No descubro nada diciendo que los Nationals son un gran equipo, con serias aspiraciones a llegar lejos en la postemporada, son dueños de la NL Este casi desde el Opennig Day, ofensivamente el trio Harper, Zimmerman y Murphy se encargan de proveer las carreras necesarias, mientras que en la lomita la combinación Max Scherzer y Stephen Strasburg es temible. Pero no todo funciona bien en la capital de la «Unión Americana», el bullpen y sobre todo la falta de un closer probado y de nivel, es un problema que los capitalinos arrastran desde hace dos años.
En la off-season no pudieron firmar a los tres closers disponibles (Mark Melancon, Kenley Jansen y Aroldis Chapman), tampoco pudieron hacerse de los servicios de David Robertson vía canje, desde el spring training se sabe que éste es el talón de aquiles del club,
El bullpen de los capitalinos es el N°30 en las mayores en ERA con 5.12, con 13 blown saves. En lo que llevamos de competencia, Blake Trienen, Koda Glover, Matt Albers y Shaw Kelley oficiaron de cerradores, con diferentes niveles de suceso, pero ninguno pudo estabilizarse en el puesto.
It’s actually pretty incredible that the Nationals are 48-34 with this bad of a bullpen. Imagine if they had even an average one.— Anthony DiComo (@AnthonyDiComo) 4 de julio de 2017
Un problema trae otro problema
Ante la falta de relevo confiable, Dusty Baker comenzó a «estirar» las salidas de sus abridores, para evitar la utilización de su cuerpo de relevistas. Los starting pitchers de los Nationals lideran la liga en en promedio de entradas lanzadas con 6.2 por partido, y en 59 juegos superaron la marca de 100 lanzamientos.
Max Scherzer es el lanzador que más entradas lanzó hasta el momento en la liga (120.1 IP). El alto octanaje de entradas incluye a Gio González con 107.4 IP, Tanner Roak con 95.2 y al «frágil» Stephen Strasburg con la alarmante cantidad de 102.2 innigs lanzados.
Tm | RA/G | GS | Wgs | CG | SHO | QS | RS/GS | RS/IP | IP/GS | Pit/GS | <80 | 80-99 | 100-119 ▼ |
≥120 | Max |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
WSN | 4.39 | 84 | 38 | 2 | 0 | 56 | 5.7 | 5.3 | 6.2 | 102 | 3 | 19 | 60 | 2 | 125 |
BOS | 4.11 | 84 | 34 | 2 | 1 | 48 | 5.0 | 4.6 | 5.9 | 100 | 7 | 21 | 55 | 1 | 123 |
TBR | 4.62 | 85 | 29 | 0 | 0 | 36 | 4.9 | 5.1 | 5.7 | 96 | 10 | 27 | 48 | 0 | 118 |
DET | 5.06 | 82 | 26 | 1 | 0 | 44 | 4.9 | 5.3 | 5.7 | 97 | 10 | 25 | 47 | 0 | 119 |
BAL | 5.36 | 83 | 23 | 0 | 0 | 32 | 4.4 | 4.6 | 5.2 | 96 | 12 | 26 | 45 | 0 | 119 |
CLE | 4.05 | 82 | 34 | 3 | 2 | 38 | 4.9 | 4.9 | 5.7 | 94 | 16 | 25 | 40 | 1 | 125 |
SFG | 4.96 | 85 | 21 | 2 | 1 | 45 | 3.9 | 3.3 | 6.0 | 97 | 9 | 37 | 38 | 1 | 120 |
NYM | 5.30 | 83 | 27 | 1 | 0 | 35 | 4.8 | 4.8 | 5.5 | 94 | 10 | 37 | 36 | 0 | 118 |
ARI | 3.88 | 84 | 35 | 2 | 1 | 43 | 5.3 | 4.9 | 6.0 | 97 | 5 | 43 | 35 | 1 | 122 |
CHW | 4.77 | 83 | 21 | 0 | 0 | 29 | 4.7 | 4.4 | 5.4 | 93 | 10 | 46 | 27 | 0 | 114 |
STL | 4.46 | 83 | 32 | 1 | 1 | 46 | 4.5 | 4.1 | 5.9 | 95 | 7 | 48 | 27 | 1 | 123 |
4.67 | 2510 | 851 | 34 | 17 | 1124 | 4.7 | 4.5 | 5.6 | 93 | 372 | 1300 | 828 | 10 | 127 |
Párrafo aparte a la «fama» de Dusty Baker de explotar al pitcheo abridor y brazos jóvenes, ésta «sombra» lo persigue al manager desde que estaba en el dugout de los Cubs, cuando en pos de asegurar el banderín de la NL Central sobreusó a sus abridores estrellas, Mark Prior y Kerry Wood en la recta final de la campaña y luego ambos jugadores fueron perseguidos por lesiones y nunca volvieron a su nivel.
La solución del bullpen estaba en casa
Para la tradeadeline de Julio, es un secreto a voces que Mike Rizzo, GM de la franquicía, saldrá por tercer año consecutivo a buscar closer, se sabe que David Robertson (White Sox) estará disponible, posiblemente también Alex Colome de Tampa Bay también. ¿Porque digo que la solución estaba en casa?, pues el año pasado los Nats para obtener a Mark Melancon de los Pirates, enviaron a un joven relevista zurdo de poder, que estaba haciendo sus «primeras armas» en la liga.
Me refiero al venezolano, Felipe Rivero, quien debutó en Major League Baseball en 2015 con franquicia capitalina, se consolidó en 2016 como un relevista situacional de bateadores zurdos, su recta está en las 90 mph altas, se fue de Washington con récord de 2-4, con 96 IP lanzadas y un earn run average de 3.67.
Rivero comenzó el 2017 con los Pirates, en el mismo rol que sus años anteriores, pero 9 de Junio debido a los problemas del entonces cerrador titular Tony Watson, fue designado co-closer junto con el dominicano Juan Nicasio, el zurdo venezolano en lo que va de temporada vió accion en 38 encuentros, su récord es de 3-2 con invisible ERA de 0.82 con 3 saves, 49 ponches, con un WHIP de 0.682. Los oponentes le batean .0137, permitió 19 hits, y en las últimas 4 semanas permitió 3 carreras (2 limpias).
Su principal lanzamiento es su recta la que sobrepasa las 100 mph en ocasiones y promedia las 98.4 millas por hora; su arsenal se completa con un curva, un slider y un cambio de velocidad que comenzó a desarrollar éste año. Otro aspecto que lo hace muy atractivo a Felipe Rivero es su parte contractual, puesto que ésta temporada y la próxima cobrará el salario mínimo estipulado por la liga, recién en 2019 tendrá su primer arbitraje salarial y será agente libre luego de la temporada 2022.
Es un hecho que más temprano que tarde los los Nationals, conseguirán un relevista, pero seguramente al ver el desempeño de Rivero ésta temporada, se preguntarán, ¿por que lo dejamos ir?.
https://www.youtube.com/watch?v=cGkDhTJLzlc