Novena semana de béisbol en la MLB, semana donde la única emoción la pone la última plaza de wild card de la liga nacional, donde pugnan los Chicago Cubs, los San Diego Padres y los San Francisco Giants, llevándose estos últimos la provisional plaza, desbancando a los de Chicago. Los Braves, en cambio, pierden a Acuña, un mes después de perder a Strider, por lo que las acciones de Phillies y Dodgers, líderes de sus divisiones, cotizan un poco más al alza. En la liga americana, ninguna novedad. En la división este, los Orioles y Yankees luchan de poder a poder, mientras el globo de los Rays parece pincharse definitivamente. Los Rangers luchan por no perder el ritmo de Royals, Twins y Mariners, líderes de la oeste.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Cleveland Guardians y New York Yankees
Liga Nacional: Philadelphia Phillies y Los Angeles Dodgers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Seattle Mariners, Baltimore Orioles, Kansas City Royals y Minnesota Twins.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, Atlanta Braves, Chicago Cubs y San Francisco Giants.
Equipo de la semana
Los San Francisco Giants se meten en la pomada de la lucha por los playoffs, fruto de un bagaje de 9-2 en los últimos 11 partidos, incluyendo una barrida a los Rockies y 2 series ganadas a Pirates y Mets, incluyendo el 2-0 con el que se encuentran ahora mismo ante los Phillies. Un calendario asequible que han aprovechado los de la bahía para colocarse en una virtual plaza de playoffs. Sin embargo, no hay que confiarse, porque bien podía haber caído el equipo de los Giants aún más debajo en la clasificación. Sin embargo, unas tremendas remontadas le han hecho acabar con ese registro, lo que habla mal de su pitcheo, y bien de su resiliencia. Los Giants se han convertido en el primer equipo de la historia en, actuando como visitante, remontar 3 partidos seguidos donde pierden de al menos 4 carreras a partir de la sexta entrada. Pero no todos los días va a sonar la flauta, no. Como se puede ver en la jugada de la semana. Hasta esta pasada noche, donde han tenido problemas en hacer daño a Zack Wheeler (nada sorprendente, por otro lado), los Giants han sido un equipo basado en la ofensiva, siendo el segundo equipo en promedio en la última semana y anotando la mayor cantidad de carreras. Brett Wisely y Marco Luciano están haciendo una gran carrera por ser el sucesor de Brandon Crawford en el SS y el enorme trabajo de Patrick Bailey está haciendo superar los buenos números de Joey Bart en Pittsburgh. En el montículo Logan Webb y Jordan Hicks son la cal, mientras Blake Snell y Kyle Harrison son la de arena. Especialmente doloroso es lo del exCy Young que acarrea un ERA de 10.42 en 5 aperturas como Giant. Tyler Rogers fracasó dando descanso, ante los Mets, como closer a un Camilo Doval con mucho trabajo. Lo que es evidente es que los partidos de los Giants están siendo una auténtica montaña rusa de emociones. Esta semana han salido cara, pero no descartéis que salgan cruz en un futuro, porque fiabilidad no es la palabra que reina en el dugout de los de San Francisco.
El equipo más decepcionante
Ha sido darle una semana de descanso a Shota Imanaga, fruto del partido suspendido el Viernes, y con el objetivo de reducir su carga de trabajo (recordemos que en Japón no se suelen lanzar tantas entradas como en MLB) y los Chicago Cubs se caen con todo el equipo. 5 derrotas consecutivas y un 2-8 que les deja lejos de competir con los Brewers, con los que se encuentran enfrascados en una serie fraticida. Sin embargo, no hay que poner la lupa en el pitcheo, sino en un ataque incapaz de producir al nivel deseado. .196/.258/.256 les coloca penúltimo, antepenúltimo y último en estos 7 últimos días hasta la pasada noche. Ian Happ es el único clavo al que agarrase, habiendo dado 2 HRs de los 3 HRs de la semana para los del norte de Chicago. El efecto Michael Busch duró poco, a pesar de su HR de anoche, mientras que Patrick Wisdom y Christopher Morel son unas máquinas de abanicar sin sentido. Mike Tauchman es otra nota positiva dentro de un ataque realmente decepcionante. En el montículo, Hector Neris, sustituto de Adbert Alzolay, closer caído en desgracia, ha estado de vacaciones, mientras el mexicano Javier Assad comienza a dudar, tras un gran comienzo de año. Y qué decir de Kyle Hendricks, mítico abridor de los Cubs campeones, último eslabón de aquellos Cubs de 2016, que ha sido mandado al bullpen. Justin Steele, ace de 2023, el pasado Lunes, comenzó a resurgir ante los Brewers tras volver de la IL y hacer 3 malas aperturas y Ben Brown, rookie, ponen la nota positiva de la rotación. Este último ha sido protagonista de la pasada noche con un no hitter durante 7 entradas, incluyendo el robo de HR de Cody Bellinger. Los Cubs tienen material para competir por plaza en la wild card, pero les está costando más de la cuenta.
El bateador de la semana
Sí, los Cleveland Guardians son el segundo mejor equipo de la liga. Igual es mucho decirlo, pero lo que sí es demostrable es que tienen el segundo mejor récord de la liga, tras el de los Philadelphia Phillies. Y claro, con la misma seña de identidad de siempre, pitcheo y defensa, a pesar de la baja de Shane Bieber. Pero si hay un jugador clave en el devenir, sorprendente, de estos Guardians es el perenne candidato a MVP Jose Ramirez. Y es que el dominicano ha dominado la liga en estos últimos 7 días, anotando 10 carreras e impulsando 12, líder en ambas categorías en la liga. Además, ha dado 4 HRs y bateando .391, lo que le deja a Ramirez con unos promedios, desde el comienzo de liga, asombrosos, con .272/.328/.558, destacando el séptimo puesto en slugging, siendo cuarto en HRs, con 16. Ramirez es el ancla de una ofensiva escasa de talento. Con 56 carreras impulsadas, es el líder de la liga, sacando 8 a Ozuna, segundo en la liga.
El lanzador de la semana
No todo van a ser malas noticias en Atlanta. De las que nos ocuparemos más tarde. 17 entradas. Casi dos partidos completos es lo que ha lanzado el pitcher zurdo de los Braves Max Fried en esta semana. Primero, un partido completo ante los Cubs, donde encajó en 9 entradas 1 carrera y 3 hits para, esta pasada noche, no encajar ninguna en 8 entradas ante los Nationals. A destacar el apenas 1 walk que sólo concedió. A mejorar, sobre todo anoche, que encajó 7 hits y que estuvo con problemas en varios momentos. Sin embargo, la defensa, muy élite en Atlanta, indujo a 4 dobles eliminaciones, récord personal de Fried. Y la cantidad de SO, 15, un ratio no muy élite, que le deja con 54 en 66 entradas. Sin embargo, su ERA de 0.53 esta semana le deja en la temporada con un élite 2.97 y un WHIP de 1.050. Y es que los Braves necesitan de Fried y su mejor versión para lograr objetivos. Y qué mejor momento para el zurdo que en su último año de contrato y previo a salir a la agencia libre.
La sorpresa
De Luis a Luis y tiro porque me toca. Si la semana pasada citábamos a Luis Matos por esta sección, esta semana toca citar a un miembro de esa loca rotación que han configurado los Yankees ante la ausencia por lesión de su ace Gerrit Cole. Una rotación que han conseguido 10 victorias en 12 partidos seguidos, encajando menos de 10 carreras, algo que no se conseguía desde 1916. Carlos Rodon, Nestor Cortes o Marcus Stroman eran jugadores de los que podías esperar un rendimiento óptimo, ya que los 3 lo han tenido en muchas ocasiones en su carrera, aunque sea difícil conjugar un buen rendimiento de los 3 al mismo tiempo, pero si hay un pitcher que haya sorprendido ese es Luis Gil, lanzador diestro dominicano. Obtenido de los Twins en 2018 por el jardinero Jack Cave, Luis Gil debutó en MLB en Agosto de 2021, dejando muy buenas sensaciones. 15 entradas y 2 tercios sin encajar carreras, siendo el primer pitcher en comenzar su carrera con 3 aperturas en blanco. Sin embargo, en Mayo de 2022 se lesionaba del codo, lo que le derivó en la cirugía Tommy John. El 18 de Mayo consiguió 14 SO, récord para un pitcher rookie, como sigue siendo el dominicano. El dominicano combina una recta que promedia más de 96 millas con un cambio que excede las 91, combinación estelar. A día de hoy, es cuarto en promedio esperado (.180), quinto en slugging esperado (.288), sexto en porcentaje de hard hit (29,2%) y noveno en % de strikes (31,7), dejando un microscópico ERA de 2.11 y liderando los hits por cada 9 entradas, con 4,4. Así como el promedio de bateo encajado, con .143, por encima de Ranger Suarez. Hasta el control, siempre la eterna cuestión acerca de este lanzador, está siendo controlado, concediendo menos walks en sus últimas aperturas. Os recomiendo el artículo que han hecho los chicos de una web de referencia en nuestro idioma, El extrabase, donde colabora, entre otros, nuestro amigo Jose Manuel Perez (@mq27outs en X) o Carlos Moreta, autor de este artículo.
https://elextrabase.com/2024/05/26/luis-gil-la-revelacion/
El subidón
Siempre he sido muy crítico con aquellas personas que parecen querer apartar el foco mediático de los verdaderamente importantes de cualquier deporte, que no son otros/as que los jugadores/as. En nuestro deporte, hay multitud de casos donde hay gente a la que gusta ser protagonista, cuando su papel no es ese. Desde el agente de jugadores Scott Boras, hasta algún entrenador o, incluso, algún dirigente. Pero si hay una figura que me ha generado rechazo en los últimos tiempos es el umpire Angel Hernandez que no ha parado de generar titulares a base de polémicas y malas decisiones. Algo que no le corresponde. Después de más de 30 años arbitrando en MLB, Hernandez ha estado en multitud de polémicas. Desde acusaciones de discriminación racial, desestimadas posteriormente, hasta arbitrajes realmente pésimos, Hernandez lleva sin arbitrar un partido de World Series desde 2005, y un partido de series de campeonato desde 2016, lo que habla de la poca confianza del estamento arbitral en Hernandez. Este Lunes anunciaba su retirada del arbitraje, lo que no generará ninguna lágrima entre los/as aficionados/as, jugadores y cualquier estamento relacionado con el béisbol. Y es que la polémica siempre ha estado de la mano de este árbitro.
El bajonazo
Empieza a quedar claro que la diosa fortuna, para este año, quiere descartar a los Atlanta Braves de cualquier aspiración. Y es que si el comienzo de temporada les dejaba la baja para toda la temporada de Spencer Strider, su ace, esta semana, concretamente el Domingo, les dejaba sin su mejor hombre en ataque, por mucho que su temporada no hubiera comenzado como todo el mundo esperaba. En una desafortunada acción donde Ronald Acuña, Jr. hacía ademan de ir a robar la tercera base, Acuña cambiada de opinión y giraba para volver a segunda base, con tan mala fortuna de que su pierna se quedaba clavada, dejando al dominicano con gestos serios de dolor y preocupación. Y es que Acuña ya sabía lo que sentía, al haber sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior en 2021, que le dejó en el dique seco todo el año. En aquel año, los Braves no sólo superaron esa pérdida, sino que ganaron el anillo, con grandes aportaciones de Jorge Soler, Duvall o Eddie Rosario. Este año, le toca a Adam Duvall dar un paso hacia adelante y cubrir la baja de uno de los jugadores más excitantes del negocio. Y ojo a Anthopoulos, que ya sabemos que tiene el gatillo fácil y lo puede apretar fácilmente. Ya suenan, entre otros, Brent Rooker, Tommy Pham, Bryan De La Cruz o Taylor Ward, todos ellos de equipos que no compiten ya. Pero lo que es fácil de pronosticar es que el béisbol echará de menos a Acuña sin duda.
La frase de la semana
“No es mi trabajo decir a la gente cómo debe sentirse. Deja a los fans expresarse como se sienten. Yo estoy bien con eso. Estamos en un trabajo público con aficionados y ellos se tienen que expresar cómo se sienten.”. Así se expresaba el nuevo manager de los Cubs Craig Counsell tras ser abucheado por la afición de los Brewers en su primera visita a la ciudad de Wisconsin tras haber firmado su lucrativo contrato de 40 millones de dólares por 5 años con el equipo rival divisional. A pesar de que Counsell haya pasado mucho tiempo en Milwaukee, e incluso tiene allí su lugar de residencia, Counsell no dudó en aceptar el ofrecimiento cubbie, lo que no ha sentado muy bien en un lugar donde Counsell ha sido venerado. No es muy habitual ver esta clase de recibimientos, lo que hace este momento realmente sorprendente. Hasta Willson Contreras era bien recibido el año pasado en Chicago a pesar de haber firmado por los eternos rivales, los Cardinals.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Aunque era presumible, Luis Arraez está aportando a los Padres, después de su traspaso desde los Marlins, lo que se preveía, multitud de hits. Con un promedio de .333, Arraez ya se encuentra tercero en la carrera por el mejor promedio de la liga, sólo superado por la pareja Dodger Shohei Ohtani y Mookie Betts, con .336 y .335, ambos a tiro del segunda base de los Padres. Arraez busca hacer una auténtica machada, ser el primer jugador en conseguir 3 títulos de bateo de forma consecutiva… ¡¡¡y con 3 equipos diferentes!!!. Primero lo hizo con los Twins, el año pasado lo hizo con los Marlins y esta temporada busca hacerlo en los de San Diego. Este mes de Mayo, Arraez, además, ha conseguido su tercer partido de, al menos, 4 hits. Lo mismo que hizo el año pasado, en Junio, con los de Florida. Por eso, se convierte en el primer jugador en conseguirlo en menos de un año con dos equipos diferentes. Esto lo está consiguiendo gracias a su gran labor desde que fichó por el equipo californiano. En Miami estaba bateando .299, lo que está muy bien, pero es que en San Diego está bordeando el .400 (.391). Arraez es, sin duda, uno de los mejores bateadores de contacto de la historia.
La jugada de la semana
Lo normal cuando hablamos de una acción para acabar un partido es el típico walk-off HR o hit. Sin embargo, esta semana hemos tenido una de esas acciones defensivas que salvan un partido. Era la novena entrada del partido entre Giants y Mets, con ventaja de 8-7 para los de la bahía. Doval, con 2 outs y las bases llenas, se enfrentaba a Mark Vientos. El bateador golpeaba una línea floja que parecía significar la carrera del empate para los Mets. Sin embargo, Matt Chapman no opinaba igual. El tercera base de los Giants recogía la bola con su mano descubierta para no perder el tiempo y la lanzaba a primera para eliminar a Vientos y acabar el partido. Una acción defensiva top.
La serie del finde
Permítanme que esta semana no traiga aquí ninguna serie del fin de semana. Porque tampoco es que haya ninguna especialmente atractiva. Por eso, me decantaré por una serie entre equipos que lideran sus respectivas divisiones de la liga nacional y que significan el, a priori, enfrentamiento más igualado de la semana. El Lunes comienza la serie entre Milwaukee Brewers y Philadelphia Phillies, equipos que han comenzado la temporada de manera increíble. A pesar de que aún faltan muchos días para empezar la serie, lo que hace que los duelos entre los pitchers sea bastante dudoso, los posibles enfrentamientos serían Zack Wheeler ante Bryse Wilson para el Viernes, Cristopher Sanchez ante Colin Rea para el Sábado, dejando para el Domingo un Aaron Nola contra Tobias Myers. A priori, el enfrentamiento parece proclive para los Phillies, al menos desde el lado del montículo. Pero los Brewers están siendo un hueso duro de roer. Que se lo pregunten a los Cubs.