Primera semana de competición, semana donde parece que un Spring Training tan corto, ha hecho mella en, sobre todo, los lanzadores, que han tenido registros más bien discretos. Nos espera un mes bastante sorprendente donde veremos actuaciones inesperadas. Desde aquí, desde nuestras páginas, intentaré, un año más, desgranar semana a semana un pequeño resumen, espero que ameno, de todo lo que acontece en la MLB. ¡¡¡Empezamos!!!
Equipo de la semana
Tres equipos son los que tienen, a día de hoy, el mejor récord de la competición. Los Houston Astros parecen querer dejar claro que siguen siendo los favoritos a pesar de que se sigan yendo jugadores estrella. Los Tampa Bay Rays también cuentan con 4 victorias en 5 partidos y siguen demostrando que saben competir a pesar de estar por debajo de los 100 millones de dólares de payroll. Pero si me tengo que quedar con alguien, me voy a quedar con unos sorprendentes Colorado Rockies, cuyo comienzo no era precisamente fácil (ante los todopoderosos Dodgers primero y luego ante los reforzados Rangers de Texas), pero que los ha solventado con solvencia. A pesar de comenzar con derrota, el bullpen ha sido protagonista en la racha de cuatro partidos seguidos ganando, con grandes actuaciones de Daniel Bard (que vuelve a ser el closer a pesar del fichaje de Colome) o Jhoulys Chacin y una muy buena apertura de German Marquez. En ataque, Connor Joe y C.J. Cron han aportado las carreras suficientes, pero es el pitcheo quien está sorprendentemente manteniendo al equipo de Coors Field. Veremos si se puede mantener, pero ver en primera posición, aunque sea muy pronto, a los Rockies en semejante división, no deja de sorprender.
El equipo más decepcionante
Sólo los Nationals, con 37 carreras permitidas, han encajado más carreras que los Atlanta Braves en esta primera semana. Nada más y nada menos que 34, aunque en 6 partidos, con aperturas calamitosas de Ian Anderson, Huascar Ynoa y, un poco menos, de Max Fried. Apenas alguna buena noticia, como es el relevista Spencer Strider, un lanzallamas que lanza sin dificultad a 100 millas y que estaba totalmente fuera del radar de un bullpen plagado de buenos brazos, o el abridor Kyle Wright, inmaculado en su apertura de 6 entradas. En ataque, las cosas van un poco mejor con un Matt Olson haciendo olvidar, siempre que se pueda, a Freddie Freeman y un Marcell Ozuna estelar. Pero si los Braves quieren repetir, necesitan mejorar en el montículo claramente.
El bateador de la semana
Aunque Nolan Arenado o Byron Buxton, colíderes en la clasificación de HRs junto al japonés, también podían aparecer por aquí, creo que hay que destacar el comienzo de la andadura de Seiya Suzuki en la MLB, andadura que suele ser complicada para los que llegan desde Oriente, pero que Suzuki no está acusando. Unos promedios de .417/.529/1.167 con 3 HRs y 8 carreras impulsadas habla por sí sólo de la semana del nipón pero lo más importante es que ha sido fundamental en casi todas las victorias de unos Cubs que han empezado 3-1. Suzuki, en 4 partidos, ya es el nuevo ídolo en Wrigley Field y una de las noticias de esta primera semana de competición.
El lanzador de la semana
Aunque las actuaciones individuales de pitchers como Sean Manaea (7 entradas sin hit), Jesus Luzardo (12 SO en 5 entradas), Michael Lorenzen, Carlos Rodon (12 SO), Chris Bassitt o Kyle Gibson (10 SO y ninguna carrera) puedan merecer aparecer en este apartado, como el año pasado, me voy a intentar quedar siempre, salvo excepciones, con lanzadores con dos aperturas. Y esta semana quiero destacar a un Tylor Megill que, supliendo los problemas físicos de los aces de la rotación, Jacob deGrom y Max Scherzer, y los recurrentes de Taijuan Walker ha hecho dos sólidas aperturas, donde no ha encajado ninguna carrera en 10 entradas y un tercio, eliminando por SO a 11 bateadores. Importante que los Carrasco, Megill o Peterson aporten entradas sólidas a los Mets si quieren llegar a ser realmente competitivos.
La sorpresa
Si coges el listado de prospects de los Cleveland Guardians, hay que ir bastante para abajo para encontrar a Steven Kwan en el puesto 15. Sólo de los Guardians. Sin embargo, le incluyeron en el roster de 40 al empezar la temporada, y Kwan lo está aprovechando para hacerse un hueco en unos jardines bastante escasos de talento. Su culmen fue el Domingo, donde, en 5 turnos al bate, consiguió 5 hits, para llevar a .800 el promedio de bateo provisional. Por poner peros, con 10 hits, apenas ha conseguido 2 dobles y un triple. Pero nadie, desde 1901, se ha embasado tanto (18 veces en 24 apariciones al plato) en sus 5 primeros partidos como profesional. Lleva 115 lanzamientos donde no ha efectuado un swing and miss, record entre debutantes desde 2000. Desde 26/09/2021 no ha sido eliminado por SO, en Triple A. Un inicio de carrera para el recuerdo.
El subidón
Que Bobby Witt, Jr. estaba preparado para el gran show era conocido por todos los que le habían visto jugar. Pero que su primer highlight en la MLB fuera a ser defensivo y lejos de su posición habitual, el SS, es lo que no se esperaba nadie. Witt, defendiendo en tercera base, capturaba en la décima entrada un batazo de Oscar Mercado y lo lanzaba a Salvador Perez para eliminar a Owen Miller, que corría a home desde tercera, impidiendo anotar a los Royals. Una gran jugada defensiva y que daría, posteriormente, gracias a Adalberto Mondesi, curiosamente el jugador que le aparta a Witt de su posición de SS, una meritoria victoria a los Royals. ¡¡¡Bienvenido a la liga, Bobby!!!
El bajonazo
Que el béisbol, un deporte donde apenas hay contacto, es un deporte de riesgo lo sabemos todos los que lo seguimos. No sólo por todos los problemas musculares derivados de ser un deporte donde hay movimientos explosivos tras pausas más o menos largas en el movimiento. Esta semana se han producido dos pelotazos que nos han dejado bastante helados y que, afortunadamente, se han quedado en dos monumentales sustos. Primero era Pete Alonso quien recibía un pelotazo en la cara y, al día siguiente, Lindor, ambos de los Mets ante unos incontrolados pitchers de los Nationals.
https://www.youtube.com/watch?v=7Qz-nCIqNHs
https://www.youtube.com/watch?v=jaosICe7kDc
La frase de la semana
“¿Crees que me debería poner un diente de diamante?”. Una de las cosas que está intentando la MLB para atraer a más gente es la interacción con el público. Una de las novedades de este año es la explicación al público de los challenge, aquellas jugadas polémicas que son reclamadas por los equipos. Una clara influencia de lo que ya introdujo la NFL. Para dolor y enfado de los anti NFL, como nuestro Ramiro Blasco. Lo que lleva ya bastante tiempo es la colocación de micrófonos en los cuerpos de algunos jugadores. Así logramos captar una divertidísima conversación en primera base entre Joey Votto y Ozzie Albies, donde una conversación sobre una crisis acerca de la edad acabó con Votto preguntando a Albies si debería ponerse un diente de diamante. A lo que Albies contestaba: “Go for it!!!”
La estadística de la semana (o estadísticas)
Si el año pasado la rotación de los Padres era una de las grandes decepciones de la temporada, este año las cosas han empezado de otra forma en San Diego. A pesar de las lesiones de Clevinger o Snell y el traspaso de Paddack. En el Opening Day, Yu Darvish lanzaba 6 entradas donde sólo concedía 4 bases por bolas. Al día siguiente, el recientemente adquirido Sean Manaea no quería ser menos y lanzaba 7 entradas inmaculadas, sólo dando un walk a un bateador D’Back. 2 excepcionales aperturas que significan la primera vez en la historia donde las dos primeras aperturas de un equipo son sin conceder ni un solo hit. Una pena, para los Padres, que el bullpen no hiciera su labor el primer día y les impidiera conseguir dos victorias. La segunda apertura de Darvish la dejamos para otro momento.
La jugada de la semana
Comienza la temporada casi como todos los años, con Javy Baez encabezando la jugada de la semana. Y lo hace en una extraña jugada donde, a pesar de la imagen inicial donde A.J. Pollock parece coger la pelota en el aire y eliminarle, la repetición es clara y, al dar la pelota primero en el muro, convierte automáticamente un out seguro en un single, que da la carrera definitiva de Austin Meadows y la primera victoria de la temporada para los Tigers.
Por otro lado, y en el apartado defensivo, me voy a quedar con este impecable lanzamiento a Home de Aristides Aquino, jardinero de los Reds, evitando la carrera de Matt Olson. La medición de Statcast del lanzamiento es de 101.6 millas por horas, velocidad que muchos pitchers para sí quisieran. Una obra de arte de potencia y de colocación.
https://m.youtube.com/watch?v=XVGDSY9jGHc
La serie de la próxima semana
Aunque es complicado adivinar qué series son las más atractivas de ver con la temporada recién empezada, me voy a quedar con dos, una de cada liga. La primera, los siempre competitivos Rays contra los muy peligrosos White Sox, teniendo estos últimos dos importantes bajas en su rotación, con Lynn y Giolito. Y en la nacional, los vigentes campeones, los Braves de Atlanta, que han empezado un tanto dubitativos y se enfrentan a unos Padres que han comenzado con bastante buen pie. Mientras la rotación de Atlanta está extrañamente poco resolutiva, la de los Padres ha empezado, al contrario, dominante, salvo esta noche, donde Darvish ha sido vapuleado por los Giants. Dos series que nos dejarán muy buen sabor de boca.