Empezamos hablando de la División Oeste de la Liga Nacional, de los Arizona Diamondbacks 2019.
Es año de reconstrucción en Phoenix. Los esfuerzos para exprimir al máximo lo que quedaba de ciclo, se agotaron en septiembre al no alcanzar la postemporada. Como suele ocurrir, esto pasa factura a los equipos y se ven abocados a primero desmantelar, y después crear algo nuevo, prácticamente desde cero.
Para 2019 han renovado a Torey Lovullo como figura visible y responsable de mantener un paso firme, mientras duren las obras de rehabilitación. Ya no estará Goldschmidt, ni Corbin, ni Pollock, pero ya se sabía que era inevitable y, si acaso, el error estuvo en no ser capaces de encontrar los reemplazos a tiempo. El problema es, que la recuperación, cuando has cometido errores como el de Yasmany Tomas, tiende a ser más lenta.
Podemos esperar un equipo que dé la cara defensivamente. Con Zack Greinke comandando la rotación y un bullpen que no ha tenido muchas bajas, y si la incorporación de Greg Holland. Actualmente, esa es la mayor virtud de unos Diamondbacks que, en la pasada campaña, quedaron terceros de la nacional en ERA y Strikeouts.
Seguramente no serán tan competitivos en lo que se refiere a la ofensiva, y por esta deficiencia vendrán el mayor número de decepciones. Pero no hacen falta superestrellas al bate para hacer un equipo competitivo. Solo se necesita que los Souza, Ahmed y Avila suban el nivel y no echen por tierra lo que el venezolano David Peralta, ahora convertido en la referencia ofensiva, produce cada vez que llega su turno de bateo.
Los Diamondbacks siempre serán los héroes de Arizona, el único equipo del estado en ganar una de las grandes ligas. Ha pasado mucho tiempo de aquello, incluso para una franquicia joven como es el caso, pero siguen teniendo su legión de incondicionales, a un lado y al otro de la frontera.
Te puede interesar Previa MLB 2019
Altas y bajas de los Arizona Diamondbacks 2019
Altas: Greg Holland (RHP), Wilmer Flores (INF), Luke Weaver (RHP), Carson Kelly (C), Adam Jones (CF)
Bajas: Jake Barrett (RHP), Paul Goldschmidt (INF), Patrick Corbin (LHP), A.J. Pollock (CF), Daniel Descalso (INF), Jon Jay (RF), Chris Owings (RF), Shelby Miller (RHP), Brad Boxberger (RHP)
Equipo titular de los Arizona Diamondbacks 2019
C: Alex Avila. Buen receptor, corpulento y de buena mano. Su rendimiento ofensivo ha caído de manera espeluznante, no consigue escapar de los shifts y es víctima habitual de strikeouts.
1B: Wilmer Flores. Recién llegado de los Mets, el venezolano es famoso por no fallar en los momentos decisivos. Sólido al bate y apunta a poder variar posiciones del diamante.
2B: Ketel Marte. Jugador ambidiestro, joven, aún en progresión. De gran velocidad y capaz de sacarle rendimiento para sacar una base extra. En el fildeo tiene aún margen de mejora. Puede jugar también en el outfield.
3B: Eduardo Escobar. Seguro defensivo y con habilidad al bate, también switch hitter como Marte. Jugador risueño, verdadero amante del juego de la pelota.
SS: Nick Ahmed. Rookie del año en su debut con Arizona, eterna promesa. Guante de oro en 2018, pero su aportación a la ofensiva podría ser mejor.
LF: David Peralta. Jugador franquicia en ataque. El zurdo de Venezuela consiguió 293 de media y 30 homeruns la pasada temporada.
CF: Adam Jones. El veterano pelotero, llega de Orioles para aportar seguridad defensiva y unos buenos numeros de bateo. El 5 veces All-Star no está en la cúspide de su carrera pero aporta grandes números y es un ejemplo de comportamiento y profesionalidad.
RF: Steve Souza Jr. Bateador con progresión descendente, media de bateo baja y falta de disciplina en el plate. También perjudicado por las lesiones en 2018.
Rotación de abridores Arizona Diamondbacks 2019
Zack Greinke (RHP) Mercenario a sueldo. Seriedad profesional. El Ace de los Diamondbacks es un pitcher experimentado que no está a la altura de tiempos pasados, pero que te asegura 200 strikeouts por año.
Taijuan Walker (RHP) Joven pitcher con una evolución meteórica, que desgraciadamente se perdió 2018 casi por completo, para hacerse la Tommy John.
Zack Godley (RHP) El “otro” Zack, hizo el mismo record de victorias que su tocayo, 15-11 en 2018. Su lanzamiento principal es una curva endiablada, pero tiene a menudo problemas de control.
Robbie Ray (LHP) Otro lanzador que sufrió con las lesiones y no apañó un buen curso, pero en 2016 y 2017 ya demostró que tiene potencial de sobra.
Luke Weaver (RHP) Proviene de los Cardinals por el traspaso de Goldie. Es el lanzador que menos sobresale de la rotación.
Relevistas de los Arizona Diamondbacks 2019
Yoshihisa Hirano (RHP) El relevista japonés desembarcó el año pasado en la MLB y consiguió una ERA de 2,44 en 75 apariciones.
T.J. McFarland (LHP) El año pasado demostró solidez con una ERA de 2,00 en 47 apariciones. Su sinker es complicada de responder.
Greg Holland (RHP) Recién llegado de San Francisco, el nuevo closer titular tiene a sus espaldas un bagaje que le da buenas credenciales, tantas como su rápida de 100 mph.
Entrenador Torey Lovullo
Torey Lovullo va a cumplir su tercer año con los Diamondbacks. En su primera experiencia como entrenador principal, le avala su record positivo de victorias/derrotas 175-149, y una aparición en postemporada en su primer año. Lovullo es un exjugador trotamundos, que ha ido subiendo la escalera como coach de primera base y de banquillo en las mayores, hasta conseguir su oportunidad de llevar finalmente las riendas de un equipo. El GM Mike Hazen ha vuelto a depositar en él su confianza, como ya lo hiciera en el pasado, en el que será probablemente su año más complicado en su joven carrera en el cargo.
Tres puntos fuertes Arizona Diamondbacks 2019
-Equipo de lanzadores. Tanto la rotación como el bullpen es de largo lo mejor del equipo, con piezas sobre las que construir un equipo muy competitivo.
-Bajas expectativas. En reconstrucción, las expectativas inmediatas son pocas, la presión del aficionado o de los medios no será un problema.
-La magia de Hazen. Lleva dos años jugando buenas manos sin las mejores cartas, podría volver a hacerlo.
Tres puntos débiles Arizona Diamondbacks 2019
-Pobres al bate. Claramente falta fuerza de ataque, hay varios jugadores en el lineup que no están al nivel para luchar en una división de por si muy difícil.
-Primer año de reconstrucción. Muchas salidas y pocas llegadas, de eso trata la reconstrucción, y habrá experimentos que no siempre saldrán bien.
-No hay grandes prospects esperando. Llega la hora de fomentar y dar tiempo de juego a los jóvenes, lo malo es que no hay un Guerrero Jr., ni un Tatis Jr. en Arizona.
Datos curiosos Arizona Diamondbacks 2019
Chase Field es un estadio de techo retráctil, de los primeros que se hicieron. Tiene 21 años, los mismos que la franquicia y la edad legal para tomarse las cervezas que se venden dentro. Está en el downtown de Phoenix, la ciudad grande más calurosa de Estados Unidos. Se llegaría fácil a los 40 grados en los partidos si no fuera por el techo. Chase Field es famoso por su piscina detrás del jardín central y en 2018, han añadido también un humidificador centralizado, que supuestamente ha hecho que el estadio deje de ser tan favorable para el bateo. Este año, van a dejar atrás los tiempos de la hierba natural y apostar por la última tecnología de turf. Según la directiva será incluso más saludable para los jugadores y por supuesto más sencillo de mantener bajo el clima de Arizona.
Prospectos Arizona Diamondbacks 2019
Kristian Robinson (OF): Solo tiene 18 años pero está considerado como el jugador con más potencial, y por ello tiene un contrato de 2,5 millones, lo cual no es habitual para su edad. Es un atleta nato y tiene una velocidad en el swing extraordinaria.
Jazz Chisholm (SS): También de Bahamas como Robinson, pero con 21 años en su caso. El año pasado ya jugó partidos en clase A, mostrando sus capacidades al bate. Lo más reseñable sin duda es su evolución, cada mes parece que va a ser mejor jugador.