Empezamos nuestro repaso a los prospects de la MLB de este 2021, redactado por todo el equipo de Pitcheos. Un artículo publicado en nuestra guía de la MLB.
Como toda buena guía de la temporada que se precie, hay que hablar de aquellos chavales que darán que hablar en un futuro cercano, los mejores prospectos que tienen las franquicias MLB. Como hay muchos rankings sobre prospectos, me he basado en el ranking que elabora la propia página oficial de la MLB y, para hablar de todos ellos, se pasan los diferentes colaboradores de Pitcheos Salvajes que opinan de los prospectos del equipo del que hacen la previa.
Recordamos que la regla oficial para seguir siendo considerado como rookie a un jugador es que no hayan pasado de 130 at bats o lanzado 50 entradas en las ligas mayores o hayan acumulado más de 45 días activos en la plantilla de un club MLB durante el periodo donde se limita a 26 jugadores (excluyendo tiempo en la lista de lesionados).
Sin embargo, y debido a que el año pasado no hubo call-ups en Septiembre, los días de Septiembre de 2020 también se incluirán en esta cuenta, lo que afecta a jugadores como Jo Adell (por incluirle los 27 días de servicio de Septiembre) o el receptor/CF de los D’Backs Daulton Varsho, el lanzador relevista de los Dodgers Brusdar Graterol, el SS recientemente traspasado a los Indians Andres Giménez o el futuro closer del mismo equipo James Karinchak, que ya no son considerados rookies cuando, por las reglas anteriores, sí lo hubieran sido.
Sin embargo, jugadores que el año pasado fueron protagonistas en muchas fases de la temporada siguen apareciendo como novatos. Por citar ejemplos, el rey de la anterior postemporada Randy Arozarena (Rays), los lanzadores estelares Ian Anderson (Braves) y Sixto Sánchez (Marlins), el clavo ardiendo a que agarrarse en Pittsburgh, el 3B Ke’Bryan Hayes (Pirates) o Nick Madrigal (White Sox)
Hay que entender que, debido a que se suspendieron las ligas menores en 2020, es un ranking que ha sido más difícil de elaborar que otros años, ya que todo desarrollo de cada jugador está basado o bien en sus apariciones en la MLB o bien en sus prestaciones en los entrenamientos cuando eran llamados a participar. No hay estadísticas ni en A, ni en doble AA ni en triple AAA sino más bien todo son un cúmulo de sensaciones dejados por los jóvenes en los entrenamientos y, algunos, en otras ligas donde decidieron participar, como, por ejemplo, Wander Franco que lo hizo en la LIDOM.
Aquí va un breve repaso del top 50 según MLB Pipeline:
1. Wander Franco (Tampa Bay Rays) by Fernando Calle:
El gran culpable de que los Rays tengan el mejor farm system de la MLB es este chico de 20 años que, por segundo año consecutivo, es nombrado el mejor prospecto de la competición, uniéndose al selecto grupo formado por Joe Mauer, Andruw Jones y Bryce Harper. Su capacidad para efectuar contacto con la bola desde ambos lados del plato hace de este jugador una máquina de batear gracias a la rapidez de su swing y su consistencia a la hora de hacer contacto fuerte limitando su capacidad de poncharse. Como incógnita quedará su más que probable transición del shortstop a la tercera base para adaptarse a las necesidades del equipo.
2. Adley Rutschman (Baltimore Orioles) by Adrian Cobo:
El mejor prospecto de los Orioles y el segundo global según MLBPipeline. Es el cátcher completo: contacto, poder, defensa y liderazgo. El único problema que tiene es que no es el jugador más atlético del mundo y que debe desarrollar la capacidad de comandar los partidos. En el resto de aspectos es excelso. La próxima gran estrella de los Orioles.
3. Spencer Torkelson (Detroit Tigers) by Javier Cia:
Que un jugador que no juega en una posición Premium (lanzador, SS o CF), que sea bateador diestro (el lado que más abunda entre los bateadores profesionales) y que no destaque en demasía en defensa, sea el jugador número 1 del draft habla claramente de la capacidad que tiene su bate. Llamado a ser el sucesor de Cabrera en la primera base de Detroit, Torkelson bateó 25 HRs en su año rookie en Arizona State (Barry Bonds, por ejemplo, bateó 23) para lograr 23 en su año sophomore. Ya hablan de su debut en 2021 aunque 2020 haya sido tan improductivo para todos.
4. Jarred Kelenic (Seattle Mariners) by Francesc Valls:
El joven de Wisconsin es uno de los prospectos con mayor potencial de toda la liga, un jugador que, en principio iba a debutar en la pasada temporada pero que, finalmente lo hará este año. El bateador zurdo ha estado evolucionando tanto en el juego como en el físico, añadiendo bastante músculo a su cuerpo. Es un jugador tremendamente versátil, capaz de imprimir mucha potencia a la bola en el bateo, siendo, además, un jugador con mucha facilidad para hacer contacto. En principio llegará para cubrir el CF a mitad de año, o incluso puede llegar antes, aunque también podría ocupar las alas del Outfield.
5. Julio Rodríguez (Seattle Mariners) by Francesc Valls:
Julioooooooooo, el bateador diestro es, sin lugar a duda el prospecto más querido por toda la afición de los Mariners, y es que no es para menos. Con esa potencia física es un jugador realmente especial, imprime ya una gran potencia sobre la bola al tener un tren superior realmente monstruoso. Pero no es solo potencia, también presenta una buena velocidad, obviamente, no para ser un ladrón de bases, pero sí va a ser un jugador que va a poder impactar también por su velocidad. Si no pasa nada, él, Kelenic y Kyle Lewis tienen que darle muchas alegrías futuras a los Mariners en el Outfield.
6. Mackenzie Gore (San Diego Padres) by Víctor Cano-Sotelo
Según Pipeline, es el mejor lanzador prospecto de todo el béisbol. Gore, lanza alrededor de 93-95 mph consistentemente, puede llegar a las 96 mph. Pese a lanzar por arriba del promedio, no es el pitcher que aniquila con una recta humeante. Lo que realmente lo ha hecho competitivo en cada sitio que se ha parado son sus lanzamientos secundarios, ya sea curva, slider o cambio de velocidad, ya que sabe lanzarlos por la zona de strike. Si desea ponchar a un adversario, tiene la confianza de lanzarlos en cualquier momento. Su repertorio es muy profundo. Su curva y cambio de velocidad son muy buenos, lo que le ha permitido abanicar a un gran porcentaje de bateadores. Se dice que su slider ha superado actualmente a sus otros dos lanzamientos quebrantes.
7. Bobby Witt, Jr. (Kansas City Royals) by Carlos Parra
Witt golpea la pelota a todos los campos con un excelente control del madero y una velocidad de bate excepcional. Aunque ha aprendido hacer ajustes en sus turnos, Witt deberá generar más potencia a medida que agrega fuerza a su zona de bateo y continúa refinando su enfoque. Witt es un corredor agresivo recorriendo las bases, lo que le otorga una combinación de potencia y velocidad de alto nivel en una posición privilegiada. En el ranking de habilidades de los scouts recibe un 60 (el máximo es 80) en cada una de las categorías analizadas (contacto, velocidad, fildeo, poder y brazo).
8. CJ Abrams (San Diego Padres) by Víctor Cano-Sotelo
Es uno de los prospectos más dinámicos, explosivos y elogiados de esta generación. Batea del lado de los zurdos, tiene mucha agilidad con sus brazos y abanica con mucha solvencia. Por si esto no fuera poco, está desarrollando una fuerza física a niveles por encima de lo esperado para él, proyectando ser mejor bateador de lo que se pensaba. Un velocista innato, corre las bases como pocos en la MLB y muestra buen instinto para robar bases. Defensivamente, tiene un rango muy amplio gracias a su velocidad y juego de pies, tiene buenas manos, velocidad para deshacerse de la pelota y un brazo con la potencia por encima del promedio. Le hace falta ser un poco más fluido en sus movimientos.
9. Ke’Bryan Hayes (Pittsburgh Pirates) by Héctor Pérez:
A pesar de formar parte de la lista de los mejores prospectos de las Mayores, lo cierto es que Ke’Bryan Hayes se ha convertido ya en la cara visible de los Pittsburgh Pirates. Lo cual, por otro lado, no es algo complejo en los tiempos que corren en la franquicia. Considerado como uno de los mejores prospectos a la defensiva desde su paso por las ligas menores, lo cierto es que la pasada campaña demostró su desarrollo al bate. Si es capaz de certificar el poder que se le presupone, podemos estar ante una gran futura estrella de la MLB.
10. Nate Pearson (Toronto Blue Jays) by Manuel Barros:
Físicamente es el prototipo ideal de power pitcher. Su paso por las menores ha sido fulgurante. La pasada temporada debutó en las mayores. El mejor lanzamiento de su repertorio es la bola rápida. Pearson es capaz de llegar a las 100 millas por hora con este lanzamiento. De su repertorio de lanzamientos secundarios destaca la slider. Este pitcheo es el que más ha trabajado y evolucionado en su etapa en las menores. Es capaz de controlar con bastante eficacia el punto de ruptura de este lanzamiento. Su repertorio lo completa con el cambio y la curva. Ambos lanzamientos son útiles a nivel MLB, pero necesitan cierto trabajo de perfeccionamiento. A pesar de estar listo para lanzar en MLB, aún tiene que pulir un par de aspectos para ser un as. El primero de ellos es el control. El segundo es la mecánica de lanzamiento (sobre todo el tuneling).