Decimosegunda semana de juego en la MLB, semana donde, en la liga americana, hemos vivido dos series que han copado la atención de la liga. La primera, por el nivel y por su desarrollo. Un equipo, los Astros, se mostraban superiores a los líderes de la americana, los Yankees, para sólo poder sacarles un empate a 2 juegos. Auténtico miedo el que están dejando los neoyorkinos a sus rivales. La otra serie acapara los titulares por la tensión existente. La serie entre Angels y Mariners, rivales divisionales, ha acabado como el rosario de la aurora. Al pelotazo de la semana pasada de Lorenzen a Upton en la cabeza se ha unido la venganza de Swanson a Trout, que ha acabado con la decisión polémica de Phil Nevin, nuevo entrenador de los Angels, de sacar a un opener para que haga el trabajo sucio, que no es otro que golpear a Julio Rodriguez, al que no consiguió golpear, y luego a Jesse Winker, cuyo hit by a pitch originó un tumulto totalmente lamentable que ha acabado con multiples sanciones. En temas clasificatorios, los Twins recuperan el liderazgo ante la mala racha de los Guardians, al que de nuevo hemos gafado, equipo que cae de los hipotéticos playoffs donde vuelven a aparecer los Rays.
En la liga nacional, los Mets, a pesar de seguir liderando la nacional, ven como, poco a poco, se van acercando los Braves. Ya se encuentran a 4 partidos. Los Brewers son, de nuevo, líderes de la central con los Cardinals pisándoles los talones y son los Giants quienes se caen del playoff dejando a la oeste de la nacional con “sólo” 3 equipos. La este de la Americana, con 4, lidera, habiendo cierto pique en la liga por qué división es más fuerte de toda la MLB.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: New York Yankees y Houston Astros
Liga Nacional: New York Mets y Los Angeles Dodgers
4 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Minnesota Twins , Toronto Blue Jays, Boston Red Sox y Tampa Bay Rays
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, San Diego Padres, Atlanta Braves y Saint Louis Cardinals
Equipo de la semana
En una semana donde no hay ni grandes rachas, es hora de citar, de nuevo, a unos New York Yankees que, a día de hoy, son, de largo, el mejor equipo de la liga. Y esta semana han tenido una buena piedra de toque, enfrentándose al segundo mejor equipo de la liga, los Astros. Una serie espectacular donde, a pesar de que los Astros han conseguido silenciar a los bates pinstripes, los Yankees se han llevado dos importantes victorias para darles un récord de 55-20, lo que les equivaldría a llegar a 119 victorias si siguen a este ritmo. Y eso que ha habido más sombras que luces en esta serie. Los lanzadores de los Astros han conseguido dejarles sin dar un hit ¡¡¡durante 14 entradas!!!, incluyendo un no hitter combinado el Sábado. Sin embargo, el de siempre, Aaron Judge les ha dado dos batazos decisivos, el primero, el Jueves, con un sencillo, y el Domingo, con un HR de 3 carreras. Es el equipo con el porcentaje de bateo más bajo de la historia (.123) que no pierde una serie. El rendimiento de los Gerrit Cole, Michael King o un intratable Clay Holmes también influye. Año histórico en el Bronx por ahora. Todo indica que es el máximo favorito para ganar las World Series, pero Octubre es otro cantar.
El equipo más decepcionante
El equipo más decepcionante de la MLB en 2022 está claro para todos los analistas. Y es que todo el mundo daba a los Chicago White Sox como el equipo claro favorito para llevarse su división. Pero a día de hoy, los de la ciudad del viento están a 6 partidos de los líderes, los Twins, y a 5 de la última plaza de playoffs, ocupada por los Rays. De nuevo, las lesiones explican, en parte, semejante debacle. Yasmani Grandal, Eloy Jimenez, Lance Lynn o Liam Hendriks se han perdido parte de la temporada. Pero no es sólo eso. Su rendimiento al bate está siendo decepcionante. .254/.310/.381 son malos registros para un equipo con el poder ofensivo que los White Sox tienen. Y en ERA, un 4.14 para uno de los cuerpos de lanzadores más completos de la MLB. Lucas Giolito (ERA de 5.19), ace del equipo es la viva imagen de la catástrofe del equipo, al igual que las 3 primeras aperturas de Lance Lynn tras volver de su lesión, bastante ineficientes. Se acaba el tiempo para los White Sox si quieren aspirar a entrar en unos playoffs donde todos les situábamos a primeros de Abril.
El bateador de la semana
4 semanas ha tardado en aparecer de nuevo por aquí el veterano primera base de los Cardinals Paul Goldschmidt, jugador que, sorprendentemente, aspira a ganar, a día de hoy, su primer título de MVP, premio que se quedó a las puertas de ganar en 2013 y 2015 en las filas de los D’Backs. .347/.429/.639 son los excelentes números de Goldschmidt a finales de Junio. Una auténtica barbaridad. Esta semana ha estado inmenso bateando .435 con 3 HRs y 7 carreras impulsadas. Obviamente, Goldschmidt es una de las razones por las que los Cardinals están pujando por hacerse con la central de la nacional.
El lanzador de la semana
Poco a poco el zurdo Robbie Ray comienza a parecerse al Cy Young de los Blue Jays de 2021. Esta semana ha dado muestras de ello con dos grandes aperturas, eso sí, ante rivales menores. Primero, ante los Athletics, concedió una carrera en 6 entradas y, esta noche, ante los Orioles, uno de los equipos ascendentes de la liga, no concedió ninguna en 7 entradas. Curiosamente, el rendimiento ofensivo de su equipo le lastró de tal manera que no consiguió ninguna victoria en ambos partidos. Acaba Junio con un ERA de 2.70 (que le hace bajar el global de la temporada a 3.78), con un ERA de 1.38 en la segunda mitad de Junio, penalizado por dos malas aperturas ante los mismos Orioles y los Astros. Como siempre, su recurrente problema sigue siendo el descontrol en sus lanzamientos. Con 34 bases por bolas, es el sexto lanzador que más concede, a sólo 3 del líder, Dylan Cease.
La sorpresa
En el año de los bigotudos, si hay uno que está sorprendiendo a propios y extraños es el quinto abridor de los Braves Spencer Strider. Y es que nadie contaba con Strider para la rotación a principios de año, pero con Huascar Ynoa y el lesionado Mike Soroka fuera, se abría una ventana que Strider no ha desaprovechado. Sin embargo, las dudas se ciernen en el arsenal de Strider, más propio de un gran relevista que de un buen abridor. Con una bola rápida que alcanza las 100 millas con relativa facilidad y teniendo bastante spin rate (2339 de revoluciones es top para una bola rápida), es su slider la que está deleitando con un promedio encajado de .125, un 51,1% de whiffs y ningún hit de más de una base. Algunos hablan de que usa extraordinariamente sus piernas para acortar la distancia entra montículo y home y hacer que la rapidez de su lanzamiento parezca mayor. Sin embargo, su tercer lanzamiento, el cambio, apenas lo lanza en un 5%. Su porcentaje de strikes es el mejor de la liga, 36,9 %. Y su dureza mental también es indudable. Tras su peor apertura ante los Giants, se vengó ante los todopoderosos Dodgers con 6 entradas en blanco. La vuelta de Soroka se acerca, por lo que habrá que ver qué pasa con la rotación de los Braves ya que Fried es el indudable ace, Kyle Wright está haciendo méritos para continuar allá y son los dubitativos Charlie Morton y Ian Anderson los que ven más gris su futuro ahora mismo, siempre que se decida que Soroka vuelva a la rotación en vez de al bullpen.
El subidón
Es una de las cosas que más me apasiona del béisbol. Freddie Freeman, alma máter de los Atlanta Braves que culminaron con el anillo de 2021 su etapa en Georgia, ficha por uno de los máximos rivales, no sólo de la MLB sino de la propia liga nacional, un rival con el que has luchado últimamente en varias series decisivas para el campeonato. En resumen, un encarnizado rival. Sin embargo, en su primera aparición en el Truist Park, la recepción de su anterior hinchada fue repleta de parabienes, ovaciones y cariño y, frente a lo que sucede en otros deportes, nada de reproches. Freeman, totalmente emocionado por semejante recibimiento, devolvía con gratitud todo el cariño con grandes muestras de amor por la franquicia que le ha dado todo durante 12 años. Al que no se le escape una lagrimilla…. Lo que ha quedado claro es que si hay un culpable de que Freeman no siga siendo un one club man es la gerencia de los Braves, no el bueno de Freddie.
El bajonazo
Sólo hay un protagonista que haya hecho, a día de hoy, un no hitter completo en toda la liga en 2022. Porque el de esta semana de los Astros es combinado. Su nombre es Reid Detmers, uno de los principales prospectos de los Angels. Eso fue hace apenas 6 semanas. Pues bien. El pasado Miércoles, la gerencia de Anaheim decidía mandar a Triple A a Detmers tras encajar 5 carreras en 5 entradas ante un rival asequible como los Royals. Y es que desde que consiguiera el no hitter el 11 de Mayo, Detmers ha lanzado 27 entradas con un ERA de 5.67, un WHIP de 1.407 y propinando 24 ponches por 13 walks. Un ejemplo de la inmediatez de la liga. Ya nadie se acuerda de su excelsa actuación ante los Rays sino de su ineficiencia, sobre todo, en los dos últimos partidos. Una pena para los Angels, muy necesitados de abridores.
La frase de la semana
“¡¡¡Que les den a las malas opiniones. Disfrutad del juego.!!!” Este fue el tuit que Jose Siri, jardinero de los Astros, posteó después de que bateara un Home Run con el partido resuelto ante los Mets y que tanta polémica generó desde que el dominicano se quedara estático viendo como la pelota sale del campo y cómo hacía un bat flip celebrándolo. Ya, durante su corrida de bases recibió la reprimenda de Eduardo Escobar cuando pasaba por tercera base. Y al final del partido recibió la de su manager, Dusty Baker. Sinceramente, es una de las reglas no escritas que menos entiendo. Ya no se puede ni celebrar un batazo. Como si le hiciera un corte de mangas al lanzador. En fin.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Vuelve por aquí el extraterrestre nipón por excelencia. Y es que Shohei Ohtani es una máquina de romper récords. El Martes Ohtani hacía un inmenso esfuerzo, baldío, eso sí, impulsando 8 carreras frente a los Royals con 2 monstruosos HRs de 3 carreras cada una. Y tuvo la posibilidad de hacer el tercero cuando, en entradas extra, tenía 2 en base para ganar el partido. Pero sólo pudo conseguir un fly de sacrificio. Y al día siguiente, Ohtani se subía al montículo y conseguía blanquear al mismo rival con 8 entradas casi inmaculadas donde eliminaba por SO a 13 bateadores rivales. Con estos dos esfuerzos consecutivos, Ohtani es el primer jugador de la historia en conseguir en días consecutivos 8 RBIs y eliminar por al menos 10 SO. Sigue el japonés haciendo historia.
La jugada de la semana
Más que jugada, jugadas. Las que permitieron a Austin Hays batear para el ciclo en apenas 6 entradas antes de que la lluvia acabara el partido:
Aquí no se para el pequeño homenaje que hago a los jardineros de los Orioles y es que Cedric Mullins sigue deleitándonos con extraordinarias atrapadas como ésta. Un prodigio de velocidad, coordinación y atletismo:
Por último, un prodigio de dominio del cuerpo de un jugador en el intento de robar una base del cubano Randy Arozarena. El escorzo que hace para evitar al jugador rival para que no le elimine es simplemente poesía: