Escribir del béisbol valenciano es escribir de mi casa y parte de mi vida. Me ha sido muy difícil resumir y me ha tocado reescribirlo varias veces. Siempre se me olvidaba algo, o daba demasiada información. Haciendo este artículo me he dado cuenta que mi idea original de escribir tanto de las federaciones como de los clubes se convertía en documentos muy largos y extensos, y es por eso que he decidido primero hacer monográficos de las federaciones y después centrarme en los clubes.
Este ha sido el resultado. El objetivo final de esta serie de monográficos es muy sencillo: que los lectores de Pitcheos Salvajes descubráis vuestro béisbol más cercano y podáis disfrutarlo.
La Federación de béisbol y sófbol de la comunidad Valenciana tiene sobre su historia 56 años de antigüedad y Francisca Martínez Cuenca es su presidenta desde hace unos 30 años. Como vicepresidente está Miguel Devesa y en la secretaría técnica está Carla Tripiana.
Categorías Béisbol Valenciano
Juegos Deportivos Alevines (sub 11), Juegos Deportivos Infantiles (sub 13), Juegos Deportivos Cadetes (sub 16), Juegos deportivos Juvenil (sub 18), la Liga Autonómica Sénior de Béisbol, l
Todo esto que os he contado es solamente sobre la modalidad de béisbol, pero la federación valenciana tiene la modalidad de sófbol femenino, en la que Valencia es potencia nacional. Muchas de sus jugadoras están dentro de las distintas categorías de la selección, perteneciendo ellas a los clubes Antorcha y Fènix, los dos únicos equipos que aportan conjuntos femeninos a las competiciones.
Se organizan dos competiciones en el Béisbol Valenciano
Juegos deportivos sub 16 y la Liga Autonómica Senior
Aparte de todo esto, la Federación Valenciana tiene un plan de especialización deportiva en el centro educativo de Cheste. En él, los deportistas con edades para cursar la ESO y Bachillerato pueden acceder superando requisitos tanto académicos como deportivos, pero éstos no sólo sirven para ingresar al plan: el nivel se debe de mantener durante toda la permanencia del alumno. Los deportistas permanecen en régimen interno en el centro y reciben doble sesión de entrenamiento, dirigidos por Gilberto Sánchez Dosman, Alejandro Sánchez Martínez, Javier Sánchez Martínez y la propia Presidenta de la Federación, Francisca Martínez Cuenca, quien es la coordinadora del plan deportivo. Todos ellos, además de dirigir este proyecto, son parte del staff técnico de la federación y miembros de uno de los clubes más antiguos de la ciudad: el Club de béisbol y sófbol Antorcha.

Esta federación, junto con la RFEBS y la MLB, organizan en junio un campus nacional para 40 niños que es dirigido por George Peraza, quien se rodea de entrenadores con titulación nacional para dar un toque de calidad a los jugadores españoles.
Pero en la ciudad del Turia, aparte del trabajo de la Federación, los clubes también hacen una gran labor de promoción. El club de béisbol Astros y el club de Sófbol Fénix tienen unos importantes planes de promociones escolares, llevando sus modalidades a los colegios y acercando nuestro deporte a los docentes. Aunque no son los únicos clubes que trabajan así, sí que son los dos con mayor peso dentro de los centros educativos. No debemos de olvidar al resto de clubes como Antorcha, Gandía y Piratas, que también trabajan en la promoción pero sin ser tan extensa.
Como mención especial, el trabajo con niños que realizan los Criollos de Castellón, club formado únicamente con categorías inferiores; y el club Gandía, que está en plena reconstrucción y también se basa en la cantera, al igual que Piratas Valencia, que este año ha creado su sección alevín.
Como bien decía, los clubes trabajan mucho y no sólo para promocionar nuestro deporte, si no para hacerlo cada día más grande.
En el caso del Club Astros, tiene una gran relación con la MLB y durante varios años se ha realizado un campeonato de academias europeas bajo la supervisión de los Dodgers, que ha evolucionado hasta ser un evento anual realizado en septiembre.
El mayor problema que tienen el béisbol y el sófbol valenciano son las instalaciones. Valencia dispone de uno de los mejores campos de España y ese es su problema: es un campo en el que trabajan cinco clubes. Eso significa unos 25 equipos dentro de la misma instalación para un campo que no solamente debe de acoger las competiciones territoriales de todas las categorías, sino que también deben de celebrarse las competiciones nacionales en las que los cinco clubes valencianos tienen representación. Y nuestro deporte no es el único que se entrena y compite en las instalaciones del río Turia: el club de criquet Valencia, que milita en División de Honor, también trabaja allí y celebra sus competiciones.
Es imposible crecer más dentro de una sola instalación. La mayoría de los días se comparten horarios de entrenamientos entre varios clubes, que deben modificar sus planificaciones deportivas para prevenir accidentes. Un ejemplo que todos entenderéis: un equipo de béisbol no puede hacer práctica de bateo si en el campo hay dos conjuntos de sófbol entrenando.
Sin dudas, Valencia necesita urgentemente otra instalación que albergue la práctica de nuestro deporte.
Más adelante, en otro artículo, hablaremos sobre el trabajo que hace cada club pero es necesario citar a cada uno de los que forman la federación. Os dejo los enlaces de sus redes sociales, ubicando en último lugar a los Tigres de Alicante, un nuevo proyecto con escasos meses de su creación en el que se ha conseguido plantar la semilla del béisbol en una ciudad que no tenía nuestra disciplina en su oferta deportiva.
Clubs Béisbol Valenciano
Twitter: @piratasvalencia
Instagram: @Piratas_valencia
Federación de Béisbol y sófbol comunidad valenciana