La segunda semana está repleta de partidos emocionantes… y de bastantes polémicas. A la que comento luego en el apartado “La jugada de la semana” se añade el final entre Nationals y Braves, cuando un golpe elevado de Gregorius a un lanzamiento del cerrador de los Braves Will Smith era aprovechado por Alec Bohm para correr a base y, ante la incredulidad de todos, el árbitro les daba la carrera ganadora a pesar de demostrarse claramente que Bohm no llegó a tocar el plate. Al igual que sucede en este país con el VAR en el fútbol, muchas polémicas están rodeando al review de jugadas.
Equipo de la semana
La mayor racha que hay ahora mismo en la MLB la tienen ahora mismo los Red Sox. 7 partidos consecutivos ganados a pesar de haber empezado con un sonrojante 0-3 en contra tras perder con los Orioles. J.D. Martínez está estelar tras su bache de 2020 y Devers le está acompañando mientras que Vazquez sigue siendo un seguro en la posición de receptor y los exDodger Verdugo y Kike se empiezan a calentar. Y en cuanto a lanzadores, y a la espera de la vuelta de Sale y la puesta en forma de Eduardo Rodriguez, Eovaldi se está saliendo (ERA de 1.46, WHIP de 0.89 y ningún HR encajado tras 2 aperturas) y Pivetta y Houck están siendo las revelaciones. Lo de Garrett Richards lo dejamos para otro capítulo. Parece que la vuelta de Alex Cora ha sido determinante en voltear a este equipo del decepcionante 2020.
El equipo más decepcionante
Está siendo un comienzo de temporada lleno de obstáculos para el equipo de la capital, los Nationals. A las múltiples bajas por COVID que les impidieron debutar hasta el 06/04, se ha unido unos rivales complicados como son los Braves, Dodgers y Cardinals que les han hecho caer de forma consecutiva 5 partidos hasta cortarlo en su partido inicial de su serie contra los Cardinals. Y eso que Soto y Trea Turner siguen a lo suyo y Scherzer y un sorprendente Joe Ross han hecho aperturas de calidad, pero del resto poco se ha visto. Corbin ha empezado de forma abrupta la temporada, Strasburg ha dado una de cal y otra de arena y veremos si los refuerzos de Josh Bell o Brad Hand dan réditos tras volver de la IL. Yo creo que es un tema más coyuntural, pero esta división no da respiros y no admite equipos descolgados.
El bateador de la semana
J.D. Martínez se ha llevado los honores de jugador de la semana en la liga americana, y no de forma injusta, pero esta semana me voy a quedar con un Ronald Acuna, Jr. que ha empezado la temporada de forma estelar. Esta semana ha conseguido un hit en cada partido (incluyendo 3 partido con múltiples hits) y ha sido protagonista de muchos highlights esta semana con su escalofriante velocidad. Es capaz de convertir un seguro out en un single, un out elevado a segunda en un RBI o un doble en un triple. Esta semana ha conseguido además 4 HR. A estas alturas de la temporada sus registros son asombrosos. Un promedio de .429, 4 HRs, 3 bases robadas y un OPS de 1.371. De lo poco salvable de unos decepcionantes Braves, al que se le están cayendo los jóvenes pitchers. A Tatis Jr. muerto, Acuna, Jr. puesto.
El lanzador de la semana
Sigue habiendo mucho interesado en aparecer en esta categoría. Desde Musgrove hasta Glasnow, Bauer, DeGrom o Gerrit Cole, pero esta semana me decanto por Shane Bieber que ha conseguido dos partidos extraordinarios, el primero ante los Royals, y el segundo, en un increíble duelo esta pasada noche contra Lucas Giolito (White Sox), donde no encajó ninguna carrera en 9 entradas. Partido que lanza Bieber, partido que los Indians están en disposición de ganar si los bates están mínimamente productivos (¿te suena este discurso, Jacob?), Además, ha conseguido batir algún record. Es el primer pitcher en la historia que consigue eliminar por strikeout a 24 bateadores en los dos primeros partidos de dos temporadas consecutivas y es, junto a Nolan Ryan (1973) y Gerrit Cole (2018) el único pitcher de la historia en empezar la temporada con 3 partidos seguidos eliminando a más de 10 jugadores por SO. “Not Justin” (pronto Justin Bieber será conocido como “Not Shane) demostrando que lo suyo no es flor de un día.
La sorpresa
Los Angeles Dodgers son el típico equipo que siempre saca jugadores del que nadie espera un rendimiento asombroso. Jugadores que algunos denominan de 4A, demasiado buenos para Triple A, pero no lo suficiente para ser jugador de élite en las mayores. Y eso que entrar en el lineup de los Dodgers es casi misión imposible. Pero si otros años jugadores como Max Muncy, Kike Hernández, Edwin Ríos aportaban cosas que nadie pensaba, este año es Zach McKinstry quien se ha aprovechado de la lesión de Mookie Betts para conseguir at bats y hacerse un nombre en la liga. Seleccionado en su prolífico draft de 2016 (junto a gente como Lux, Will Smith, Gonsolin o May) en la ronda 33, debutó en 2019 disputando 4 partidos, pero es en este comienzo de 2021 cuando se está labrando un futuro bateando .321 con 2 HRs y 10 carreras impulsadas. Un ejemplo de perseverancia ya que en vez de seguir en Central Michigan University tras haber sido seleccionado en el puesto ¡¡¡1.001!!! del draft, luchó por su sueño y ahora está obteniendo la recompensa.
El subidón
En un béisbol donde se considera un riesgo terrorífico enfrentarse por tercera vez a una línea de bateo, donde hacer shutouts es misión imposible cuando hace años se hacían a diario y cuando lanzar siete entradas ya se considera una masterpiece y a los managers no les tiembla el pulso a la hora de quitar a jugador que lleva un no hitter al acabar la sexta entrada (sí, chicos, yo soy un poco romántico de esa old school, de aquel béisbol del que me enamoré), que en la segunda semana de competición haya un no hitter y que sea el primero de la historia de la franquicia de los Padres es justicia poética. Y lo tuvo que hacer nada más y nada menos que Joe Musgrove, el chico que creció a unas millas del Petco Park. Una auténtica delicia para los que amamos este deporte. Alguno que no entienda este deporte dirá “¿27 tíos han pasado y nos han podido darle ni siquiera una vez a la pelota?” Pues así es, porque esto es lo que diferencia al béisbol de otros deportes. Que a menudo las mejores hazañas y mejores jugadas se hacen en parcela defensiva. Musgrove hizo un partido casi perfecto ya que, además de no conceder ningún hit a los bateadores de los Rangers, no concedió ninguna base por bolas y lo que le separó de un partido perfecto fue un pelotazo que le dio a Joey Gallo en la cuarta entrada. Una pena.
El bajonazo
Cuando Dexter Fowler corría de primera base a segunda base en el partido de los Angels contra los Blue Jays este Viernes, nadie se esperaba que iba a ser su última aparición en el campo en 2021. En vez de deslizarse para alcanzar base, llegaba a pie a base y al pisar, su rodilla dijo basta. Lo que pareció una simple torcedura se convertía en una rotura de ligamento cruzado que acababa su temporada. Creo que una de las cosas que debe analizar la liga son las almohadillas de las bases. Son un constante foco de lesión. Tanto el intento de robar base como la llegada a las mismas se convierte en un peligro para los jugadores. Aún me acuerdo de la espantosa lesión de Steven Souza, Jr. al pisar primera base donde se destrozó literalmente la rodilla. O muchos jugadores se han roto dedos al deslizar y llegar a base. La liga está experimentando con almohadillas más grandes, pero creo que debería pensar más el tema de cómo son, más que en su tamaño.
La frase de la semana
“Uno de mis compañeros me advirtió de ese tipo de lanzamiento y me preparé para él y hacerle un HR, pero al lanzármela, no hice swing. No me la esperaba.”. Renato Nuñez hablaba del lanzamiento que Zack Greinke lanzó a apenas 51,5 millas (la mitad que una bola rápida) y que ya tiene nombre, eephus. Un strike y que tiene más mérito aún, sabiendo que Nuñez le había bateado un HR dos entradas antes. Greinke nos sigue deleitando con su ilógico repertorio.
La estadística de la semana
Como lo recalcaba en mi equipo de la década, que las dos últimas en los Cubs de Craig Kimbrel no hagan olvidar que ha sido de los mejores closer de la historia. Fruto de su enorme carrera, esta semana, contra los Pirates, conseguía su salvamento número 350, una proeza que sólo han conseguido 11 lanzadores más. Kimbrel ha empezado la temporada de forma sublime consiguiendo 10 entradas inmaculadas, 3 saves y unos perimetrales asombrosos (WHIP de 0.167, por ejemplo).
La jugada de la semana
Era un partido cerrado el disputado el 08/04 entre Marlins y Mets cuando, con 2-1, Anthony Bass, cerrador de los Marlins, salía al campo a certificar la victoria. Sin embargo, un HR de McNeil empataba el partido y tras un intentional walk a Lindor, Bass llenaba las bases para enfrentarse con un solo out a Michael Conforto. Con un conteo de 1-2, el lanzador Marlin lanzaba a la zona de strike y Conforto, tras bajar el brazo para provocar el HBP (Hit by a pitch) era golpeado por la bola y mandado a primera base provocando la carrera final que daba la victoria a los Mets. Y lo hacía después de haber cantado en primera instancia strike. Lo que hace que sea más incomprensible todo. Si crees que ha sido strike, es el lanzador es el que se tiene que meter en dicha zona para provocar el contacto. Los Marlins pidieron revisión, pero las reglas sólo permiten analizar si ha sido golpeado y no si el bateador lo ha hecho de forma intencionada por lo que la review otorgó, de forma totalmente injusta, la victoria a los Mets. Sin duda, una jugada que debe hacer cambiar alguna regla bastante obsoleta en materia de revisión.