El resumen de la tercera semana queda marcado por la serie entre Dodgers y Padres, dos gigantes de la liga, que han dirimido una serie de 3 partidos llenos de tensión (vaciado de banquillos incluido en los dos primeros partidos) y grandes jugadas. Y por las grandes acciones de la defensa.
Equipo de la semana
10 partidos consecutivos ganados para unos Oakland Athletics que empezaron la temporada, como viene siendo habitual, con dudas pero que, esta vez, las han disipado pronto. Y es que todo ha funcionado extraordinariamente bien esta semana. Pero si algo ha sido clave ha sido el montículo. Aperturas en blanco de Manaea, Montas, Irvin y Luzardo y Bassitt, como siempre, más discreto, pero siempre fiable. Y el bullpen, salvo Romo, que tuvo problemas ante los Tigers, resolutivo. El combo diestro-zurdo Trivino-Diekman como cerradores más los Petit o Welbeken sigue siendo una de sus fortalezas. En ataque están más discretos con promedios muy bajos de Chapman, Andrus, Canha o Murphy. Olson es el que mejor ha funcionado y Melvin ha contado con buenas aportaciones de gente como Lowrie, Moreland o Piscotty, antes de su baja paternal. Siempre se sacan los A’s gente con rendimiento de la chistera.

El equipo más decepcionante
Encontrarse al equipo más rico de la liga, al más histórico, al favorito para ganar la división en la última posición de su división es descorazonador. Los New York Yankees han empezado haciendo aguas por todos los lados. Desde 1997, con el mítico Joe Torre de entrendaor, no empezaban tan mal. Y, salvo la leve lesión de Judge, esta vez no se les puede achacar a las lesiones. Clint Frazier, cuando se pensaba que iba a ser por fin titular, está fracasando y Gleyber Torres es una decepción tanto en defensa como en ataque. Judge y Stanton siguen teniendo mucho poder, pero a cuentagotas. Y en defensa, sólo Gerrit Cole, el de siempre, y el bullpen (Green, Cessa, O’Day, Loaisiga, King y Chapman) están aportando, pero los fichajes de Kluber o Taillon (su apertura de esta noche ha sido bastante decente) y la readmisión de German están siendo fracasos. Aún queda tiempo porque mimbres hay de sobra, pero el comienzo no es prometedor. Pero se tienen que liberar del estigma Rays, equipo que les tiene tomada la medida desde hace 2 años y con el que se enfrentan en numerosas ocasiones.
El bateador de la semana
Aunque a mediados de la semana parecía que Justin Turner iba a dominar este apartado, creo que es justo premiar al equipo de la semana y citar a un Matt Olson que está liderando la ofensiva del equipo más on fire de la liga y dando el soporte necesario a unos extraordinarios lanzadores en una ofensiva que sigue bastante apagada. 6 partidos consecutivos con hits, 3 HRs y 6 carreras impulsadas con un promedio de .381. Parece que el bache de 2020 parece quedarse en eso, en un mal sueño, y el primera base sigue siendo uno de los bates más fiables del equipo de la bahía.
El lanzador de la semana
Sigue habiendo muchos candidatos a este “premio”. Al haber muchos jugadores con apenas dos aperturas, se hace a veces complicado decantarme por alguno. Pero el nivel de dominio y control que está teniendo el diestro de los Brewers Corbin Burnes es difícil de obviar. Esta semana ha tenido dos buenísimas aperturas donde no ha encajado ninguna carrera y ha batido un extraordinario record de empezar la temporada con 40 SO y ¡¡¡ninguna base por bolas!!! Un absoluto record para un abridor y que puede batir un record, el de Kenley Jansen, de SO consecutivos sin conceder una base por bolas (51 consiguió el cerrador de los Dodgers en 2017). Recordemos que Burnes fue uno de los peores lanzadores de la MLB en 2019 encajando más de 8 carreras por 9 entradas. A su combo de sinker y slider ha añadido una excelsa cutter que le hace ser indescifrable para los bateadores.
La sorpresa
Los especialistas, a la hora de hacer predicciones, no situaban a los Blue Jays como firmes candidatos al triunfo debido a los pocos refuerzos en la rotación. Sin embargo, el fichaje de Steven Matz, ex lanzador de los Mets, está sorprendiendo en sus inicios en la franquicia canadiense. A pesar de haber sido un prospecto siempre muy bien considerado, en los Mets nunca había pasado de ser el cuarto o quinto brazo con resultados discretos. El zurdo está lanzando más que nunca su cambio en detrimento de su bola rápida y, aunque los perimetrales indican cierta “suerte” (su FIP es mayor que su ERA aunque en especialistas en ground balls es más normal esa diferencia), su rendimiento está siendo espectacular. En 3 salidas ha conseguido 3 aperturas de calidad encajando una carrera en cada una de ellas con un ERA de 1.47 y un WHIP de 0.818.
El subidón
Si hay una jugada que marca la semana y la serie ya citada anteriormente entre Padres y Dodgers, es la atrapada excelsa de Mookie Betts en el segundo partido de la serie entre californianos. Después de dejar a dos corredores en posición de anotar y con 2-0 a favor de los angelinos, Pham sacaba un batazo a un lanzamiento de Víctor González a la zona entre jardín derecho y central y, aunque Statcast concedería luego un 10% de posibilidades de atraparla, Mookie, supliendo al lesionado Bellinger como CF, mataba el intento de remontada de los Padres . De empatar a cerrar el partido. La defensa (y Betts) vuelven a ganar partidos.
El bajonazo
Si la semana pasada hablábamos de Joe Musgrove y su no hitter, hacer un partido perfecto es dar un pasito más hacia la historia. Y es que sólo 23 lanzadores lo han hecho, siendo el último en 2002, prolífico año donde Phillip Humber, Matt Cain y Félix Hernández lo hicieron. Pues esa hazaña la tuvo en su mano el lanzador zurdo de los White Sox, Carlos Rodon, ya que después de eliminar a su vigésimo quinto contrincante, se enfrentaba a Roberto Pérez, receptor de los Indians, en la novena entrada. Sin embargo, un lanzamiento un poco desviado golpeaba en la punta del pie del bateador y le impedía pasar a la historia como el 24 jugador en lograrlo. No obstante, ya lo hará por completar el no hitter, segundo consecutivo semanal.
La frase de la semana
“Eso está incluido en su salario.”. El manager de los Mets, Luis Rojas, hablando de la atrapada robando de Trevor Story maquinada por dos de los fichajes estrellas de los Mets este año, Francisco Lindor y, sobre todo, James McCann para darles el vigésimo séptimo out en un reñido partido ante los Rockies. La celebración de Lindor golpeándose el pecho en repetidas ocasiones habla de la importancia para el equipo de esa victoria.
La estadística de la semana
Shane Bieber sigue pulverizando registros y demostrando que su Cy Young de 2020 no es flor de un día. Ha conseguido, por primera vez en la historia, 10 SO en las primeras cuatro aperturas de una temporada. Aunque ha encajado ya 3 HRs que le hacen disparar un poco el ERA, el promedio de bateo de sus oponentes sigue bajando, aunque debe mejorar un poco el control porque ha concedido ya 10 bases por bolas. Pero vamos, es por poner un pero a su muy buen comienzo de temporada tras un Spring Training un tanto dubitativo.
La jugada de la semana
Las dobles eliminaciones son muy frecuentes en el béisbol actual, pero encontrarse con triples eliminaciones ya no es tan común. Y menos como la ocurrida el pasado Viernes cuando, en la octava entrada de un Indians-Reds, Naylor bateaba hacia primera base y Joey Votto, primera base de los Reds, la cogía al aire y pillaba fuera de base a Franmil Reyes logrando el segundo eliminado. Su sorpresa viene cuando Eddie Rosario, en tercera base, y pensando que la bola había golpeado en el suelo, corría a home en vez de volver a tercera. Votto lanzaba a su compañero en tercera base logrando un triple play bastante atípico. Una mezcla de instintos por parte de Votto unido a un error de infantil de Rosario.