Cuarta semana de competición donde hay un equipo que destaca sobre el resto. Los Yankees encadenan 11 victorias seguidas para liderar, no sólo su división, sino la liga. Destacan 3 divisiones sobre el resto y ahí no hay sorpresas. Tanto la este de la americana como la oeste de la nacional colocarían, a día de hoy, a 3 equipos en unos hipotéticos playoffs. En contraposición, aunque tampoco es sorprendente, los Reds parece que quieren batir todos los records negativos, estando con un récord pésimo de 3-20. Malos tiempos para ser seguidor de los Reds. Y los Mariners, a pesar de ver el primer HR de su súper prospecto Julio Rodriguez, comienzan a caerse.
Aquí van cómo quedarían los playoffs a día de hoy:
2 mejores campeones divisionales
Liga Americana: New York Yankees y Minnesota Twins
Liga Nacional: New York Mets y Los Angeles Dodgers
3 clasificados a la Wild Card
Liga Americana: Los Angeles Angels, Toronto Blue Jays y Tampa Bay Rays
Liga Nacional: Milwaukee Brewers, San Diego Padres y San Francisco Giants
Equipo de la semana
Los New York Yankees son el equipo más enrachado de la competición consiguiendo 11 victorias consecutivas que le sitúan líder de la liga con un inmenso 18-6. Cleveland, Baltimore y Kansas City no son, a priori, rivales complicados, pero no es fácil ganarlos todos. Su siguiente piedra de toque, los Blue Jays, también han caído ante el rodillo neoyorkino. Apenas Joey Gallo es la nota discordante en una ofensiva terrible liderada por Anthony Rizzo y Aaron Judge (líderes en HR de la liga con 9, empatados con C.J. Cron), siendo líderes en slugging (.428 detrás de los Rockies) y segundos en OPS (.752). Pero lo que nadie se esperaba es su pitcheo que se sitúa en ERA en segundo puesto (2.62). Gerrit Cole parece haber superado sus problemas con 2 extraordinarias salidas, Nestor Cortes, Jr. parece un ace debajo de su apariencia de mariachi frustrado y Montgomery, Taillon y Severino están muy correctos. Y qué decir del bullpen. El más fiable del año pasado, Jonathan Loaisiga, parece el peor relevista en un cuerpo donde destacan los imbateables Michael King, Clay Holmes, Clarke Schmidt, Miguel Castro y, de nuevo, un Aroldis Chapman que está por encajar su primera carrera. Los Yankees, a pesar de una offseason por debajo del radar, están muy dominantes.
El equipo más decepcionante
Si dentro de estas dos divisiones top hay un equipo que parece querer caerse rápidamente de la competición esos son los Boston Red Sox. A día de hoy, y con un record de 10-14, ya están a 8 partidos de sus archirrivales Yankees y ya a 4 de entrar en playoffs. La lesión de Chris Sale le ha hecho mucho daño a una rotación que depende en demasía de Nathan Eovaldi. Garrett Whitlock parece hacer méritos para ser miembro de la misma mientras que Nick Pivetta está pésimo. Pero es su ataque, a priori su gran baza, quien está decepcionando. El quinto peor equipo en cuanto a OBP (.280) y el undécimo peor tanto en promedio (.231) como en slugging (.351) con apenas 15 HRs en toda la temporada. Ya se empieza a rumorear un traspaso de Xander Bogaerts aunque su sustituto, Trevor Story, está decepcionando en su comienzo en Boston. O los Red Sox comienzan a batear pronto o se les va a pasar el tren para poder competir en 2022.
El bateador de la semana
Si un jugador representa la dinámica de la liga, ese es Aaron Judge. Con la posibilidad de renovar con los Yankees desechada, parece que El Juez quiere demostrar, no sólo a los Yankees, que merece la pena cada dólar invertido en este mastodóntico jugador cuya única pega siempre ha sido la salud. Porque bateando hay pocos como él. Lleva 8 partidos consiguiendo al menos un hit y esta semana la ha mandado fuera del campo en 5 ocasiones impulsando 13 carreras y bateando .370. Incluso se ha atrevido a robar una base. Judge, junto a un sorprendente Rizzo, es el líder de la ofensiva pinstripe y, si la salud se lo permite, un candidato perenne a ser MVP.
El lanzador de la semana
Por lo menos los decadentes White Sox tienen motivos para sonreír. Y es que cada 5 días el bajito lanzador Dylan Cease sube al montículo para eliminar bateadores con extrema facilidad. Lejos de la imagen de un mastodóntico pitcher dominante, Cease logra, a base de creatividad, números espectaculares. Su bola rápida está causando estragos encajando un pírrico promedio de bateo de .065 con envíos a la zona alta de la zona de strike y añade una slider y una curva con spin rates elevados y un cambio. La joya de la corona fue el dominio sobre los Angels, donde en 7 entradas concedió apenas un imparable, 0 bases por bolas y 11 SO, 3 sobre Trout, el mejor jugador del planeta. Como él mismo dice, es el mejor comienzo de temporada de su carrera.
La sorpresa
Algunos ya le “culpabilizan” de ser el detonante de cortar el inmenso y tóxico contrato de Justin Upton con los Angels. Pero Taylor Ward ha aprovechado el Spring Training para colarse como jardinero titular por delante de Brandon Marsh y Jo Adell (mandado a Triple A de nuevo), entre otros. Y vaya si lo está aprovechando. Ahora mismo, con un OPS de 1.190 superaría a su compañero Mike Trout como líder de la liga si calificara para ello. Lo mismo con el OBP (.480) y el Slugging, con .710 donde superaría a Jose Ramirez en el liderazgo de la liga. Un jugador “under the radar” que comenzó su carrera como receptor, pasó a la tercera base y es en los jardines donde está asombrando a la liga. El 27/04 estuvo a un sencillo de batear para el ciclo, incluyendo un grand slam, su segundo de la carrera. Con bates como Ward se entiende el buen comienzo, por fin, de los Angels.
El subidón
Sí, Clayton Kershaw ya no es el mejor pitcher de la MLB, como lo fue desde 2011 hasta 2017. Pero el inicio de campaña de Kershaw está a ese nivel, sin duda. En sus 4 aperturas de este año, lidera la liga nacional en WHIP (0.696) e incluso iba camino de un partido perfecto, hasta que el inefable Dave Roberts le mandó fuera. Esta semana se ha dado un buen baño de multitudes, totalmente merecido, logrando pasar al mítico Don Sutton como el jugador de los Dodgers que más SO consigue vistiendo la camisola angelina. Nada más y nada menos que 2.697 SO fueron los que le dieron ese milestone con un SO ante Spencer Torkelson. ¿Quizá fue esa la razón por la que quiso renovar por un año con los Dodgers? Seguramente nunca lo sabremos.
El bajonazo
Si hay un jugador en la liga de cristal cuya salud no le está dejando mostrar todo lo que se supone que tiene dentro es, con permiso de Byron Buxton, Adalberto Mondesi. El hijo del mítico Raul Mondesi tiene un historial de lesiones francamente preocupante. El año que más ha jugado fue 2019, donde apenas disputó 102 partidos. El año pasado sólo pudo disfrutar del béisbol en 35. Y, este año, al volver a primera base en un intento del pitcher de eliminarlo, y cuando parecía una lesión muy menor, se ha roto el ligamento cruzado anterior, ligamento protagonista ya en el anterior apartado. Mondesi, en su último año de control de los Royals sobre él, parece haber disputado su último partido con los de Kansas. Un jugador con un techo altísimo al que las lesiones están devorando su carrera a bocados.
La frase de la semana
“Soy, probablemente, uno de los hombres más afortunados de haber paseado sobre la tierra.”. Así de exultante se expresaba Dusty Baker, legendario entrenador, tras haber logrado su victoria 2000 en la MLB, duodécimo en conseguirlo y primer entrenador negro en lograrlo. Un homenaje también a la mítica frase pronunciada por Lou Gehrig cuando se retiraba fruto de la ELA. Su debut data ya de 1993, cuando los Giants le daban el mando de su equipo y, desde entonces, es el único manager que ha llevado a 5 equipos a la postemporada y es uno de los nueve entrenadores en ganar el título divisional tanto de la liga americana (Astros) como de la nacional (Giants). Un entrenador mítico que además, deja la impronta de ser una extraordinaria persona.
La estadística de la semana (o estadísticas)
Espectacular el dato que ha logrado Kevin Gausman en su debut como Blue Jay. Gausman ha logrado realizar cinco aperturas donde no ha concedido ningún Home Run ni ninguna base por bolas, algo que sólo Cy Young ha conseguido desde 1903. Una auténtica barbaridad. Su splitter a la zona baja sigue siendo uno de los mejores lanzamientos de la liga (.125 de promedio con 51,8 % de whiffs y 37,9 de % de Put Away (% de lanzamientos con 2 strikes que acaba en SO) y su slider, que también suele acabar en la zona baja de la zona de strike), hace mucho daño (53,6 % de whiffs). Gausman está haciendo olvidar al Cy Young de 2021, Robbie Ray.
La jugada de la semana
Una vez más, empiezo con una de las acciones más plásticas de este deporte, y, en este caso, de forma doble, ya que el excelso jardinero defensivo Jake Marisnick hacía dos atrapadas extraordinarias en el mismo partido, contra los San Diego Padres. Una de ellas, sin duda, será una de las acciones defensivas top de la temporada.
Otro diving catch espectacular es el que hizo George Springer para preservar el triunfo de los Blue Jays ante los Astros en la novena entrada. Y es que Springer parece que tenía guardada la varita mágica ante su ex equipo siendo decisivo en 2 de los partidos de la serie que enfrentó a su equipo, Toronto, contra su anterior escuadra, los Astros de Houston. Fundamental esta atrapada en el triunfo canadiense por 3-2.
Y, por último, el robo del HR del eterno guante de oro Michael A. Taylor ante un batazo de Andrew Knizner. Una captura excepcional. Sólo hay que ver las caras de los aficionados que ven esta acción defensiva en primer plano en lo que promete ser una de las fotos referencia del año. Sin duda, una semana repleta de grandes acciones defensivas.
La serie de la próxima semana
Esta semana me voy a quedar con los duelos de pitcheo que habrá en la serie entre Milwaukee Brewers y, aunque se nos olvide a veces, los vigentes campeones, los Atlanta Braves. Mientras los Brewers han comenzado bastante bien, liderando su división, los Braves, a pesar de la vuelta de Acuña, no consiguen encontrar la senda de la victoria. El Sábado veremos un espectacular duelo entre Corbin Burnes, el mejor lanzador diestro, contra Max Fried, el mejor lanzador zurdo. Y el Domingo, Brandon Woodruff contra Charlie Morton. El Viernes, además, una de las sorpresas del comienzo del año, Eric Lauer, abrirá para los Brewers. Un plato a saborear con pasión.