Decimoctava semana de béisbol en la MLB, semana marcada por el trade deadline de anoche y donde multitud de equipos han hecho movimientos de cara a intentar ser protagonistas en lo que queda de temporada y en playoffs. Y, por supuesto, para que haya compradores, tiene que haber equipos que venden hasta al que vende las pipas en el estadio. Entre los compradores más relevantes de cara al título están los Phillies, Orioles (estos protagonistas de un traspaso entre ellos con Austin Hays y Seranthony Dominguez como principales protagonistas) y Dodgers, que arman casi equipo para hacer otro equipo MLB. De vendedores, destacan los Marlins, White Sox, Rays y Blue Jays. Si queréis oír, o ver, nuestras impresiones sobre el trade deadline, os recomiendo que veáis el podcast de anoche donde analizamos casi cada movimiento.
En cuanto a la competición, en la liga americana, las únicas variaciones son que los reforzados Mariners vuelven a hacerse con el control de su división, apartando a los Astros de los hipotéticos playoffs, mientras los Guardians se vuelven a hacer con el mejor récord de la liga americana. Red Sox apuntan a ser los aspirantes hasta el final, con los Rays bajándose de la lucha a base de ventas. En la liga nacional, el único cambio es que los Padres se vuelven a meter tras derrotar en un trepidante partido ante los Dodgers y son los Cardinals el equipo que se cae de la lucha. Con Pirates, los mencionados Cards y los D’Backs acechando esas posiciones. Reds y Giants se comienzan a caer un poco de la competición.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: Cleveland Guardians y Baltimore Orioles
Liga Nacional: Philadelphia Phillies y Los Angeles Dodgers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Seattle Mariners, New York Yankees, Minnesota Twins y Kansas City Royals.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, Atlanta Braves, New York Mets y San Diego Padres.
Equipo de la semana
Los Arizona Diamonbacks quieren demostrar que lo del año pasado no fue un one hit wonder, es decir, un éxito de un año. Para ello, necesitaban una racha que les permitiera colocarse en posición de arrebatar la posición de la wild card a Mets, Padres y, sí, Braves. Porque los de Atlanta se encuentran a apenas un partido de los vigentes subcampeones. Esa racha ha venido y con 6 victorias en los últimos 7 partidos, sólo manchada por una ajustada derrota ante los Pirates por 5-6 el pasado Domingo, les coloca cerca de sus predecesores. La base de la racha radica en los bates. Esta semana, los D’Backs son el equipo más caliente en el plato, dejando unos promedios de .341/.397/.645, líderes en las 3 de toda la MLB, siendo sólo superados en HRs por los Yankees. 16 por los del Bronx por 14 de los de Arizona, empatados con los Braves. Eugenio Suarez es el estandarte esta semana, logrando 3 HRs anoche y aportando 2 más esta semana, para liderar la liga en HRs la última semana, con 5. Ketel Marte ha sido el escudero perfecto, mientras que Corbin Carroll deja pequeñas muestras de recuperación en un difícil segundo año para él, destacando el walk off HR ante Washington del Lunes. Las malas noticias es la lesión en el oblicuo de Christian Walker, uno de sus principales baluartes (23 HRs), que ha servido para que los D’Backs se movieran rápido antes del cierre de mercado, trayendo a un Josh Bell colocado en waivers por los Marlins y que estaba, también, muy caliente esta semana (4 HRs con promedio de .429). Anoche, con 22 hits y 17 carreras de diferencia, batieron sendos récords de la franquicia y acumulan 3 partidos con victorias de más de 15 carreras. En cuanto a pitcheo, no hay tantas buenas noticias, aunque las primeras impresiones dejadas por su otro refuerzo, el relevista zurdo A.J. Puk, son muy buenas. Sin embargo, Jordan Montgomery sigue acusando el no haber hecho el Spring Training y Zac Gallen sigue teniendo problemas de control. Los D’Backs son un equipo de rachas y ojo que parece que su ataque está en una de ellas. Y ya sabemos de lo que son capaz cuando están en la cresta de la ola, ¿verdad, Phillies?
El equipo más decepcionante
26 derrotas consecutivas son el récord de la racha más larga de derrotas en la historia de la liga. La protagonizaron los Louisville Colonels en 1889. Evidentemente es difícil comparar con los tiempos de ahora, ya que nos separan 135 años. Si nos vamos a algo más reciente, los Phillies de 1961 perdieron 23, mientras que en 1988 los Orioles perdían 21 en fila. Desgraciadamente para ellos, éste es el único récord que persiguen los Chicago White Sox en 2024. Porque ya llevan 16 partidos consecutivos perdiendo, unas cifras que dan verdadera vergüenza. Y es que desde el 10 de Julio, con un doble enfrentamiento ante los Minnesota Twins en el que los Sox se llevaban uno, los del sur de Chicago no ganan un partido. 3-21 es su registro en Julio, algo realmente dramático. Además, y tal y como se esperaba, los White Sox han aprovechado para liberar algo de su talento para traer algo de material joven. Han traspasado al repescado de Corea Erick Fedde y al veterano, pero siempre cumplidor, Tommy Pham a los Cardinals y a Michael Kopech, un pitcher que venía con mucho hype y que no ha conseguido estabilizarse ni como abridor ni como closer a pesar de lanzar muy muy duro. A cambio se traen a un Miguel Vargas que ha respondido muy bien en Triple A para los Dodgers, pero que no ha tenido regularidad en MLB, y otros dos prospectos más. Vargas, junto a Nick Senzel, han sido los dos jugadores añadidos al roster de los White Sox para jugar con regularidad a corto plazo. Además, han traspasado a última hora a Eloy Jimenez, poderoso slugger, a los Orioles y jugadores más menores como Tanner Banks o Paul DeJong. Además, parece que las relaciones entre la franquicia y Garrett Crochet no andan muy finas que se diga. Y es que los de Chicago son el peor equipo en MLB en ataque, superando, por poco, a la de los Mariners. Con promedios .218/.278/.344 es difícil ganar partidos. Se vienen años muy largos para los Sox.
El bateador de la semana
Se descomponen aquellos Toronto Blue Jays que, hace 3 años, parecían un equipo contendiente los próximos 6 años, con todos sus jugadores controlados por la franquicia canadiense a largo plazo. Esta semana han dejado ir a Justin Turner, Yimi Garcia, Kevin Kiermaier, Isiah Kiner-Falefa o Yusei Kikuchi, dando la impresión que dan esta temporada por perdida en una división francamente infernal. Ubicados en el quinto lugar, a 14 de los líderes, los Orioles, y a 9 de entrar vía wild card, la temporada de los Blue Jays no puede ser catalogado de otra forma que decepcionante. Sin embargo, las buenas noticias vienen del mismo jugador, Vladimir Guerrero, Jr. Primero, porque no ha sido traspasado, como se barruntó hace aproximadamente un mes. Y segundo, porque el canadiense / dominicano está muy muy caliente desde el All Star. Esta semana ha estado increíble, bateando .571, dando 4 HRs, anotando 12 carreras e impulsando otras 9. Protagonizando la barrida de los Blue Jays a los Rangers y siendo, también, el líder de la ofensiva de los canadienses contra los Orioles, serie que también se ha saldado con derrota. Los promedios de Vladdy ya son .312/.385/.524, con 21 HRs. Mención especial para el tercera base de los D’Backs Eugenio Suarez que ha hecho 5 HRs, 3 en el partido de anoche.
El lanzador de la semana
Lo que está claro es que cuando Dylan Cease está encendido, pocos lanzadores hay como él en el mundo. Y en estos 3 últimos partidos es el mejor pitcher del planeta. Si la semana pasada Cease era mi pitcher de la semana tras blanquear a los Guardians por 7 entradas, dando 10 SO, esta semana ha conseguido superarlo haciendo un no hitter estelar el pasado Miércoles ante los Nationals. Un no hitter bastante emocional para el pequeño lanzador ya que, además de ser el primero, estuvo muy cerca de conseguir la hazaña en 2022 lanzando para los White Sox hasta que, en su último out, Luis Arraez conseguía el hit que le impedía conseguirlo. Curioso que ahora sean compañeros. Pues sí, Cease se quita, por fin, esa espinita que seguro que tenía clavada desde hace 2 años. En sus 3 últimas aperturas Cease ha lanzado 22 entradas, concediendo 0 carreras, eliminando a 30 bateadores por SO y concediendo 7 walks. Registros de otra dimensión. Con estas últimas aperturas, Cease está ya con un ERA de 3.50. Los Padres apuntan a playoffs y, con Yu Darvish fuera, por problemas personales, y Joe Musgrove en la lista de lesionados, los Padres dependen de que este estado de gracia de Cease se prolongue. Repite Cease como pitcher de la semana.
La sorpresa
Todo parece que va rodado en Philadelphia. Salvo las lesiones, que apartaron primero a Trea Turner del lineup, luego a Kyle Schwarber y Bryce Harper al mismo tiempo y, ahora, es Ranger Suarez quien se encuentra en la IL por problemas en la espalda, uniéndose a la baja de Taijuan Walker. Sin embargo, cuando todo va sobre ruedas, sólo hay que subirse al carro. Y eso es lo que ha hecho el abridor Tyler Phillips que, el Sábado, hacía un partido completo ante los Cleveland Guardians, a los que blanqueaba en 9 entradas, concediendo apenas 4 hits y regalando apenas 1 base por bolas. En sus dos últimas aperturas, Phillips lleva 15 entradas sin conceder carreras. Aunque con un guarismo bastante bajo en cuanto a Strikeouts, 7. Basado en un magnífico sweeper (lanzamiento de moda desde el año pasado), Phillips concede apenas un promedio de bateo de .176 con un 36,8 % de whiffs, lanzando un 35% de veces, logrando, con él, 12 de los 19 SO que ha conseguido. Con una rotación establecida para playoffs de Zack Wheeler, Aaron Nola y Ranger Suarez, contar con Cristopher Sanchez, una de las revelaciones del año, o los mencionados Walker y Phillips es para dar miedo a cualquiera. Y es que los Phillies, además, se han reforzado con Austin Hays para el outfield (presumiblemente para quitar turnos de bateo a Johan Rojas, buen defensor pero muy limitado en el plato) y con Carlos Estevez, uno de los relevistas top del mercado. Los Phillies son, para mí, el claro favorito para llevarse las World Series. Si todo va bien, claro.
El subidón
Todo indicaba que los New York Yankees iban, o al menos querían, dar un pelotazo en el trade deadline. Y a pesar de todo indica que los Yankees no han podido hacerse con el añorado abridor que querían (precios muy altos por Blake Snell, por ejemplo), los del Bronx se han hecho con un jugador que no ha tardado en darles ese subidón de adrenalina que se supone traía el mediático jugador ex de los Marlins Jazz Chisholm. Porque ante todo, es un jugador exhuberante, dinámico. Y los 3 primeros partidos en el Bronx demuestran que, como él mismo dice, no se va a achicar, como le pasa a muchos otros jugando en el estadio más mítico del mundo. En sus 3 primeros partidos, Chisholm ha liderado a los Yankees con 4 HRs, 2 en cada uno de los dos últimos partidos, a 4 victorias consecutivas. Y Chsiholm lo sabe y así lo dice: “Esto es para lo que vivo. Me encantan las luces, las grandes multitudes. Es super excitante y lo estoy disfrutando mucho”. Incluso CC Sabathia, que algo sabe de jugar en los Yankees, dice que el bahameño ha nacido para jugar en los Yankees. Jazz es el segundo jugador, tras Trevor Story, en lograr 4 HRs en los primeros 3 partidos con su nuevo equipo. Y, obviamente, es el primer Yankee en hacerlo. Además, que no es poco, aporta una versatilidad inmensa al lineup. Con experiencia en el infield, como segunda base y shortstop, y en el outfield, de jardinero central, ha jugado ya en el CF y en tercera base, supliendo al decadente DJ LeMahieu, que ya nunca será más esa máquina de batear que fue.
El bajonazo
5 entradas y un tercio ha sido el rendimiento que ha dado Kodai Senga a los New York Mets en 2024. Un rendimiento ínfimo menor del que se esperaba que fuera el ace del equipo este año, tras un año rookie bastante esperanzador en 2023 tras ser fichado desde su país natal, Japón. Primero, una operación en invierno en el hombro hizo que se perdiera la primera mitad de temporada. Luego, un problema en el triceps hizo que su vuelta se retrasara más tiempo del debido. Con una rotación bastante escasa de talento encabezada por Luis Severino, Sean Manea y Jose Quintana, los Mets se agarraban a la vuelta del japonés para seguir con su ascensión, ascensión que les ha llevado a superar, provisionalmente, a los que parecían intocables Braves en la lucha por la wild card de la liga nacional. Sin embargo, en su última entrada de su primera apertura de la temporada, Senga se lanzaba al suelo con claros síntomas de lo que comúnmente se llama pedrada. Con los 3 citados anteriormente, más Tylor Megill y Jose Butto, la rotación se queda claramente insuficiente, no para llegar a Octubre, sino para competir mínimamente en playoffs. Aunque con el tiempo de recuperación de su pierna cifrada en 6 a 8 semanas, Senga podría llegar a playoffs sin problemas. Severo varapalo para un equipo donde todo eran buenas noticias.
La frase de la semana
“No estaba pensando en eso al principio. Pero sí empecé a pensarlo las dos últimas entradas. Fue como “Tengo que llevar a 13 SO”. Cuando salí a la sexta entrada, era muy consciente”. Y es que Blake Snell tenía, hasta el pasado Sábado un récord de 13 SO en un partido. Sin embargo, con 12 SO en sus primeras 5 entradas, Snell ya sabía cuál era su objetivo en el sexto, que no era otro que superar su récord personal. 3 SO consecutivos a Brenton Doyle, Brendan Rodgers y Kris Bryant le daban la extraordinaria cifra de 15 SO en apenas 6 entradas. Un registro estelar. De los 18 jugadores que eliminó 15 fueron por SO, consiguiendo que el 83,3% de los eliminados sean por esa vía, récord de porcentaje para un pitcher de, al menos, 6 entradas lanzando. Con su curva rindiendo a un nivel estelar. Una cifra astronómica. Primero en conseguir esas cifras en apenas 6 entradas desde 1901. 30 strikes abanicando es récord de la temporada en MLB en 2024 y 64 swings and misses de los Rockies es récord para un único partido. Snell ha pasado de promediar un ERA de 9.51 en sus 6 primeras aperturas de la temporada a 0.75 a sus últimas 4 aperturas tras volver de la lista de lesionados. Con la de Hunter Brown, dos de las más increíbles historias de turnaround en una temporada que se recuerdan.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Año espantoso para ser aficionado a los Marlins. Mientras la imagen de la franquicia recae, en términos de pitcheo, en Sandy Alcantara y Eury Perez, dos jugadores convalecientes de cirugías Tommy John y que no lanzarán, por mucho globo sonda que haya con Sandy, en 2024, en ataque dos figuras emergían en cuanto a bateo a principios de temporada. Uno era Luis Arraez, que fue traspasado a comienzos de campaña a los Padres de San Diego, mientras que el otro era Jazz Chisholm. Con el segundo recién traspasado a los Yankees, es hora de hacer hueco a otros jóvenes jugadores. Y, como suele ser habitual, hay alguien que lo está aprovechando. Esta semana hemos asistido a un ciclo de un jugador que está ocupando el puesto de Shortstop ante el despido de Tim Anderson hace un mes escaso. Hablamos de Xavier Edwards y su ciclo lo hacía con bastante emoción, ya que sería en la novena entrada, ante el reaparecido closer de los Brewers Devin Williams, y con un ajustado single. En un año para olvidar, Edwards es uno de los pequeños brotes verdes del equipo. A día de hoy, batea .379/.462/.494 en 25 partidos, élite los dos primeros guarismos, con 8 bases robadas. Primer año de la historia donde dos rookies batean para el ciclo. Wyatt Langford ya lo consiguió hace más de un mes y ahora es Edwards quien lo consigue.
La jugada de la semana
Por aquí aparece uno de los protagonistas del cierre de mercado y protagonista de otra sección, Jazz Chisholm. Por si quedaban dudas de su desempeño defensivo, Chisholm ha dejado esta semana una gran atrapada.
Y otra acción destacada es ver a un infielder pitcheando y haciendo una atrapada excelsa. Evidentemente, el haber estado en el infield le ha ayudado a hacerla. Es Ildemaro Vargas protagonizando lanzamientos a escasas 35 millas por hora.
@espn
La serie del finde
Muchas series interesantes, por segundo fin de semana consecutivo, para disfrutar de béisbol. Con el aliciente de ver a nuevos jugadores enfundados en sus nuevos uniformes. Desde uno de los más clásicos, como el Cardinals contra Cubs a duelos divisionales como el Yankees contra Blue Jays a duelos por la wild card como el Red Sox contra Rangers a duelos interligas como el Mariners contra Phillies, con varios duelos entre pitchers estelares (Zack Wheeler contra Logan Gilbert para el Domingo). Sin embargo, por récords de los equipos, nos debemos de quedar con un Cleveland Guardians contra Baltimore Orioles, un duelo que puede dilucidar el mejor récord de la liga americana. Con permiso de unos Yankees que permanecen al acecho. Un duelo extenso de 4 partidos. El Sábado podremos ver, además, a Zach Eflin lanzando para su nuevo equipo al igual que el Jueves, inicio de la serie, parece ser el día indicado para el debut de Trevor Rogers con los Orioles. Los Orioles parten con cierto favoritismo, pero nunca descarten a los Guardians. 4 partidos a cara de perro.