Los Toronto Blue Jays llegaron a la ALCS tanto en 2015 y 2016 después de no haber accedido a postemporada desde las Series Mundiales del 1993. Teniendo en cuenta esto, las expectativas eran muy altas para el 2017. Sin embargo, la mala fortuna en forma de lesiones y el mal rendimiento de alguna pieza clave hicieron que el 2017 fuera decepcionante.
Durante el periodo invernal la directiva ha hecho varios movimientos con el fin de dar más profundidad al roster tanto para afrontar con más garantías posibles lesiones como para darle a Gibbons más opciones a la hora de configurar el lineup. Para realizar dichas incorporaciones se han hecho trades en los cuales no se han perdido las mejores piezas del farm system y se ha acudido a la agencia libre para acuerdos a muy corto plazo y por poco dinero. La única incorporación de campanillas que ha estado cerca de los Blue Jays ha sido la de Christian Yelich. Finalmente los Blue Jays no llegaron a un acuerdo con los Marlins al no estar dispuesto los Blue Jays a incluir en el trade a Vladimir Guerrero jr.
El objetivo más razonable para este equipo es luchar por un puesto de la Wild Card. El título divisional es posible pero es bastante complicado debido a que tiene rivales divisionales con mejores rosters como son los Boston Red Sox y a los New York Yankees. La clave para el éxito de los Blue Jays en 2018 estará en la salud de sus peloteros y en el rendimiento del pitcheo abridor. Si la temporada no va bien por Julio es posible que el front office haga varios trades para poder iniciar una reconstrucción.
Te puede interesar: Equipos MLB 2018
Altas y bajas de los Toronto Blue Jays 2018
Altas: Jaime García (LHP, Yankees), Seung-hwan Oh (RHP, Cardinals), Yangervis Solarte (IF, Padres), Aledmys Díaz (SS, Cardinals), Curtis Granderson (OF, Dodgers) y Randal Grichuk (OF, Cardinals).
Bajas: Ryan Goins (SS, Royals), José Bautista (RF, Agente Libre), Brett Anderson (LHP, Agente Libre), Mat Latos (RHP, Agente Libre), Darwin Barney (IF, Rangers), Miguel Montero (C, Nationals), Michael Saunders (OF, Royals), Dominic Leone (RHP, Cardinals) y Tom Koelher (RHP, Dodgers).
Equipo titular de los Toronto Blue Jays 2018
C: Russell Martin. No es el de sus mejores años en Pittsburgh, pero aún es un valor seguro. Aporta experiencia, pegada y defensa detrás del plate.
1B: Justin Smoak. Ha tenido un magnífico año 2017 gracias a una mayor paciencia en el cajón de bateo. En 2018 busca confirmar la mejoría del 2017.
2B: Devon Travis. Sus principales virtudes son una buena defensa y media de bateo alta. Si la salud no le respeta Solarte es un recambio de buen nivel.
SS: Troy Tulowitzki. Es probable que no vuelva a ser el jugador que fue en los Rockies. Aporta experiencia y un nivel bueno tanto en el bateo como en defensa. Aledmys Díaz estará al quite para darle descanso y para sustituirlo en caso de lesión.
3B: Josh Donaldson. El MVP del 2015 es uno de los mejores jugadores de toda la MLB. Su mayor virtud es una combinación letal de contacto, paciencia y pegada en el cajón de bateo. Firme al MVP en 2018.
LF: Curtis Granderson. Procedente de la agencia libre, viene a aportar un necesario bateador zurdo al lineup de los Blue Jays. Seguramente se repartirá turnos de bateo con Steve Pearce y Teoscar Hernández.
CF: Kevin Pillar. Es uno de los mejores defensores de toda la MLB. Su bateo errático es lo que lo separa de la élite dentro de los jardineros.
RF: Randal Grichuk. Adquisición hecha con el objetivo de mejorar la defensa en el outfield y aportar home runs. Si reduce su número de strikeouts puede convertirse en el robo de la offseason.
DH: Kendrys Morales. Su aportación ofensiva ha sido pobre durante el 2017 quitando algunos home runs clave. Si no recupera el nivel de su etapa en los Royals, sus turnos al bate se van a reducir drásticamente.

Rotación de abridores de los Toronto Blue Jays 2018
Marcus Stroman (RHP). Tiene un arsenal de pitcheo muy variado que genera una gran cantidad de groundballs. Incrementa su rendimiento bajo presión.
Aarón Sánchez (RHP). Lanzador con un poderoso sinker y con un arsenal de pitcheo que genera una gran cantidad de groundballs.
Marco Estrada (RHP). Tiene uno de los mejores changeups de toda la MLB. Rinde muy bien bajo presión.
J.A. Happ (LHP). Su trade a Pittsburgh en 2015 ha relanzado su carrera gracias a la mano de Ray Searage. Es un especialista en escapar de situaciones complicadas.
Jaime García (LHP). Parte como teórico quinto abridor, aunque no es descartable que tengan oportunidades Joe Biagini o Ryan Borucki. Es un lanzador especialista en generar groundballs.
Relevistas de los Toronto Blue Jays 2018
Joe Biagini (RHP). Su rol en 2018 es una incógnita. Es bastante probable que alterne aperturas en AAA con actuaciones en el bullpen y/o rotación de los Blue Jays.
Aaron Loup (LHP). En 2017 ha recuperado su nivel después de un par de años malos. Su función en el 2018 será eliminar a los mejores bateadores zurdos del equipo rival.
Ryan Tepera (RHP). El año pasado se consolidó como una pieza importante en el bullpen de los Blue Jays. Posee uno de los mejores cutters entre los relevistas.
Seung-hwan Oh (RHP). El año pasado tuvo un rendimiento bastante irregular después de un 2016 muy bueno. Su repertorio se basa en el combo fastball/slider.
Roberto Osuna (RHP). El cerrador mexicano se ha consolidado como uno de los mejores de la MLB en muy poco tiempo gracias a su temple y a un arsenal de pitcheo variado.
Entrenador: John Gibbons
Actualmente está en su segunda etapa como manager de los Blue Jays. Tiene un carácter bastante fuerte, es testarudo y no suele rehuir de la polémica. En sus inicios esto le generaba bastantes problemas. A medida que fue cogiendo experiencia ha ido encauzando su forma de ser de manera que sea más beneficiosa para su equipo. Su trato con los medios de comunicación ha mejorado con el tiempo.
A la hora de gestionar las plantillas suele ser partidario de dar oportunidades a todos durante el Spring Training y el primer mes de competición. De ahí sale su grupo de confianza y de ahí poco se mueve durante el resto de la temporada. Esta año que viene va a tener a disposición una plantilla más amplia, así que una cuestión interesante es si va a seguir con este planteamiento habitual o lo va a modificar.

Tres puntos fuertes de los Toronto Blue Jays 2018
- Donaldson en el lineup es un seguro de vida y una pesadilla para los lanzadores rivales.
- El roster es bastante profundo. Si a esto le añadimos que bastantes peloteros de AAA tienen experiencia MLB hace que Gibbons tenga bastantes alternativas para adaptarse al rival o si hay lesiones.
- La rotación de abridores potencialmente puede ser una de las mejores de la MLB si las lesiones los respetan.
Tres puntos débiles de los Toronto Blue Jays 2018
- Está encuadrado en la misma división que los Yankees y Red Sox. Esto hace que sea muy cara la clasificación para la postseason.
- El promedio de bateo y el de embasamiento son bajos. Eso hace que el equipo dependa en exceso de su pegada.
- Varios de los jugadores clave del roster tienen tendencia a lesionarse.
Datos curiosos de los Toronto Blue Jays 2018
Los inicios de la franquicia no han sido nada sencillos en un país donde el deporte nacional es el hockey sobre hielo. No obstante, los éxitos durante los inicios de los años 90 fueron los que hicieron que se asentara una fanbase al norte de la frontera de los EE.UU. Finalmente los éxitos y momentos mágicos durante el 2015 y 2016 han hecho que la asistencia al Rogers Centre y el seguimiento a los Blue Jays se haya disparado.
Actualmente los Toronto Blue Jays son propiedad del gigante de las telecomunicaciones canadiense Rogers Communication, que además es la propietaria de los derechos de imagen de los Blue Jays a través de empresas de su propiedad. Estos hechos son fundamentales para comprender la gestión actual de la franquicia y las decisiones en materia deportiva.
Mejores prospectos de los Toronto Blue Jays 2018
Vladimir Guerrero jr. (3B). En los principales rankings de prospectos está entre los cinco primeros. MLB Pipeline evaluó sus habilidades en el bateo con un máximo de 80, algo que no ha conseguido ni Trout, Harper, Pujols o Cabrera en su etapa de menores. Es muy probable que durante su etapa MLB se tenga que mover pronto a la 1B o al OF.
Bo Bichette (SS). En los principales rankings de prospectos está entre los veinte primeros. Los ojeadores destacan de él sus habilidades al bateo. Es muy probable que acabe en 2B durante su etapa MLB.
Anthony Alford (CF). En su momento fue una firma arriesgada porque no se sabía si iba a enfocar su carrera al béisbol o al fútbol americano. Sus habilidades más destacadas son el fildeo y su velocidad. Le falta continuidad debido a las lesiones.
Nate Pearson (RHP). Fue elección de los Blue Jays en la primera ronda del draft del 2017. Posee una recta poderosa de más de 100 millas por hora. Tiene que pulir sus lanzamientos secundarios para poder ser un abridor en MLB.
