Uno de los grandes sueños de todo aficionado al béisbol es el de visitar el estadio de su equipo favorito. Vamos a dar un paso más allá y estudiaremos la posibilidad de visitar los 30 estadios de la MLB en poco más de un mes.
Creo que todos los aficionados al béisbol hemos soñado alguna vez con visitar el estadio de nuestro equipo favorito. Muchos aficionados hacen coincidir un viaje de turismo a la Gran Manzana para ver un partido de los Yankees o de los Mets (o de los dos), o una visita a Nueva Inglaterra para acudir al viejo Fenway Park, o incluso acortar un paseo por Hollywood Boulevard para pasar unas horas en el Dodger Stadium… todo aficionado al béisbol que tiene ocasión de viajar a los Estados Unidos se organiza de una u otra forma para disfrutar de un partido en directo.
Os voy a proponer aquí algo aún mucho mas atrevido, visitar los treinta estadios de la MLB en un maratoniano viaje que sin duda haría las delicias de cualquier buen aficionado. Eso sí, hay que disponer de poco más de mes y medio libre para poder organizar los viajes y las estancias, así como tener una billetera o unos ahorros suficientes para costearse los gastos que una excursión así genera. Pero hacerlo realidad sí que es posible, como hizo la familia Delich al completo (abuelo, padre e hijo), grandes aficionados al béisbol que desde Ottawa se lanzaron a la aventura de recorrer todo Norteamérica en busca de cumplir su sueño. Además nos dejaron sus andanzas en un blog cuya lectura os recomiendo si queréis saber un poco más de cada uno de los estadios de la MLB.
La idea no es nueva, de hecho hay empresas en Estados Unidos que ofrecen la posibilidad de realizar tours en diferentes fechas y en diferentes zonas para poder combinar partidos de equipos relativamente cercanos, como los que ofrecen las empresas ballparksofbaseball.com o triplecrowntravel.com, esta última incluyendo en alguna de sus ofertas una visita a Copperstown para ver el Salón de la Fama del béisbol.
Pero si ver sólo cuatro o cinco partidos se nos queda corto, tenemos la posibilidad de realizar un viaje por nuestra cuenta en tan sólo un mes para poder ver todos los estadios en el menor tiempo posible. Para ello tenemos esta página (los datos son de 2017) en la que simplemente introduciendo la ciudad en la que queremos iniciar nuestro viaje y la fecha deseada nos realiza un cálculo de la ruta a seguir para conseguir nuestro objetivo. Eso sí, básicamente nos tendremos que pasar el mes completo de avión en avión ya que en muchas ocasiones hay que ir cruzando el país de lado a lado para conseguir optimizar el viaje en tan sólo treinta días.
Pero nuestra intención ha sido la de dar un paso más en esta idea y aquí os proponemos un itinerario de algo más de mes y medio en el que vamos a viajar en automóvil por todo Estados Unidos, haciendo cerca de 20.000 kilómetros (según las distancias ofrecidas por Google Maps entre la zona centro de cada ciudad) y disfrutando al menos de un partido de cada uno de los equipos de la MLB. La entrada la hemos previsto por Miami porque es una de las zonas con un mayor número de vuelos internacionales y porque, además, empezando por los equipos de Florida podemos luego tomar rumbo norte para alcanzar Washington a tiempo para disfrutar del espectáculo del All Star.
Tras pasar por los estadios del este del país y haciendo una pequeña escala en Cooperstown para ver el Salón de la Fama, nos moveremos después poco a poco hacia el Pacífico, bajando antes hacia la soleada Texas, para acabar nuestro recorrido por los estadios del Oeste y utilizar el aeropuerto de Los Angeles para volver a casa con las maletas llenas de camisetas, gorras, cromos… vamos, con todo lo que nos quepa y algo más.
Por supuesto habrá días de descanso en medio del viaje que se podrán utilizar para hacer algo de turismo por la ciudad en la que recalemos, aunque también hay que contar con que algunos traslados van a ser muy largos y se ha previsto realizarlos en dos etapas. Y es que cuadrar el itinerario para aprovechar el tiempo al máximo es realmente complicado.
El presupuesto aproximado de esta aventura se ha estimado en alrededor de 14.000 euros aunque, como siempre, esta cantidad podrá variar dependiendo de las comodidades que queramos tener, del tipo de entradas que nos podamos permitir, del mejor o peor automóvil que queramos alquilar y de los gastos extra que realicemos, sobre todo en el merchandising de cada equipo, en donde seguro que más de uno tirará de tarjeta de crédito para hacerse con esa camiseta o ese souvenir irresistible de su equipo favorito.
Evidentemente esta es una idea que quizás alguno pueda o no llevar a cabo y la ruta puede modificarla cada uno a su conveniencia. Se pueden hacer itinerarios en avión, que encarecerán el viaje pero permitirán ajustar mejor las visitas, se pueden combinar con recorridos en tren o en autobús, se puede alagar el tiempo de estancia para hacer turismo en cada una de las ciudades a visitar… Las opciones son innumerables, pero nosotros dejamos aquí esta propuesta y ya es tarea del que la haga efectiva el informarnos de la experiencia. Y si no es posible hacerla por las razones que sean, al menos siempre nos quedará la opción de imaginar el viaje de nuestros sueños y desear que algún día este pueda hacerse realidad.