Vigesimoquinta semana de competición para la MLB, semana donde, a pesar de que los Rays igualaron en la clasificación, tras ganarles los dos primeros partidos de la serie ante los Orioles, los de Baltimore han conseguido darle la vuelta y han puesto de nuevo un colchón de 2 partidos y medio, a escasos 11 partidos de acabar la temporada regular. En un equipo tan joven como el de los Orioles, es digno de destacar ese carácter que han sacado. Una de las incógnitas de este final de temporada regular parece finiquitada, aunque, de momento, ambos equipos ya son fijos en postemporada. La otra es la pugna por la wild card donde la lucha entre Blue Jays, Mariners y Rangers es muy cerrada. Con una serie en el horizonte entre los dos últimos y sacando los canadienses un partido de ventaja a los dos, parece inevitable que los Rangers y los Mariners se jueguen entre ellos la última plaza.
En la liga nacional, los infalibles Dodgers se unen a los Braves como único equipo en clasificar en esta liga. Y, además, lo hacen con una estupenda racha de 5 victorias. Los Brewers ya parece que serán fijos como campeones de la central, sacando ya 6 partidos a los Cubs y son precisamente estos, con una mala racha, los que ponen emoción en la lucha por las plazas de wild card. De momento, los D’Backs les acompañarían, aunque los Reds y los Marlins acechan a apenas medio partido. Los que parecen perder fuelle son unos Giants a los que una propicia serie, a priori, ante los Rockies, les ha terminado por sepultar. Los Reds, inmersos en una serie contra los Twins, tienen 3 series asequibles ante Pirates, Guardians y Cardinals, tres equipos eliminados, por lo que se puede considerar que tienen el calendario más fácil. En cambio, son los Cubs quienes tienen, a priori, el más complejo con series contra Braves y Brewers, aunque son dos equipos ya en playoffs y podrían optar por dar descanso, también, a sus mejores hombres. Los Marlins (series contra Brewers, Mets y Pirates) y D’Backs (Yankees, White Sox y Astros) tampoco tendrán enfrentamientos sencillos. Apasionantes últimos 15 días.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Baltimore Orioles y Houston Astros
Liga Nacional: Atlanta Braves y Los Angeles Dodgers
4 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Minnesota Twins, Tampa Bay Rays, Toronto Blue Jays y Texas Rangers / Seattle Mariners.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, Philadelphia Phillies, Arizona Diamondbacks y Chicago Cubs.
Equipo de la semana
Sí, quizá sea tarde ya. Pero mientras hay esperanzas, todo puede pasar. Y es que los San Diego Padres han conseguido meterse, de alguna manera, en la pugna por los playoffs con 6 victorias seguidas que les colocan a 5 partidos y medio de entrar en playoffs. ¿Difícil? Por supuesto. ¿Imposible? Casi. Pero también es verdad que los rivales en la lucha tampoco es que estén pletóricos. Aunque también es cierto que, si los que están dentro (D’Backs y Cubs a día de hoy) fallan, hay muchos aspirantes a meterse (Reds, Marlins y Giants). Y el calendario es propicio para los californianos, con 2 enfrentamientos ante equipos eliminados como Cardinals y White Sox y uno en medio importantísimo, ante los Giants, uno de los rivales de la lucha. Y es que tras ganar a los Dodgers por 2-1, una barrida ante los A’s les ha catapultado como el equipo más en forma de la liga, liderados por un Juan Soto del que me ocupo más adelante, y de Blake Snell, del que también me ocupo luego. Antes de esta noche, donde han tenido problemas ante los Rockies para batear, en los últimos 7 días su ofensiva lideraba la liga en OPS (.837) y en OBP (.365). Manny Machado y su codo le separa de uno de los mejores core de la liga, con Soto, Tatis, Manny y Bogaerts. Y es una pena porque Machado es otro de los mejores bateadores de la liga. En defensa, Joe Musgrove ya no volverá a lanzar este año, lo que les deja sin su ace, aunque Snell le esté discutiendo ese papel este año. Siguen con ciertos problemas en el bullpen, donde tras Robert Suarez, Nick Martinez y Josh Hader hay poco donde elegir. Los Padres se han calentado tarde, pero milagros siempre se dan. Si los Padres ganaran los 10 partidos que les quedan, se quedarían con 84-78. ¿Suficiente para entrar? Complicado, porque tienen que hacer muy malos registros demasiados equipos, pero mientras hay vida, hay esperanza.
El equipo más decepcionante
Cuando parecía que los Chicago Cubs era uno de los fijos para la postemporada, una racha de 5 partidos seguidos saldados con derrota les deja con su temporada en el alambre. Los Diamondbacks, además de ser uno de sus competidores, ha sido la auténtica kriptonita de los de Chicago, con un 6-1 en los últimos 15 días que les deja temblando. En ataque, están teniendo problemas, a la hora de hacer daño al bate, a pesar de mantener decentes promedios en algunas categorías (como promedio o OBP). Pero, hasta esta pasada noche, donde han martirizado a los Pirates, sólo habían dado 4 HRs (tercer peor equipo de la liga), anotando apenas 19 carreras e impulsando apenas 15. Su novato estrella, Pete Crow-Armstrong, a pesar de sus highlights defensivos, aún no ha conectado ningún hit. Y hasta a Cody Bellinger parece que se le empieza a hacer larga la temporada. Sin embargo, hay brotes verdes en Seiya Suzuki, con una buena segunda parte de temporada, Christopher Morel, con su energía y su poder, o un Nico Hoerner que lleva 13 partidos conectando algún hit. Y en defensa, Justin Steele, otro candidato al Cy Young, encajaba 6 carreras ante los D’Backs, mismas carreras que había encajado en sus últimas 5 aperturas. Marcus Stroman, con una desastrosa segunda parte de temporada, ha sido relevado al bullpen. Parece que a Stroman le afectó toda la rumorología del mercadeo de verano, porque desde un poco antes del cierre, está irreconocible. Y, para culminar, su closer, Adbert Adzolay, auténtica revelación este año, lleva fuera por problemas en el brazo desde el 10 de Septiembre. En el horizonte, además, vienen curvas para acabar el año, con poco margen de fallo. Se enfrentan a unos Brewers y a unos Braves ya cómodos en la clasificación pero que no son rivales asequibles. Especialmente con unos Braves que parecen jugarse bastante récords en este tramo final de temporada.
El bateador de la semana
25 semanas me ha costado traer a Juan Soto por aquí. Y es que, quizá por expectativas, quizá por rendimiento de su equipo, Soto este 2023, a pesar de tener unos números excelentes para cualquier jugador de la liga, ha pasado un poco más desapercibido de lo que se espera de uno de los 3 mejores bateadores del mundo. Incluso sonó para ser intercambiado en este verano, cosa que al final no sucedió. Y es que mis expectativas de Soto a principios de año es que estuviera con Freeman, Acuña, Betts o Olson en la conversación por el MVP, cosa que no ha sucedido. Lo que no quita es que los números de Soto sean magníficos otro año más, a pesar de que el dominicano comenzó bastante tibio la temporada. Sin embargo, promediar .268/.405/.506, con OPS de .911, dando 32 HRs, consiguiendo 124 walks, impulsando 100 carreras y robando 10 bases sólo está al alcance de los elegidos. Lidera la liga en walks, con 4 de ventaja sobre Kyle Schwarber. Es quinto en OBP, su mayor virtud como bateador y séptimo en OPS y en RBIs. Bueno sí, un peldaño por debajo de los extraterrestres que he citado antes. O de Ohtani o Seager. Pero números impresionantes. Esta semana ha estado estelar, dando 3 HRs, imulsando 11 carreras y bateando .455. Soto llega a su último año de arbitraje y el dinero que va a sacar en el invierno de 2024 va a estar a la altura de los mejores contratos de la historia. Porque, además, llegará con una edad incomparable, 26 años.
El lanzador de la semana
Tremenda subida en las acciones de Blake Snell esta semana en la lucha por el premio Cy Young de la Liga Nacional. Y es que ni siquiera formar parte de uno de las grandes decepciones de este año parece impedir que Snell pueda llevarse el premio, al igual que hiciera en 2018. Y qué mejor noche para certificarlo que ante los todopoderosos Dodgers, a los que blanqueó el pasado Jueves durante las 6 entradas de rigor que casi siempre lanza el zurdo, permitiendo apenas 1 hit. Mientras tanto, Zac Gallen, otro de los pitchers que aspiraba al premio, tenía una desastrosa noche ante los Mets, donde encajaba 6 carreras en otra mala actuación fuera de casa. Y esta noche, ha conseguido llevar su no hitter hasta la octava entrada. Snellzilla, tal y como se le conoce, está batiendo récords, pero el más bizarro aún habrá que esperar, ya que puede ser el primer pitcher en liderar la liga en ERA y en walks, cosa bastante improbable. Ahora lidera ambas estadísticas, superando a Justin Steele en ERA (2.33 por 2.73) y a Michael Kopech en walks (97 por 91). Lo que sí ha conseguido esta semana es lograr ser el primer pitcher de la historia en alcanzar las 20 aperturas seguidas bajando de 1.50 en ERA y consiguiendo más de 12,5 SO por cada 9 entradas. Poco le queda a Snell por estropear un gran año…. aunque sólo a nivel individual. Snell está dominando la liga a base de bolas rompientes. Su bola curva tiene un porcentaje de whiffs de 54,9 % y su slider 53,6 %, una absoluta barbaridad. Blake Snell llegará a la agencia libre con un Cy Young bajo el brazo, lo que equivale a muchos dólares. Y más ahora que otro brazo zurdo que le podía quitar atención, Julio Urias, no parece que vaya a estar disponible.
La sorpresa
Esta temporada se iniciaba con negros nubarrones acechando a dos franquicias de la MLB. Una era la de los Oakland Athletics y la otra era la de los Tampa Bay Rays, equipo de moda los últimos años por sacar grandes resultados de payrolls bastante bajos. De hecho, los Rays se clasificaron a las World Series en 2020 y llevan, con éste, 5 años clasificando para playoffs, récord de la franquicia. Mientras que el futuro de los A’s pasa por Las Vegas en el futuro, esta semana se ha sabido que los Rays planean construir un nuevo estadio en la ciudad de Saint Petersburg, bastante cerca de donde está el Tropicana Field, que costará 1,3 billones de dólares, de los que más de la mitad (aproximadamente 700 los costearán los Rays, mientras que el resto vendrá de dinero público). La buena noticia es que la apuesta por los Rays en Florida es real y sostenible, aunque ya han llegado críticas de que la localización es la misma ya que entienden que es una de las razones por las que la asistencia al campo es baja. Que un equipo cuyo futuro estaba en el aire clarifique un poco el mismo siempre será una noticia bien recibida para un servidor.
El subidón
Jornada de mucho festejo en casa de los hermanos Palacios. Aunque nunca llegarán a pertenecer a la élite de hermanos en la MLB, el pasado Miércoles estos dos hermanos, Joshua Palacios, jugando para los Pirates, y Richie Palacios, para los Cardinals, tuvieron un día memorable, increíble. Y es que ambos consiguieron algo que nunca se ha había hecho antes, que no es otra cosa que ser la primera pareja de hermanos en conseguir 3 HRs (2 de Richie), 1 robo de base (Joshua) y una asistencia desde el outfield (también Joshua). Y, por si fuera poco, ambos equipos ganaron, los Pirates a los Nationals y los de Saint Louis a los Orioles. Veremos si su rendimiento estos últimos momentos de la temporada les ayuda a conseguir estabilizarse en la liga, cosa que no ha sucedido hasta entonces. El hermano mayor, Joshua, lleva 3 temporadas, y con 3 equipos diferentes, mientras que el pequeño, Richie, lleva 2 en otras dos temporadas. ¿Se imaginan la noche en casa de los Palacios?
El bajonazo
Los Rangers, dominadores durante toda la temporada de su división, no dudaron en reforzarse en el mercado veraniego para intentar que este año fuera el suyo. Los movimientos se centraron en el montículo, ya que la ofensiva estaba estelar. Fruto de ello, llegaron tres jugadores que debían ser pilares en sus aspiraciones. Jordan Montgomery, Aroldis Chapman y Max Scherzer. 3 jugadores con, además, amplia experiencia en playoffs. Sin embargo, Scherzer, su fichaje estrella, pitcher que estaba consiguiendo mejores resultados desde que vino de los Mets (ERA de 4.01 a 3.20, HR por cada 9 entradas de 1.9 a 1.0 o un WHIP de 1.189 a 0.956) salía lesionado el pasado Miércoles con problemas en su brazo bueno, lo que le hará perderse lo que queda de temporada, incluyendo playoffs. Una baja importante que, no obstante, le pasa al equipo con, quizá, más profundidad en la rotación. No hay que olvidar que Nathan Eovaldi está ya de vuelta, y se les une el citado Montgomery, Jon Gray, Andrew Heaney, Dane Dunning, aunque Gray y Dunning está atravesando dificultades en los últimos partidos. También cuentan con la bala de un Martin Perez relegado al bullpen, pero que viene de firmar un gran 2022 que le valió para firmar la oferta cualificada. Evidentemente Scherzer es, a priori, el ace y es una baja que duele, y más considerando que el 1-2 para los playoffs (y con lo que contarán los Rangers en 2024) bien podría haber sido deGrom-Scherzer. A ver cómo asimilan los Rangers este tremendo varapalo. Tremenda la plaga de lesiones en los pitchers, que derivará, seguro, en un profundo debate sobre si el pitch clock ha influido en tanta lesión.
La frase de la semana
“Fans de los Red Sox, sois los mejores. Vuestra pasión me dio gasolina y le dio significado a todo lo que hice aquí. Os merecéis más campeonatos y estoy seguro que los conseguiréis”. De esta forma se despedía Chaim Bloom de los fans de los Red Sox, fans que seguro que no les echan mucho de menos. Aunque mi sensación es un poco de injusticia. Sí que es cierto que, bajo sus 4 años de mandato, Bloom sólo ha conseguido llevar a los Red Sox una vez a los playoffs. Que no es menos cierto que ha perdido a jugadores muy importantes como Xander Bogaerts o Mookie Betts. Pero también es cierto que Bloom heredó una situación poco propicia para recoger frutos a corto plazo. Su antedecesor, Dave Dombrowski, le dejaba un equipo con pocas vistas al futuro. Y es que Dombrowski es un experto general manager en hacer equipos a corto plazo a base de dejar las granjas como un erial. Además, heredó una situación ingobernable donde Mookie Betts había roto relaciones con la gerencia de los Red Sox, situación a la que no pudo darle la vuelta. Ese traspaso, de los que se pueden llamar históricos, es su mayor fracaso ya que, del mismo, sólo Connor Wong parece un activo importante para el futuro ya que Jeter Downs, clave en ese traspaso, ya ni está en la franquicia y Alex Verdugo no pasa de ser un jugador promedio de la liga, y con recurrentes problemas en la espalda. Firmó a Trevor Story y se lesionó y fue sometido a cirugía Tommy John. Alex Cora, pieza clave del equipo, fue sancionado por el escándalo del robo de señales, amén de perder una segunda ronda del draft. O qué decir de que tu ace, Chris Sale, pasa más tiempo en el salón de su casa que en el montículo. Como factores positivos, la granja de los Red Sox ha pasado de ser de las peores en 2019 a la decimosexta en 2023, con 4 jugadores en el top 100, destacando Marcelo Mayer, Roman Anthony o Cedanne Rafaela. Ha renovado a Rafael Devers aunque también ha cometido errores groseros, como el mencionado traspaso de Betts, perder a Bogaerts o Nathan Eovaldi o fichar a jugadores demasiado veteranos para la rotación, como James Paxton o Corey Kluber, que no han dado lo que se pensaba. Mi impresión es que, a pesar de que no se puede catalogar, obviamente, como un gran trabajo, ha faltado un poco de paciencia, aunque un payroll de 84 millones en 2020 (año de pandemia y cuarto que más), uno de 187 en 2021, 211 en 2022 y 181 en 2023 exigen mejores resultados. Ahora viene el momento de acertar con el siguiente. Ya suena Mike Hazell, actual general manager de los D’Backs.
La estadística de la semana (o estadísticas)
En una temporada desastrosa, una mancha en su tremendo historial. En una temporada donde encabeza, de forma negativa, varias estadísticas avanzadas (promedio de bateo esperado, slugging esperado, WOBA, WOBA esperado, porcentaje de strikeouts o ERA esperado), Adam Wainwright ha conseguido algo por lo que pareció alargar su carrera profesional un año más. Y es que en vez de optar por retirarse en el mismo año que su ínclito compañero Yadier Molina, como si su alma se hubiera ido con él, Waino ha sacado fuerzas de donde no parecía haberlas para logra la noche del Lunes su victoria 200, una victoria que redondeó con su mejor actuación del año, blanqueando a los Brewers por siete entradas, siendo el pitcher más viejo en conseguir 7 entradas en blanco de la historia de la mítica franquicia de Missouri. RYan Helsley conseguía el último out y daba a Wainwright semejante milestone. Tras Verlander, Greinke, Scherzer y Kershaw, es el quinto abridor con más partidos ganados en activo y pasará un tiempo hasta que alguien llegue a esta cifra. Con Cole Hamels (163) retirado y Johny Cueto (144), el más próximo es Gerrit Cole y el que puede llegar a semejante cantidad, sobre todo viendo la cantidad de innings que todos los años lanza. Y con 32 años, se espera una carrera longeva para Cole. Aaron Nola, con 90 y 30 años, lo tiene más complicado. Julio Urias, con 60 y 26 años, ya no es otra opción debido a la sanción que se le viene. Un milestone que tardaremos en ver repetir.
La jugada de la semana
Esta semana me voy a quedar con dos. La primera es, por seguir con el monólogo de los Padres, con el walk off HR de Xander Bogaerts esta pasada noche para certificar la victoria de los de San Diego ante los Rockies y darles la sexta victoria consecutiva.
https://www.mlb.com/video/xander-bogaerts-homers-19-on-a-fly-ball-to-left-field-trent-grisham-score
Y la otra es más espectacular, y a la vez, inesperada. Y es que Willi Castro hace un robo de un HR al cátcher de los Reds Tyler Stephenson teniendo el papel de la chuleta en la otra mano.
https://www.mlb.com/video/willi-castro-s-home-run-robbery
La serie de la próxima semana
Tremendas series las de este fin de semana. Unas destacan por la rivalidad, y porque pueden ser el descabello por parte de los Dodgers a los Giants en el intento de entrar en los playoffs por parte de los de la bahía. Una serie larga de cuatro partidos que dejará muchas cosas claras. Sin embargo, 2 series cortas destacan aún un poco más, porque serán claves para dilucidar qué equipos disputarán los playoffs en la liga americana. Los Rays se enfrentan a los Blue Jays, con los de Florida ya clasificados y con posibilidades de dejar en problemas a los canadienses. Pero si una serie se lleva la palma es una de las 2 series que les quedan a dos de los candidatos a entrar. Un duelo interdivisional entre Texas Rangers y Seattle Mariners donde uno de ellos puede quedar tocado. El Viernes abren Dane Dunning y Bryse Miller en un duelo bastante equilibrado, dejando para el Sábado a Logan Gilbert contra Andrew Heaney, duelo, en teoría, desequilibrado en beneficio de los de Seattle, para acabar con Bryan Woo contra Jordan Montgomery. Difícil pronóstico, y más cuando dos de las estrellas de la rotación Mariner, Castillo y Kirby, descansan en esta serie. Buen momento para los Rangers de dar un puñetazo sobre la mesa.