 juegos, a Whitey Ford quien había blanqueado a los filibusteros en el tercer partido del clásico de otoño.
El partido jugado ante 38,580 fanáticos el 12 de octubre, rápidamente se inclinó a favor de la visita.
Ya para la parte alta del 3er. inning, los Yankees ganaban 6×0, ante los lanzamientos de Friend quien recibió 5 carreras y 5 hits, entre los que destaca un sencillo impulsador de 2 carreras de Mickey Mantle, en labor que se extendió hasta el tercer inning en el cual no sacó un out.
Tom Cheney, entró a relevar sin outs a Friend, recibiendo también castigo, permitió una carrera y 2 hits en un episodio completo.
Por su parte los bates de los Piratas estaban inefectivos ante los lanzamientos de Whitey Ford que preservaba su cadena de ceros en la Serie Mundial.
Entre el sexto y el octavo episodio la ofensiva de los Bombarderos castigó al relevo de Pittsburgh, a razón de 2 rayitas cada inning para llegar a tener una producción de 12 carreras.
Por su parte Whitey Ford, seguía colgando ceros y acumulando innings incensarios ante lo abultado de la ventaja.
El veterano manager Casey Stengel decidió continuar con Ford quien nuevamente blanqueó a los Piratas con una pizarra definitiva de 12×0.
En 18 innings de labor el zurdo ganó 2 juegos con una efectividad de 0.00 permitiendo 11 hits y 2 boletos.
Para muchos entendidos no era necesario que Ford cubriera la ruta completa en el sexto encuentro, tomando en cuenta que pudiera estar apto para una eventual participación en el juego final.
El manager Casey Stengel fue criticado particularmente por Mickey Mantle en su autobiografía por dejar que Ford terminara ese juego en lugar de retirarlo una vez que los Yankees tenían una ventaja cómoda. y, por lo tanto, mantenerlo disponible fuera del bullpen si es necesario en el Juego 7.
El perdedor del desafío fue Bob Friend quien era castigado contundentemente por segunda ocasión por los Yankees.

Juego 7
Todo se redujo a un último juego para conocer el campeón mundial de la serie mundial de 1960, el mismo se pautó para el 13 de octubre en el Forbes Field.
Bob Turley, el ganador del segundo partido abriría por los Bombarderos quienes acumulaban 46 carreras en 6 desafíos.
Por los Piratas Vern Law, ganador de 2 juegos en el clásico recibió la pelota de parte de Danny Murtaugh, para intentar ganar su tercer juego de la serie y con ello el campeonato.
El partido inicio con muy buenos auspicios para los Bucaneros, al finalizar la 2da. entrada ya los Piratas dominaban el score 4×0.
Habían castigado al abridor de los Yankees luego de labor de algo mas de un inning y a Bill Stafford quien lo relevó en el segundo capítulo.
El marcador se mantuvo estático por 2 episodios, hasta que en la parte alta del quinto tramo el inicialista Bill Skowron le conectó un vuelacerca a Vern Law para la primera carrera de los Yankees.
La pizarra estaba 4×1 a favor de Pittsburgh, cuando en el sexto episodio los Yankees le tienden una emboscada a los Bucaneros.
Luego que los 2 primeros bateadores de los Mulos se embasan (Bobby Richardson por hit y Tony Kubek por boleto), Murtaugh saca del juego a Law y los sustituye por Elroy Face, autor de 3 juegos salvados en la serie.
En esta ocasión el relevista fue ineficiente y permitiendo un hit a Mickey Mantle y luego un cuadrangular de 3 carreras a Yogi Berra, se voltea la pizarra del juego que ahora es ganado por los de Nueva York 5×4.
En la parte de arriba del 8vo. episodio los Yankees anotan 2 carreras, ante Face quien se mantenía en el partido lanzando por los Piratas.
Sencillo del catcher Johnny Blanchard y doble del antesalista Clete Boyer, fueron responsables de las carreras, que ubicaron el marcador 7×4 a favor de los campeones de la Liga Americana.
Por su parte Bobby Shantz había entrado a lanzar desde el 3er. inning por parte de los Yankees, con 5 innings de labor en blanco.
En el octavo, se apresta a iniciar su sexta entrada de trabajo y es recibido por 2 indiscutibles de los Piratas sin out.
La suerte jugó en contra de los Yankees ante el batazo de Bill Virdon con Gino Cimoli embasado en la inicial; un roletazo fuerte de frente al campocorto Tony Kubek, a quien la bola le hizo un extraño golpeándolo en la garganta convierte una fácil doble matanza en un par de corredores de los Piratas en base.
Tony Kubek, salió lesionado siendo sustituido por Joe DeMaestri.
A partir de allí se abrió una compuesta que desencadenó 5 carreras de los Piratas ante los lanzadores Shantz y el relevista Jim Coates quien no trajo nada en la bola y en 2 tercios de inning recibió 2 hits y 2 carreras.
Hal Smith le conectó un cuadrangular que trajo 3 carreras para voltear la pizarra 9×7 a favor de los Bucaneros.
Luego de ese estacazo Coates fue remplazado por Ralph Terry quien sacó el ultimo out del episodio.
Pero ya el daño estaba hecho, en este momento cabe la especulación si el octavo inning ha debido iniciarlo Whitey Ford si no hubiere sido usado en exceso en el juego anterior por decisión del manager de los Yankees.
Otro equipo se hubiere quedado rumiando en su infortunio, pero no los Yankees.
En el noveno inning abajo por 2 anotaciones, se enfrentaron ante Bob Friend, quien entró a relevar, ya lo habían castigado en sus presentaciones previas.
No tenía porque ser diferente en esta crucial ocasión, Bobby Richardson y Dale Long, lo recibieron con dos sencillos consecutivos con lo que se decretó la salida del lanzador.
Fue sustituido por Harvey Haddix para lanzarle a Roger Maris con las carreras del empate en circulación.
Pudo eliminar a Maris con un fly de foul al catcher y tenía que enfrentar a Mickey Mantle.
No le fue mejor, Mantle conectó un sencillo con lo cual Richardson anotó y Dale Long se corrió hasta la tercera base.
Luego anotaría el empate por roletazo de Yogi Berra a la inicial, posteriormente Bill Skowron entregaría el ultimo out de inning.
De tal forma que en la parte final del noveno inning de un séptimo juego de la serie mundial estaba a la ley de un batazo de los Piratas para dejar en el terreno al equipo de New York y titularse campeones.
Ralph Terry era el lanzador de los Yankees y el defensor de la segunda base Bill Mazeroski futuro miembro del Salón de las Fama, era el primer bateador del inning por los Bucaneros.
En cuenta de una bola sin strike, Mazeroski conectó fuerte un lanzamiento de Terry llevando la bola detrás de la barda del jardín izquierdo custodiado por Yogi Berra, dándole de forma dramática la victoria con marcador final 10×9 a los Piratas, enloqueciendo a los 36.683 aficionados testigos de primera mano de esta gran hazaña.
Con este triunfo los Bucaneros, se titularon por tercera vez en su historia campeones de la serie mundial siendo la primera desde que en 1925 también en 7 partidos derrotaron a los Washington Senators.
Demostraron que con menor producción ofensiva fueron capaces de ganar una serie mundial.
A pesar de lo que se podría suponer el camarero Bill Mazeroski quien además de conectar el batazo decisivo bateó de25-8 para un promedio al bate de .320 con 2 jonrones y 5 empujadas, no fue elegido el más valioso de la Serie Mundial.
Ese honor recayó en el intermedista dl equipo contrario Bobby Richardson, quien fijó un average de .367 producto de 11 hits en 30 turnos, conectando entre sus imparables 2 dobles, 2 triples y 1 jonrón, anotando 8 carrera y empujando 12 rayitas.
Ha sido el único MVP de un equipo perdedor de una serie mundial.