Decimotercera semana de competición para la MLB, semana marcada, a nivel particular, por la enorme sensación de asistir a las London Series, enfrentamiento entre Cubs y Cardinals en Londres y del que tardaré tiempo en olvidarme. Un acontecimiento totalmente recomendable para todo el que le guste, y no le guste, el béisbol. Pero esto debe ir para un artículo por separado.
En temas clasificatorios, en la liga americana nada cambia en la lucha por los playoffs. A pesar de que los Blue Jays se metieron provisionalmente el Lunes, los Angels, esta noche, volvieron a meterse dentro con un Ohtani astronómico. Mientras tanto, continúa la lucha entre Twins y Guardians por entrar como líder de la división central en un duelo bastante descafeinado. A día de hoy, los de Cleveland están a medio partido de los Twins, en lo que promete ser una lucha sin cuartel. Los Astros siguen en mala dinámica y su posibilidad de revalidar título parece alejarse. Aunque tienen Octubre a apenas un partido.
En la liga nacional, los Braves siguen intratables y encabezan la liga con 4 partidos y medio de diferencia con los D’Backs. En la central, Brewers y Reds se alternan en el liderazgo, con unos ascendentes Cubs al acecho y unos Pirates totalmente en caída libre. A día de hoy, los Reds sacan medio partido a los Brewers. Y, por último, se comienza a abrir un peligroso hueco entre el último puesto de playoffs, que lo marcan los Dodgers, y los aspirantes a meterse allí. Phillies, primer aspirante, ya se encuentra a 3 partidos y los Mets, por poner un ejemplo, siguen en caída libre a 8 partidos y medio. O los Padres, desangrándose por el bullpen, se sitúan a unos peligrosos 7 partidos y medio. El segundo proyecto de Steve Cohen huele a chamusquina.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Tampa Bay Rays y Texas Rangers
Liga Nacional: Atlanta Braves y Arizona Diamondbacks
4 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Minnesota Twins, Baltimore Orioles, New York Yankees y Los Angeles Angels.
Liga Nacional: Cincinnati Reds, Miami Marlins, San Francisco Giants y Los Angeles Dodgers.
Equipo de la semana
Los Atlanta Braves son, a día de hoy, una absoluta locura en el apartado ofensivo. Si coges los registros atacantes de los últimos 15 días, los Braves dominan la liga en promedio (.310), OBP (.381), slugging (.603), OPS, lógicamente (.984), a más de .100 puntos del segundo mejor (los Angels de Ohtani), carreras (99), hits (143), HRs (37) y son el tercero en walks conseguidos y segundos en menor número de eliminaciones por SO. Es difícil buscar algo que no demuestre que es el mejor ataque de la liga de largo. Apenas Orlando Arcia se caído un poco, esta semana, del rendimiento espectacular que está teniendo este año, lo que le vale para encabezar, provisionalmente, la votación de SS para el All Star en la liga nacional. Acuna, Olson, Riley, D’Arnaud o Harris son de los jugadores más calientes de la liga en el último mes. Ozuna ha superado el pésimo comienzo de temporada que tuvo y Murphy, renqueante, ha superado todas las expectativas. Pero no todos son buenas noticias en Atlanta. Los pitchers están mucho más dubitativos. El experimento Smith-Shawver no ha conseguido funcionar del todo y ha sido mandado a Triple A esta semana. Jared Shuster no consigue buenos registros en SO y tanto Strider como Elder han superado un mal comienzo de junio con dos buenas aperturas de cada una de ellos. Max Fried parece estar cerca de reaparecer y Mike Soroka retornará al equipo de forma inminente, sin ir más lejos esta noche. Bryce Elder ha sido un descubrimiento a pesar de no ser un jugador muy bien valorado por los sabermétricos. Y en el bullpen, Raisel Iglesias parece tener a Kirby Yates como “enemigo” para el puesto de closer, dado a las trayectorias divergentes de ambos. A pesar de ello, pocos bullpens tan profundos como el de Atlanta. Sin embargo, ya sabemos que en postemporada los brazos deben funcionar para ser un equipo competitivo. Casi llegando al ecuador de la competición, los Braves lideran de forma cómoda una división que, a priori, parecía estar destinada a estar competida todo el año. Hasta pudieron cortar el vendaval Red con una serie épica de 2-1 para los de Georgia.
El equipo más decepcionante
Se desinfla claramente el globo de unos Pittsburgh Pirates que, hace escasos dos meses, era una de las sensaciones de la temporada, un equipo al que daba gusto ver pero que parecía insostenible. Y es que, sobre todo, el ataque de los Piratas se ha caído incomprensiblemente. En las dos últimas semanas, los bateadores amarillos tienen unos pobrísimos promedios de .197/.265/.317, siendo líderes, en negativo, de los dos primeros y sólo superados por los inefables A’s en Slugging, con .308. Apenas Andrew McCutchen está bateando con promedio top, mientras que Carlos Santana y el debutante Henry Davis lo hacen a un nivel medio en MLB. El resto está desastroso, destacando la caída de Jack Suwinski (.033 en 30 turnos al bate). Curioso lo de Henry Davis, que ha debutado, pero no en la posición en la que fue drafteado. Y es que parece que los Pirates le ven lejos de ser un cátcher MLB en cuanto a defensa. A pesar de que han aparecido jóvenes lanzadores que lo están haciendo bien (Osvaldo Bido o Luis Ortiz) y que Mitch Keller o Johan Oviedo están haciendo buena campaña, si en ataque siguen así, no habrá mucho que hacer. Roansy Contreras parece haber encontrado su sitio en el bullpen tras su nefasta actuación como abridor en 2023. En contraposición, Dauri Moreta, una de las revelaciones a primeros de temporada, parece caerse por momentos. Los Pirates, con 36-42, ya se encuentran a 5 partidos de los Reds y parece difícil remontar. Talento les falta para ello. Una verdadera pena.
El bateador y lanzador de la semana
Si hay un culpable claro de que los Angels sigan en la lucha por entrar, de nuevo y tras una larga sequía, en playoffs, tiene nombre y apellidos. Shohei Ohtani. Y es que, si parecía difícil emular lo que el nipón hizo los dos pasados años, este año, último año antes de entrar en agencia libre, lo está superando. A día de hoy, Ohtani lidera, de largo, y aprovechándose de las lesiones de Pete Alonso y Aaron Judge, la clasificación de HRs, con 28, habiendo logrado esta semana 4. Esta pasada noche hizo 2 y, como lanzador, consiguió eliminar a 10 bateadores rivales vía SO. Es el sexto jugador de la historia en hacerlo. Antes lo hicieron gente como Zack Greinke (2019) o Madison Bumgarner (2017), de los más recientes. Su junio a nivel ofensivo es colosal con promedios de .383/.473/.915 con 13 HRs, 7 dobles, 2 triples, 4 robos y 26 carreras impulsadas. Y como pitcher 3.26 de ERA en 30 entradas, con 37 SO. Esta semana ha tenido dos aperturas con unos números increíbles. Si el pasado miércoles encajaba apenas 1 carrera en 7 entradas, eliminando a 12 bateadores, anoche dominaba a los White Sox durante 6 entradas y 1 tercio, con 10 SO. Perdonen que esta vez fusione el premio de bateador y lanzador de la semana, pero la ocasión lo merecía. Definitivamente el mejor jugador sobre la faz de la tierra. A día de hoy, parece impensable que lo traspasen, mientras los Angels estén en la lucha. Pero no descartéis nada. Ya se habla de contratos que superen los 600 millones de dólares, pero, para ello, tendría que firmar por muchos años, cosa que algunos de su entorno dudan que haga.
La sorpresa
Pieza clave en el mastodóntico traspaso que llevó a Max Scherzer y Trea Turner de Washington a Los Angeles, el lanzador afroamericano Josiah Gray tuvo un debut en 2022 bastante deprimente. Con un ERA de 5.02 en 28 aperturas, Gray destacó, negativamente, como un pitcher que toleraba en demasía barrels (lideró la liga en HRs concedidos) y que tenía problemas de control (lideró también en walks concedidos). Sin embargo, era muy pronto para tirar la toalla para la gerencia de los Nationals y en 2023, Gray está teniendo una campaña de resurrección, siendo el auténtico ace de la rotación capitalina. La razón de su mejoría radica en lanzar cutters y sinkers que hacen que los groundballs hayan subido de un 34% a un 42,7 %, intentando evitar que la bola suba y le haga tanto daño, como le hizo en 2022. Eso, a costa de reducir la cantidad de SO conseguidos. Sí, se puede mejorar tu rendimiento reduciendo tus SO también. Sin embargo, todavía hay margen de mejora. Su porcentaje de walks sigue muy alto (10,9%), lo que le lleva a un WHIP exagerado de 1.40. Su ERA, sin embargo, ha bajado de 5.03 a 3.42, aunque su FIP no ha bajado tanto (de 5.86 a 4.77), lo que puede dar a lugar a cierta regresión.
El subidón
Si batear para un ciclo (recordad que es lograr un sencillo, un doble, un triple y un HR en el mismo partido) ya es motivo para estar por aquí, imagínense si este logro lo consigue un jugador que ha debutado hace apenas medio mes como profesional. Y, por si fuera poco, imagínense que ese jugador que lo consigue apenas cuenta con 21 años. Y es que Elly De La Cruz apenas ha necesitado 15 partidos para conseguirlo, siendo el tercer jugador que menos partidos ha necesitado en la historia para hacerlo. Y es el quinto jugador más joven en conseguirlo. Y lo hizo en apenas 6 entradas. Monstruosa actuación del novato de los Reds. Definitivamente, pocos jugadores más apasionantes que De la Cruz han salido últimamente al gran show. Y todos debemos festejarlo. Los Reds conseguían, en este partido, su victoria 12 de forma consecutiva y muchos focos fueron para este joven atleta que está causando una inusitada ilusión en toda la MLB.
El bajonazo
A rey muerto, rey puesto. Y eso es lo que han debido pensar los, de nuevo, protagonistas Angels con la lesión de Gio Urshela tras una jugada bastante desafortunada donde, tras llegar a primera base, pisaba mal y se fracturaba su pelvis. Auténtica mala suerte para este utility que tan buenos números estaba haciendo en Los Angeles en 2023. Los Angels no han tardado en moverse, ya que, con Urshela y el asiduo en la IL Anthony Rendon lesionados, los angelinos se han quedado bastante cortos en el infield a pesar de la vuelta de Jared Walsh. Por ello, han traspasado por Eduardo Escobar, defenestrado en los Mets tras la subida de Brett Baty, y se han hecho con otro veterano, Mike Moustakas, esperando ver reverdecer laureles. Los Angels siguen con muchos problemas con las lesiones. Recuerden que Logan O’Hoppe aún está en el dique seco cuando iba a ser el cátcher titular de los Angels en 2023.
La frase de la semana
“Somos afortunados de ver lo que está sucediendo. Yo nunca había visto esto en un pitcher. Algunos jugadores de posición han debutado súper calientes, como Tatis o Yasiel Puig, pero nunca he visto a un pitcher hacer esto a esta edad. Es impresionante”. Así hablaba Skip Schumacher de su pupilo Eury Perez tras su tercera apertura consecutiva donde no encaja ninguna carrera en ninguna de ellas. Con ellas, Eury consigue bajar su ERA a 1.34 tras sus primeras 9 aperturas como profesional. Sigo con mi campaña sobre Eury porque me parece que está un poco under the radar fruto de las exhibiciones de De La Cruz o del coqueteo con los .400 de Luis Arraez. Es el ERA más bajo de un debutante en sus 9 primeros partidos desde que Steve Rogers consiguiera 1.20 en 1973 y su única carrera encajada en los últimos 6 partidos es el menor número de un jugador de 20 años o menos desde 1901. Las comparativas con Jose Fernandez son obvios. Disfrutemos de Eury mientras el load management nos lo permita. Ya ha batido, en 2023, su récord de entradas lanzadas en su corta carrera, por lo que entiendo que será bajado próximamente, en cuanto se vayan recuperando Edward Cabrera o Trevor Rogers. Una auténtica pena, pero hay que pensar en todo el recorrido y el futuro esperanzador que tiene el dominicano. Si alguien hubiera pensado en estos números de un dominicano Marlin en 2023, todo el mundo habría pensado en Sandy Alcantara. Pero mientras Sandy naufraga, Eury asombra.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Menuda noche tuvieron los bateadores de Los Angeles Angels el pasado sábado en Coors Field. Y es que visitar el estadio de Colorado siempre alegra un poco a los bateadores rivales. Y vaya si lo aprovecharon. Con la tercera y cuarta entrada, los Angels son el primer equipo en la historia en lograr más de 20 carreras en dos entradas, 13 en la tercera y 8 en la cuarta. Si hay alguien que se lleve responsabilidad en semejante hazaña deberían ser Mickey Moniak, aquel número 1 del draft que nunca logró completar las expectativas puestas en él, y Hunter Renfroe, que se fueron con 5 hits en 5 turnos al bate, aunque ninguno bateó para el ciclo. Primera vez en la historia que, en un mes, 11 veces se consigue batear 5 de 5 o más, con Luis Arraez (con 3 en junio) como el máximo culpable de este hito. Con los 28 hits conseguidos y las carreras anotadas (25) más la diferencia entre ambos equipos (24 carreras), son récords de la franquicia, este partido pasará a la historia de la franquicia angelina.
La jugada de la semana
La primera jugada de la semana es el robo del HR que don Julio Rodriguez hizo a Ryan O’Hearn, de los Orioles de Baltimore, una jugada que es un clásico en este apartado.
Pero si me tengo que quedar con una jugada, sin duda me quedo con un extraordinario slide a segunda base de Matt Vierling donde, con un increíble escorzo, evita el tag en segunda base de Marcus Semien. Una acción más propia de Javy “El mago” Baez, compañero suyo en los Tigers. Una obra maestra.
Y, por último, otra jugada muy meritoria, la del cátcher rookie Bo Naylor que impide el robo de una base tras una difícil recepción.
La serie de la próxima semana
Varios enfrentamientos divisionales atractivos para este fin de semana. Entre ellos, un Astros contra Rangers peligroso para el equipo con peor dinámica, los Astros. Otro buen enfrentamiento es el de los Blue Jays contra los Red Sox y, por último, un Marlins contra Braves. Pero si hay alguno que me parece realmente atractivo es el duelo que enfrenta a los emergentes, y muy atractivos de ver, Arizona Diamondbacks contra Los Angeles Angels, otro equipo que se lleva muchos focos. La pena es que Ohtani no sea uno de los abridores de la serie. Griffin Canning contra el rookie Brandon Pfaadt abren la serie, a la que sigue un duelo entre Tyler Anderson y Ryne Nelson para dejar para el Domingo el duelo estelar entre Zac Gallen, ace D’Back, y un emergente Reid Detmers, capaz de lo mejor. Un enfrentamiento donde seguro que no faltarán carreras anotadas.