Se agotan los adjetivos de carácter negativo cuando se trata de calificar la campaña 2018 de los Washington Nationals. Sin duda podemos hablar de fracaso sin paliativos. Un equipo construido para ganar su división con claridad, acabar con el gafe en la postemporada y luchar por el título en las Series Mundiales. El resultado final ha sido el segundo puesto en la división más floja de la Liga Nacional por detrás de los Atlanta Braves.
El penoso balance de 82 victorias con 80 derrotas contrasta con los 97 y 95 partidos ganados en las dos campañas anteriores. Con cualquiera de estas marcas habría vuelto a obtener el banderín divisional ya que Atlanta ha registrado un 90-72.
Son pocos aspectos positivos destacables que se salvan del desastre general. Lo mejor la aparición estelar de Juan Soto (ver revelación del año), la gran temporada de Max Scherzer que podría llevarle a ganar su tercer Cy Young consecutivo (aunque Jacob Degrom es favorito) y las actuaciones de Anthony Rendón y el cerrador Sean Doolitle.
Todo el año ha sido un querer y no poder. A una racha buena de resultados le seguían dos o tres derrotas decepcionantes que volvían a hundir al equipo. Por supuesto que las lesiones de jugadores importantes han condicionado los resultados, pero todos los equipos las tienen y han de sobreponerse a ellas. Finalmente, tras una serie decepcionante en Miami, la gerencia decidió ahorrar salarios traspasando a algunos de sus mejores activos como Daniel Murphy, Matt Adams y Ryan Madson.
A continuación, analizaremos con más detalle la temporada.
Decepción del año:
En este apartado podríamos incluir a muchos jugadores que han rendido muy por debajo de los esperado: Ryan Zimermann, Gio González, Tanner Roark, Michael A. Taylor, Daniel Murphy (jugó poco debido a una operación de rodilla), Ryan Madson… pero me quedo con la figura del nuevo mánager David Martínez.
En su momento hubo mucha polémica por la no renovación de Dusty Baker tras dos campañas regulares exitosas y las dolorosas eliminaciones en el quinto partido contra Dodgers y Cubs. Personalmente era partidario de su continuidad ya que el equipo estaba bien dirigido y su gestión del grupo era buena. Con David han cambiado las cosas y lo considero el principal responsable de la debacle.
Por otra parte, resulta complicado valorar la campaña de la gran estrella de la franquicia: Bryce Harper. Es evidente que no ha cumplido con las expectativas creadas en la temporada de su llegada a la agencia libre: 0.249 AVG es mediocre pero no así otros números como sus 34 jonrones, 130 bases por bolas, 100 carreras impulsadas y 0.393 OBP. A partir de su victoria en el Home Run Derby volvimos a ver a ese jugador de impacto que había desaparecido en la primera mitad de la temporada.
Revelación del año:
Sin duda alguna nos quedamos con el dominicano Juan Soto. Se trataba del segundo mejor prospecto de los Washington Nationals tras Víctor Robles. Las continuas lesiones del equipo, incluida la de Robles, le llevaron a debutar antes de lo previsto. Desde entonces ha destrozado numerosas marcas para un menor de 20 años:
22 jonrones, empatado con Harper con el segundo mejor registro histórico. 79 bases por bolas, nadie lo había conseguido. Sobre todo, destacar su paciencia en el plato y no tener respeto por nada (en Yankee Stadium consiguió dos jonrones que dieron la victoria a los Nats).
Revisión de las opiniones expresadas en la guía 2018:
Al iniciar la campaña señalábamos como gran objetivo ganar las Series Mundiales antes de la salida de Harper a la agencia libre. Evidentemente no se ha cumplido sino todo lo contrario.
En cuanto a aciertos cabe destacar la mencionada debilidad en la posición de cátcher (Matt Wieters no ha respondido y sus sustitutos tampoco) así como la falta de otro pitcher abridor de garantías y los posibles problemas de lesiones de Stephen Strasburg que podían lastrar su rendimiento.
Futuro de los Washington Nationals:
La temporada 2019 se presenta muy incierta para la franquicia capitalina. La más que posible marcha de jugadores importantes como Daniel Murphy, Gio González y, sobre todo, Bryce Harper dejan muchos huecos por reemplazar.
No podemos descartar la renovación de Harper aunque habrá mucha competencia con otros equipos para poder conseguirla. En caso contrario será necesario fichar un jardinero de garantías. Además, hará falta incorporar como mínimo dos pítchers abridores para acompañar a Scherzer y Strasburg.
No todo son malas noticias. La presencia desde el inicio de los prospectos Juan Soto y Víctor Robles genera ilusión. También cabe destacar la renovación confirmada del cerrador Sean Doolittle. En fin, habrá que esperar al comienzo de la nueva campaña para valorar las posibilidades del equipo.
Os dejamos con los highitghts de los Washington Nationals en 2018.