Para un manager en cualquier liga y aún mucho más en las 30 franquicias de las mayores, tener un jugador que pueda desempeñarse de manera solvente en varias posiciones, el conocido utility, es una herramienta muy valiosa para la estrategia que el timonel de cada equipo pueda establecer dirigido a lograr los triunfos.
Al propio tiempo que un jugador pueda jugar más de una posición en el terreno, le dá un valor agregado y trabaja a su favor para prolongar su carrera profesional.
Varios son los ejemplos de profesionales que en su carrera en las mayores jugaron en más de una posición, bien sea por estrategia de la gerencia general y el manager que observa que un jugador puede desempeñarse en una posición diferente a la que venía cubriendo para dar espacio a otro jugador (el caso de Miguel Sanó quien a partir de 2020 pasará a 1ra. Base por la incorporación de Josh Donalson quien fuera firmado por los Twins para cubrir la antesala) o casos como el de Mike Moustakas, quien en sus 9 temporadas en las mayores ha participado en 1131 juegos de los cuales 1042 son en la antesala (92,13%) y al ser firmado por los Cincinnati Reds, se anunció que con los escarlatas defenderá la segunda base (el 3er. cojín es propiedad del venezolano Eugenio Suárez), posición que solo ha defendido en 47 juegos, todos en la última campaña.
A mi consideración, entre los mejores representantes de la cofradía de los utilitys, se destacan Joe Torre, quien participó en más de 500 juegos en 3 posiciones diferentes, jugando 898 como receptor, 792 como inicialista y 515 como antesalista, participando en juegos de estrellas en las tres posiciones (4 como Catcher, 1 como 3ra base y 1 como primera base).
Y Pete Rose, quien es el único jugador que participó en más de 500 juegos en 5 posiciones diferentes durante sus 24 campañas, en efecto, en los 3562 encuentros en los que jugó “Charlie Hustle” (de los cuales 3481 se desempeñó a la defensiva), ocupó el primer cojín en 939 oportunidades, 673 en el jardín izquierdo, 634 encuentros en la antesala, 628 en la intermedia y 590 en el Right Field y en las 5 posiciones nombradas tuvo presencia entre los 17 encuentros de All Stars en los cuales fue convocado, al desempeñarse 4 juegos en el LF, 3 juegos en RF, 3B y 1B y 2 encuentros en la intermedia.
Hasta aquí estamos hablando de la continuidad de desempeñar varios encuentros durante la carrera, sin embargo, hay un grupo reducido de jugadores quienes pudieron demostrar todas sus habilidades como utility en un solo encuentro, de seguidas pasaremos a repasar los hechos.
Dagoberto Campaneris, fue el primero.
El 8 de septiembre de 1965, se produjo un hecho histórico, cuando el cubano Dagoberto Campaneris, Shortstop de los Kansas City Athletics en el juego contra los California Angels, es alineado por el manager Haywood Sullivan en las 9 posiciones defensivas en el transcurso del encuentro.
Sin embargo, el hecho no formó parte de una estrategia de juego sino más bien un gran truco publicitario; el propietario de los Atléticos, Charles O. Finley, estuvo detrás del truco, diseñado para mejorar la baja asistencia que acudía Municipal Stadium en Kansas City,
Los Atléticos, sumidos en el último lugar en la Liga Americana con un récord de 51-87, se enfrentaron a los Angelinos que detentaban una foja de 64-77. El campocorto cotidiano de los Athletics comenzó el juego en su posición en el cuadro regular y Dick Joyce fue el lanzador abridor de Kansas City, oponiéndose a Dean Chance quien lanzó por los celestiales.
En la 2da., entrada pasa a cubrir la intermedia sustituyendo a Wayne Causey quien a su vez pasa al campocorto, en el 3er. Episodio se ubica en la antesala por Ed Charles quien es movido a la segunda base. El cuarto inning el manager lo ubica en el jardín izquierdo reemplazando a José Tartabul que pasa al jardín derecho, en el quinto tramo es redirigido al jardín central y Jim Landis se pasó al Right Field, en el sexto inning se invierte el cambio defensivo, cuando Campaneris para al RF y Landis se devuelve al centro de los jardineros.
En el séptimo episodio el cubano, bajó nuevamente al infield, al cubrir la posición del cuadro que le faltaba, la primera base que era ocupada por Randy Schwartz, en el octavo episodio el nativo de Pueblo Nuevo, Cuba, se subió a la lomita.
El primer bateador que enfrentó fue José Cardenal, quien falló con un elevado a segunda. Luego, el lanzador de los Atléticos lanzó 10 bolas seguidas, otorgando boletos a Albie Pearson y Jim Fregosi. Con un conteo de 2 y 0, Joe Adcock conectó un sencillo, empujando a Pearson para que los Angelinos tomaran una ventaja de 3×1, Fregosi intentó robar la tercera base cuando Bobby Knoop se ponchó y el receptor Bill Bryan tiró a Fregosi para la doble jugada.
En el noveno episodio Campaneris pasa a defender la receptoría remplazando a Billy Bryan, lamentablemente el episodio termina con la lesión de Campaneris, quien en una dura jugada en home saca out a Ed Kirkpatrick, careta de California siendo el out final del episodio y la salida del cubano del partido.
Si bien esta lesión significó el fin del juego para el antillano, no fue así para el desafío, porque los Atléticos empataron el encuentro a 3 carreras en el final de la novena entrada. Sin embargo, en el inning número 13 conceden 2 carreras a la visita y sucumben 5×3 ante el equipo de Anaheim.
Campaneris en su gesta inédita, ofensivamente se fue de 3-0 con un boleto y un ponche, se robó una base y anotó una carrera. Sobre el montículo enfrentó a 5 contrarios, otorgo 2 boletos y ponchando a un rival, concediendo una carrera limpia, a la defensiva realizó 4 outs y 1 asistencia.
En honor a la verdad Dagoberto Campaneris, no era un genuino utility, de hecho, en sus 19 temporadas en la gran carpa en los 2264 juegos en los que ocupó un puesto en la defensa, 2097 estuvo en las paradas cortas, lo que representa un 92,62% de las oportunidades, lo que respalda el argumento que la gesta de Campaneris no pasó de ser un hecho anecdótico con fines publicitarios.
Cesar Tovar lo emuló
Tuvieron que pasar 3 temporadas, para que se volviera a presentar una gesta con las mismas características, en esta oportunidad fue el venezolano César Tovar, el encargado de repetirla.
Fue el 22 de septiembre de 1968, cuando el nativo de Caracas, se aprestó a emular los pasos de Campaneris. En un partido que involucraba precisamente al equipo de; cubano los Athletics mudados ya a Oakland, se enfrentaron a los Minnesota Twins en un partido realizado en el Metropolitan Stadium ante 11,340 fanáticos.
Tovar, quien en 1967 recibió el único voto al primer lugar para el MVP de la Liga Americana ganado por Carl Yastrzemski en el año que obtuvo la triple corona de bateo, jugaba la cuarta temporada de las ocho que estuvo en el club de Minnesota. Y a diferencia de Campaneris., durante las 12 zafras que jugó en el Big Show, el caraqueño se desempeñó en varias posiciones en el terreno, (469 como CF, 394 como LF, 233 como 3B, 214 como 2B, 207 como RF y hasta 79 juegos como SS).
Es por ello que Cal Ermer manager de los gemelos, no tenía ninguna duda que Tovar podía repetir lo logrado por Campaneris 3 torneos previos. Además, Minnesota estaban eliminados de la contienda con un record de 74-81 languidecían en el 7mo lugar a 27 juegos de los Detroit Tigers a la postre campeones mundiales en 1968, por lo que ya no había nada en juego.
César Tovar, inició el partido como lanzador y curiosamente el primer contrario a que enfrentó, en su único encuentro como pitcher en las mayores, fue a Dagoberto Campaneris, el jugador de quien pretendía emular la hazaña.
En su labor de 1 inning como pitcher, Tovar retiró a Bert Campaneris con elevado de foul por la tercera base, atapado por Ron Clark, para el primer out. Ponchó al gran slugger Reggie Jackson, quien posteriormente ingresara al Templo de los Inmortales del Béisbol en Cooperstown, para colocar el segundo out del inning, le dio pasaporte gratis al inicialista Danny Cater y cometió 1 balk que lo llevó a la intermedia. Finalmente, retiró al antesalista Sal Bando con elevado de foul por terreno de la primera base Graig Nettles, terminando su labor como pitcher, sin permitir hits ni carreras.
En el transcurso del juego, Tovar, jugó 1 inning completo en cada posición. Inició como pitcher, luego como receptor, inicialista, segunda base, campo-corto, tercera base, jardinero izquierdo, central y derecho.
El juego fue ganado por los locales 2 rayitas a 1, siendo el serpentinero ganador el zurdo Tom Hall quien sustituyó a Tovar en el montículo.
Tovar a diferencia de Campaneris, si se mantuvo durante todo en encuentro, ofensivamente alineado como abridor de los Twins, conectó un sencillo en tres turnos oficiales, se estafó una almohadilla, recibió un boleto y anotó una carrera. Como lanzador retiró un episodio en blanco con un boleto y un strikeout, dejando su efectividad inmaculada, además en el terreno de juego concretó una asistencia y cinco outs.
Scott Sheldon, un invitado inesperado.
La tercera ocasión, cuando se sucedió la rareza, probablemente fue la menos planificada, debido a que a diferencia de los casos de Campaneris y Tovar quienes iniciaron el encuentro, el tercer pelotero que jugó las nueve posiciones a la defensiva, no ingresó en el juego sino hasta el cuarto episodio.
Scott Sheldon, un jugador que solo tuvo 5 años en la gran carpa (1997-2001), y que sólo tomó parte en 141 desafíos en las mayores, el miércoles 6 de septiembre de 2000, no estaba en la alineación oficial preparada por el manager de los Texas Rangers Johnny Oates, quienes visitaban a los Chicago White Sox, en el tercer juego de una serie de cuatro desafíos, en este momento de la temporada, ambas franquicias tenían suerte disímil, mientras que los patipálidos eran líderes de la división central del joven circuito, los vigilantes permanecían en el sótano de la división oeste de la Americana.
Rápidamente el encuentro se fue por una sola vía cuando los Medias Blancas anotaron 7 carreras en el primer inning y luego 3 más en el segundo tramo, por lo que al término de esa entrada aventajaban al equipo texano 10×1.
Ante este escenario, Oates, anticipó una decisión que tenía prevista hacer cuando los Rangers regresaran a casa, incluir en el line Up a Sheldon, para intentar repetir lo hecho por Campaneris y Tovar, jugar en las 9 posiciones defensivas.
Scott Sheldon, entró en el juego apenas en el 4to. Inning, sustituyendo en la receptoría a Bill Haselman, permaneciendo durante toda la entrada en la posición, en el quinto tramo, es movido a la inicial, en reemplazo del cubano Rafael Palmeiro, Sheldon no tuvo ninguna acción defensiva en el inning en el cual defendió la primera almohadilla.
En el sexto capítulo, 2 son las posiciones que cubre Scott Sheldon, iniciando el episodio intercambia posiciones con Frank Catalanotto quien estaba en segunda base, luego de 2 bateadores Sheldon, pasa a cubrir el SS haciendo un enroque con Kelly Dransfeldt quien pasa a ser el camarero.
El séptimo inning de los Media Blancas, encuentra a Scott, cubriendo en primer término la pradera derecha, para que luego de tres bateadores de los ChiSox, nuevamente Sheldon tomaría una nueva posición, en este caso el CF que defendía Gabe Kapler quien fue ubicado en el jardín derecho.
Ya para esta altura del juego era evidente que la intención de Johnny Oates era que Sheldon, quien ya había defendido 6 puestos en el campo, completara la hazaña.
Después que en el Spring Training Scott Sheldon en un encuentro contra la filial triple A, jugó 8 posiciones (no lanzó en ese encuentro), Oates decidió que lo intentaría durante la temporada regular.
«Aquí hay un tipo que pasó, no sé cuántos años en el béisbol profesional y ha jugado muy pocos encuentros en las mayores», dijo Oates. «Para un hombre que no tiene mucho servicio de Grandes Ligas, él podrá decir que de tantos jugadores que han jugado en grandes ligas solo 3 tres lo han hecho.” (jugar las nueve posiciones en un partido).
Scott Sheldon, comenzó la octava entrada en el jardín izquierdo, y luego fue al montículo para enfrentar a un bateador Jeff Liefer, a quien ponchó con un “cambio” a 67 MPH. Luego ocupó la tercera base para completar la hazaña. Sólo le tomó 5 entradas jugar las 9 posiciones defensivas.
Mientras que algunos fanáticos descubrieron lo que Sheldon estaba haciendo, la mayoría de la multitud de 15,622 probablemente no se dió cuenta de que estaban viendo un evento histórico del béisbol. No hubo ningún anuncio vía megáfonos y los Rangers no hicieron gran cosa al darle a Sheldon una pelota de juego o algo así.
Está bien, dijo Sheldon. Los únicos fanáticos que realmente importaban sabían lo que estaba sucediendo: los padres de Sheldon, Richard y Marilyn, que vivían en Croacia en este momento, estaban en Chicago para esta serie y estaban en el juego con su esposa, Carrie.
Ofensivamente Scott Sheldon, bateó de 2-1, y a pesar de todos los movimientos defensivos, no realizó ningún out, ni asistencia.
Shane Halter el mejor a la ofensiva.
Si bien entre gesta de Tovar y el juego de nueve posiciones de Sheldon hubo que esperar 32 años, para volver a ver un desempeño individual de similares dimensiones, sólo se tuvo que aguardar 25 días más para conocer al cuarto integrante del club.
El 1 de octubre de 2000, el último de la campaña regular tenían programado jugar en el Comerica Park, los Minnesota Twins ante los Detroit Tigers, ambos equipos sólo estaban cumpliendo con el protocolo de culminar el torneo, en el cual los felinos quedaron terceros y los gemelos últimos en la división central del joven circuito.
Ante este escenario el manager de los Tigres Phil Garner lo tenía claro, le iba a dar la oportunidad a Shane Halter de poder jugar las nueve posiciones al campo.
El timonel de equipo de Michigan, concibió la idea a principios de la temporada, «Si llegamos a una posición en la que un juego está fuera de control o no es importante, lo haré», declaró Garner en una entrevista en septiembre.
Obviamente el último juego y sin nada que buscar, ofrecía las condiciones ideales para que Halter completara el desafío. Con esta idea en mente Shane Halter, fue colocado en la alineación titular defendiendo la primera almohadilla y colocado de octavo en el orden de bateo.
Lo que no se imaginaban, ni Garner, ni Halter y los 28,293 aficionados que asistieron al estadio el día postrero de la zafra, era que estaban a punto de presenciar un partido donde se anotaron 23 carreras, 34 hits, participaron 42 jugadores (empatando el record de la liga americana) y en la que hubo hasta 5 cambios de ventaja durante las 3 horas y 59 minutos que duró el encuentro.
Shane Halter, quien había debutado en las mayores el 6 de abril de 1997 con los Kansas City Royals y que extendió su carrera hasta el 2004 cuando tomó parte de su último juego el 3 de octubre de 2004 formando parte de los Anaheim Angels, inició el periplo defensivo del juego en la segunda entrada cuando fue colocado en la antesala por Dean Palmer, en el tercer episodio se traslada al bosque derecho reemplazando a Dusty Allen quien es ubicado en primera base.
En el cuarto tramo, la nueva parada de Halter es el jardín central, donde permanece durante toda la entrada. En el quinto capítulo se muda al Left Field lugar que defiende en el transcurso del inning. El sexto tramo, por decisión de Phil Garner, el protagonista de esta historia pasa a defender las paradas cortas
En el séptimo inning, Shane Halter, fue ubicado como receptor, posición que en el transcurso de la temporada había desempeñado previamente en un juego. Shane permaneció detrás del plato durante toda la entrada, en la cual los Mellizos rompieron el empate a 8 carrera que existía en este momento del juego, al anotar 3 rayitas.
En el octavo inning y luego que los felinos se acercaran en el marcado 11×9, entró a lanzar por primer y única vez en las mayores Shane Halter, solo enfrentó a un bateador en esta inédita labor, el receptor de la visita Matt LeCroy, quien tramitó boleto, luego de esta acción que era necesaria para cumplir con el protocolo para lograr el hito, Shane Halter fue ubicado en la posición restante para completarlo: la intermedia lugar que estaba ocupando Brad Ausmus quien fue mudado a la inicial.
Defensivamente la hazaña de Shane Halter era oficial, sin embargo, con el madero aún tenía una asignatura pendiente, en el noveno inning y con los locales abajo por 11×10, Dusty Allen abre la entrada empatando la contienda con un cuadrangular, luego el muchacho de la película Shane Halter, conecta su cuarto imparable del juego, un doblete al jardín izquierdo, pasando a tercera base por sencillo de Billy McMillon y finalmente anotando la carrera de dejar en el terreno a los Twins con el hit de Hal Morris, que casualmente fue el último turno en las mayores del veterano de 13 campañas.
Con este cierre de película culminó el encuentro donde Shane Halter, se colocó en el mismo grupo de Campaneris, Tovar y Sheldon, en el campo logró 5 outs y 4 asistencias, pero eso palideció con logrado en el cajón de bateo: 4 hits entre ellos un doble, en cinco turnos, empujando 3 carreras y anotando 2 entre ellas la del triunfo.
Andrew Romine, el último miembro del club.
El 30 de septiembre de 2017, se sucedió el más reciente encuentro en el cual un jugador se ubicó en todas las posiciones defensivas del terreno, estamos refiriéndonos a Andrew Romine quien, en la penúltima fecha del calendario del 2017, se unió a este peculiar club.
Casualmente el encuentro se verificó entre los mismos equipos del previo encuentro con estas características, los Detroit Tigers y los Minnesota Twins, aunque en esta oportunidad la contienda se llevó en el Target Field sede de los Mellizos.
Romine, quien jugaba su octava temporada en la gran carpa (los cuatro iniciales con los serafines y los 4 finales con los bengalíes), inició el encuentro patrullando el jardín izquierdo de los visitantes y rápidamente entró en acción, al concretar el primer out del encuentro al atrapar una línea de Zack Granite dirigida a sus predios. Luego de dos bateadores de los mellizos que se embazaron, Eddie Rosario, vuelve a batear al bosque vigilado por Romine, quien realiza también el segundo out a los locales.
En el segundo episodio, para a cubrir el CF sustituyendo por ese episodio a JaCoby Jones y no tuvo participación en ninguna acción defensiva, en el tercer capítulo su periplo lo condujo a la pradera derecha, en la cual sólo tomó un sencillo de Eddie Rosario y devolvió la pelota al cuadro.
En el cuarto inning, concretó la asignatura de custodiar la esquina caliente, gestión que solventó eficientemente tomando el primer out del inning, un foul fly del venezolano Eduardo Escobar, en el quinto tramo por disposición de su manager Brad Ausmus, quien había participado en el juego previo de Shane Halter, Andrew es colocado en el campo corto, donde participa en una jugada de doble play ante roletazo a segunda base de Jorge Polanco, en el sexto capítulo, intercambia posiciones con Dixon Machado, pasando Romine a defender la segunda base, lugar donde permanece en inactividad durante todo el episodio.
Todo iba fluidamente para el utility de los felinos, hasta llegar a la 7ma. entrada donde por primera vez en su carrera, se ponía los aperos de catcher emulando así a su hermano Austin Romine, quien, a diferencia del protagonista de esta historia, de sus 352 partidos que ha jugado a la defensa, en las 8 temporadas (todas con los Yankees) que ha estado en las mayores 333 ha sido como receptor.
Como era de esperarse no le fue tan bien, hasta incurrió en un passed ball con lo que Zack Granite, arribó al segundo saco. Una vez que recibiera boleto Joe Mauer, con lo cual se colocaban 2 hombres en base y un solo out en un encuentro con pizarra de 3×2 a favor de los de Detroit, Ausmus, prefirió jugar más seguro reemplazando a Romine con James McCann y ubicándolo a defender nuevamente la segunda base.
En la octava entrada Andrew Romine, se sube al montículo y retira con roletazo del 5 al 3 a Miguel Sanó, para luego procederse con el último movimiento defensivo pendiente para completar su gesta: La inicial, posición en la que estuvo hasta el final del juego que coincidencialmente terminó con un roletazo tomado por Romine realizando el out sin asistencia.
De esta forma Andrew Romine, completó la custodia de las nueve posiciones defensivas (repitiendo la defensa de la segunda almohadilla), efectuando 6 outs y una asistencia en el terreno, conectando de 3-1 (sencillo) con un ponche y un boleto recibido a la ofensiva.
Misceláneas de la hazaña.
Como se puede apreciar, el evento de jugar 9 posiciones en un partido no deja de ser un elemento anecdótico y una muy buena pregunta de trivia, porque ningún manager que se esté jugando algo importante en un juego se va a arriesgar a disponer que un jugador, cubra todas y cada una de la posiciones del terreno, cuando hay jugadores especialistas para cubrirlas mejor, sin embargo no deja de reconocer la versatilidad de un grupo de profesionales de los cuales el manager en una temporada tan larga, sabrá sacar provecho en la posición que haga falta.
Entre los datos en los 5 casos en los cuales se ha producido el acontecimiento destacar:
- Todos los casos se sucedieron en partidos que involucraron a equipos de la liga americana.
- Todos los jugadores lanzaban y bateaban a la derecha.
- Tres de los juegos se realizaron en casa del equipo donde jugaba el protagonista del evento
- En tres de los encuentros ganó el equipo donde jugó quien defendió las 9 posiciones.
- En sólo 2 ocasiones el jugador lanzó una entrada completa.
- El más joven en completar el hecho fue Dagoberto Campaneris con 23 años, 6 meses y 1 día y el de mayor edad fue Scott Sheldon con 31 años, 9 meses y 9 días.
- Dos de los jugadores fueron los abridores del line up del juego
- Los Mellizos de Minnesota participaron en 3 encuentros donde se llevó a cabo la miscelánea.
Carlos Parra Machado @cparramachado