Todos los equipos dichosos se parecen, pero los infelices lo son cada uno a su manera.
Otro año de transición, otro año que partimos como el tercer equipo de la división en los pronósticos, otro año en los que los cardinals son los favoritos…!Feliz día de la marmota, otra vez!
Sólo hay una cosa peor que ser un equipo pequeño que pierde siempre, y es ser un equipo de un mercado grande que pierde siempre. Por eso creo que los fanáticos de los Cubs tenemos algo de masocas, que nos gusta recrearnos en el dolor, somos como el enamorado melancólico de el poema de Poe “El cuervo” (1845): en él un joven aflijido por la muerte de su amada, Leonor, ve como entra un cuervo en su habitación, y cuando le pregunta su nombre, el cuervo responde “nervermore” (jamás), ante sucesivas preguntas, el cuervo siempre responde la misma palabra, por lo que el joven se autoflagela preguntando al cuervo cosas como si alguna vez acabará su amargura, o si alguna vez volverá a ver a su amada, o si su alma en luto podrá librarse alguna vez de la sombra de Leonor, a lo que el cuervo responde una y otra vez: “nevermore!” (!jamás!)
Así me veo yo cada año, preguntando al cuervo si alguna vez volveré a ver a un equipo como el de 2016, y siempre obteniendo de él la misma respuesta.
Aunque la verdad, no me quejo por ello, soy bastante feliz con mi equipo, creo que inconscientemente solemos escoger a equipos que nos representan, y a los Cubs se les conoce como los “lovable losers” (perdedores riquiños, si…ya se que esa no sería la traducción exacta, pero son mi equipo y lo traduzco como quiera). Creo que no estaría cómodo con un equipo con la necesidad de ganar siempre, donde un año malo es una tragedia, al contrario, creo que muchas derrotas ayudan a valorar y calibrar realmente cuando por fin llega alguna victoria, decía Truman Capote sobre esto que “todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito”.
Y cuando llegue ese éxito, si llega, siempre te identificarás más con los jugadores con los que compartiste penas y derrotas, que con los que acaben de llegar y todo les ha ido bien. porque las personas somos así, nos unimos más en el sufrimiento que en el gozo.
Tampoco quiero ser de un equipo “responsable y perfecto”, porque yo no soy así. En nuestra división siempre son favoritos los St. Luois Cardinals, con su famosa “Cardinals way”, una filosofía purista de hacer siempre lo correcto, cada día, hasta en el más mínimo detalle, que le ha traído muchos triunfos…pero que a mi no me convence nada. Para ser siempre impecable, que conmigo no cuenten. Esto me recuerda a algo que me pasó el año pasado:
Día de Navidad a la hora de comer, con las calles repletas de gente, con pasteles en la mano para tomar después de una gran comilona con toda la familia reunida, muchos de ellos un poco “achispados” porque vienen de brindar para felicitarse el año con los amigos (en resumen, nadie podría decir ese día: mi cuerpo es un templo), de repente veo aparecer a una pareja, los dos vestidos de arriba a abajo de decathlon, saliendo a correr en ese preciso instante, mirando a los demás con un aire de superioridad moral.
Cuando los vi, no me pude callar, y como en el último parrafo de “El coronel no tiene quien le escriba” (1961):
Necesité cada año de mi vida, minuto a minuto, para llegar a ese instante. Me sentí puro explícito, invencible, en el momento de decirles:
-”!Iros a la mierda!”
ALTAS
- Dansby Swanson (SS)
- Cody Belinger (CF)
- Jameson Taillon (SP)
- Tucker Barnhart (C)
- Eris Hosmer (1B)
- Trey Mancini (DH)
BAJAS
- Willson Contreras (C)
- Jason Heyward (CF)
- Wade Miley (SP)
- Andrew Simmons (SS)
- Clint Frazier (LF)
LINE UP:
C- YAN GOMES/ TUCKER BARNHART
Caida en la ofensiva sin Contreras. Se gana en sobriedad y defensa.
1B- ERIC HOSMER
Llega por el mínimo de la Liga, así que no es una apuesta arriesgada. Se espera que sea un bate promedio hasta la llegada del superprospect Matt Mervis,
2B- NICO HOERNER
Mucho contacto al bate y defensa élite. Se esperan muchos dobles plays de su dupla junto a Swanson.
SS- DANSBY SWANSON
El gran fichaje de este año, pieza clave en el campeonato de los Braves, su llegada debe ayudar al equipo a dar el salto competitivo.
3B- PATRICK WISDOM/MADRIGAL
Competirán por el puesto dos jugadores totalmente opuestos: el homerun o nada de Wisdom, contra el mucho contacto y poco poder de Madrigal.
LF- IAN HAPP
Los años de experiencia le están convirtiendo en un jugador mucho más completo: mejoró mucho su defensa en los jardines, el año pasado salvó 14 carreras. Al bate ahora hace menos homeruns, pero a cambio cosigue muchos más extrabases, siendo mucho más productivo para el equipo.
CF- CODY BELLINGER
Después de unos últimos años malos al bate con los Dodgers, Cody espera reencontrarse en Chicago con el jugador que fue MVP en 2019. De su defensa no hay dudas.
RF- SEIYA SUZUKI
En todas las previsiones aparece como máximo bateador del equipo,Uno de los favoritos de los fanáticos. En el plato agarra el bate con tanta elegancia y nobleza, que parece un samurai con katana en una película de Kurosawa.
HD- TREY MANCINI
Un toletero clásico, de mucho poder. Te asegura más de 20 homeruns por temporada.
UTILITY- CHRISTOPHER MOREL
El jugador más excitante del año pasado, de rachas al bate y que demostró que sabe defender en múltiples posiciones.
ROTACIÓN:
STROMAN (RHP)
Un veterano con ocho años en la liga y 198 aperturas. A pesar de una primera parte lastrada por las lesiones, viene de una primera temporada con los Cubs muy sólida, con efectividad de 3.5, K/9 y WHIP de 1.15 en 25 aperturas. Usa sobre todo el sinker y el slider.
JAMESON STROMAN (RHP)
Firmó por 4 años y 68 millones, así que será una pieza clave de la rotación no sólo este año, sino también a medio plazo. Es una presencia de calidad en el medio de la rotación, y es capaz de mantener a su equipo en juego cada vez que sale, y una cosa muy importante: come muchas entradas a lo largo del año (uno de los problemas de los abridores durante el año pasado).
JUSTIN STEELE (LHP)
La temporada pasada fue su primera entera como abridor y demostró que puede ser un potencial ace en este equipo (3.18 ERA en 119 entradas). La primera mitad empezó titubeante, con una efectividad de 4.15, pero en la segunda mitad, tras recibir algunos consejos de otro mítico lanzador zurdo cubbie, Jon Lester, algo hizo clic en Steele y consiguió un estratosférico 0.98 de ERA.
DREW SMILY (LHP)
El año pasado hizo unos cambios que mejoraron sus números (3.47 ERA en 106 entradas): eliminó su recta de cuatro costuras de su arsenal de lanzamiento y usó sobre todo curva (43%, máximo de su carrera) sinker (37%) y cuter (20%)
HAYDEN WESNESKI (RHP)
Con solo 25 años, con un arsenal de 5 lanzamientos, encabezado por su control deslizante, el año pasado deslumbró a todos en sólo 4 aperturas, incluyendo una entrada inmaculada. Y lo mejor esta por venir…
De la mezcla de los emocionantes brazos jóvenes con la consistencia de los veteranos dependerán las opciones de postemporada.
Los reservas son Javier Assad,Adrian Sampson y Kyle Hendricks.
BULLPEN
Una de las cosas que ha demostrado el general manager Jed Hoyer en Chicago, es que sabe construir bullpens sólidos sin gastar grandes cantidades de dinero. Ha montado un bullpen variado y de calidad :
-Si durante el partido se necesita a relevistas pare múltiples entradas, se usará a dos jóvenes de las granjas: Keegan Thomson y Adbert Alzolay, que no llegaron a triunfar como abridores, pero brillan como relevistas.
-Una buena noticia será la vuelta a lo largo del año de Codi Heuer, que ejerció brillantemente de setup en chicago hasta que tuvo que operarse de la Tommy John.
-Brandon Hugues fue la sorpresa la temporada pasada, un zurdo recién salido de los equipos inferiores que acabó siendo el closer del equipo.
-Entre Hugues y dos fichajes recién llegados, los veteranos Michael Fulmer y Brad Boxberger, se repartirán los puestos de setup y closer.
– el mayor punto débil (que deberá subsanar Hoyer) es que no hay especialistas contra bateadores zurdos.
ENTRENADOR: DAVID ROSS
Tras la lesión de Contreras en la segunda parte de 2022, vió que el equipo ganó consistencia, se perdió bateo, pero con Gomes, un catcher más defensivo, se consiguió control sobre los partidos, llegando siempre al final igualados. Ahora duplica la apuesta con el fichaje de Barnhart, Catcher Guante de oro defensivo. Ross priorizará la consistencia detrás del plato, ayudando a hacerles la vida más fácil posible a los lanzadores. Esta temporada los Cachorros estarán enfocados en prevenir carreras, nos espera un año de marcadores cortos. Un plan inteligente, no olvidemos que Ross fue catcher antes que fraile.
PROSPECTS:
“a ver como lo arreglamos, que ya va siendo hora de estar a tu lado…y cada día tengo más claro que hemos nacido para encontrarnos» (Los jardines de Marzo- La Bien Querida)
El destino de los jardines (de Abril) y el de estos dos prospects está unido. Ya sólo es cuestión de tiempo que estos dos jardineros suban al primer equipo y cuiden durante muchos años de las enredaderas de Wrigley Field.
-BRENNEN DAVIS (23 AÑOS) OF
Era el hombre que sonaba con más fuerza el año pasado para llegar al primer equipo, pero justo en su mejor momento (MVP en Futures Game) se lesionó y se perdió todo 2022. Si la salud le respeta, lo veremos debutar por fin este año, y quizá ese momento llegue antes de lo esperado, ya que hay un hueco para los primeros partidos en el jardín derecho con la lesión de Suzuki.
-PETE CROW-AMSTRONG (20 AÑOS) OF
Es el 28 de los TOP 100 de prospects según Pipeline.
Llegó con el cambio de Báez a los Mets, y obviamente, los Cubs han salido ganando. Se sabía de su buen hacer al bate, pero los informes de los scuouts sobre su defensa no pueden ser más alentadores: “cubre gran cantidad de terreno con su combinación de velocidad y lecturas y rutas precisas con la sólida fuerza de su brazo”.
Una sorpresa que no aparecía en ningún ranking hace un año y ahora incluso suena en algunos círculos como posible Rookie del año:
-MATT MERVIS (24 AÑOS) 1B
Ha llegado a convertirse en el inevitable futuro primera base de los Cubs rompiendo todos los records y destronzando la pelota en todos los niveles de las menores.
PUNTOS FUERTES:
-DEFENSA: de los 9 jugadores de la alineación, hay 6 guantes de oro en el campo. Destaca la parte media con Nico Hoerner y Dansby Swanson (que se combinaron para salvar 19 carreras en la temporada pasada) y Cody Bellinger por detrás en los jardines.
-PITCHEO: en la segunda parte de la temporada, el cuerpo de abridores tuvo una efectividad de 2.89. Será clave si pueden alargar sus aperturas hasta entradas altas antes de la llamada del bullpen en busca de relevo.
PUNTOS DÉBILES:
-POCO PODER: uno de los grandes problemas del año pasado (la ofensiva ocupó el puesto número 22), y como a perro flaco todos son pulgas, se ha perdido al único que destacó un poco en esa faceta, Contreras.
-GRANDES NOMBRES, PERO EN HORAS BAJAS: no hay duda de que Hosmer y Bellinger fueron grandes jugadores, pero vienen de unas temporadas muy malas en sus equipos.
EVOLUCIÓN:
Tras unos años de no gastar nada con la excusa de que el equipo estaba en reconstrucción, este año los dueños del equipo, la familia Ricketts, vuelven a poner dinero en serio, síntoma de que notan que el equipo está de vuelta para competir. De todas formas en casi todas las previsiones salimos terceros de la división. Así que toca trabajar duro para cambiar esto.
“No está en las estrellas manterner nuestro destino sino en nosostros mismos” (William Shakespeare).