Vigesimosexta semana de béisbol en la MLB, semana donde se ha producido el sorpasso que se venía gestando desde hace varias semanas, como es la clasificación, provisional aún, de los Tigers de Detroit, dejando a los Twins fuera. 2 partidos es lo que separa a los Twins de Tigers y Royals, con los Mariners ya a 2 y medio, fuera de contención casi. Una de las clasificaciones de último momento más sorprendentes de los últimos años la del equipo de A.J. Hinch, que se postula como candidato, quizá no favorito, a manager del año. En la liga nacional, los Mets han sobrepasado, también, a los D’Backs, dejando a los Braves a apenas medio partido de clasificación, tras la victoria de los de Atlanta a los Mets en la serie más interesante de la actualidad. Distancia que sería inapreciable…si no estaríamos en la última semana de temporada regular. Ojo a la posibilidad de que los dos equipos de las pasadas World Series queden fuera de playoffs al año siguiente. Y es que el béisbol puede que sea el deporte más complicado de pronosticar.
Aquí van cómo quedarían los playoffs, a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: New York Yankees y Cleveland Guardians
Liga Nacional: Los Angeles Dodgers y Philadelphia Phillies
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Houston Astros, Baltimore Orioles, Detroit Tigers y Kansas City Royals.
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, San Diego Padres, New York Mets y Arizona Diamondbacks.
Equipo de la semana
¿Os imagináis que los San Diego Padres barren en la serie actual a los Dodgers para ponerse líderes de su división a falta de 3 partidos de acabar la temporada regular y mandar a los angelinos a la wild card? Yo no me lo imagino. Pero anoche pusieron la primera piedra de este precioso camino a semejante sorpresón. Con un maravilloso triple play, los Padres se ponen a 2 partidos de los Dodgers, gracias a la mejor racha de la liga en la actualidad, 5 partidos seguidos ganando. Bueno, y la de unos Giants que están haciendo mucha pupa a equipos que se juegan todo. Y es que los pitchers de los Padres están intocables últimamente. Michael King, Joe Musgrove y Dylan Cease, que abre esta noche en un partido importantísimo, han lanzado 19 entradas y un tercio en blanco, mientras Yu Darvish recupera sensaciones tras haber estado fuera del equipo 3 meses. Si a eso unes un Martin Perez que parece otro pitcher, tras llegar de naufragar en Pittsburgh (de 5.20 a 2.61 de ERA y de 1.651 a 1.097 en WHIP). El bullpen es de los más profundas de la liga, aunque Robert Suarez está dejando muestras de agotamiento. Sin embargo, Tanner Scott o Jason Adam han sido dos fichajes fundamentales y están de apoyo por si Suarez colapsa. 1.37 es el ERA de los Padres la última semana, lo que asegura posibilidades de ganar en cada partido. En ataque, los registros son más discretos con promedios de .261/.305/.515, éste último tercero mejor de la liga, los últimos 7 días. Jackson Merrill podría ser un dignísimo ganador del ROY, si no estuviera, a mi entender, Paul Skenes, mientras Jurickson Profar es la auténtica revelación del año. A Luis Arraez parece que le ha sentado mal romper la racha de at bats sin SO y lleva 2 hits en sus últimos 20 turnos al bate, aunque con apenas un SO. Los Padres son un equipo temible ahora mismo. ¿Puede que sea el año de los Padres justo en el año que menos se esperaba que fuera? Recordemos, por poner en contexto, que esta postemporada anterior comenzaba con el megatraspaso de Juan Soto a los Yankees, que parecía cerrar una ventana de competir. Sin embargo, sus movimientos posteriores, sobre todo con la llegada de Cease, dejaban claro que los Padres no daban el año por perdido. Y vaya si no lo están haciendo. Un rival duro, con 3 abridores élite, y quizá 4, un gran y profundo bullpen y varias estrellas en su lineup (Manny Machado o Fernando Tatis), con posibilidad de refuerzos como el coreano Kim para playoffs. Aunque vendría bien que Xander Bogaerts despertara un poco de su letargo. Un buen cóctel para lo que puede ser un gran aspirante.
El equipo más decepcionante
Cuando parecía que la única lucha estaba en ver si los Tigers o los Mariners sobrepasaban a los Twins por el último puesto de la wild card de la liga americana, los Kansas City Royals entran en barrena justo en el peor momento de la temporada. 7 derrotas seguidas del equipo de Missouri les colocan en clara zona de peligro y pueden hacer que la temporada de los Royals pase, de un plumazo, de uno de los cuentos de hadas de la temporada a una terrorífica pesadilla de Halloween. Y es que a los Royals se les ha olvidado batear en esta fase final de postemporada. Apenas Bobby Witt, Jr., quién si no, y MJ Melendez están poniendo números a la altura de la media de la liga. A pesar de que los fichajes de Tommy Pham o Yuli Gurriel no es que estén siendo decepcionantes, tampoco están sacando de apuros a los Royals. La baja de Pasquantino y la sequía de Salvador Perez, dos de sus baluartes, se está haciendo notar. ¿Resultado? 2 barridas ante Tigers, equipo que les ha sobrepasado, y Giants que dejan a los Royals al filo del abismo. Los Royals han anotado apenas 5 carreras en los últimos 6 partidos. Así es imposible. Por mucho que los Michael Wacha, Seth Lugo o Cole Ragans sigan haciendo números élite. Ragans ha permitido, anoche, que los Royals se llevaran una importante victoria por 1-0 y cortar la tremenda racha negativa. 2 series ante Washington y Atlanta marcarán el futuro de los Royals, con el evidente riesgo de que los Braves se jugarán, posiblemente también, su futuro en esta última serie. 2 partidos es lo que les separa a los Royals de los Twins, y se encuentran empatados con los Tigers, con los Mariners a 2 partidos y medio. Un auténtico puzzle para la última semana que se clarea con la victoria de anoche… y la derrota de los Twins y Mariners. Sin embargo, las sensaciones con las que llegan a playoffs no son nada buenas.
El bateador de la semana
No hay mucho más que decir de lo que ya publiqué el pasado Viernes después de un partido histórico. El de Shohei Ohtani para llegar a ser el primer jugador en llegar al grupo de 50/50.
https://www.beisbolmlb.com/ohtani-vuelve-a-reescribir-la-historia/
Si quieren deleitarse, de nuevo, con uno de los mejores partidos de la historia de un jugador, les vuelvo a poner el video de la exhibición ofensiva del nipón para destrozar a los Marlins. 17 bases totales. No hay nada más que decir.
A día de hoy, después de una semana donde ha bateado con un slugging de 1.963 y ha liderado la liga en casi todos los apartados, Ohtani está con 53 HRs y 55 robos de base. Sí, por mucho que se mencione, estadística de lo que es, un auténtico extraterrestre. ¿Llegará a inaugurar el club de los 55/55? Nunca apuestes (je, je) contra el nipón.
El lanzador de la semana
Definitivamente es el año de los pitchers zurdos. Por lo menos los abridores, porque en el bullpen han dominados diestros como Emmanuel Clase (espectacular, inmenso), Raisel Iglesias o Ryan Helsley (líder en saves de la liga, con 47). Sin embargo, lo de los abridores zurdos ha sido dominante. Apenas Zack Wheeler o Corbin Burnes pueden mirar a la cara a pitchers zurdos en 2024, por no hablar de la aparición de Skenes. Esta semana Cole Ragans ha estado colosal para los Royals, a pesar de que los relevistas no pudieran sostener el partido de Ragans ante los Tigers. Sin embargo, anoche fue pieza clave para un importante partido ante los Nationals. Shota Imanaga ha tenido un comienzo de carrera profesional impoluto, y sólo Skenes y Merrill, con épicas actuaciones, le separan del premio al novato del año. Pero evidentemente, los titulares se los llevan Chris Sale y Tarik Skubal, ganadores claros del Cy Young de este año. Ambos tienen en su mano la triple corona del pitcheo, victorias, ERA y SO. En este último apartado, los 3 que más SO han conseguido son lefties, uniéndose Ragans a los dos últimos mencionados. Esta semana me quedo con el zurdo de los Tigers, cuyo pase a playoffs no se podría entender sin su rendimiento. 12 entradas, 1 entrada concedida, 2 victorias y 14 SO habla, una vez más, de su tremendo desempeño y de su importancia en la clasificación de los Tigers a playoffs. Aunque su última apertura estaba prevista para el último partido de liga ante los White Sox, se me antoja complicado que no se la salten, aunque haya registros por competir (SO, victorias, ERA, etc…). Pero el estar disponible para el primer partido de la wild card es, francamente, primordial para ellos. Largo honor al Cy Young de la liga americana. Tercera vez que aparece por aquí esta temporada.
La sorpresa
Sorprendente el final de la andadura del manager David Bell al mando de los Cincinnati Reds. No precisamente sorprende por el resultado, sino por el momento, a escasa una semana de acabar la temporada regular. ¿No se podía esperar a que acabara la temporada para despedirlo? Me parece una humillación realmente innecesaria. Pero lo cierto es que Bell no ha llevado a la nave a donde los dirigentes Reds pensaban que podrían llegar. Con las temporadas de consolidación de jugadores como Elly De La Cruz o Hunter Greene, los Reds han estado coqueteando con entrar en playoffs hasta la última fase de temporada, donde se han caído irremediablemente. 2023 parecía ser ese momento de cambio en la franquicia, cuando los Reds pasaban de una temporada de 2022 de más de 100 derrotas a luchar por entrar en postemporada. De ahí, que en Julio de 2023, los Reds le ofrecían una ampliación a Bell de 3 temporadas para liderar a los Reds del futuro. Sin embargo, un año ha durado la paciencia en la organización, dando por finiquitada una relación de casi 6 años donde no ha conseguido llevar a los Reds más allá de la wild card de la corta temporada 2020, donde perdieron 2-0 ante los Braves. Sin embargo, este año la suerte no ha sido su mayor aliado, con la baja toda la temporada de su jugador más regular, Matt McLain, la suspensión por sustancias dopantes de Noelvi Marte o lesiones en sus pitchers abridores o jugadores que debían ser claves, como Christian Encarnacion-Strand. Freddie Benavides pasará a ser el entrenador interino hasta que los Reds contraten, ya para 2025, a un nuevo coach. Suenan Skip Schumacher, que dejará el banquillo de los Marlins, David Ross, ex de los Cubs o Eduardo Perez, analista de ESPN. Nada muy motivante.
El subidón
Afrontando la última semana de la temporada regular, los Detroit Tigers han decidido llamar a filas a su prospecto más importante en cuanto a pitcheo de sus granjas. Y lo hacen de forma sorprendente. Primero, por la situación del equipo, ya que los Tigers son el equipo más caliente de la MLB de largo y porque queda apenas una semana. Segundo, porque parece que Jackson Jobe es llamado para formar parte del bullpen, un bullpen que está funcionando a las mil maravillas en la segunda parte de la temporada. Y, tercera, por eso mismo, porque es un pitcher que siempre ha ejercido de abridor. Sin embargo, los Tigers han decidido subirle con el evidente riesgo de que tiene poco que ganar y mucho que perder. ¿Os imagináis la situación donde Jobe entra como relevo y tira por la borda un partido que les cuesta entrar en playoffs? Jobe es uno de los prospectos más importantes de toda la MLB en cuanto a pitcheo. De hecho, hay gente que incluso lo ponía delante de Paul Skenes como el mayor talento joven. Viendo a Skenes lanzando en MLB, se antoja difícil pensarlo. Pero el chico tiene una bola rápida que roza las 100 millas y un slider con un spin rate surrealista que le hace provocar swing and misses con mucha facilidad. Su rendimiento en ligas menores ha sido imponente, aunque sus dos partidos en Triple A le hayan dejado alguna duda, encajando 6 carreras en 2 aperturas de un total de 9 entradas. Sin embargo, los Tigers, que ya han tenido al joven pitcher en el radar toda la temporada, se deciden por subirle en el último tramo de temporada. En principio, al ser subida más tarde del 1 de Septiembre, no podría ser elegible para una posible postemporada, pero el comisionado le puede liberar para hacerlo en caso de sustitución por lesión, cosa que podría ocurrir por la lesión de Sawyer Gipson-Long. Otro aliciente más en Detroit para seguir al equipo más sorprendente de la temporada. Y otro jugador llamado Jackson que se une a los Merrill, Holiday o Chourio como el nombre con más pedigrí de la juventud MLB.
El bajonazo
Apenas un partido ha durado el SS, y, a priori, una de estrellas del equipo, de los Blue Jays Bo Bichette en el roster de los de Ontario. Y es que la pantorrilla del hijo de Dante Bichette le ha traído por la calle de la amargura al joven jugador de los canadienses, llevándole a disputar, de largo, su peor campaña como profesional. Y vaya si lo han notado los Jays. Si Biggio abandonaba la nave canadiense, y Vlad Guerrero, Jr. permanece como el jugador más fiable del equipo, ese triunvirato de hijos de jugadores míticos que parecía que iban a liderar a los Blue Jays a cotas altísimas, corre riesgo de formar parte del pasado. Guerrero ya ha sido asociado a multitud de equipos, Bichette afronta el último año de control y lo hace con su valor de mercado más bajo de su corta carrera. Porque si la aportación ofensiva de Bichette eclipsaba, de alguna manera, el rendimiento defensivo del SS, esta temporada ni eso. Ha pasado de estar rondando los .300 de promedio (superándolo en 3 temporadas), los .500 de slugging (superándolo en sus dos años de debut) a hacer unos pobrísimos registros de .225/.277/.322, con apenas 4 HRs, 5 robos de base en apenas 81 partidos (justo la mitad de temporada) y un WAR de Baseball reference de -0,2. Los Blue Jays rezan para que sea esa pantorrilla la razón de que un jugador como Bichette tenga votos para el MVP de 2021 a 2023 a ser un jugador casi tóxico. Y claro, el dinero a cobrar en arbitraje en su último año de control no será pequeño. ¿Es un buen momento para traspasarle? ¿O para hacerle un contrato largo ahora que su valor ha bajado? Es evidente que los canadienses tienen que tomar una decisión rápida sobre Bichette.
La frase de la semana
“Sólo quiero que se sepa que no fue por rendimiento deportivo. Es un asunto interno. No voy a entrar en detalles”. Así explicaba el manager de los Nationals Dave Martinez la decisión de mandar a triple A a su SS titular CJ Abrams. Y es que lo cierto es que, a pesar de haber ido al All Star de este año, Abrams estaba teniendo ciertas dificultades para batear en la segunda parte de temporada, con unos promedios de .203/.260/.326, lo que, al principio, originó la idea de que era por ese pequeño slump por el que era bajado a las menores. Sin embargo, el manager lo negaba, aduciendo a temas de mayor calado. Y visto los antecedentes de Marcell Ozuna, Wander Franco, Trevor Bauer o Domingo German, casi hasta es una bendición que Abrams, al parecer, haya sido sancionado de esta forma por haber sido pillado en un casino a las 8 de la mañana, cuando el equipo jugaba a la 1 de la tarde. No quiero defender al jugador, pero los precedentes indicaban que podrían ser algo mucho más grave. Un pecado de juventud del que Abrams debe aprender y, sobre todo, controlar que esto no se convierta en una peligrosa adición. Y, sobre todo, que no pase al juego de las apuestas deportivas que no todo el mundo es Ohtani y las sanciones pueden ser enormes.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Hay dos jugadores que están impidiendo, a pesar de que Ohtani está haciendo historia, hacerla aún más. Y es que Ohtani es, a pesar de sus números inhumanos, está segundo en las categorías que le están permitiendo pasar, una vez más, a la historia. El primero, Aaron Judge que, con 55 HRs, le pasa 2 a Ohtani. Lo más sorprendente de esta rivalidad es que Judge ha tenido, hace una semana, la mayor cantidad de RBIs de diferencia al segundo clasificado en toda la historia, 26. 136 llevaba el Juez mientras Ohtani, segundo, tenía 110. Con el despiporre ofensivo del nipón, esa diferencia se ha visto menguada exponencialmente y la diferencia ahora es 15. En cuanto a las bases robadas, es Elly De La Cruz quien le impide dominar esta categoría, ya que el SS de los Reds lleva 65, por las 55 de Ohtani. De hecho, el joven dominicano ha batido esta semana un récord asombroso, que no es otro que el de batear 30 HRs (en total lleva 38, por lo que podría ampliar ese registro a 40) y robar 100 bases en sus dos primeros años como profesional. Elly De La Cruz era un prospecto interesante, pero es de esos que está cumpliendo con todo el hype que traía. Además, en 2024, ha mejorado en 26 puntos su promedio, en 43 puntos su OBP y en 66 puntos su slugging. De La Cruz es, ya y de largo, la pieza fundacional del futuro de los Reds.
La jugada de la semana
Siempre que vemos este tipo de jugadas, las suelen protagonizar jugadores menudos, jugadores rápidos, tipos delgados y muy atléticos. Y, aunque Matt Chapman sea un hombre atlético, no es un jugador del que esperas que haga un HR inside the park. Pues el pasado Lunes lo hizo ante los D’Backs. ¡¡Buena forma de celebrar su renovación con los Giants!!
Y, cómo no, el triple play de anoche iniciado por Manny Machado en tercera, para dar la importante victoria de los Padres ante los Dodgers. 2 jugadas protagonizadas por dos de los terceras bases más excitantes de la liga.
La serie del finde
Ultima semana de juego en la MLB y, al contrario de lo que parecía en los últimos meses, muchas cosas por decidirse en ambas ligas. Evidentemente, toda serie que cuente con alguno de los equipos que se juegan entrar en la postemporada son de destacar. Como ese Padres contra D’Backs, el Athletics contra Mariners, ese Orioles contra Twins o ese Mets contra Brewers. Aunque todos los equipos anteriormente mencionados y que se juegan algo, es decir, D’Backs, Mariners, Twins y Mets, se la juegan contra equipos ya clasificados que, probablemente, dejarán descansar a algunas de sus estrellas. Pero sin embargo, hay una serie donde no cabe cabida descanso alguno, y esa es una que ya he mencionado antes, que es la que enfrenta a los Kansas City Royals frente a los Atlanta Braves, serie que puede decidir quién de los dos se mete en playoffs…o puede eliminar a ambos. Un duelo a cara de perro. Y un duelo donde mientras los Royals pondrán toda la carne en el asador en cuanto a pitcheo, los Braves, probablemente y debido a que afrontan antes una serie corta muy importante ante los Mets, no lo harán. Charlie Morton se enfrentaría a Brady Singer el Viernes, Grant Holmes ante Seth Lugo el Sábado, para dejar para el Domingo a un Cole Ragans frente a Spencer Schwellenbach. Duelo con todos los ingredientes para ser una serie dramática. Atlanta decidirá el futuro de ambos equipos en 2024.