Si hace unos días, lográbamos contactar con Bryan Oelkers, el que bien pudo ser el primer jugador nacido en España en jugar en la MLB, ahora hemos podido contactar con el que fue el siguiente, el receptor Alberto Judas Pardo, más conocido como Al Pardo, que nacía en Oviedo en 1962 y conseguía el sueño de llegar a la gran liga de béisbol americana en 1985. Una historia muy interesante.
Hola, Alberto, un placer poder conversar contigo.
¿Cuál es el vínculo que te une a nuestro país? Según los registros oficiales naciste en Oviedo en 1962. ¿Cuándo abandonaste nuestro país?
Mis abuelos, por parte de mi padre, son ambos de Oviedo. Por parte de mi madre, mis dos abuelos nacieron en Cuba pero son descendientes también de españoles. Mis padres nacieron en Cuba. Eran propietarios de un exitoso rancho de ganado de 13 mil acres en Manzanillo, Cuba. Después de la llegada del dictador Fidel Castro, fuimos muy afortunados (después de intentarlo por un tiempo) de escapar de Cuba. Mi madre estaba embarazada de mí cuando escapó. Por eso puedo decir que fui creado en Cuba pero entregado en España, ja, ja, ja. El plan original era permanecer en España, pero mi padre y mi tío (que también estaba en España en aquella época) no encontraron trabajo. Ellos pusieron en su permiso de trabajo que querían un traslado a USA y fueron afortunados en ser elegidos. Mi padre y mi tío se fueron solos para establecerse en USA y mi madre, tía y abuela con sus siete hijos, nos unimos a ellos en menos de un año. Llegamos allí el 7 de Septiembre de 1963, justo un día antes de mi primer cumpleaños. Todos vivimos en un apartamento de una sola habitación para poder ahorrar algo de dinero.
Nos gustaría saber tu camino hacia la MLB. ¿Cuándo y cómo empezaste a jugar a béisbol?
Después que mis padres oyeron que podía recibir una beca por deporte, mi padre decidió que el béisbol sería el deporte familiar. Él era un buen jugador en el instituto tanto en béisbol como en baloncesto, boxeo y atletismo. Así que, desde allí en adelante, el béisbol fue mi modo de vida. Mi padre nos llevaba a todos los hijos varones a cualquier campo libre a practicar el béisbol numerosas veces a la semana y casi todos los Sábados. Esto empezó desde que vivíamos en New Jersey, aunque en invierno practicábamos otros deportes y disfrutábamos de la nieve. En 1972 nos mudamos a Tampa, Florida. Allí, podíamos practicar béisbol todo el año. Mi padre era un firme creyente en el trabajo duro. 3 de sus hijos jugamos béisbol organizado y los 3 acabamos firmando contratos profesionales de béisbol. Fui drafteado por los Baltimore Orioles en 1980 a la edad de 17 años y allí empezó mi viaje para entrar en las grandes ligas.
¿Intestaste jugar en otras posiciones cuando eras un niño? ¿Cómo y cuándo acabaste jugando de cátcher?
Siempre mi posición favorita fue pitcher. Que es lo que hice mucho antes de mis años de instituto. Ninguna posición tiene tanto efecto en el juego que un pitcher. Cuando llegué al instituto, el entrenador me dijo que tenía que ser o pitcher o bateador así que me decanté por el bateo porque golpear a la bola era lo único que me gustaba más que pitchear. Así que, con 15 años, por sugerencia de mi padre, empecé a probar como cátcher.
¿A qué instituto fuiste? ¿Qué recuerdos tienes del béisbol de instituto?
Fui a dos institutos diferentes. Primero a Hillsborough HS, que había tenido muchos jugadores de las grandes ligas asistiendo a aquel instituto. Y en mi año senior, fui a Jefferson HS, donde también habían tenido a numerosos jugadores profesionales. Allí tuvimos un muy buen equipo y tuve un gran año liderando el país en bateo.
Fuiste elegido por los Orioles de Baltimore en la segunda ronda del draft de 1980 desde el instituto Jefferson. ¿Eso significa que no fuiste a la Universidad ni jugaste béisbol universitario?
No, no fui a la Universidad. Firmé una carta para asistir a la Universidad de Oklahoma antes del Draft pero después del mismo, decidí firmar por los Orioles. Mi hermano mayor, Braulio, también firmó por los Orioles y fuimos los 2 a la liga rookie de Bluefield, West Virginia.
¿Cómo recuerdas la noche del draft? ¿Era aquella ceremonia muy diferente a como es ahora?
El draft era al mismo tiempo que mi ceremonia de graduación. La recuerdo como que estaba muy excitado imaginándome cuándo y por quién iba a ser escogido. Después de la ceremonia, la familia entera nos fuimos a McDonalds. Mientras estábamos allí, mi hermano Gerardo hizo una llamada al periódico local de Tampa para saber si se había escogido a algún jugador local. Cuando le dieron mi nombre, todos nos pusimos muy contentos. Mi sueño durante toda mi vida se hacía realidad.
Fuiste elegido con 17 años solamente. ¿Sentiste mucha presión por ser elegido tan joven?
Al principio estaba un poco asustado de jugar con gente con barbas muy pobladas cuando mi apariencia era la de un niño. Pero al ser siempre el hijo pequeño, siempre había tenido que batear a mi hermano Gerardo, que era 2 años mayor que yo, y que tiraba muy fuerte. Él fue pitcher en las ligas menores con los Tigers de Detroit. Creo que eso me ayudó en esa transición.
¿Cómo fue tu camino desde 1980, fecha donde fuiste elegido, hasta 1985, fecha donde jugaste tu primer partido como profesional?
Enseguida me di cuenta que el béisbol profesional era muy muy difícil. Empecé como un tiro bateando .344 en mi año rookie. Tuve muchos altibajos ya que, como cátcher, eres constantemente golpeado detrás del plate, lo que te hace pagar un duro peaje.
En 1981, la temporada fue muy difícil. Mientras jugaba en Miami (liga A baja), sólo bateé .216. Yo lo achaco a que mi entrenador me utilizó demasiado y no me dejaba descansar lo que necesitaba. Él me tenía catcheando en muchas prácticas antes de muchos partidos. El calor de Miami me pasó definitivamente factura.
Hacia el final de 1981, Grady Little, mi entrenador el año anterior, me reclutó para su equipo (Hagerstown Suns) para el último mes y medio (liga A alta). Él fue cátcher y entendió rápidamente por lo que estaba pasando. Me puso una semana de DH y finalicé bastante fuerte bateando .316. Ganamos el campeonato de la liga de Carolina.
En 1982, volví a Hagerstown y tuve un muy buen año. Mi promedio de bateo fue de .286 con 17 home runs y 86 carreras impulsadas. Aquella temporada tuve 21 RBIs ganadores. Fui elegido para el All Star de la liga de Carolina.
Ya en 1983, tuve un gran Spring Training y me salté el béisbol de doble A y fui a jugar a Rochester (Triple A de Nueva York). Estaba bateando .255 cuando me bajaron a doble A en Charlotte donde bateé .265 con 13 Home runs y 81 carreras impulsadas ganando el campeonato de la Southern League.
Empecé de nuevo en 1985 en Triple A en Rochester cuando tras batear .253 con 8 HR y 35 RBIs en apenas 60 partidos, recibí por fin la llamada de los Orioles. Sólo tuve 75 apariciones el plato a lo largo del resto de la temporada lo que hizo que fuera difícil estar fino con tan poco juego y tan separado en el tiempo.
1986 fue bastante parecido con resultados semejante.
Aunque los registros en las grandes ligas fueron pobres, disfruté cada minuto allí. No mucha gente puede vivir su sueño.
¿Cuáles son las diferencias más grandes entre la vida en las menores y en las grandes ligas?
La principal diferencia para mí es el tema de los viajes. En las ligas de doble AA y menores siempre viajas en autobús. A veces viajando 16 horas pasando la noche en el autobús, deshaces la maleta y juegas un partido. En Triple A, casi siempre coges avión a la mayoría de sitios. El problema es que, casi siempre, coges el primer vuelo de la mañana y eso se hace difícil porque te acostumbras a acostarte sobre las 2 ó 3 de la mañana y tienes que estar en el aeropuerto a las 5 ó 6. Así que se hace muy difícil estar descansado. En las Grandes Ligas, el avión siempre está preparado para salir siempre después del partido por lo que apenas tienes noches breves con escaso descanso.
¿Cómo recuerdas tu primer partido profesional? ¿Cuáles fueron tus sensaciones? ¿Quién era el pitcher aquel día de los Orioles?
Era un día muy caluroso en Kansas City. Estaba muy excitado. El pitcher era Mike Boddicker y el de los Royals Mark Gubicza. Tuve mi primer hit en las grandes ligas aquel día. Un hit elevado sobre la primera base.
Jugaste 2 años con los Orioles, un equipo muy diferente del que es ahora mismo. Erais mucho más competitivos. Jugaste con jugadores tan buenos como los Hall of Fames Eddie Murray o Cal “Iron Man” Ripken, Jr. Y buenos jugadores como Fred Lynn, Don Aase o Dennis Martínez. ¿Quiénes fueron tus mejores compañeros? ¿Y tu mejor amigo?
Teníamos muy buenos tipos en aquel equipo. Fred Lynn siempre estaba dispuesto a ayudarme. Cuando me subieron por primera vez, tenía una lesión en el brazo que me impedía ejecutar bien el swing. Me preguntaron si quería ir a la lista de lesionados o seguir activo e intentar jugar. Eddie Murray me aconsejó ir a la lista de lesionados y jugar sólo cuando estuviera al 100% pero no le hice caso, gran error. Freddy también me proporcionó ayuda dándome sus scoutings de todos los pitchers a los que me iba a enfrentar.
Y de pitchers, todos eran alucinantes. Nunca vi a pitchers con tanto control con todos sus lanzamientos. Ellos me demostraron que no tienes que lanzar siempre a más de 90 millas para tener éxito.
Tuve muy buena relación con todos mis compañeros, pero mi mejor amigo en el equipo fue mi compañero de habitación. Se llamaba John T-Bone Shelby. Es una buena persona,
Uno de los jugadores más aclamados de la historia ha sido Cal Ripken, Jr., que tiene en record de partidos consecutivos jugados en la historia. ¿Qué me puedes contar de su personalidad y su juego ya que compartiste equipo con él durante 2 años?
Cal era uno de los tíos más divertidos del equipo. Su padre (el entrenador Cal, Sr.) era un trabajador incansable. Puedes decir que eso es lo que le transmitió a su hijo. No era raro encontrarlos a los 2 trabajando en el campo solos. Especialmente si estaba fallando algo en su juego. Los Ripken siempre eran los últimos en abandonar el entrenamiento y a menudo se sentaban a tomar una cerveza y hablar sobre el partido.
En 1987, no jugaste en las Grandes Ligas. ¿Qué pasó aquel año?
Firmé como agente libre con los Braves de Atlanta y fui al Spring Training con ellos. A las 2 semanas, pisé un agujero de los aspersores de riego del campo y me rompí el menisco de la rodilla derecha. Me apartaron después de sólo 16 partidos y fui liberado. Aproveché para volver a casa y hacer la rehabilitación por mi cuenta. Luego firmé con los Mets, que me quisieron firmar en cuanto me liberaron, pero preferí rechazarlos. Finalicé aquel año en su equipo de doble AA (Jackson) bateando .328.
Desde 1988 a 1989 sólo jugaste 3 partidos con los Phillies de Philadelphia. ¿Qué recuerdas de aquellos 2 años?
En 1988 estaba en Tidewayer (triple AAA), filial de los Mets donde jugaba poco y pedí ser liberado. Ellos lo rechazaron, pero finalmente fui intercambiado a los Phillies. Ellos me mandaron a su filial de triple AAA (Portland Maine). Me subieron al final de la temporada, pero no me dieron tiempo de juego.
1989 fue una repetición de 1988 subiéndome de nuevo, pero sin darme oportunidades.
Luego jugué 2 temporadas para los Mercury Tigers de las grandes ligas de Taiwan. Bateé por encima de .300 en ambas temporadas.
Tu competencia durante esos 2 años era muy dura ya que su cátcher principal era el All Star Lance Parrish. ¿Fue esa la razón por la que sólo jugaste 3 partidos?
Nunca tuve la oportunidad de jugar porque ellos ya tenían a Lance Parrish y Darren Daulton.
Otro jugador importante con el que jugaste fue el Hall of Fame Mike Schmidt, uno de los mejores terceras bases de la historia de la MLB. ¿Qué me puedes contar de él?
La verdad es que no pude conocerlo muy bien. Sí sé que los entrenadores le respetaban mucho y que sus palabras eran escuchadas y respetadas por todos los jugadores.
¿Cuál fue tu mejor momento en la MLB?
Probablemente mi Home Run en Chicago contra los White Sox.
¿Qué sucedió luego? ¿Cuándo decidiste retirarte del béisbol? ¿Fue una experiencia traumática?
En 1993 firmé para jugar en la liga mexicana pero lo cierto es que no duró mucho. Mi cuerpo tenía ya mucho trote. Y mentalmente, ya deseaba volver a casa.
Siempre has jugado de cátcher, una de las posiciones más infravaloradas del béisbol, pero probablemente una de las más importantes. ¿Qué piensas de esa posición?
Estás en lo cierto en que es una posición infravalorada. El cátcher debe ser una persona que se cuide mucho y tenga mucho descanso. El puesto tiene mucho contacto, o con bolas que van primero al suelo o fouls que te golpean. Por eso es tan especial cuando ves a un cátcher que puede constantemente lograr buenos números en la ofensiva. El cátcher marca el ritmo del juego.
¿Cómo es la relación entre un cátcher y un pitcher? Este tema ha estado de actualidad por el conflicto entre Noah Syndergaard y Wilson Ramos este año jugando para los Mets de Nueva York.
Un pitcher debe tener un cátcher en el que crea totalmente y en con el que se sienta cómodo al trabajar con él. El cátcher puede ver pequeños ajustes que el bateador hace en el cajón y así puede pedir el lanzamiento más apropiado. Una vez que el pitcher pierda la confianza en el cátcher, es difícil que pueda ser exitoso.
¿Has tenido lesiones serias? Porque, para mí, después del pitcher, es la posición donde más riesgo se tiene para lesionarse por la colocación en el puesto cuando catcheas y por las colisiones.
Sí, he tenido dos operaciones de rodilla y me he envuelto en varias colisiones en el home plate. También estoy seguro que he tenido alguna conmoción. Conforme pasan los años, Se hace mucho más cuesta arriba someterte a este tipo de exposiciones.
¿Quién era tu ídolo cuando eras joven?
Mi ídolo en el béisbol fue Lou Gehrig. Me acuerdo leer historias sobre él y haber visto una película sobre su vida. Parecía una muy buena persona.
Según tus números, pareces más un cátcher defensivo. ¿Quién es el cátcher actual que más se asemejaría a ti?
Mis números en la MLB no son definitivamente representativos del tipo de jugador que era. Siempre he bateado el cuarto, quinto o sexto en el orden de bateo. Cuando he tenido ocasión de jugar diariamente, siempre he tenido muy buenos números con corredores en posición de anotar. No hay duda en mi cabeza que si hubiera jugado diariamente como lo hice en las menores, hubiera tenido éxito.
Como bateador, ¿quién es pitcher que has encontrado más difícil de hacerle un hit? ¿Y el más fácil de catchear para él?
Esa es una pregunta difícil de contestar. Cuando no juegas de forma regular, todos los lanzamientos los comparas con un pitcher de prácticas que lanza a 50 millas. Si no ves lanzamientos de 90, luego te parece que son de 110 millas. No teníamos una máquina de lanzar en el viejo Memorial Stadium. Cuando juegas constantemente y te enfrentas a lanzamientos de alta velocidad, el ajuste de 90 a 95 millas no es tan grande. Sé que suena a excusa, pero creo que es verdad.
El pitcher más fácil de catchear para mí fue Scotty McGregor. Él tenía el mejor control que jamás haya visto. Scotty se disculparía durante una sesión de entrenamiento si se desviaba del objetivo por 6 pulgadas. Nunca pensé que tanto control de la bola fuera posible. Él lo tenía con cada lanzamiento.
¿Qué sugieres a un chico que sueña ser jugador de la MLB?
Lo primero, que disfrute y lo pase bien. Que recuerde que es un juego y que el juego es para disfrutar. Con toda la tecnología que hay ahora mismo disponible, puedes tener información de los mejores jugadores. Practicar tanto como puedas y cuidar tu cuerpo y escucharle. Si algo te duele, dejar que se cure. La temporada de béisbol es extenuante.
¿Cómo es la vida después del béisbol? ¿Trabajas en algo relacionado con el béisbol?
La vida me ha tratado bien. No echo de menos los viajes y el tiempo en la carretera. Cuando dejé el deporte, pude fácilmente haber comenzado a entrenar, pero no quería estar tanto tiempo fuera de casa. Tuve suerte de encontrar una carrera que me recompensa, bombero. Lo he hecho por 25 años. Es una buena sensación ayudar a gente que lo necesita.
Muchas gracias por tu tiempo y esperamos verte por nuestro país algún día.
Me siento bendecido por haber cumplido mi sueño. Estoy deseando algún día poder volver al sitio donde nací. Mucha gente me ha dicho que España es un gran país.