Y, por último, acabo con el top 10 de relevistas que llegan a la agencia libre. Una camada de jugadores que suelen ser un poco más difíciles de predecir, al ser su rendimiento el más cambiante de todos.
Aquí va el Top 10 de relevistas de la agencia libre de 2023:
Montaña rusa de carrera la de este primer relevista de la liga. Llegado de la factoría Yankee, Kennedy era visto como una apuesta segura para ser un buen abridor de mitad de la rotación. Su paso por los D’Backs fue su culmen en su carrera con un año 2011 estelar, donde en 33 aperturas, lograba un ERA de 2.88, que le situó cuarto en el Cy Young y decimocuarto como MVP. Sin embargo, este rendimiento no fue sostenible y, después de pasar por varios equipos, recaló en los Royals donde resurgió como cerrador y relevista, logrando 30 saves en 2019. En 2022 volvió a Arizona tras brillar en Texas y, un poco menos, en Philadelphia y el club tiene opción de pagarle 4 millones el año que viene, con un buyout de 250.000 dólares. Bastante asequible. Sin embargo, el derrumbe de Mark Melancon le ha colocado en la casilla de salida para volver a acumular salvamentos este año. De momento lleva 9. Su hándicap, que recibe batazos muy duros. Y su edad, 37 años.
Andrew Chafin firmó el pasado invierno un contrato con una franquicia que parecía emergente por 13 millones y dos años. Sin embargo, Chafin tiene una cláusula por la que se puede salir del mismo y no cobrar los 7 millones estipulados. Este jugador de peculiar aspecto lleva siendo de los mejores relevistas de la liga no cerradores de los últimos 3 años. Este año incluso elimina por SO en un ratio inusual para él, 11,2 bateadores por cada 9 entradas. A pesar de parecer un jugador al borde de la retirada, Chafin cuenta con apenas 32 años. Sin embargo, la decadencia Tiger de este año le puede impulsar a buscar un nuevo destino.
Al igual que con el primero de la lista, Fulmer empezó su carrera como abridor. De hecho, fue elegido novato del año en su debut, en 2016, tras brillar con los Tigers. En 2017, de hecho, conseguía ser All Star. Sin embargo, su decadencia fue inmensa desde que sufrió la cirugía Tommy John en 2018. Su vuelta al montículo fue desastrosa, promediando en 2020 8.78 de ERA. Sin embargo, Fulmer ha conseguido reinventarse, logrando ser un muy buen relevista que le permite tanto ejercer de relevista largo, como de lanzador en situaciones de high leverage. En 2022 ha sido traspasado a los Twins, equipo con aspiraciones de jugar en Octubre. Su mejor virtud, evitar los HRs.
4 millones le firmaron los Rockies a este veterano closer para dar soporte a los brazos de Colorado en las situaciones de máximo riesgo. Sin embargo, Colome ha perdido la batalla con Daniel Bard y apenas está contando con oportunidades de salvamento tras liderar la liga en saves en 2017 con los Rays, o salvar 30 con los White Sox en 2019. Colome se aleja del prototipo actual de cerrador, logrando eliminar por SO a apenas 6 bateadores por cada 9 entradas en 2022, cifras muy bajas. Sus promedios de bateo y slugging esperados son de los más bajos de la liga. Su rendimiento va hacia la deriva, pero no descartéis que Colome se haga un hueco en algún equipo como closer. Experiencia tiene un rato.
Este cerrador de los Brewers cuenta con dos ventajas sobre la mayoría de closers. La primera, ser zurdo, único con Aroldis Chapman. La segunda, su edad. Con 31 años cuenta con todas las papeletas de firmar el contrato más largo de esta lista. Su labor en los Twins ha sido excelente, siendo de los closers más fiables de la liga americana desde 2019. Su año 2022 está siendo complicado. Después de llegar a los Padres, su labor fue espectacular. Sin embargo, sus últimos partidos allá llevaron a la duda a la franquicia californiana y era traspasado a los Brewers por Josh Hader, donde forma parte del comité de cerradores, liderado por Devin Williams. Al igual que el anterior, es un pitcher que se escapa del prototipo de cerrador poderoso que tanto se lleva ahora mismo.
Su nombre fue uno de los más buscados en este cierre de mercado veraniego. Su labor en los Cubs no pasó desapercibida y era uno de los refuerzos buscados por aquellos equipos que buscaban relevistas. No nos olvidemos que, en sus 14 años como profesional, su ERA es de 2.87, registro muy bueno, aunque sólo ha ejercido de closer en su último año en el Bronx (2014) y su etapa con los White Sox. Su vuelta a situaciones de alto riesgo no ha podido ser mejor. Desgraciadamente para él, su edad, 37 años, juega en contra.
Los White Sox asumieron en 2021 el contrato firmado por Kimbrel con los Cubs y, sorprendentemente, los de Chicago ejecutaban la opción de 16 millones para este año. Sorprendente porque los White Sox contaban con Liam Hendriks, uno de los mejores closers de la competición, y Kendall Graveman, uno de los mejores setup de la liga. Sin embargo, todo indicaba que los White Sox harían negocio con él. Y así fue. Lo intercambiaron a los Dodgers por A.J. Pollock justo antes de iniciar la competición y así, ser el closer de los Dodgers en 2022. Sin embargo, Kimbrel continúa siendo la sombra de aquel closer generacional con los Braves y Red Sox y sigue dando una de cal y otra de arena. Sigue permitiendo velocidades de salida altas (90.7) aunque su ERA alta de 4.14 cuenta con cierta mala suerte, al tener un FIP bajo de 2.58. Su ratio de 11.8 SO por cada 9 entradas es el más bajo de su carrera.
- Aroldis Chapman
Este mítico lanzallamas cubano está pasando su año más difícil en el Bronx. Justo en el peor momento, cuando va a llegar a la agencia libre con 34 años, Chapman tiene su peor ERA de su carrera (4.70) y ha sido relegado de su papel mítico de closer de los Yankees por Clay Holmes. Además, es protagonista negativo estos días por ir a la lista de lesionados por una infección en la piel por un tatuaje. Excusa bastante tonta para ser baja. Lo más preocupante es el descontrol. En 2021 sus walks por cada 9 entradas subió a 6.1 y este año aún es más alto, con 6.5. Y su tasa de SO por cada 9 entradas es 10,3, cifra más baja de su carrera. Chappy aspira a sacar su último gran contrato. Veremos con qué camisola.
El de Curacao firmó, tras 12 temporadas en los Dodgers siendo 10 años el closer del equipo, por 16 millones con los rivales, los Atlanta Braves. Y su rendimiento está siendo bastante óptimo, liderando la liga nacional en saves, con 29. El promedio de bateo esperado es de .168 y es tercero en xWOBA (.235) y en xERA (2.25). Y eso que tiene competencia en el roster con cerradores como Raisel Iglesias, Will Smith (antes de ser traspasado a Houston) o Kirby Yates. Sin embargo, nadie ha podido hacerse con el puesto de closer. Con 34 años, lo normal es que aún le quede algo de gasolina. No nos olvidemos que los relevistas tienen en su brazo muchos menos lanzamientos que cualquier abridor.
El formar parte de un traspaso tan imponente como en el que participó este portorriqueño hace estas cosas. Y es que el éxito de su traspaso ha sido como una montaña rusa. Primero pareció una apuesta segura de los Mets traer tanto a Diaz, uno de los mejores closers de la liga, como a Robinson Cano, excelente segunda base. Con la sanción por drogas de éste último y viendo cómo lo petaba Jarred Kelenic en Triple A, el robo de los Mariners parecía evidente. Hoy, con los constantes fracasos de Kelenic en MLB y con el rendimiento de Diaz en 2022, tras fracasar en su primer año en Nueva York, parecen los Mets ganadores del traspaso. Porque Diaz lleva camino de ser el relevista del año en la Nacional, justo cuando llega a la agencia libre. Con 28 años y habiendo ganado más de 10 millones este año, no le faltarán ofertas. ERA de 1.40 y un WHIP de 0.92, lidera en estadísticas avanzadas como en velocidad de salida recibida (84.4), XBA (.151), XSLG (.198), WOBA (.217), XWOBA (.199), % de strikes (50%) y xERA (1.64). Elimina por SO a 17,4 bateadores por cada 9 entradas. Un espectáculo realmente Diaz en 2022. Y su entrada al campo se ha hecho viral. Diaz va a ser el relevista más cotizado de la agencia libre de este invierno. Y los Mets tienen muchos frentes abiertos. Cuentan con el Top 1 de abridores (deGrom) y de relevistas.
Mi apuesta es que de los 10 que menciono, se quedan en sus equipos Ian Kennedy, Andrew Chafin, David Robertson y Edwin Diaz, mientras que los otros 6 cambiarán de equipo.